A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Zygmunt Bauman
Documentos disponibles escritos por este autor



Ética Posmoderna: en busca de una moralidad en el mundo contemporáneo / Zygmunt Bauman
Título : Ética Posmoderna: en busca de una moralidad en el mundo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor ; Bertha Ruiz de la Concha, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 293 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-173-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FILOSOFÍA ÉTICA POSMODERNO MORALIDAD CONDUCTA AUTORIDAD RELACIONES HUMANAS Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto, antes único e indivisible, comienza a resquebrajarse. Ahora un acto puede ser evaluado como "razonable desde el punto de vista económico", "estéticamente agradable", "moralmente adecuado". Las acciones pueden ser correctas en un sentido y equivocadas en otro. ¿Qué acción debería medirse conforme a un criterio determinado? Y si se aplican diversos criterios, ¿cuál deberá tener prioridad? La agenda moral de nuestros días abunda en asuntos que los estudiosos de temas éticos del pasado apenas tocaron, ya que entonces no se articulaban como parte de la experiencia humana. Basta mencionar, en el plano de la vida cotidiana, los diversos problemas morales que surgen de las novedosas relaciones de pareja, sexualidad y relaciones familiares, notorias por su indeterminación institucional, flexibilidad y fragilidad; o bien la gran cantidad de tradiciones que sobreviven, han resucitado o se inventaron para disputarse la lealtad de los individuos y reclamar autoridad para guiar la conducta. Y, en el trasfondo, el contexto global de la vida contemporánea presenta riesgos de una magnitud insospechada, en verdad catastrófica: genocidios, invasiones, guerras justas, fundamentalismo de mercado, pogromos, terror de Estado o de credo. Zygmunt Bauman aborda la maraña de experiencias en la que se forma la perspectiva específicamente posmoderna de los fenómenos morales sin la intención de establecer una jerarquía acordada de normas y valores. Pero si no cabe esperar de Ética posmoderna un código ético absoluto o universal, tampoco el vaticinio de ningún "crepúsculo del deber" o un "debacle de la ética". Por el contrario, una esperanza recorre este libro: que puedan hacerse visibles las fuentes de fuerza moral ocultas en la filosofía ética y en la práctica política de la modernidad. Como resultado, las posibilidades de "moralización" de la vida social podrían, quizá, mejorarse. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Responsabilidad moral, reglas éticas.
Incertidumbre moral -Un dilema ético -El juicio moral expropiado y rehabilitado -Posmodernidad: moralidad sin un código ético
2. La elusiva universalidad.
El universalismo y sus descontentos -Rearraigo del yo desarraigado -Los límites morales de la universalidad ética -La soledad del sujeto moral
3. Los elusivos fundamentos.
Cimientos de desconfianza -Moralidad antes que libertad -Fundamento sin fundamento -El insoportable silencio del a responsabilidad
4. el grupo moral de dos.
La asimetría del Yo-Tú -Aporía de la proximidad -La moralidad como caricia -Males y remedios, y más males de amor
5. Más allá del grupo moral.
El terremoto del Tercero, o el nacimiento de la sociedad -Estructura y contraestructura -Rebasando racionalmente el impulso moral -Rebasando estéticamente el impulso moral .Historia natural de estructura y contraestructura -El divorcio posmoderno -Mutis el estado-nación, entrada de las tribus
6. Espacios sociales: cognitivos, estéticos, morales.
Conocer al Otro, conocer del Otro -El forastero de al lado -El arcano arte del desencuentro -La aporía del extraño -Espaciamiento moral: desmantelamiento del espacio cognitivo -El espacio estético -La convivialidad como un patio de juegos -El campo de juegos administrado -Esparcimiento moral: el desmantelamiento del espacio estético -Tierra de nadie, tierra propia
7. Moral privada, riesgos públicos.
Los medios liberados -Encubrimiento tecnológico del yo moral -La "sociedad de riesgo", último baluarte de la tecnología -La serpiente se muerde la cola -En busca de soluciones éticas al os problemas de la modernidad
8. Panorama general: al final está el principio.
¿Progreso moral? -el nuevo desorden mundial, o el reespaciamiento del mundo -Inseguridad y crueldad -Vagabundo y turista: tipos posmodernos -Sabiduría posmoderna, impotencia posmodernaÉtica Posmoderna: en busca de una moralidad en el mundo contemporáneo [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor ; Bertha Ruiz de la Concha, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2011 . - 293 p.
ISBN : 978-987-629-173-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FILOSOFÍA ÉTICA POSMODERNO MORALIDAD CONDUCTA AUTORIDAD RELACIONES HUMANAS Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto, antes único e indivisible, comienza a resquebrajarse. Ahora un acto puede ser evaluado como "razonable desde el punto de vista económico", "estéticamente agradable", "moralmente adecuado". Las acciones pueden ser correctas en un sentido y equivocadas en otro. ¿Qué acción debería medirse conforme a un criterio determinado? Y si se aplican diversos criterios, ¿cuál deberá tener prioridad? La agenda moral de nuestros días abunda en asuntos que los estudiosos de temas éticos del pasado apenas tocaron, ya que entonces no se articulaban como parte de la experiencia humana. Basta mencionar, en el plano de la vida cotidiana, los diversos problemas morales que surgen de las novedosas relaciones de pareja, sexualidad y relaciones familiares, notorias por su indeterminación institucional, flexibilidad y fragilidad; o bien la gran cantidad de tradiciones que sobreviven, han resucitado o se inventaron para disputarse la lealtad de los individuos y reclamar autoridad para guiar la conducta. Y, en el trasfondo, el contexto global de la vida contemporánea presenta riesgos de una magnitud insospechada, en verdad catastrófica: genocidios, invasiones, guerras justas, fundamentalismo de mercado, pogromos, terror de Estado o de credo. Zygmunt Bauman aborda la maraña de experiencias en la que se forma la perspectiva específicamente posmoderna de los fenómenos morales sin la intención de establecer una jerarquía acordada de normas y valores. Pero si no cabe esperar de Ética posmoderna un código ético absoluto o universal, tampoco el vaticinio de ningún "crepúsculo del deber" o un "debacle de la ética". Por el contrario, una esperanza recorre este libro: que puedan hacerse visibles las fuentes de fuerza moral ocultas en la filosofía ética y en la práctica política de la modernidad. Como resultado, las posibilidades de "moralización" de la vida social podrían, quizá, mejorarse. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Responsabilidad moral, reglas éticas.
Incertidumbre moral -Un dilema ético -El juicio moral expropiado y rehabilitado -Posmodernidad: moralidad sin un código ético
2. La elusiva universalidad.
El universalismo y sus descontentos -Rearraigo del yo desarraigado -Los límites morales de la universalidad ética -La soledad del sujeto moral
3. Los elusivos fundamentos.
Cimientos de desconfianza -Moralidad antes que libertad -Fundamento sin fundamento -El insoportable silencio del a responsabilidad
4. el grupo moral de dos.
La asimetría del Yo-Tú -Aporía de la proximidad -La moralidad como caricia -Males y remedios, y más males de amor
5. Más allá del grupo moral.
El terremoto del Tercero, o el nacimiento de la sociedad -Estructura y contraestructura -Rebasando racionalmente el impulso moral -Rebasando estéticamente el impulso moral .Historia natural de estructura y contraestructura -El divorcio posmoderno -Mutis el estado-nación, entrada de las tribus
6. Espacios sociales: cognitivos, estéticos, morales.
Conocer al Otro, conocer del Otro -El forastero de al lado -El arcano arte del desencuentro -La aporía del extraño -Espaciamiento moral: desmantelamiento del espacio cognitivo -El espacio estético -La convivialidad como un patio de juegos -El campo de juegos administrado -Esparcimiento moral: el desmantelamiento del espacio estético -Tierra de nadie, tierra propia
7. Moral privada, riesgos públicos.
Los medios liberados -Encubrimiento tecnológico del yo moral -La "sociedad de riesgo", último baluarte de la tecnología -La serpiente se muerde la cola -En busca de soluciones éticas al os problemas de la modernidad
8. Panorama general: al final está el principio.
¿Progreso moral? -el nuevo desorden mundial, o el reespaciamiento del mundo -Inseguridad y crueldad -Vagabundo y turista: tipos posmodernos -Sabiduría posmoderna, impotencia posmodernaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07169 170 BAUe Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible La globalización: Consecuencias humanas / Zygmunt Bauman
Título : La globalización: Consecuencias humanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 169 p ISBN/ISSN/DL: L04877 Nota general: Incluye índice y bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Junto con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de "localización" en el espacio. Lo que para algunos es globalización, es localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo.
Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijas tan legítimas de la globalización como la tan aplaudida "hibridación" de la cultura de elite: la cultura en la cima de la elite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las elites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más "localizada". El grueso de la población, la "nueva clase media", sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padece incertidumbre, ansiedad y miedoEste libro revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores y logra demostrar que la globalización abarca mucho más que sus manifestaciones superficiales."Nota de contenido: Tiempo y clase. - Guerras por el espacio: informe de una carrera. - Después del Estado nacional... ¨ qué?. - Turistas y vagabundos. - Ley global, órdenes locales. La globalización: Consecuencias humanas [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Fondo de Cultura Económica, 1999 . - 169 p.
ISSN : L04877
Incluye índice y bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Junto con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de "localización" en el espacio. Lo que para algunos es globalización, es localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo.
Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijas tan legítimas de la globalización como la tan aplaudida "hibridación" de la cultura de elite: la cultura en la cima de la elite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las elites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más "localizada". El grueso de la población, la "nueva clase media", sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padece incertidumbre, ansiedad y miedoEste libro revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores y logra demostrar que la globalización abarca mucho más que sus manifestaciones superficiales."Nota de contenido: Tiempo y clase. - Guerras por el espacio: informe de una carrera. - Después del Estado nacional... ¨ qué?. - Turistas y vagabundos. - Ley global, órdenes locales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04877 300 BAUg Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La globalización: Consecuencias humanas / Zygmunt Bauman
Título : La globalización: Consecuencias humanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2010 Colección: Selección de Obras de Sociología Número de páginas: 168 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-330-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES La globalización: Consecuencias humanas [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2010 . - 168 p.. - (Selección de Obras de Sociología) .
ISBN : 978-950-557-330-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06881 300 BAUg Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Modernidad y holocausto / Zygmunt Bauman
Título : Modernidad y holocausto Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor ; Ana Mendoza, Traductor Editorial: España : Sequitor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-953634-3-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HOLOCAUSTO GUERRA MUNDIAL SOCEIDAD CULTURA CONFLICTO sociología Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: El Holocausto no fue un acontecimiento singular, ni una manifestación terrible pero puntual de un "barbarismo" persistente, fue un fenómeno estrechamente relacionado con las características propias de la modernidad. El Holocausto se gestó y se puso en práctica en nuestra sociedad moderna y racional, en una fase avanzada de nuestra civilización y en un momento culminante de nuestra cultura, es, por tanto, un problema de esa sociedad, de esa civilización y de esa cultura. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción: la sociología después del Holocausto.
El Holocausto como prueba de modernidad -El significado del proceso civilizador -Producción social de la indiferencia moral -Producción social de la invisibilidad moral -Consecuencias morales del proceso civilizador
2. Modernidad, racismo y exterminio (I).
Algunas singularidades del extrañamiento de los judíos -La incongruencia judía desde la cristiandad hasta la modernidad -A horcajadas sobre las barricadas -El grupo prismático -Dimensiones modernas de la incongruencia -La nación no nacional -La modernidad del racismo
3. Modernidad, racismo y exterminio (II).
De la heterofobia al racismo -El racismo como ingeniería social -De la repugnancia al exterminio -Una mirada hacia adelante
4. Singularidad y normalidad del Holocausto.
El problema -Genocidio extraordinario -La peculiaridad del genocidio moderno -Efectos de la división jerárquica y funcional del trabajo -Deshumanización de los objetos burocráticos -La burocracia en el Holocausto -La bancarrota de las salvaguardas modernas
5. Solicitar la colaboración de las víctimas.
"Aislar" a las víctimas -El juego de "salva lo que puedas" -La racionalidad individual al servicio de la destrucción colectiva -La racionalidad de la propia conservación
6. La ética de la obediencia (lectura de Milgram)
La inhumanidad como función de la distancia social -La complicidad después de los propios actos -La tecnología moralizada -La responsabilidad flotante -El pluralismo del poder y el poder de la conciencia -La naturaleza social del mal
7. Hacia una teoría sociológica de la moralidad
La sociedad como fábrica de la moralidad -el desafío del Holocausto -Las fuentes pre-sociales de la moralidad -Cercanía social y responsabilidad moral -Supresión social de la responsabilidad moral -Producción social de la distancia
8. Addendum: racionalidad y vergüenzaModernidad y holocausto [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor ; Ana Mendoza, Traductor . - España : Sequitor, 2008 . - 270 p.
ISBN : 978-84-953634-3-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HOLOCAUSTO GUERRA MUNDIAL SOCEIDAD CULTURA CONFLICTO sociología Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: El Holocausto no fue un acontecimiento singular, ni una manifestación terrible pero puntual de un "barbarismo" persistente, fue un fenómeno estrechamente relacionado con las características propias de la modernidad. El Holocausto se gestó y se puso en práctica en nuestra sociedad moderna y racional, en una fase avanzada de nuestra civilización y en un momento culminante de nuestra cultura, es, por tanto, un problema de esa sociedad, de esa civilización y de esa cultura. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción: la sociología después del Holocausto.
El Holocausto como prueba de modernidad -El significado del proceso civilizador -Producción social de la indiferencia moral -Producción social de la invisibilidad moral -Consecuencias morales del proceso civilizador
2. Modernidad, racismo y exterminio (I).
Algunas singularidades del extrañamiento de los judíos -La incongruencia judía desde la cristiandad hasta la modernidad -A horcajadas sobre las barricadas -El grupo prismático -Dimensiones modernas de la incongruencia -La nación no nacional -La modernidad del racismo
3. Modernidad, racismo y exterminio (II).
De la heterofobia al racismo -El racismo como ingeniería social -De la repugnancia al exterminio -Una mirada hacia adelante
4. Singularidad y normalidad del Holocausto.
El problema -Genocidio extraordinario -La peculiaridad del genocidio moderno -Efectos de la división jerárquica y funcional del trabajo -Deshumanización de los objetos burocráticos -La burocracia en el Holocausto -La bancarrota de las salvaguardas modernas
5. Solicitar la colaboración de las víctimas.
"Aislar" a las víctimas -El juego de "salva lo que puedas" -La racionalidad individual al servicio de la destrucción colectiva -La racionalidad de la propia conservación
6. La ética de la obediencia (lectura de Milgram)
La inhumanidad como función de la distancia social -La complicidad después de los propios actos -La tecnología moralizada -La responsabilidad flotante -El pluralismo del poder y el poder de la conciencia -La naturaleza social del mal
7. Hacia una teoría sociológica de la moralidad
La sociedad como fábrica de la moralidad -el desafío del Holocausto -Las fuentes pre-sociales de la moralidad -Cercanía social y responsabilidad moral -Supresión social de la responsabilidad moral -Producción social de la distancia
8. Addendum: racionalidad y vergüenzaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06348 300 BAUm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global / Zygmunt Bauman
Título : Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 385 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5044-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONSUMISMO EDUCACIÓN ÉTICA GLOBALIZACIÓN HISTORIA SOCIAL GENOCIDIO SOCIOLOGÍA EDUCACIONAL CRISIS MORAL ANTROPOLÓGICA CULTURAL ARTE Y SOCIEDAD MODERNIDAD LIQUIDA TEORÍA SOCIAL CRITICA SOCIAL MODERNIDAD Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más respetados de nuestra época, nos ofrece un análisis de la sociedad contemporánea que pasará a formar parte de nuestra forma de interpretar el mundo. Lejos de complejidades académicas, Bauman expone con su proverbial claridad los problemas a los que todos nos enfrentamos y que no siempre sabemos cómo abordar. En esta ocasión, Bauman nos ofrece lo que él denomina «un informe desde el campo de batalla», un paso más de la lucha por encontrar formas nuevas y adecuadas de pensar el mundo en que vivimos. En vez de buscar soluciones a los problemas, quizá insolubles, del mundo moderno, Bauman nos propone cambiar nuestra manera de afrontarlos, ya que las creencias heredadas con las que contemplamos el mundo se convierten en un obstáculo que nos impide comprenderlo. Con su prosa ingeniosa y provocativa, Bauman nos propone abandonar un modo de pensar que nos deja indefensos ante la maquinaria de nuestros propios gobiernos nacionales y las amenazas de desconocidas fuerzas externas, invitándonos a repensar este mundo moderno, flexible y desafiante a la vez. Y es que, como él mismo escribe, citando a Václav Havel, «la esperanza no es un pronóstico», sino un arma que, junto con el coraje y la voluntad, deberíamos aprender a utilizar." Nota de contenido: ¿Amenazas u oportunidades? -- ¿Qué posibilidades tiene la ética en este mundo globalizado de consumidores? -- El asesinato categorial, o el legado del siglo XX y cómo recordarlo -- La libertad en la era de la modernidad líquida -- La vida acelerada, o los desafíos de la educación ante la modernidad líquida -- Salir del fuego para caer en las brasas, o el arte entre la administración y los mercados -- Hacer del planeta un lugar receptivo a Europa Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2010 . - 385 p.
ISBN : 978-950-12-5044-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONSUMISMO EDUCACIÓN ÉTICA GLOBALIZACIÓN HISTORIA SOCIAL GENOCIDIO SOCIOLOGÍA EDUCACIONAL CRISIS MORAL ANTROPOLÓGICA CULTURAL ARTE Y SOCIEDAD MODERNIDAD LIQUIDA TEORÍA SOCIAL CRITICA SOCIAL MODERNIDAD Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más respetados de nuestra época, nos ofrece un análisis de la sociedad contemporánea que pasará a formar parte de nuestra forma de interpretar el mundo. Lejos de complejidades académicas, Bauman expone con su proverbial claridad los problemas a los que todos nos enfrentamos y que no siempre sabemos cómo abordar. En esta ocasión, Bauman nos ofrece lo que él denomina «un informe desde el campo de batalla», un paso más de la lucha por encontrar formas nuevas y adecuadas de pensar el mundo en que vivimos. En vez de buscar soluciones a los problemas, quizá insolubles, del mundo moderno, Bauman nos propone cambiar nuestra manera de afrontarlos, ya que las creencias heredadas con las que contemplamos el mundo se convierten en un obstáculo que nos impide comprenderlo. Con su prosa ingeniosa y provocativa, Bauman nos propone abandonar un modo de pensar que nos deja indefensos ante la maquinaria de nuestros propios gobiernos nacionales y las amenazas de desconocidas fuerzas externas, invitándonos a repensar este mundo moderno, flexible y desafiante a la vez. Y es que, como él mismo escribe, citando a Václav Havel, «la esperanza no es un pronóstico», sino un arma que, junto con el coraje y la voluntad, deberíamos aprender a utilizar." Nota de contenido: ¿Amenazas u oportunidades? -- ¿Qué posibilidades tiene la ética en este mundo globalizado de consumidores? -- El asesinato categorial, o el legado del siglo XX y cómo recordarlo -- La libertad en la era de la modernidad líquida -- La vida acelerada, o los desafíos de la educación ante la modernidad líquida -- Salir del fuego para caer en las brasas, o el arte entre la administración y los mercados -- Hacer del planeta un lugar receptivo a Europa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06585 301 BAUm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Sobre la educación en un mundo líquido / Zygmunt Bauman
PermalinkLa sociedad sitiada / Zygmunt Bauman
PermalinkVida de consumo / Zygmunt Bauman
Permalink