Título : | América Latina a fines de siglo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jose Luis Reyna, Compilador | Editorial: | México : F.C.E. | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 528 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-4190-0 | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA ECONOMÍA POLÍTICA DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIEDAD AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 300 CIENCIAS SOCIALES | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Lejos de la rara perfección imaginada por Jorge Luis Borges, José Luis Reyna, compilador de esta obra, espera que este libro presente un mapa . así sea limitado- de los asuntos que han llamado la atención de los sociólogos latinoamericanos en el decenio que acaba de terminar y en lo que va del actual. Las colaboraciones, casi todas ellas escritas especialmente para esta obra, han sido organizadas en secciones denominadas Economía, Sociedad y Política, sin perder de vista los antecedentes históricos de los temas estudiados.
En la primera sección aparecen los trabajos dedicados a analizar los problemas de desarrollo económico y subraya la renovada preocupación de los economistas latinoamericanos por revisar las medidas de desarrollo a largo plazo. Con base en un análisis crítico de la proposición de la CEPAl acerca del desarrollo "hacia adentro", se esbozan los lineamientos básicos de un nuevo enfoque del desarrollo "desde adentro". También se examinan el problema de la deuda externa latinoamericana y el estado de los componentes del medio regional.
En la sección llamada Sociedad, tras hacer una descripción somera de la evolución de la pobreza en Latinoamérica, se analiza la esperanza de acabar con ella y las condiciones principales para lograrlo. Además, se relaciona la educación con los cambios estructurados de la sociedad; por otra parte, se argumenta que el ajuste fiscal que se aplica atenta contra las crecientes expectativas de desarrollo social.
En la última sección se expone la necesidad de resolver los problemas de la democracia, la integración, la modernidad de Latinoamérica, tras comprobar la "asincronía" entre modernización | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera Parte. ECONOMÍA
I. Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde adentro por Oswaldo Sunkel.
II. Crisis de la deuda, crecimiento y desarrollo social en América Latina durante los años ochenta, por Nora Lustig.
III. Los recursos naturales, su explotación y las nuevas políticas ecológicas, por Alejandro Nadal Egea.
IV. Agricultura, industria y transformación productiva, por Fernando Fajnzylber y Alejandro Schejtman
V. La difícil inserción internacional de América Latina, por Enrique V. Iglesias
Segunda Parte. SOCIEDAD
VI. Pobreza y homogeneización social: tareas para los noventa, por Víctor E. Tokman
VII. La educación y los cambios en la estructura social de América Latina, por Germán W. Rama.
VIII. Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana, por José Joaquín Brunner.
IX. A la sombra del desarrollo: campesinos e indígenas en la crisis, por Rodolfo Stavenhagen
X. La salud y la seguridad social en América Latina en los noventa: problemas y opciones, por Daniel López Acuña.
XI. La irrupción encubierta, por Fernando Calderón y José Luis Reyna.
Tercera parte. POLÍTICA.
XII. La América equivocada. Apuntes sobre la democracia y la modernidad en la crisis de América Latina, por Francisco C. Weffort
XIII. Dilemas de la democratización en América Latina, por Terry Lybb Kar.
XIV. Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina, por Marcelo Cavarozzi.
XV. Problemas estratégico en la reforma del Estado en la década de los noventa, por Bernardo Kliksberg.
XVI América Latina y sus desafíos finiseculares: democracia, ajuste estructural y cohesión social, por Ángel Flisfisch. |
América Latina a fines de siglo [texto impreso] / Jose Luis Reyna, Compilador . - México : F.C.E., 1995 . - 528 p. ISBN : 978-968-16-4190-0 Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA ECONOMÍA POLÍTICA DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIEDAD AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 300 CIENCIAS SOCIALES | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Lejos de la rara perfección imaginada por Jorge Luis Borges, José Luis Reyna, compilador de esta obra, espera que este libro presente un mapa . así sea limitado- de los asuntos que han llamado la atención de los sociólogos latinoamericanos en el decenio que acaba de terminar y en lo que va del actual. Las colaboraciones, casi todas ellas escritas especialmente para esta obra, han sido organizadas en secciones denominadas Economía, Sociedad y Política, sin perder de vista los antecedentes históricos de los temas estudiados.
En la primera sección aparecen los trabajos dedicados a analizar los problemas de desarrollo económico y subraya la renovada preocupación de los economistas latinoamericanos por revisar las medidas de desarrollo a largo plazo. Con base en un análisis crítico de la proposición de la CEPAl acerca del desarrollo "hacia adentro", se esbozan los lineamientos básicos de un nuevo enfoque del desarrollo "desde adentro". También se examinan el problema de la deuda externa latinoamericana y el estado de los componentes del medio regional.
En la sección llamada Sociedad, tras hacer una descripción somera de la evolución de la pobreza en Latinoamérica, se analiza la esperanza de acabar con ella y las condiciones principales para lograrlo. Además, se relaciona la educación con los cambios estructurados de la sociedad; por otra parte, se argumenta que el ajuste fiscal que se aplica atenta contra las crecientes expectativas de desarrollo social.
En la última sección se expone la necesidad de resolver los problemas de la democracia, la integración, la modernidad de Latinoamérica, tras comprobar la "asincronía" entre modernización | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera Parte. ECONOMÍA
I. Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde adentro por Oswaldo Sunkel.
II. Crisis de la deuda, crecimiento y desarrollo social en América Latina durante los años ochenta, por Nora Lustig.
III. Los recursos naturales, su explotación y las nuevas políticas ecológicas, por Alejandro Nadal Egea.
IV. Agricultura, industria y transformación productiva, por Fernando Fajnzylber y Alejandro Schejtman
V. La difícil inserción internacional de América Latina, por Enrique V. Iglesias
Segunda Parte. SOCIEDAD
VI. Pobreza y homogeneización social: tareas para los noventa, por Víctor E. Tokman
VII. La educación y los cambios en la estructura social de América Latina, por Germán W. Rama.
VIII. Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana, por José Joaquín Brunner.
IX. A la sombra del desarrollo: campesinos e indígenas en la crisis, por Rodolfo Stavenhagen
X. La salud y la seguridad social en América Latina en los noventa: problemas y opciones, por Daniel López Acuña.
XI. La irrupción encubierta, por Fernando Calderón y José Luis Reyna.
Tercera parte. POLÍTICA.
XII. La América equivocada. Apuntes sobre la democracia y la modernidad en la crisis de América Latina, por Francisco C. Weffort
XIII. Dilemas de la democratización en América Latina, por Terry Lybb Kar.
XIV. Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina, por Marcelo Cavarozzi.
XV. Problemas estratégico en la reforma del Estado en la década de los noventa, por Bernardo Kliksberg.
XVI América Latina y sus desafíos finiseculares: democracia, ajuste estructural y cohesión social, por Ángel Flisfisch. |
|  |