A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Marisa Silva Schultze
Documentos disponibles escritos por este autor



Aquellos comunistas, 1955-1973 / Marisa Silva Schultze
Título : Aquellos comunistas, 1955-1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Silva Schultze Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 182 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953284-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, COMUNISMO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Schultze esboza una historia cultural de una fuerza política integrada por miles de militantes: los comunistas uruguayos. Aquellos comunistas, 1955-1973 [texto impreso] / Marisa Silva Schultze . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 2009 . - 182 p.
ISBN : 978-9974-953284--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, COMUNISMO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Schultze esboza una historia cultural de una fuerza política integrada por miles de militantes: los comunistas uruguayos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06477 989.506 4 SILa Libro Secundaria HISTORIA Disponible La limpieza es una mentira provisoria / Marisa Silva Schultze
Título : La limpieza es una mentira provisoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 138 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-590-74-8 Nota general: Primer premio de narrativa 1996 de la Intendencia Municipal de Montevideo Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Cada noche, en la intimidad de su cocina, mientras lava la vajilla, una mujer reflexiona sobre la vida. Y en el simple ritual, recupera el hilo de plata de su propia voz perdida.
Bastante madura como para tener desengaños pero suficientemente joven para desafiar al fantasma del fracaso, en el fluir del agua la mujer encuentra la fuerza y el sentido para intentar un cambio.
Una novela escrita en un registro que se apoya en lo cotidiano y alcanza la poesía esencial de una conciencia que despierta a sus mejores sueños.
Esta novela es un notable exponente de literatura femenina: la aventura interior de una mujer, escrita con la sensibilidad de una mujer y destinada a todo el mundo.La limpieza es una mentira provisoria [texto impreso] / Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 1997 . - 138 p.
ISBN : 978-9974-590-74-8
Primer premio de narrativa 1996 de la Intendencia Municipal de Montevideo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Cada noche, en la intimidad de su cocina, mientras lava la vajilla, una mujer reflexiona sobre la vida. Y en el simple ritual, recupera el hilo de plata de su propia voz perdida.
Bastante madura como para tener desengaños pero suficientemente joven para desafiar al fantasma del fracaso, en el fluir del agua la mujer encuentra la fuerza y el sentido para intentar un cambio.
Una novela escrita en un registro que se apoya en lo cotidiano y alcanza la poesía esencial de una conciencia que despierta a sus mejores sueños.
Esta novela es un notable exponente de literatura femenina: la aventura interior de una mujer, escrita con la sensibilidad de una mujer y destinada a todo el mundo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04157 863 SILl Libro Secundaria LITERATURA Disponible Qué hacer con lo no dicho / Marisa Silva Schultze
Título : Qué hacer con lo no dicho Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 163 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-653-64-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA EXILIO POSTDICTADURA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: 1984-1985: el Uruguay de la reapertura democrática. Los que se quedaron, los que se fueron y vuelven, los que no regresarán, los liberados, los que ya no están... Los personajes se debaten en sus dramas, marcados por un silencio que se convierte en 'estrepitoso escándalo de desencuentros.' Con sutileza y veracidad, la autora analiza los complejos vínculos afectivos entre seres queridos: los conflictos entre una madre que se quedó en el país y su hija exiliada, los miedos de un hombre que asume lentamente su libertad, las culpas de una mujer de cincuenta y cuatro años que intenta reconstruir su vida. Marisa Silva Schultze arremete contra la tendencia a no profundizar en los otros. A través de una suerte de 'mesa de diálogo' reflexiona sobre sus personajes y convoca la opinión de los lectores, mientras se adentra en algunos rasgos de los militantes políticos de aquel período. Pero lo hace alejándolos de las calles, de lo público; trayéndolos puertas adentro, irrumpiendo en su intimidad. Qué hacer con lo no dicho [texto impreso] / Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 1999 . - 163 p.
ISBN : 978-9974-653-64-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA EXILIO POSTDICTADURA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: 1984-1985: el Uruguay de la reapertura democrática. Los que se quedaron, los que se fueron y vuelven, los que no regresarán, los liberados, los que ya no están... Los personajes se debaten en sus dramas, marcados por un silencio que se convierte en 'estrepitoso escándalo de desencuentros.' Con sutileza y veracidad, la autora analiza los complejos vínculos afectivos entre seres queridos: los conflictos entre una madre que se quedó en el país y su hija exiliada, los miedos de un hombre que asume lentamente su libertad, las culpas de una mujer de cincuenta y cuatro años que intenta reconstruir su vida. Marisa Silva Schultze arremete contra la tendencia a no profundizar en los otros. A través de una suerte de 'mesa de diálogo' reflexiona sobre sus personajes y convoca la opinión de los lectores, mientras se adentra en algunos rasgos de los militantes políticos de aquel período. Pero lo hace alejándolos de las calles, de lo público; trayéndolos puertas adentro, irrumpiendo en su intimidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05135 863 SILq Libro Secundaria LITERATURA Disponible Historia uruguaya, 11. La dictadura 1973 - 1984 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 11 Título : La dictadura 1973 - 1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: L07824 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: DICTADURA MILITAR, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, CULTURA, ECONOMÍA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen del libro: El período histórico que aborda este libro es complejo y doloroso. Se ha tratado de exponerlo con la mayor objetividad posible, procurando darle a las nuevas generaciones un panorama claro y didáctico, que a la vez permita incorporar los aportes de los investigadores del pasado reciente. Ellas deberán dirigir el país por un camino que haga imposible su repetición y, para lograrlo, tienen el derecho de conocerlo en profundidad, que es lo que aquí se intenta ofrecer. Nota de contenido: Capítulo 1:
-Introducción.
-Dictadura Comisarial, 1973 - 1976.
-Dictadura fundacional, 1976 - 1980.
-Dictadura transaccional, 1980 - 1984.
Capítulo 2: La economía, 1973 - 1984.
-Introducción.
-Un año muy particular: 1973.
-La desigualdad como estrategia: El Plan nacional de desarrollo, 1974 - 1978.
-1974 - 1978: El proyecto plaza financiera
-El derrumbe, 1982 - 1984.
-Balance de la política económica aplicada durante la Dictadura.
Capítulo 3: La sociedad, 1973 - 1984.
-Consecuencias sociales de la política económica de la Dictadura.
-La cultura del miedo.
Capítulo 4: La educación, 1973 - 1984.
-La ideología educativa de la Dictadura.
-Las acciones.
-Panorama general de los tres niveles de enseñanza: Primaria, Secundaria - UTU, Universidad.
Capítulo 5: La cultura, 1973 - 1984.
-El silenciamiento
-1978 - 1984.Historia uruguaya, 11. La dictadura 1973 - 1984 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 157 p.
ISSN : L07824
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DICTADURA MILITAR, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, CULTURA, ECONOMÍA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen del libro: El período histórico que aborda este libro es complejo y doloroso. Se ha tratado de exponerlo con la mayor objetividad posible, procurando darle a las nuevas generaciones un panorama claro y didáctico, que a la vez permita incorporar los aportes de los investigadores del pasado reciente. Ellas deberán dirigir el país por un camino que haga imposible su repetición y, para lograrlo, tienen el derecho de conocerlo en profundidad, que es lo que aquí se intenta ofrecer. Nota de contenido: Capítulo 1:
-Introducción.
-Dictadura Comisarial, 1973 - 1976.
-Dictadura fundacional, 1976 - 1980.
-Dictadura transaccional, 1980 - 1984.
Capítulo 2: La economía, 1973 - 1984.
-Introducción.
-Un año muy particular: 1973.
-La desigualdad como estrategia: El Plan nacional de desarrollo, 1974 - 1978.
-1974 - 1978: El proyecto plaza financiera
-El derrumbe, 1982 - 1984.
-Balance de la política económica aplicada durante la Dictadura.
Capítulo 3: La sociedad, 1973 - 1984.
-Consecuencias sociales de la política económica de la Dictadura.
-La cultura del miedo.
Capítulo 4: La educación, 1973 - 1984.
-La ideología educativa de la Dictadura.
-Las acciones.
-Panorama general de los tres niveles de enseñanza: Primaria, Secundaria - UTU, Universidad.
Capítulo 5: La cultura, 1973 - 1984.
-El silenciamiento
-1978 - 1984.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07824 989.5 HIS T. 11 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 12 Título : La restauración democrática 1985 - 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-693-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 111 p.
ISBN : 978-9974-10-693-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07833 989.5 HIS T. 12 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible