A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Franz Kafka
Documentos disponibles escritos por este autor



América / Franz Kafka
TÃtulo : América Tipo de documento: texto impreso Autores: Franz Kafka, Autor ; David Vogelmann, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: L00342 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA NOVELA Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de la obra: América es una de las obras más complejas de Kafka. Su personaje, que contempla un mundo absurdo y desconocido, un mundo parodia y al mismo tiempo espejo del nuestro, una mente simple no contaminada aún por la culpa, un cordero inocente condenado por el solo hecho de vivir, es casi un alter ego del escritor, enfrentado a un mundo que no logra comprender.
Este libro, en comparación con otras obras, está redactado con colores más claros y con un talante m´s alegre que el resto del a obra kafkiana a la que enriquece con una perspectiva nueva de serenidad y esperanza.América [texto impreso] / Franz Kafka, Autor ; David Vogelmann, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 1971 . - 318 p.
ISSN : L00342
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA NOVELA Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de la obra: América es una de las obras más complejas de Kafka. Su personaje, que contempla un mundo absurdo y desconocido, un mundo parodia y al mismo tiempo espejo del nuestro, una mente simple no contaminada aún por la culpa, un cordero inocente condenado por el solo hecho de vivir, es casi un alter ego del escritor, enfrentado a un mundo que no logra comprender.
Este libro, en comparación con otras obras, está redactado con colores más claros y con un talante m´s alegre que el resto del a obra kafkiana a la que enriquece con una perspectiva nueva de serenidad y esperanza.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00342 891.86 KAFa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cartas a Milena / Franz Kafka
TÃtulo : Cartas a Milena Tipo de documento: texto impreso Autores: Franz Kafka, Autor ; J.R. Wilcock, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 205 p ISBN/ISSN/DL: L00343 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA CARTAS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de otra obra: Kafka conoció a la periodista Milena Jesenska, en abril de 1920, durante un viaje a Praga. Se hallaba en un café en compañÃa de unos amigos comunes. Durante la conversación, Milena le propuso traducir al checo dos de sus relatos. Asà empezó su relación. Milena, mujer muy culta y de vivo temperamento, vivÃa en la Viena postimperial con su «matrimonio en lenta disolución»; Kafka, lo hacÃa en Praga. Sus encuentros sólo podÃan ser esporádicos. Las cartas ayudaron a superar la separación y se convirtieron en documentos de una pasión que fue creciendo a lo largo del tiempo que duró.
"Cartas a Milena" reúne la correspondencia que Kafka le dirigió a Milena Jesenska, entre 1920 y 1922. La primera carta comienza como una novela. LeÃdas todas juntas se convierten en una novela de amor apasionado y desesperado. Al margen de la poca frecuencia de sus encuentros, sus amores son esencialmente epistolares, como los de Werther o los de Kierkegaard. Las cartas no sólo nos muestran la transición de una amistad que empieza por intereses literarios mutuos para convertirse en sentimental, sino que revela también de forma excepcional la sensibilidad e intimidad emocional del autor checo. Kafka murió en 1924, Milena veinte años después, en el campo de concentración de Ravensbrück.Cartas a Milena [texto impreso] / Franz Kafka, Autor ; J.R. Wilcock, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 1974 . - 205 p.
ISSN : L00343
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA CARTAS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de otra obra: Kafka conoció a la periodista Milena Jesenska, en abril de 1920, durante un viaje a Praga. Se hallaba en un café en compañÃa de unos amigos comunes. Durante la conversación, Milena le propuso traducir al checo dos de sus relatos. Asà empezó su relación. Milena, mujer muy culta y de vivo temperamento, vivÃa en la Viena postimperial con su «matrimonio en lenta disolución»; Kafka, lo hacÃa en Praga. Sus encuentros sólo podÃan ser esporádicos. Las cartas ayudaron a superar la separación y se convirtieron en documentos de una pasión que fue creciendo a lo largo del tiempo que duró.
"Cartas a Milena" reúne la correspondencia que Kafka le dirigió a Milena Jesenska, entre 1920 y 1922. La primera carta comienza como una novela. LeÃdas todas juntas se convierten en una novela de amor apasionado y desesperado. Al margen de la poca frecuencia de sus encuentros, sus amores son esencialmente epistolares, como los de Werther o los de Kierkegaard. Las cartas no sólo nos muestran la transición de una amistad que empieza por intereses literarios mutuos para convertirse en sentimental, sino que revela también de forma excepcional la sensibilidad e intimidad emocional del autor checo. Kafka murió en 1924, Milena veinte años después, en el campo de concentración de Ravensbrück.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00343 891.86 KAFca Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cartas a Milena / Franz Kafka
TÃtulo : Cartas a Milena Tipo de documento: texto impreso Autores: Franz Kafka, Autor ; J.R. Wilcock, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 205 p ISBN/ISSN/DL: L03573 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA CARTAS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de otra obra: Kafka conoció a la periodista Milena Jesenska, en abril de 1920, durante un viaje a Praga. Se hallaba en un café en compañÃa de unos amigos comunes. Durante la conversación, Milena le propuso traducir al checo dos de sus relatos. Asà empezó su relación. Milena, mujer muy culta y de vivo temperamento, vivÃa en la Viena postimperial con su «matrimonio en lenta disolución»; Kafka, lo hacÃa en Praga. Sus encuentros sólo podÃan ser esporádicos. Las cartas ayudaron a superar la separación y se convirtieron en documentos de una pasión que fue creciendo a lo largo del tiempo que duró.
"Cartas a Milena" reúne la correspondencia que Kafka le dirigió a Milena Jesenska, entre 1920 y 1922. La primera carta comienza como una novela. LeÃdas todas juntas se convierten en una novela de amor apasionado y desesperado. Al margen de la poca frecuencia de sus encuentros, sus amores son esencialmente epistolares, como los de Werther o los de Kierkegaard. Las cartas no sólo nos muestran la transición de una amistad que empieza por intereses literarios mutuos para convertirse en sentimental, sino que revela también de forma excepcional la sensibilidad e intimidad emocional del autor checo. Kafka murió en 1924, Milena veinte años después, en el campo de concentración de Ravensbrück.Cartas a Milena [texto impreso] / Franz Kafka, Autor ; J.R. Wilcock, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1955 . - 205 p.
ISSN : L03573
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA CARTAS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de otra obra: Kafka conoció a la periodista Milena Jesenska, en abril de 1920, durante un viaje a Praga. Se hallaba en un café en compañÃa de unos amigos comunes. Durante la conversación, Milena le propuso traducir al checo dos de sus relatos. Asà empezó su relación. Milena, mujer muy culta y de vivo temperamento, vivÃa en la Viena postimperial con su «matrimonio en lenta disolución»; Kafka, lo hacÃa en Praga. Sus encuentros sólo podÃan ser esporádicos. Las cartas ayudaron a superar la separación y se convirtieron en documentos de una pasión que fue creciendo a lo largo del tiempo que duró.
"Cartas a Milena" reúne la correspondencia que Kafka le dirigió a Milena Jesenska, entre 1920 y 1922. La primera carta comienza como una novela. LeÃdas todas juntas se convierten en una novela de amor apasionado y desesperado. Al margen de la poca frecuencia de sus encuentros, sus amores son esencialmente epistolares, como los de Werther o los de Kierkegaard. Las cartas no sólo nos muestran la transición de una amistad que empieza por intereses literarios mutuos para convertirse en sentimental, sino que revela también de forma excepcional la sensibilidad e intimidad emocional del autor checo. Kafka murió en 1924, Milena veinte años después, en el campo de concentración de Ravensbrück.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03573 891.86 KAFca Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cartas a su padre / Franz Kafka
TÃtulo : Cartas a su padre Tipo de documento: texto impreso Autores: Franz Kafka, Autor ; R. Kruger, Traductor Editorial: España : Edaf Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 90 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7166-733-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA CARTAS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de la obra: Escrita en 1919, la carta de Franz Kakfa a su padre expresa sentimientos de inferioridad y acusa un cierto rechazo paterno. Pero no se puede tomar esta carta como un relato completamente autorreferencial ni como un mensaje real a su padre. Tanto es asà que su amigo Ãntimo y editor póstumo, Max Brod, no la incluyó en el volumen dedicado a su correspondencia, sino en el que reúne sus escritos literarios. "Como la carta nunca llegó a su destinatario -se justificó Brod-, no cumplió la función de una carta". La decisión lo cambia todo: acompañada de textos ficcionales, la violenta misiva pierde en parte su carácter de documento autobiográfico. A este criterio tiene que haber contribuido el hecho de que Kafka pasó (o hizo pasar) a máquina el manuscrito e incluso llegó a corregir la versión en limpio, cuidado reservado exclusivamente a los relatos que serÃan dados a la imprenta. Incluso Brod sostiene, en su propia biografÃa, que el padre de Kafka no era el tirano que pinta su hijo, una razón más para leer esta carta con mucha cautela, con mayor predisposición a leer literatura que no ficción. Cartas a su padre [texto impreso] / Franz Kafka, Autor ; R. Kruger, Traductor . - España : Edaf, 2000 . - 90 p.
ISBN : 978-84-7166-733-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA CARTAS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Resumen: Resumen tomado de la obra: Escrita en 1919, la carta de Franz Kakfa a su padre expresa sentimientos de inferioridad y acusa un cierto rechazo paterno. Pero no se puede tomar esta carta como un relato completamente autorreferencial ni como un mensaje real a su padre. Tanto es asà que su amigo Ãntimo y editor póstumo, Max Brod, no la incluyó en el volumen dedicado a su correspondencia, sino en el que reúne sus escritos literarios. "Como la carta nunca llegó a su destinatario -se justificó Brod-, no cumplió la función de una carta". La decisión lo cambia todo: acompañada de textos ficcionales, la violenta misiva pierde en parte su carácter de documento autobiográfico. A este criterio tiene que haber contribuido el hecho de que Kafka pasó (o hizo pasar) a máquina el manuscrito e incluso llegó a corregir la versión en limpio, cuidado reservado exclusivamente a los relatos que serÃan dados a la imprenta. Incluso Brod sostiene, en su propia biografÃa, que el padre de Kafka no era el tirano que pinta su hijo, una razón más para leer esta carta con mucha cautela, con mayor predisposición a leer literatura que no ficción. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05436 891.86 KAFcar Libro Secundaria LITERATURA Disponible La construcción de la muralla china y otros relatos breves / Franz Kafka
TÃtulo : La construcción de la muralla china y otros relatos breves Tipo de documento: texto impreso Autores: Franz Kafka, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1990 Colección: Lectores de Banda Oriental: Quinta serie num. 05 Número de páginas: 86 p ISBN/ISSN/DL: L04924 Nota general: Prólogo de Elbio Gandolfo Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA RELATOS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Ante la ley.
2. Informe para una academia.
3. Niños en un camino de campo.
4. De la construcción de la muralla china.
5. El rechazo.
6. De las alegorías.
7. El puente.
8. Regreso al hogar.
9. Comunidad.
10. Un artista del trapecio.
11. En la colonia penitenciaria.
12. La construcción.La construcción de la muralla china y otros relatos breves [texto impreso] / Franz Kafka, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1990 . - 86 p. - (Lectores de Banda Oriental: Quinta serie; 05) .
ISSN : L04924
Prólogo de Elbio Gandolfo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA CHECA FRANZ KAFKA RELATOS Clasificación: 891.86 LITERATURA CHECA Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Ante la ley.
2. Informe para una academia.
3. Niños en un camino de campo.
4. De la construcción de la muralla china.
5. El rechazo.
6. De las alegorías.
7. El puente.
8. Regreso al hogar.
9. Comunidad.
10. Un artista del trapecio.
11. En la colonia penitenciaria.
12. La construcción.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04924 891.86 KAFco Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cuentos breves para leer en colectivo / Maximiliano Tomas
PermalinkCuentos breves para leer en el colectivo II / Maximiliano Tomas
PermalinkEl castillo / Franz Kafka
PermalinkEl proceso / Franz Kafka
PermalinkLa Metamorfosis / Franz Kafka
PermalinkLa metamorfosis, La muralla China y otros relatos / Franz Kafka
PermalinkLa Metamorfosis Y Otros Relatos / Franz Kafka
PermalinkMetamorphosis and other Stories / Franz Kafka
PermalinkLa muralla china: cuentos, relatos y otros escritos / Franz Kafka
Permalink