A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Gabriel Peluffo Linari
Documentos disponibles escritos por este autor



20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples / Gerardo Caetano
Título : 20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 582 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-950436-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples [texto impreso] / Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor . - Uruguay : Taurus, 2005 . - 582 p.
ISBN : 978-9974-950436--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05833 989.506 4 CAEv Libro Secundaria HISTORIA Disponible Crónicas del entusiasmo: Arte, cultura y política en los sesenta. Uruguay y nexos rioplatenses / Gabriel Peluffo Linari
Título : Crónicas del entusiasmo: Arte, cultura y política en los sesenta. Uruguay y nexos rioplatenses Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 325 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-074-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX POLÍTICA ROCK AND ROL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL SOCIEDAD ARTE MÚSICA EDUCACIÓN Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los años sesenta constituyeron una época de radicales cambios en la sociedad uruguaya, cuyas expresiones culturales y políticas alcanzaron entonces su más alto grado de efusividad, de innovación y de violenta conflictividad.
El vivir colectivamente un tiempo de transformaciones amplió el concepto de lo político mucho más allá de los partidos y doctrinas; las nuevas formas de relacionamiento social engendraron cambios culturales que propiciaron inéditas formas de pensar y de actuar las prácticas del arte y de la política.
Crónicas del Entusiasmo aborda el campo cultural pasando revista de modo transversal a sus diversas manifestaciones y atendiendo, particularmente, el papel de los intelectuales en una coyuntura que exigió definiciones más allá del ámbito local, a escala continental y del Tercer Mundo.
Después de cincuenta años la función crítica del activismo cultural sigue siendo un tópico insoslayable, cuando los efectos depredadores del capital financiero internacional amenazan más que nunca la sobrevivencia del planeta."Nota de contenido: Capítulo I: Politización y apertura social del campo intelectual.
Capítulo II: Exclaustración del saber y sociabilización de la experiencia estética.
Capítulo III: Paidocracia cultural, festividad y violencia.
Capítulo VI:Cultura experimental: páractica aleatorias e interactivas.
Capítulo V: Crisis de la subjetividad: Existencialismo y criticismo en imágenes.
Capítulo VI: Interpelaciones a la generación crítica.
Capítulo VII: Vanguardismos, arte nuevo y patrocinios extranjeros en la dinámica institucional.
Crónicas del entusiasmo: Arte, cultura y política en los sesenta. Uruguay y nexos rioplatenses [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2018 . - 325 p : il.
ISBN : 978-9974-11-074-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX POLÍTICA ROCK AND ROL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL SOCIEDAD ARTE MÚSICA EDUCACIÓN Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los años sesenta constituyeron una época de radicales cambios en la sociedad uruguaya, cuyas expresiones culturales y políticas alcanzaron entonces su más alto grado de efusividad, de innovación y de violenta conflictividad.
El vivir colectivamente un tiempo de transformaciones amplió el concepto de lo político mucho más allá de los partidos y doctrinas; las nuevas formas de relacionamiento social engendraron cambios culturales que propiciaron inéditas formas de pensar y de actuar las prácticas del arte y de la política.
Crónicas del Entusiasmo aborda el campo cultural pasando revista de modo transversal a sus diversas manifestaciones y atendiendo, particularmente, el papel de los intelectuales en una coyuntura que exigió definiciones más allá del ámbito local, a escala continental y del Tercer Mundo.
Después de cincuenta años la función crítica del activismo cultural sigue siendo un tópico insoslayable, cuando los efectos depredadores del capital financiero internacional amenazan más que nunca la sobrevivencia del planeta."Nota de contenido: Capítulo I: Politización y apertura social del campo intelectual.
Capítulo II: Exclaustración del saber y sociabilización de la experiencia estética.
Capítulo III: Paidocracia cultural, festividad y violencia.
Capítulo VI:Cultura experimental: páractica aleatorias e interactivas.
Capítulo V: Crisis de la subjetividad: Existencialismo y criticismo en imágenes.
Capítulo VI: Interpelaciones a la generación crítica.
Capítulo VII: Vanguardismos, arte nuevo y patrocinios extranjeros en la dinámica institucional.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08786 989.506 3 PELc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia De La Pintura Uruguaya,1830-1930,Imaginar / Gabriel Peluffo Linari
Título : Historia De La Pintura Uruguaya,1830-1930,Imaginar Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 126 p Historia De La Pintura Uruguaya,1830-1930,Imaginar [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1999 . - 126 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04938 759.895 PEL Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Excluido de préstamo Historia De La Pintura Uruguaya,1930-1960,Represen / Gabriel Peluffo Linari
Título : Historia De La Pintura Uruguaya,1930-1960,Represen Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 120 p Historia De La Pintura Uruguaya,1930-1960,Represen [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1999 . - 120 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04939 759.895 PEL1 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Excluido de préstamo Pintura Del Uruguay / Gabriel Peluffo Linari
Título : Pintura Del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari Editorial: Banco Montevideo Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01080 ART PEL Libro Primaria ARTE / ART Excluido de préstamo Pintura del Uruguay: Breve panorama del período 1830 - 1980 / Gabriel Peluffo Linari
Permalink1. Historia de la pintura en Uruguay, tomo 1: El imaginario nacional - regional, 1830 - 1930 de Blanes a Figari / Gabriel Peluffo Linari
Permalink2. Historia de la pintura en Uruguay, tomo 2: Entre localismo y universalismo, representaciones de la modernidad, 1930 - 1960 / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 1. La pintura en los orígenes de la nacionalidad / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 2. La pintura nacional a fines del siglo XIX / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 3. El Modernismo / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 4. Universalismo y nativismo en la década del veinte / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 5. Pintura, enseñanza y crítica en los veinte años / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 6. Pedro Figari y el nativismo rioplatense / Gabriel Peluffo Linari
PermalinkHistoria de la pintura uruguaya, 7. Barradas entre dos Montevideos / Gabriel Peluffo Linari
Permalink