Título : | Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión; Materiales para la construcción de cursos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marisa Berttolini, Autor ; Mauricio Langón, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Noveduc | Fecha de publicación: | 2017 | Otro editor: | Montevideo [Uruguay] : Camus | Colección: | Biblioteca didáctica | Número de páginas: | 173 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-229-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | MULTICULTURALISMO CULTURA SOCIEDAD PEDAGOGÍA EDUCACIÓN | Clasificación: | 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | Resumen: | El interés por los problemas derivados de la diversidad cultural no ha dejado de acrecentarse en los últimos tiempos. Se habla de choque de civilizaciones y de diálogo intercultural, de la importancia de lo global y del resurgimiento de nacionalismos, de migrantes, exiliados y refugiados. En un contexto creciente de urgencias prácticas, de conflictos sociales y catástrofes ecológicas, económicas y políticas, los distintos actores sociales toman posiciones que renuevan tensiones clásicas, a la vez que plantean problemas inéditos, frente a los cuales el despliegue de la razón instrumental, encarnada en el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología resulta impotente.
Este libro aporta instrumentos para encarar en forma reflexiva y dialógica estas cuestiones, mostrando sus aristas complejas desde múltiples miradas.
Se plantean problemas relativos a la diversidad cultural para organizar planes de discusión en el aula.
Se divide en ejes problemáticos que incluyen el planteo, la sensibilización, la problematización y la profundización que habilita nuevas búsquedas y discusiones. Incluye imágenes que amplían la problematización de los textos. Se ofrecen diversos recursos docentes para facilitar la enseñanza, la investigación y las discusiones públicas:
* Orientaciones para la reflexión.
* Planes de discusión.
* Actividades, anécdotas y recuadros a modo de hipertextos.
* Un taller con consideraciones didácticas para articular las actividades.
| Nota de contenido: | Presentación. Esto no es un manual
Pensar por problemas
La discusión como diálogo argumentativo
El aula como espacio público
Éstos son los problemas
¿Cómo usar este libro?
¿Cómo está organizado?
Capítulo 1.
Eje Problemático 1. Naturaleza y cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de líderes indígenas guaraníes, S. Burri, E. Morin, J. P. Barrán.
Capítulo 2.
Eje Problemático 2. Ambigüedad del término "cultura"
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Zepeda.
Capítulo 3
Eje Problemático 3. Concepto antropológico de cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Maurer Ávalos, E. Tylor, M. Herskovitz, Ph. Bock, A. Kroeber y C. Kluckhon.
Capítulo 4.
Eje Problemático 4. Diversidad cultural
Planteo
Sensibilización
Problematización: Los sacrificios humanos y la antropofagia
Profundización: Planteos filosóficos en torno a la diversidad cultural
Material utilizado: textos de W. Goldschmidt, G. Jackson, G. Ryle, C. Colón, J. Ginés de Sepúlveda, B. de las Casas, M. de Montaigne, P. Ricoeur, I. Berlin, S. Giner.
Capítulo 5.
Taller. Modelo de trabajo filosófico: ¿Civilización universal o culturas nacionales?
Capítulo 6.
Eje Problemático 5. Lengua y cultura
El lenguaje como ordenador de la realidad
Planteo
Sensibilización
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de J. L. Borges, J. Derrida, F. Nietzsche, É. Benveniste, R. Kusch.
Capítulo 7.
Eje Problemático 6. Lengua y diversidad cultural.
Planteo
Sensibilización.
Problematización
Material utilizado: textos de la Torá, la Biblia, É. B. de Condillac, A. Comte, G. Leibniz, A. de Lorenzana y Buitrón, J. M. Romero Baró, W. Shakespeare, C. Colón, A. de Nebrija, G. López Chilñás, I. Huamaní, Cultura Maya, C. Meyer-Clason, R. Follari, P. Neruda, F. Guamán Poma de Ayala.
Capítulo 8.
Eje Problemático 7. Lengua, cultura y comunicación
Planteo
Problematización
Material utilizado: textos de U. Eco.
Capítulo 9.
Eje Problemático 8. Intentos de diálogo intercultural
Planteo
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de R. Kusch, R. Briggs Williams, R. Couch.
Capítulo 10.
Polémicas y discusiones actuales. Otros textos para la discusión
Presentación
Diversidad cultural y pobreza
¿Choque de civilizaciones?
Genocidio y etnocidio
Hibridación
Patriotismo plural
Cosmopolitismo: Educar ciudadanos del mundo
Religiones, violencia y razón
Criterio de racionalidad
Las utopías expansivas
Supuestos filosóficos del diálogo intercultural
Desobediencia cultural
Material utilizado: textos de M. Langon, S. Huntington, P. Hutchinson, I. Ramonet, N. García Canclini, R. Rorty, M. Nussbaum, Unesco, Benedicto XVI, Y. Acosta, R. Buenfil Burgos, R. Fornet Betancourt. |
Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión; Materiales para la construcción de cursos [texto impreso] / Marisa Berttolini, Autor ; Mauricio Langón, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Noveduc : Montevideo (Uruguay) : Camus, 2017 . - 173 p. - ( Biblioteca didáctica) . ISBN : 978-987-538-229-9 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | MULTICULTURALISMO CULTURA SOCIEDAD PEDAGOGÍA EDUCACIÓN | Clasificación: | 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | Resumen: | El interés por los problemas derivados de la diversidad cultural no ha dejado de acrecentarse en los últimos tiempos. Se habla de choque de civilizaciones y de diálogo intercultural, de la importancia de lo global y del resurgimiento de nacionalismos, de migrantes, exiliados y refugiados. En un contexto creciente de urgencias prácticas, de conflictos sociales y catástrofes ecológicas, económicas y políticas, los distintos actores sociales toman posiciones que renuevan tensiones clásicas, a la vez que plantean problemas inéditos, frente a los cuales el despliegue de la razón instrumental, encarnada en el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología resulta impotente.
Este libro aporta instrumentos para encarar en forma reflexiva y dialógica estas cuestiones, mostrando sus aristas complejas desde múltiples miradas.
Se plantean problemas relativos a la diversidad cultural para organizar planes de discusión en el aula.
Se divide en ejes problemáticos que incluyen el planteo, la sensibilización, la problematización y la profundización que habilita nuevas búsquedas y discusiones. Incluye imágenes que amplían la problematización de los textos. Se ofrecen diversos recursos docentes para facilitar la enseñanza, la investigación y las discusiones públicas:
* Orientaciones para la reflexión.
* Planes de discusión.
* Actividades, anécdotas y recuadros a modo de hipertextos.
* Un taller con consideraciones didácticas para articular las actividades.
| Nota de contenido: | Presentación. Esto no es un manual
Pensar por problemas
La discusión como diálogo argumentativo
El aula como espacio público
Éstos son los problemas
¿Cómo usar este libro?
¿Cómo está organizado?
Capítulo 1.
Eje Problemático 1. Naturaleza y cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de líderes indígenas guaraníes, S. Burri, E. Morin, J. P. Barrán.
Capítulo 2.
Eje Problemático 2. Ambigüedad del término "cultura"
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Zepeda.
Capítulo 3
Eje Problemático 3. Concepto antropológico de cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Maurer Ávalos, E. Tylor, M. Herskovitz, Ph. Bock, A. Kroeber y C. Kluckhon.
Capítulo 4.
Eje Problemático 4. Diversidad cultural
Planteo
Sensibilización
Problematización: Los sacrificios humanos y la antropofagia
Profundización: Planteos filosóficos en torno a la diversidad cultural
Material utilizado: textos de W. Goldschmidt, G. Jackson, G. Ryle, C. Colón, J. Ginés de Sepúlveda, B. de las Casas, M. de Montaigne, P. Ricoeur, I. Berlin, S. Giner.
Capítulo 5.
Taller. Modelo de trabajo filosófico: ¿Civilización universal o culturas nacionales?
Capítulo 6.
Eje Problemático 5. Lengua y cultura
El lenguaje como ordenador de la realidad
Planteo
Sensibilización
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de J. L. Borges, J. Derrida, F. Nietzsche, É. Benveniste, R. Kusch.
Capítulo 7.
Eje Problemático 6. Lengua y diversidad cultural.
Planteo
Sensibilización.
Problematización
Material utilizado: textos de la Torá, la Biblia, É. B. de Condillac, A. Comte, G. Leibniz, A. de Lorenzana y Buitrón, J. M. Romero Baró, W. Shakespeare, C. Colón, A. de Nebrija, G. López Chilñás, I. Huamaní, Cultura Maya, C. Meyer-Clason, R. Follari, P. Neruda, F. Guamán Poma de Ayala.
Capítulo 8.
Eje Problemático 7. Lengua, cultura y comunicación
Planteo
Problematización
Material utilizado: textos de U. Eco.
Capítulo 9.
Eje Problemático 8. Intentos de diálogo intercultural
Planteo
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de R. Kusch, R. Briggs Williams, R. Couch.
Capítulo 10.
Polémicas y discusiones actuales. Otros textos para la discusión
Presentación
Diversidad cultural y pobreza
¿Choque de civilizaciones?
Genocidio y etnocidio
Hibridación
Patriotismo plural
Cosmopolitismo: Educar ciudadanos del mundo
Religiones, violencia y razón
Criterio de racionalidad
Las utopías expansivas
Supuestos filosóficos del diálogo intercultural
Desobediencia cultural
Material utilizado: textos de M. Langon, S. Huntington, P. Hutchinson, I. Ramonet, N. García Canclini, R. Rorty, M. Nussbaum, Unesco, Benedicto XVI, Y. Acosta, R. Buenfil Burgos, R. Fornet Betancourt. |
|  |