A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor José Pedro Díaz
Documentos disponibles escritos por este autor



Así contaban los del cuarenta / Jorge Burel
Título : Así contaban los del cuarenta Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Burel, Director de publicación ; Manuel Flores Mora, Autor ; Luis Castelli, Autor ; Mario Arregui, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Angel Rama, Autor ; José Pedro Díaz, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; María Inés Silva Vila, Autor ; Armonía Somers, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 1993 Colección: Libros del siglo num. 3 Número de páginas: 132 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTOLOGÍAS AUTORES URUGUAYOS CUENTOS LITERATURA URUGUAYA GENERACIÓN DEL 45 SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: El hombre que vino a matar / Manuel Flores Mora; Mundo verde y rojo / Luis Castelli; Un cuento con un pozo / Mario Arregui; Paloma / Carlos Martínez Moreno; La fiesta / Ángel Rama; El pique / José Pedro Díaz; Puntero izquierdo / Mario Benedetti; Último coche a Fraile Muerto / María Inés Silva Vila; Muerte por alacrán / Armonía Somers Así contaban los del cuarenta [texto impreso] / Jorge Burel, Director de publicación ; Manuel Flores Mora, Autor ; Luis Castelli, Autor ; Mario Arregui, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Angel Rama, Autor ; José Pedro Díaz, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; María Inés Silva Vila, Autor ; Armonía Somers, Autor . - Montevideo (Convención 1537, 29088781, Uruguay) : Fin de Siglo, 1993 . - 132 p. - (Libros del siglo; 3) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTOLOGÍAS AUTORES URUGUAYOS CUENTOS LITERATURA URUGUAYA GENERACIÓN DEL 45 SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: El hombre que vino a matar / Manuel Flores Mora; Mundo verde y rojo / Luis Castelli; Un cuento con un pozo / Mario Arregui; Paloma / Carlos Martínez Moreno; La fiesta / Ángel Rama; El pique / José Pedro Díaz; Puntero izquierdo / Mario Benedetti; Último coche a Fraile Muerto / María Inés Silva Vila; Muerte por alacrán / Armonía Somers Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08441 863 BURa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Becquer / José Pedro Díaz
Título : Becquer Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Díaz Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 57 p Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02809 801.950 DI Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Felisberto Hernández:El espectáculo imaginario, I / José Pedro Díaz
Título : Felisberto Hernández:El espectáculo imaginario, I Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Díaz, Autor Editorial: Montevideo : Arca Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 196 p ISBN/ISSN/DL: L05600 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ENSAYO CRÍTICA LITERARIA LITERATURA URUGUAYA ANÁLISIS LITERARIO Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen extraído de la obra: Ampliamente conocido como narrador y profesor universitario, José Pedro Díaz es, además, uno de los ensayistas representativos de la brillante generación del 45. Publicó como tal varias contribuciones de significación, desde el clásico libro sobre Gustavo Adolfo Becuqe que el crítico inglés J.M. Cohen calificó en el Times Literary Supplement como "obra maestra de exposición crítica", hasta el trabajo sobre Feliserto hernández "Una conciencia que se rehusa a la existencia" que "parece pensado desde la otra cara de la luna de Felisberto, por esa consciencia que él había puesto entre paréntesis", según señala Julio Cortázar, y que en el ensayo es reivindicada "para mostrar lo más profundo de su creación".
En el Espectáculo imaginario I, se vuelve a recoger los trabajos críticos sobre Felisberto Hernández, aparecidos en a primera edición, y agrega la "influencia de Supervielle sobre F.H." asi como el propio texto de Felisberto "autobiografía literaria".Felisberto Hernández:El espectáculo imaginario, I [texto impreso] / José Pedro Díaz, Autor . - Montevideo : Arca, 1991 . - 196 p.
ISSN : L05600
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ENSAYO CRÍTICA LITERARIA LITERATURA URUGUAYA ANÁLISIS LITERARIO Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen extraído de la obra: Ampliamente conocido como narrador y profesor universitario, José Pedro Díaz es, además, uno de los ensayistas representativos de la brillante generación del 45. Publicó como tal varias contribuciones de significación, desde el clásico libro sobre Gustavo Adolfo Becuqe que el crítico inglés J.M. Cohen calificó en el Times Literary Supplement como "obra maestra de exposición crítica", hasta el trabajo sobre Feliserto hernández "Una conciencia que se rehusa a la existencia" que "parece pensado desde la otra cara de la luna de Felisberto, por esa consciencia que él había puesto entre paréntesis", según señala Julio Cortázar, y que en el ensayo es reivindicada "para mostrar lo más profundo de su creación".
En el Espectáculo imaginario I, se vuelve a recoger los trabajos críticos sobre Felisberto Hernández, aparecidos en a primera edición, y agrega la "influencia de Supervielle sobre F.H." asi como el propio texto de Felisberto "autobiografía literaria".Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05600 801.95 DIAf Libro Secundaria LITERATURA Disponible Felisberto Hernández: Su vida y su obra / José Pedro Díaz
Título : Felisberto Hernández: Su vida y su obra Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Díaz, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-643-08-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ENSAYO CRÍTICA LITERARIA LITERATURA URUGUAYA ANÁLISIS LITERARIO BIOGRAFÍA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen extraído dela obra: En 1966 Julio Cortázar le enviaba la especialista José Pedor Díaz, una carta reveladora, anticipatoria y augural: "Yo sabía muy poco acerca de Felisberto. Ahora, después de leer su estudio no solamente puedo tener una imagen material de él, sino que a explicación y la interpretación que hace usted de su obra con una capacidad expresiva propia de un narrador de la talla lo iluminan con una claridad total.... Su trabajo parece pensado por la otra cara de la luna de Felisberto, por ea coincidencia que él había puesto entre paréntesis y que usted ahora reivindica para mostrar lo más profundo de su creación"
José pedro Díaz ha conseguido un texto largamente esperado: rico en información, audaz en las interpretaciones, riguroso en la investigación, notable por la cantidad de documentos inéditos, y con la capacidad expresiva que merecía un artista como el entrañable Felisberto.Nota de contenido: Primera parte : Vida: Infancia y juventud
El pianista itinerante y lo "libros"
Un proceso difícil : De pianista a escritor
Felisberto y Amalia Nieto: los años 1935-1942
El escritor reconocido (1943), su encuentro con Superville, y Paulina Medeiros
Un período decisivo: los consejos de Superville (1943-1946)
Su viaje a Francia y el retorno (1946-1949)
Segunda Parte: Obra: Los "libros sin tapa" (1925-1931)
Los relatos de los años 1942-43
Nadie encienda las lámparas : "la formación de los cuentos" y la influencia de Jules Supervielle
Los textos del retorno : "El cocodrilo" y "Las hortensias"Felisberto Hernández: Su vida y su obra [texto impreso] / José Pedro Díaz, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2000 . - 277 p.
ISBN : 978-9974-643-08-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ENSAYO CRÍTICA LITERARIA LITERATURA URUGUAYA ANÁLISIS LITERARIO BIOGRAFÍA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen extraído dela obra: En 1966 Julio Cortázar le enviaba la especialista José Pedor Díaz, una carta reveladora, anticipatoria y augural: "Yo sabía muy poco acerca de Felisberto. Ahora, después de leer su estudio no solamente puedo tener una imagen material de él, sino que a explicación y la interpretación que hace usted de su obra con una capacidad expresiva propia de un narrador de la talla lo iluminan con una claridad total.... Su trabajo parece pensado por la otra cara de la luna de Felisberto, por ea coincidencia que él había puesto entre paréntesis y que usted ahora reivindica para mostrar lo más profundo de su creación"
José pedro Díaz ha conseguido un texto largamente esperado: rico en información, audaz en las interpretaciones, riguroso en la investigación, notable por la cantidad de documentos inéditos, y con la capacidad expresiva que merecía un artista como el entrañable Felisberto.Nota de contenido: Primera parte : Vida: Infancia y juventud
El pianista itinerante y lo "libros"
Un proceso difícil : De pianista a escritor
Felisberto y Amalia Nieto: los años 1935-1942
El escritor reconocido (1943), su encuentro con Superville, y Paulina Medeiros
Un período decisivo: los consejos de Superville (1943-1946)
Su viaje a Francia y el retorno (1946-1949)
Segunda Parte: Obra: Los "libros sin tapa" (1925-1931)
Los relatos de los años 1942-43
Nadie encienda las lámparas : "la formación de los cuentos" y la influencia de Jules Supervielle
Los textos del retorno : "El cocodrilo" y "Las hortensias"Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05015 801.95 DIAfe Libro Secundaria LITERATURA Disponible J.C.Onetti,El Espectáculo Imaginario / José Pedro Díaz
Título : J.C.Onetti,El Espectáculo Imaginario Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Díaz Editorial: Montevideo : Arca Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 119 p J.C.Onetti,El Espectáculo Imaginario [texto impreso] / José Pedro Díaz . - Montevideo : Arca, 1989 . - 119 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05601 801.950 DíA2 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Los fuegos de San Telmo / José Pedro Díaz
PermalinkLos fuegos de San Telmo / José Pedro Díaz
Permalink