Título : | Ética Posmoderna: en busca de una moralidad en el mundo contemporáneo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Zygmunt Bauman, Autor ; Bertha Ruiz de la Concha, Traductor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 293 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-629-173-6 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | FILOSOFÍA ÉTICA POSMODERNO MORALIDAD CONDUCTA AUTORIDAD RELACIONES HUMANAS | Clasificación: | 170 ÉTICA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto, antes único e indivisible, comienza a resquebrajarse. Ahora un acto puede ser evaluado como "razonable desde el punto de vista económico", "estéticamente agradable", "moralmente adecuado". Las acciones pueden ser correctas en un sentido y equivocadas en otro. ¿Qué acción debería medirse conforme a un criterio determinado? Y si se aplican diversos criterios, ¿cuál deberá tener prioridad? La agenda moral de nuestros días abunda en asuntos que los estudiosos de temas éticos del pasado apenas tocaron, ya que entonces no se articulaban como parte de la experiencia humana. Basta mencionar, en el plano de la vida cotidiana, los diversos problemas morales que surgen de las novedosas relaciones de pareja, sexualidad y relaciones familiares, notorias por su indeterminación institucional, flexibilidad y fragilidad; o bien la gran cantidad de tradiciones que sobreviven, han resucitado o se inventaron para disputarse la lealtad de los individuos y reclamar autoridad para guiar la conducta. Y, en el trasfondo, el contexto global de la vida contemporánea presenta riesgos de una magnitud insospechada, en verdad catastrófica: genocidios, invasiones, guerras justas, fundamentalismo de mercado, pogromos, terror de Estado o de credo. Zygmunt Bauman aborda la maraña de experiencias en la que se forma la perspectiva específicamente posmoderna de los fenómenos morales sin la intención de establecer una jerarquía acordada de normas y valores. Pero si no cabe esperar de Ética posmoderna un código ético absoluto o universal, tampoco el vaticinio de ningún "crepúsculo del deber" o un "debacle de la ética". Por el contrario, una esperanza recorre este libro: que puedan hacerse visibles las fuentes de fuerza moral ocultas en la filosofía ética y en la práctica política de la modernidad. Como resultado, las posibilidades de "moralización" de la vida social podrían, quizá, mejorarse. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Responsabilidad moral, reglas éticas.
Incertidumbre moral -Un dilema ético -El juicio moral expropiado y rehabilitado -Posmodernidad: moralidad sin un código ético
2. La elusiva universalidad.
El universalismo y sus descontentos -Rearraigo del yo desarraigado -Los límites morales de la universalidad ética -La soledad del sujeto moral
3. Los elusivos fundamentos.
Cimientos de desconfianza -Moralidad antes que libertad -Fundamento sin fundamento -El insoportable silencio del a responsabilidad
4. el grupo moral de dos.
La asimetría del Yo-Tú -Aporía de la proximidad -La moralidad como caricia -Males y remedios, y más males de amor
5. Más allá del grupo moral.
El terremoto del Tercero, o el nacimiento de la sociedad -Estructura y contraestructura -Rebasando racionalmente el impulso moral -Rebasando estéticamente el impulso moral .Historia natural de estructura y contraestructura -El divorcio posmoderno -Mutis el estado-nación, entrada de las tribus
6. Espacios sociales: cognitivos, estéticos, morales.
Conocer al Otro, conocer del Otro -El forastero de al lado -El arcano arte del desencuentro -La aporía del extraño -Espaciamiento moral: desmantelamiento del espacio cognitivo -El espacio estético -La convivialidad como un patio de juegos -El campo de juegos administrado -Esparcimiento moral: el desmantelamiento del espacio estético -Tierra de nadie, tierra propia
7. Moral privada, riesgos públicos.
Los medios liberados -Encubrimiento tecnológico del yo moral -La "sociedad de riesgo", último baluarte de la tecnología -La serpiente se muerde la cola -En busca de soluciones éticas al os problemas de la modernidad
8. Panorama general: al final está el principio.
¿Progreso moral? -el nuevo desorden mundial, o el reespaciamiento del mundo -Inseguridad y crueldad -Vagabundo y turista: tipos posmodernos -Sabiduría posmoderna, impotencia posmoderna |
Ética Posmoderna: en busca de una moralidad en el mundo contemporáneo [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor ; Bertha Ruiz de la Concha, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2011 . - 293 p. ISBN : 978-987-629-173-6 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | FILOSOFÍA ÉTICA POSMODERNO MORALIDAD CONDUCTA AUTORIDAD RELACIONES HUMANAS | Clasificación: | 170 ÉTICA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto, antes único e indivisible, comienza a resquebrajarse. Ahora un acto puede ser evaluado como "razonable desde el punto de vista económico", "estéticamente agradable", "moralmente adecuado". Las acciones pueden ser correctas en un sentido y equivocadas en otro. ¿Qué acción debería medirse conforme a un criterio determinado? Y si se aplican diversos criterios, ¿cuál deberá tener prioridad? La agenda moral de nuestros días abunda en asuntos que los estudiosos de temas éticos del pasado apenas tocaron, ya que entonces no se articulaban como parte de la experiencia humana. Basta mencionar, en el plano de la vida cotidiana, los diversos problemas morales que surgen de las novedosas relaciones de pareja, sexualidad y relaciones familiares, notorias por su indeterminación institucional, flexibilidad y fragilidad; o bien la gran cantidad de tradiciones que sobreviven, han resucitado o se inventaron para disputarse la lealtad de los individuos y reclamar autoridad para guiar la conducta. Y, en el trasfondo, el contexto global de la vida contemporánea presenta riesgos de una magnitud insospechada, en verdad catastrófica: genocidios, invasiones, guerras justas, fundamentalismo de mercado, pogromos, terror de Estado o de credo. Zygmunt Bauman aborda la maraña de experiencias en la que se forma la perspectiva específicamente posmoderna de los fenómenos morales sin la intención de establecer una jerarquía acordada de normas y valores. Pero si no cabe esperar de Ética posmoderna un código ético absoluto o universal, tampoco el vaticinio de ningún "crepúsculo del deber" o un "debacle de la ética". Por el contrario, una esperanza recorre este libro: que puedan hacerse visibles las fuentes de fuerza moral ocultas en la filosofía ética y en la práctica política de la modernidad. Como resultado, las posibilidades de "moralización" de la vida social podrían, quizá, mejorarse. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Responsabilidad moral, reglas éticas.
Incertidumbre moral -Un dilema ético -El juicio moral expropiado y rehabilitado -Posmodernidad: moralidad sin un código ético
2. La elusiva universalidad.
El universalismo y sus descontentos -Rearraigo del yo desarraigado -Los límites morales de la universalidad ética -La soledad del sujeto moral
3. Los elusivos fundamentos.
Cimientos de desconfianza -Moralidad antes que libertad -Fundamento sin fundamento -El insoportable silencio del a responsabilidad
4. el grupo moral de dos.
La asimetría del Yo-Tú -Aporía de la proximidad -La moralidad como caricia -Males y remedios, y más males de amor
5. Más allá del grupo moral.
El terremoto del Tercero, o el nacimiento de la sociedad -Estructura y contraestructura -Rebasando racionalmente el impulso moral -Rebasando estéticamente el impulso moral .Historia natural de estructura y contraestructura -El divorcio posmoderno -Mutis el estado-nación, entrada de las tribus
6. Espacios sociales: cognitivos, estéticos, morales.
Conocer al Otro, conocer del Otro -El forastero de al lado -El arcano arte del desencuentro -La aporía del extraño -Espaciamiento moral: desmantelamiento del espacio cognitivo -El espacio estético -La convivialidad como un patio de juegos -El campo de juegos administrado -Esparcimiento moral: el desmantelamiento del espacio estético -Tierra de nadie, tierra propia
7. Moral privada, riesgos públicos.
Los medios liberados -Encubrimiento tecnológico del yo moral -La "sociedad de riesgo", último baluarte de la tecnología -La serpiente se muerde la cola -En busca de soluciones éticas al os problemas de la modernidad
8. Panorama general: al final está el principio.
¿Progreso moral? -el nuevo desorden mundial, o el reespaciamiento del mundo -Inseguridad y crueldad -Vagabundo y turista: tipos posmodernos -Sabiduría posmoderna, impotencia posmoderna |
|  |