TÃtulo : | El castillo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Franz Kafka, Autor ; David Vogelmann, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1971 | Número de páginas: | 365 p | ISBN/ISSN/DL: | L00341 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) | Etiquetas: | LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA NOVELA | Clasificación: | 891.86 LITERATURA CHECA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Kafka comienza a escribir esta obra en enero de 1922, en setiembre de ese mismo año abandonó el manuscrito, editado poco después de su muerte por Max Brod. En la novela, según Wagenbach, son fácilmente perceptibles los elementos autobiográficos, y reconocible la localización geográfica. Según muchos crÃticos, es el proyecto literario más ambicioso y logrado de Kafka.
El agrimensor K. acude a una aldea, cuya vida gira por entero en torno al castillo que la gobierna, a fin de incorporarse a un trabajo para el que cree ha sido llamado; todo el relato lo ocupa la historia de sus inútiles esfuerzos para aclarar su situación y romper el cÃrculo de soledad que le rodea. El clima y la idea dramática se representan por un mundo exterior que, pese a conservar todas las notas que lo hacen fisonómicamente reconocible y familiar, es objeto de una misteriosa mutación que la transforma cualitativamente, una secuencia de acontecimientos incomprensibles para quien la padece pero que esconde tras la aparente arbitrariedad de su movimiento una necesidad ineluctable; la inoperancia de a voluntad y el entendimiento humanos para comprender este medio hostil y doblegarlo. |
El castillo [texto impreso] / Franz Kafka, Autor ; David Vogelmann, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 1971 . - 365 p. ISSN : L00341 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Alemán ( ger) Etiquetas: | LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA NOVELA | Clasificación: | 891.86 LITERATURA CHECA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Kafka comienza a escribir esta obra en enero de 1922, en setiembre de ese mismo año abandonó el manuscrito, editado poco después de su muerte por Max Brod. En la novela, según Wagenbach, son fácilmente perceptibles los elementos autobiográficos, y reconocible la localización geográfica. Según muchos crÃticos, es el proyecto literario más ambicioso y logrado de Kafka.
El agrimensor K. acude a una aldea, cuya vida gira por entero en torno al castillo que la gobierna, a fin de incorporarse a un trabajo para el que cree ha sido llamado; todo el relato lo ocupa la historia de sus inútiles esfuerzos para aclarar su situación y romper el cÃrculo de soledad que le rodea. El clima y la idea dramática se representan por un mundo exterior que, pese a conservar todas las notas que lo hacen fisonómicamente reconocible y familiar, es objeto de una misteriosa mutación que la transforma cualitativamente, una secuencia de acontecimientos incomprensibles para quien la padece pero que esconde tras la aparente arbitrariedad de su movimiento una necesidad ineluctable; la inoperancia de a voluntad y el entendimiento humanos para comprender este medio hostil y doblegarlo. |
|  |