A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Jorge Luis Borges
Documentos disponibles escritos por este autor



Las palmeras salvajes / William Faulkner
Título : Las palmeras salvajes Tipo de documento: texto impreso Autores: William Faulkner, Autor ; Jorge Luis Borges, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Edhasa Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 379 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-900918--9 Nota general: Traducción Jorge Luis Borges Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: NOVELA LITERATURA NORTEAMERICANA CONTEMPORÁNEA Clasificación: 813 NOVELISTICA - LITERATURA AMERICANA EN LENGUA INGLESA Resumen: Resumen tomado dela obra: Dos visiones tan diversas del arte literario como las de Juan Benet (prologuista) y J. L. Borges (traductor) coinciden acerca del valor de esta novela. Y es que ella representa uno de los momentos de mayor intensidad de la narrativa del siglo.
"Las palmeras salvajes" reúne dos historias que van alternándose, "Palmeras salvajes" y "El Viejo", para conformar una intensa novela sobre el enfrentamiento del ser humano con las fuerzas de la naturaleza y, sobre todo, con sus propias pasiones, sentimientos y ambiciones. El particular modo en que las dos hisotrias van interrumpiéndose la una a la otra, en un alarde de imaginación y talento narrativo, dotan a la novela de una fuerza irresistible y van trazando la trayectoria de unos personajes a merced de terribles acontecimientos: uno que lo sacrifica todo por amor, y otro, un preso, que asiste al desbordamiento del río Misisipí y descubre aspectos inesperados de sí mismo. Todo un clásico contemporáneo, que vuelve a despertar un interés especial por parte de eidtores, críticos, escritores y lectores.
William Faulkner (1897-1962) es uno de los personajes más influyentes y singulares de la historia de la literatura occidental. Sus retratos de la vida en el Sur de Estados Unidos y del lado más oscuro del ser humano fueron inicialmente desdeñados por sus compatriotas, pero poco a poco la crítica más rigurosa destacó la audacia, la potencia y el rigor de su obra narrativa, y a partir de Mientras agonizo (1929) y Sartoris (1929) su fama fue extendiéndose y ejerció una enorme influencia que, en el ámbito hispano, es bien visible en autores tan distintos como Juan Benet, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa o Antonio Muñoz Molina. Entre sus títulos más importantes figuran también El ruido y la furia (1929) y Absalón, Absalón (1936)Las palmeras salvajes [texto impreso] / William Faulkner, Autor ; Jorge Luis Borges, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Edhasa, 2004 . - 379 p.
ISBN : 978-950-900918--9
Traducción Jorge Luis Borges
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA NORTEAMERICANA CONTEMPORÁNEA Clasificación: 813 NOVELISTICA - LITERATURA AMERICANA EN LENGUA INGLESA Resumen: Resumen tomado dela obra: Dos visiones tan diversas del arte literario como las de Juan Benet (prologuista) y J. L. Borges (traductor) coinciden acerca del valor de esta novela. Y es que ella representa uno de los momentos de mayor intensidad de la narrativa del siglo.
"Las palmeras salvajes" reúne dos historias que van alternándose, "Palmeras salvajes" y "El Viejo", para conformar una intensa novela sobre el enfrentamiento del ser humano con las fuerzas de la naturaleza y, sobre todo, con sus propias pasiones, sentimientos y ambiciones. El particular modo en que las dos hisotrias van interrumpiéndose la una a la otra, en un alarde de imaginación y talento narrativo, dotan a la novela de una fuerza irresistible y van trazando la trayectoria de unos personajes a merced de terribles acontecimientos: uno que lo sacrifica todo por amor, y otro, un preso, que asiste al desbordamiento del río Misisipí y descubre aspectos inesperados de sí mismo. Todo un clásico contemporáneo, que vuelve a despertar un interés especial por parte de eidtores, críticos, escritores y lectores.
William Faulkner (1897-1962) es uno de los personajes más influyentes y singulares de la historia de la literatura occidental. Sus retratos de la vida en el Sur de Estados Unidos y del lado más oscuro del ser humano fueron inicialmente desdeñados por sus compatriotas, pero poco a poco la crítica más rigurosa destacó la audacia, la potencia y el rigor de su obra narrativa, y a partir de Mientras agonizo (1929) y Sartoris (1929) su fama fue extendiéndose y ejerció una enorme influencia que, en el ámbito hispano, es bien visible en autores tan distintos como Juan Benet, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa o Antonio Muñoz Molina. Entre sus títulos más importantes figuran también El ruido y la furia (1929) y Absalón, Absalón (1936)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05932 813 FAUp Libro Secundaria LITERATURA Disponible Nuevos cuentos de Bustos Domecq / Jorge Luis Borges
Título : Nuevos cuentos de Bustos Domecq Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 173 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-04-2543-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX CUENTOS POLICIALES Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Caso ejemplar y a la vez rarísimo de escritura en colaboración, H. Bustos Domecq no es, sin embargo, la suma de sus dos ilustres creadores ni es asimilable a ninguno de ellos por separado. Se adivina a Borges detrás del juego de espejos entre autor, narrador y personaje, así como en el fondo trágico y moral de los relatos; a Bioy le corresponden el recurso a la parodia, la descripción de ambientes, el tono distante y satírico. Pero Bustos sigue en pie, como un luminoso enigma que precede a los de estos nueve cuentos. En algunos, como "La salvación por las obras", predomina el tono metafísico. Allí se demuestra que la burla suele ser la máscara del dolor. Otros, como "El hijo de su amigo", revelan un mundo trastocado, donde la traición y el engaño llegan de parte de quien menos se esperaba. "La fiesta del monstruo", quizás el cuento más conocido por su fuerte contenido ideológico, refiere hechos terribles con paso despreocupado y festivo. Último libro en común de dos escritores excepcionales, Nuevos cuentos de Bustos Domecq regresa con su alarde de maestría formal, su espíritu irreverente, su diálogo constante con la tradición literaria argentina y su inagotable carga de luz y de sombra. Nota de contenido: Cuentos:
Una amistad hasta la muerte
Más allá del bien y del mal
La fiesta del monstruo
El hijo de su amigo
Penumbra y pompa
Las formas de la gloria
El enemigo número 1 de la censura
La salvación por las obras
Deslindando responsabilidades
Nuevos cuentos de Bustos Domecq [texto impreso] / Jorge Luis Borges, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 2003 . - 173 p.
ISBN : 978-950-04-2543-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX CUENTOS POLICIALES Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Caso ejemplar y a la vez rarísimo de escritura en colaboración, H. Bustos Domecq no es, sin embargo, la suma de sus dos ilustres creadores ni es asimilable a ninguno de ellos por separado. Se adivina a Borges detrás del juego de espejos entre autor, narrador y personaje, así como en el fondo trágico y moral de los relatos; a Bioy le corresponden el recurso a la parodia, la descripción de ambientes, el tono distante y satírico. Pero Bustos sigue en pie, como un luminoso enigma que precede a los de estos nueve cuentos. En algunos, como "La salvación por las obras", predomina el tono metafísico. Allí se demuestra que la burla suele ser la máscara del dolor. Otros, como "El hijo de su amigo", revelan un mundo trastocado, donde la traición y el engaño llegan de parte de quien menos se esperaba. "La fiesta del monstruo", quizás el cuento más conocido por su fuerte contenido ideológico, refiere hechos terribles con paso despreocupado y festivo. Último libro en común de dos escritores excepcionales, Nuevos cuentos de Bustos Domecq regresa con su alarde de maestría formal, su espíritu irreverente, su diálogo constante con la tradición literaria argentina y su inagotable carga de luz y de sombra. Nota de contenido: Cuentos:
Una amistad hasta la muerte
Más allá del bien y del mal
La fiesta del monstruo
El hijo de su amigo
Penumbra y pompa
Las formas de la gloria
El enemigo número 1 de la censura
La salvación por las obras
Deslindando responsabilidades
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05749 863 BORn Libro Secundaria LITERATURA Disponible Obra Poética / Jorge Luis Borges
Título : Obra Poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 642 p Obra Poética [texto impreso] / Jorge Luis Borges . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 2007 . - 642 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06098 861 BOR1 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Obras Completas / Jorge Luis Borges
Título : Obras Completas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 4 V. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-3453-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX CUENTOS ENSAYOS POESÍA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta nueva edición de las Obras Completas sigue el ordenamiento de los textos realizado por Jorge Luis Borges en 1974, con la incorporación , por primera vez en lengua castellana, de tres títulos que el autor prefirió excluir en aquella oportunidad y que fueron vueltos a publicar en 1993 y 1994.
El primer volumen - 1923-1949 incluye tres libros de poemas, seis de ensayos y tres de cuentos. El segundo - 1952-1972-, contiene cuatro libros de poemas, uno de ensayos, uno de cuentos y uno de poesía y prosas breves.
Después de la muerte de Borges, se compilaron y editaron dos nuevos volúmenes de sus Obras Completas.
El tercer tomo fue realizado en 1989 y se compuso con los nuevos títulos de Borges publicados entre 1975 y 1985. Contienen cinco libros de poemas, uno de ensayos, uno de cuentos, uno de conferencias, uno con textos de viajes y cuatro cuentos inéditos agrupados bajo el título del primero de ellos.
El cuarto volumen -1975-1988, reúne cuatro libros. Los dos primeros, de prólogos y conferencias, se compusieron también a partir de títulos publicados por Borges, y los dos últimos, uno de colaboraciones literarias y otro de prólogos, fueron tomados de ediciones que contaron con la anuencia del autor, pero que fueron publicadas después de su muerte.Nota de contenido: Volumen 1:
Fervor de Buenos Aires; Inquisiciones; Luna de enfrente; Cuadernos San Martín; El tamaño de mi esperanza; El idioma de los argentinos; Evaristo Carriego; Discusión; Historia universal de la infamia; Historia de la eternidad; Ficciones; El Aleph
Volumen 2:
Otras inquisiciones; El hacedor; El otro, el mismo; Para las seis cuerdas; Elogio de la sombra; El informe de Brodie; El oro de los tigres
Volumen 3:
El libro de arena; La rosa profunda; La moneda de hierro; Historia de la noche; Siete noches; La cifra; Nueve ensayos dantescos; La memoria de Shakespeare; Atlas; Los conjurados
Volumen 4:
Prólogos, con un prólogo de prólogos; Borges, oral; textos cautivos; Biblioteca personal. PrólogosObras Completas [texto impreso] / Jorge Luis Borges, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 2011 . - 4 V.
ISBN : 978-950-07-3453-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX CUENTOS ENSAYOS POESÍA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta nueva edición de las Obras Completas sigue el ordenamiento de los textos realizado por Jorge Luis Borges en 1974, con la incorporación , por primera vez en lengua castellana, de tres títulos que el autor prefirió excluir en aquella oportunidad y que fueron vueltos a publicar en 1993 y 1994.
El primer volumen - 1923-1949 incluye tres libros de poemas, seis de ensayos y tres de cuentos. El segundo - 1952-1972-, contiene cuatro libros de poemas, uno de ensayos, uno de cuentos y uno de poesía y prosas breves.
Después de la muerte de Borges, se compilaron y editaron dos nuevos volúmenes de sus Obras Completas.
El tercer tomo fue realizado en 1989 y se compuso con los nuevos títulos de Borges publicados entre 1975 y 1985. Contienen cinco libros de poemas, uno de ensayos, uno de cuentos, uno de conferencias, uno con textos de viajes y cuatro cuentos inéditos agrupados bajo el título del primero de ellos.
El cuarto volumen -1975-1988, reúne cuatro libros. Los dos primeros, de prólogos y conferencias, se compusieron también a partir de títulos publicados por Borges, y los dos últimos, uno de colaboraciones literarias y otro de prólogos, fueron tomados de ediciones que contaron con la anuencia del autor, pero que fueron publicadas después de su muerte.Nota de contenido: Volumen 1:
Fervor de Buenos Aires; Inquisiciones; Luna de enfrente; Cuadernos San Martín; El tamaño de mi esperanza; El idioma de los argentinos; Evaristo Carriego; Discusión; Historia universal de la infamia; Historia de la eternidad; Ficciones; El Aleph
Volumen 2:
Otras inquisiciones; El hacedor; El otro, el mismo; Para las seis cuerdas; Elogio de la sombra; El informe de Brodie; El oro de los tigres
Volumen 3:
El libro de arena; La rosa profunda; La moneda de hierro; Historia de la noche; Siete noches; La cifra; Nueve ensayos dantescos; La memoria de Shakespeare; Atlas; Los conjurados
Volumen 4:
Prólogos, con un prólogo de prólogos; Borges, oral; textos cautivos; Biblioteca personal. PrólogosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06824 863 BORo V.1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible L08838 863 BORo V.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible L08839 863 BORo V.3 Libro Secundaria LITERATURA Disponible L08840 863 BORo V.4 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Poesias / Jorge Luis Borges
Título : Poesias Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges Editorial: Buenos Aires : Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 180 p Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03250 861 BORp Libro Secundaria LITERATURA Disponible Xul Solar: Catálogo de las obras del museo / Mario H. Gradowczyk
Permalink1. Los mejores cuentos policiales / Jorge Luis Borges
Permalink2. Los mejores cuentos policiales / Jorge Luis Borges
Permalink