Título : | Teorías de la globalización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Octavio Ianni, Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 184 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-232-001-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA | Clasificación: | 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Para quienes asistimos al fin del milenio, este libro puede ser desafiante, agresivo, devastador. El desarrollo impetuoso de la informática, las ciencias de la comunicación, la cibernética, en fin, la más evolucionada tecnología, si bien constituye una realización inusitada e incomparable, también nos sume en una desgarrante confrontación. El hombre moderno pierde cada día más su individualidad y este proceso no es casual. Está dictado por los misteriosos resortes de una realidad que ahora se torna virtual e imaginaria; pero a la que no todos tienen acceso. El mundo unipolar y globalizado, sin embargo, debe permitir algunas opciones para el desarrollo efectivo de sus fuentes nutricias que, tal vez a su pesar, pero gracias al tiempo transcurrido desde épocas inmemoriales, lo han ido conformando en su unicidad y su multiplicidad. El sociólogo y filósofo brasileño Octavio Ianni acude a fuentes muy diversas que, en apretada síntesis, van de Karl Marx a Francis Fukuyama, sin obviar los ineludibles aportes de Max Weber, entre otros muchos; la problematiza y critica en su válido afán de explorar al hombre contemporáneo, inmerso en las contradicciones de la sociedad más compleja que nunca haya existido sobre el planeta. Este libro convoca a una lectura audaz: a un lector cómplice que no debe -ni puede- quedar ante las profundas, fantásticas y esenciales transformaciones de su entorno vital. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. metáforas de la globalización
2. Las economías-mundo
3. La internacionalización del capital
4. La interdependencia de las naciones
5. La occidentalización del mundo
6. La aldea global
7. La racionalización del mundo
8. La dialéctica de la globalización
9. Modernidad-mundo
10. Sociología de la globalización |
Teorías de la globalización [texto impreso] / Octavio Ianni, Autor . - México D. F. (México) : Siglo XXI, 1997 . - 184 p. ISBN : 978-968-232-001-9 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA | Clasificación: | 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Para quienes asistimos al fin del milenio, este libro puede ser desafiante, agresivo, devastador. El desarrollo impetuoso de la informática, las ciencias de la comunicación, la cibernética, en fin, la más evolucionada tecnología, si bien constituye una realización inusitada e incomparable, también nos sume en una desgarrante confrontación. El hombre moderno pierde cada día más su individualidad y este proceso no es casual. Está dictado por los misteriosos resortes de una realidad que ahora se torna virtual e imaginaria; pero a la que no todos tienen acceso. El mundo unipolar y globalizado, sin embargo, debe permitir algunas opciones para el desarrollo efectivo de sus fuentes nutricias que, tal vez a su pesar, pero gracias al tiempo transcurrido desde épocas inmemoriales, lo han ido conformando en su unicidad y su multiplicidad. El sociólogo y filósofo brasileño Octavio Ianni acude a fuentes muy diversas que, en apretada síntesis, van de Karl Marx a Francis Fukuyama, sin obviar los ineludibles aportes de Max Weber, entre otros muchos; la problematiza y critica en su válido afán de explorar al hombre contemporáneo, inmerso en las contradicciones de la sociedad más compleja que nunca haya existido sobre el planeta. Este libro convoca a una lectura audaz: a un lector cómplice que no debe -ni puede- quedar ante las profundas, fantásticas y esenciales transformaciones de su entorno vital. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. metáforas de la globalización
2. Las economías-mundo
3. La internacionalización del capital
4. La interdependencia de las naciones
5. La occidentalización del mundo
6. La aldea global
7. La racionalización del mundo
8. La dialéctica de la globalización
9. Modernidad-mundo
10. Sociología de la globalización |
|  |