Título : | El siglo XX: Entre la muerte del Arte y el Arte Moderno | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfredo Aracil, Autor ; Delfín Rodríguez, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Istmo | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 491 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7090-126-3 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ARTE UNIVERSAL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE ANÁLISIS CRÍTICA DE ARTE | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | resumen tomado de la obra: A medio camino entre el manual de consulta y el ensayo teórico, El siglo XX aborda el estudio del arte -más que de los artistas- de dicho siglo y, en muchos casos, de las interpretaciones críticas que sobre él se han producido, evitando caer en el enfoque monodimensional de muchos estudios sobre este período, demasiado simplistas y distorsionados. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
I. Mil novecientos.
1, Consecuencias de ka recolución industrial.
2. Soluciones urbanísticas europeas.
3. Búsqueda de nuevos códigos visuales.
4. Arquitectura y uranismo en Estados Unidos.
5. el fenómeno modernista.
II. Forma y expresión. Las vanguardias antes de la Primera Guera Mundial.
1. Expresión pictórica: color y diseño.
2. Arte como expresión emocional.
3. Redescubrimiento de lo primitivo.
4. Arquitectura como construcción de nuevos símbolos.
5. Nuevos principios ordenadores de espacio en las artes plásticas.
III. Modernidad y vanguardismo.
1. Racionalismo.
2. Arquitectura como equilibrio elocuente.
3. Primitivismo y futurismo.
4. Expresionismo arquitectónico - utopía constructiva.
IV. La crítica a las primeras vanguardias y el rechazo de la historia comoo tradición.
1. Dada, nihilismo como arma.
2. Constructivismo y la recolución de octubre.
3. Metafísica, Purismo y Radicalismo alemán.
V. Una nueva sensibilidad para una nueva época.
1. De Stijl.
2. Vanguardia de la Bauhaus.
3. París y otros focos artísticos de entreguerras.
4. nuevos lenguajes.
5. Nuevas experiencias urbanísticas.
6. La alternativa surrealista.
VI. el arte como testimonio. La derivación política de los lenguajes.
1. Simbolismo hsitórico y monumental.
2. La caída de París, Nueva York y un arte nuevo.
VII. La lección de las vanguardias y las nuevas propuestas.
1. Movimiento moderno.
2. Entre el informalismo y la acción.
3. recuperación de la imagen y del objeto.
4. Incertidumbres y manipulaciones en la arquitectura.
5. La nueva abstracción: entre la academia y la tecnología.
VIII. Entre la muerte del arte y el arte moderno.
1. Utopías tecnológicas y megaestructuras.
2. La extensión de los medios. El arte como idea y la idea como arte.
3. La arquitectura posmoderna. |
El siglo XX: Entre la muerte del Arte y el Arte Moderno [texto impreso] / Alfredo Aracil, Autor ; Delfín Rodríguez, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 1998 . - 491 p. ISBN : 978-84-7090-126-3 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ARTE UNIVERSAL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE ANÁLISIS CRÍTICA DE ARTE | Clasificación: | 709.04 ARTE SIGLO XX | Resumen: | resumen tomado de la obra: A medio camino entre el manual de consulta y el ensayo teórico, El siglo XX aborda el estudio del arte -más que de los artistas- de dicho siglo y, en muchos casos, de las interpretaciones críticas que sobre él se han producido, evitando caer en el enfoque monodimensional de muchos estudios sobre este período, demasiado simplistas y distorsionados. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
I. Mil novecientos.
1, Consecuencias de ka recolución industrial.
2. Soluciones urbanísticas europeas.
3. Búsqueda de nuevos códigos visuales.
4. Arquitectura y uranismo en Estados Unidos.
5. el fenómeno modernista.
II. Forma y expresión. Las vanguardias antes de la Primera Guera Mundial.
1. Expresión pictórica: color y diseño.
2. Arte como expresión emocional.
3. Redescubrimiento de lo primitivo.
4. Arquitectura como construcción de nuevos símbolos.
5. Nuevos principios ordenadores de espacio en las artes plásticas.
III. Modernidad y vanguardismo.
1. Racionalismo.
2. Arquitectura como equilibrio elocuente.
3. Primitivismo y futurismo.
4. Expresionismo arquitectónico - utopía constructiva.
IV. La crítica a las primeras vanguardias y el rechazo de la historia comoo tradición.
1. Dada, nihilismo como arma.
2. Constructivismo y la recolución de octubre.
3. Metafísica, Purismo y Radicalismo alemán.
V. Una nueva sensibilidad para una nueva época.
1. De Stijl.
2. Vanguardia de la Bauhaus.
3. París y otros focos artísticos de entreguerras.
4. nuevos lenguajes.
5. Nuevas experiencias urbanísticas.
6. La alternativa surrealista.
VI. el arte como testimonio. La derivación política de los lenguajes.
1. Simbolismo hsitórico y monumental.
2. La caída de París, Nueva York y un arte nuevo.
VII. La lección de las vanguardias y las nuevas propuestas.
1. Movimiento moderno.
2. Entre el informalismo y la acción.
3. recuperación de la imagen y del objeto.
4. Incertidumbres y manipulaciones en la arquitectura.
5. La nueva abstracción: entre la academia y la tecnología.
VIII. Entre la muerte del arte y el arte moderno.
1. Utopías tecnológicas y megaestructuras.
2. La extensión de los medios. El arte como idea y la idea como arte.
3. La arquitectura posmoderna. |
|  |