A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Enrique Bienzobas Castaño
Documentos disponibles escritos por este autor



Rusia en el siglo XIX / Ángel León Conde
Título : Rusia en el siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel León Conde, Director de publicación ; Enrique Bienzobas Castaño, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1986 Colección: Akal Universitaria. Serie Historia contemporánea num. 12 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-082-3 Nota general: Incluye bibliografía y filmografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL HISTORIA RUSA UNIFICACIÓN ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA POLÍTICA SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: El Imperio Ruso, durante el siglo XIX, nos revela la existencias de fuertes contradicciones. Los zares durante las primeras décadas del siglo pretendieron mantener, de forma rígida, el mismo sistema que sus predecesores, una política exterior de gran potencia, a la vez que mantenían una situación interna de atraso, miseria y represión. La inercia del pasado se quiebra, por primera vez, con una catástrofe externa, la grave derrota en la guerra de Crimea que evidencia el gran retraso técnico y económico del imperio de los zares, respecto a Occidente. A partir del estímulo que supone la humillación de Crimea, durante la segunda mitad del siglo, se manifiestan intentos para salir de un atraso feudal, pero sin alterar la total hegemonía de los sectores privilegiados sobre la sociedad y Estado rusos. Nota de contenido: ÍNDICE.
I. Alejandro I (1801-1825)
II. El reinado de Nicolás I (1825-1855)
III. La época delas transformaciones: Alejandro II (1855-1881)
IV. Un paso atrás: Alejandro III (1881-1894)
V. El último Zar: Nicolás II (1894-1917)
VI. Epílogo la literatura: una luz entre las tinieblas.Rusia en el siglo XIX [texto impreso] / Ángel León Conde, Director de publicación ; Enrique Bienzobas Castaño, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1986 . - 61 p. - (Akal Universitaria. Serie Historia contemporánea; 12) .
ISBN : 978-84-7600-082-3
Incluye bibliografía y filmografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL HISTORIA RUSA UNIFICACIÓN ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA POLÍTICA SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: El Imperio Ruso, durante el siglo XIX, nos revela la existencias de fuertes contradicciones. Los zares durante las primeras décadas del siglo pretendieron mantener, de forma rígida, el mismo sistema que sus predecesores, una política exterior de gran potencia, a la vez que mantenían una situación interna de atraso, miseria y represión. La inercia del pasado se quiebra, por primera vez, con una catástrofe externa, la grave derrota en la guerra de Crimea que evidencia el gran retraso técnico y económico del imperio de los zares, respecto a Occidente. A partir del estímulo que supone la humillación de Crimea, durante la segunda mitad del siglo, se manifiestan intentos para salir de un atraso feudal, pero sin alterar la total hegemonía de los sectores privilegiados sobre la sociedad y Estado rusos. Nota de contenido: ÍNDICE.
I. Alejandro I (1801-1825)
II. El reinado de Nicolás I (1825-1855)
III. La época delas transformaciones: Alejandro II (1855-1881)
IV. Un paso atrás: Alejandro III (1881-1894)
V. El último Zar: Nicolás II (1894-1917)
VI. Epílogo la literatura: una luz entre las tinieblas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00049 909 CONa T.12 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Akal - Historia contemporánea, 02. Las Revoluciones Burguesas. La Revolución Francesa / Ángel León Conde
Título de serie: Akal - Historia contemporánea, 02 Título : Las Revoluciones Burguesas. La Revolución Francesa Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel León Conde, Director de publicación ; Enrique Bienzobas Castaño, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-002-1 Nota general: Incluye bibliografía y filmografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ECONOMÍA SOCIEDAD REVOLUCIONES BURGUESAS REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVIII Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: La segunda mitad del siglo XVIII ve surgir en el mundo occidental unos movimientos revolucionarios que, inspirados en el racionalismo ilustrado y protagonizados por la burguesía, llevan un profundo cambio en la estructura social y política del Antiguo Régimen. Las revoluciones burguesas. La revolución francesa trata de sintetizar todo este proceso haciendo especial hincapié en la Revolución Francesa. El modelo francés es, en efecto, el ejemplo más típico de la revolución burguesa y, aunque es un fenómeno espacial y temporalmente localizado, revela toda la complejidad de las transformaciones sociales y políticas que constituyen el inicio del mundo contemporáneo. Nota de contenido: ÍNDICE
I. Lo que dicen los historiadores.
1. Causas
2. Versiones.
3. Síntesis.
II. La época delas revoluciones.
1. Causas de las revoluciones.
2. La Revolución Americana.
3. Las revoluciones fracasadas.
III. La Revolución Francesa.
1. Características.
2. La revuelta de la aristocracia.
3. Los Estados Generales.
4. La Asamblea Constituyente (1789-1791)
5. La Asamblea Legislativa (1791-1792)
6. La República democrática: La Convención (1792-1795)
7. El Directorio.Akal - Historia contemporánea, 02. Las Revoluciones Burguesas. La Revolución Francesa [texto impreso] / Ángel León Conde, Director de publicación ; Enrique Bienzobas Castaño, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1984 . - 64 p.
ISBN : 978-84-7600-002-1
Incluye bibliografía y filmografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ECONOMÍA SOCIEDAD REVOLUCIONES BURGUESAS REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVIII Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: La segunda mitad del siglo XVIII ve surgir en el mundo occidental unos movimientos revolucionarios que, inspirados en el racionalismo ilustrado y protagonizados por la burguesía, llevan un profundo cambio en la estructura social y política del Antiguo Régimen. Las revoluciones burguesas. La revolución francesa trata de sintetizar todo este proceso haciendo especial hincapié en la Revolución Francesa. El modelo francés es, en efecto, el ejemplo más típico de la revolución burguesa y, aunque es un fenómeno espacial y temporalmente localizado, revela toda la complejidad de las transformaciones sociales y políticas que constituyen el inicio del mundo contemporáneo. Nota de contenido: ÍNDICE
I. Lo que dicen los historiadores.
1. Causas
2. Versiones.
3. Síntesis.
II. La época delas revoluciones.
1. Causas de las revoluciones.
2. La Revolución Americana.
3. Las revoluciones fracasadas.
III. La Revolución Francesa.
1. Características.
2. La revuelta de la aristocracia.
3. Los Estados Generales.
4. La Asamblea Constituyente (1789-1791)
5. La Asamblea Legislativa (1791-1792)
6. La República democrática: La Convención (1792-1795)
7. El Directorio.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00040 909 CONa T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible