Título : | Los poetas del Centenario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Capitulo, Editor comercial | Editorial: | Buenos Aires : C.E.A.L. | Fecha de publicación: | 1968 | Número de páginas: | 93 p | ISBN/ISSN/DL: | L03253 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA URUGUAY POESÍA CENTENARIO | Clasificación: | 860 Literatura de Español y Portugués
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: Después del Centenario, la poesía emprende un camino de tensa exigencia. el hermetismo com lenguaje. la poesía pura como aspiración. Y junto a la concepción del lirismo como un absoluto, la experiencia religiosa, la avwntura estética, el paulatino avance hacia una captación de la circunstancia social y urbana que transformará finalmente el decir poético de los años treinta. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1.Carlos Rodríguez Pintos (1895-1985) - Canto de amor.
2.Fernando Pereda (1900 - 1995) - La muerte entreabierta, Corazón del poema-, Mientras es verdad, Es imposible más claro.
3.Esther de Cáceres (1903-1971) -La sangre del pobre, Los presagios, Mueren las soledades, Canto ardiente, El silencio, El tiempo, Las horas sobre el cielo, Letanía en los ojos, perfecta rosa, Pasa el viento.
4.Selva Márquez (1903-1981) - Alguien está llamando, De las cuatro esquinas, Si llegara la hora de pedir, Campo, Nocturno de la moza.
5.Clara Silva (1905-1976) -El canto de la sangre, Memorias de la nada, El cuerpo, Casi en mi ser, Hecha de tí Las bodas. Era así, Contrapunto, Tango.
6.Líber Falco (1906-1955) -Extrañas compañías, Despedida, Ahora, Para vivir, Biografía, Pensando en Luis A. Cuesta, Esta calle vieja, Final, Final-radiografía, Luna. Regreso, Última cita.
7. Roberto Ibañez (1907-1978) -La frontera, El prisionero, Ya, Por la rosa, Viaje por los huesos, La seña, Transfiguración, Ser, Nocturno del infarto.
8. Susana Soca (1907-1959) - Tiempo del mar, en un país de la memoria, las campanas, A las siete la luna.
9. Álvaro Figueredo (1908-1966) - Fábula del toro, Yo le decía a Álvaro, Desnudo, Oh necesaria y última.
10. Pedro Piccatto (1908-1944) -X.
11. Juan Cunha (1910-1985) -El pájaro que vino de la noche, Guitarreos, Sonetos. Repaso, Me voy le dije al alba, A caballo,
12. Sara de Ibañez (1910-1971) -Canto, Pasión y muerte de la luz, La muerte, La primavera, Hoy, Plegaria, Nada, No puedo, Triunfo del guerrero , Apoteosis.
13. Beltrán Martínez (1915-1996) -¿Oh, frentes!, Último poema, Verano, El viaje. |
Los poetas del Centenario [texto impreso] / Capitulo, Editor comercial . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1968 . - 93 p. ISSN : L03253 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA URUGUAY POESÍA CENTENARIO | Clasificación: | 860 Literatura de Español y Portugués
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: Después del Centenario, la poesía emprende un camino de tensa exigencia. el hermetismo com lenguaje. la poesía pura como aspiración. Y junto a la concepción del lirismo como un absoluto, la experiencia religiosa, la avwntura estética, el paulatino avance hacia una captación de la circunstancia social y urbana que transformará finalmente el decir poético de los años treinta. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1.Carlos Rodríguez Pintos (1895-1985) - Canto de amor.
2.Fernando Pereda (1900 - 1995) - La muerte entreabierta, Corazón del poema-, Mientras es verdad, Es imposible más claro.
3.Esther de Cáceres (1903-1971) -La sangre del pobre, Los presagios, Mueren las soledades, Canto ardiente, El silencio, El tiempo, Las horas sobre el cielo, Letanía en los ojos, perfecta rosa, Pasa el viento.
4.Selva Márquez (1903-1981) - Alguien está llamando, De las cuatro esquinas, Si llegara la hora de pedir, Campo, Nocturno de la moza.
5.Clara Silva (1905-1976) -El canto de la sangre, Memorias de la nada, El cuerpo, Casi en mi ser, Hecha de tí Las bodas. Era así, Contrapunto, Tango.
6.Líber Falco (1906-1955) -Extrañas compañías, Despedida, Ahora, Para vivir, Biografía, Pensando en Luis A. Cuesta, Esta calle vieja, Final, Final-radiografía, Luna. Regreso, Última cita.
7. Roberto Ibañez (1907-1978) -La frontera, El prisionero, Ya, Por la rosa, Viaje por los huesos, La seña, Transfiguración, Ser, Nocturno del infarto.
8. Susana Soca (1907-1959) - Tiempo del mar, en un país de la memoria, las campanas, A las siete la luna.
9. Álvaro Figueredo (1908-1966) - Fábula del toro, Yo le decía a Álvaro, Desnudo, Oh necesaria y última.
10. Pedro Piccatto (1908-1944) -X.
11. Juan Cunha (1910-1985) -El pájaro que vino de la noche, Guitarreos, Sonetos. Repaso, Me voy le dije al alba, A caballo,
12. Sara de Ibañez (1910-1971) -Canto, Pasión y muerte de la luz, La muerte, La primavera, Hoy, Plegaria, Nada, No puedo, Triunfo del guerrero , Apoteosis.
13. Beltrán Martínez (1915-1996) -¿Oh, frentes!, Último poema, Verano, El viaje. |
|  |