A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Ciro S.F. Cardoso
Documentos disponibles escritos por este autor



Historia económica de América Latina: Economías de exportación y economía capitalista / Ciro S.F. Cardoso
Título : Historia económica de América Latina: Economías de exportación y economía capitalista : Volumen II Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 213 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-963-8 Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA CARIBE ECONOMÍA MERCADO MUNDIAL CAPITAL CONSUMISMO EXPORTACIONES Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Este es un libro renovador que enriquece nuestra visión del pasado y el presente de América Latina. Escrito con una óptica americana es, a la vez, la más universal del las visiones de que disponemos, en la medida en que aporta las bases para una comprensión global del nacimiento y desarrollo del capitalismo en el Subcontinente, desde los elementos formadores hasta la plena integración latinoamericana en el mercado mundial.
En este segundo volumen se estudia la evolución de las economías y de las sociedades latinoamericanas desde la independencia hasta nuestros días. El período se divide en dos etapas: la de transición al capitalismo periférico en que se describe la evolución económica y el proceso de cambio social (la abolición de la esclavitud, la implantación de reformas liberales, la colonización de áreas vacías), y la de la plena integración en el mercado mundial (afluencia en gran escala de capitales extranjeros que impulsan la producción para la exportación. pero que interactúan con la producción agrícola destinada al consumo interno y con la industria local)Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. 4 La transición al capitalismo periférico - siglo XIX.
a. Las bases de la transición.
Economía atlántica y revolución industrial-El auge americano del siglo XVIII -el proceso de cambio social: características básicas
b. La abolición de la esclavitud.
la disolución del sistema esclavista: factores centrales -Diferentes tipos de proceso de abolición de la esclavitud -El mercado de mano de obra después de la abolición
c. El significado de económico de las reformas liberales.
Los tipos básicos de reforma liberal: México, El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala.
d. La colonización en áreas vacías.
Los tipos básicos de colonización: Argentina: la región pampeana, Uruguay, Brasil: san Pablo y Amazonia, colombia: la colonización antioqueña, Costa Rica.
e. Ocupación extranjera y economía de enclave.
f. ¿Un proceso de acumulación primitiva de capital?
Cap. 5. Economías de exportación (1870-1970)
a. Capitalismo y mercado mundial: la experiencia latinoamericana (1870-1970)
Comercio internacional, flujos de capital y desarrollo económico -Tendencias y orientación geográfica del comercio exterior en América latina -El grado de integración al mercado mundial; balance de la situación de América latina en 1913 -Naturaleza y evolución del mercado mundial de bienes primarios -Restricciones a la producción y el comercio; acuerdos internacionales -Cambios en la composición del comercio exterior en América latina
b. Descripción estructural del proceso de desarrollo.
Cronología del crecimiento -El sector exportador -Producción agrícola y alimentos básicos -El desarrollo industrial
c. naturaleza del crecimiento latinoamericano
El crecimiento de la población -Los recursos naturales: depredación permanente -Explorando el modelo de acumulaciónHistoria económica de América Latina: Economías de exportación y economía capitalista : Volumen II [texto impreso] / Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor . - Barcelona (España) : Crítica, 1999 . - 213 p.
ISBN : 978-84-7423-963-8
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA CARIBE ECONOMÍA MERCADO MUNDIAL CAPITAL CONSUMISMO EXPORTACIONES Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Este es un libro renovador que enriquece nuestra visión del pasado y el presente de América Latina. Escrito con una óptica americana es, a la vez, la más universal del las visiones de que disponemos, en la medida en que aporta las bases para una comprensión global del nacimiento y desarrollo del capitalismo en el Subcontinente, desde los elementos formadores hasta la plena integración latinoamericana en el mercado mundial.
En este segundo volumen se estudia la evolución de las economías y de las sociedades latinoamericanas desde la independencia hasta nuestros días. El período se divide en dos etapas: la de transición al capitalismo periférico en que se describe la evolución económica y el proceso de cambio social (la abolición de la esclavitud, la implantación de reformas liberales, la colonización de áreas vacías), y la de la plena integración en el mercado mundial (afluencia en gran escala de capitales extranjeros que impulsan la producción para la exportación. pero que interactúan con la producción agrícola destinada al consumo interno y con la industria local)Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. 4 La transición al capitalismo periférico - siglo XIX.
a. Las bases de la transición.
Economía atlántica y revolución industrial-El auge americano del siglo XVIII -el proceso de cambio social: características básicas
b. La abolición de la esclavitud.
la disolución del sistema esclavista: factores centrales -Diferentes tipos de proceso de abolición de la esclavitud -El mercado de mano de obra después de la abolición
c. El significado de económico de las reformas liberales.
Los tipos básicos de reforma liberal: México, El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala.
d. La colonización en áreas vacías.
Los tipos básicos de colonización: Argentina: la región pampeana, Uruguay, Brasil: san Pablo y Amazonia, colombia: la colonización antioqueña, Costa Rica.
e. Ocupación extranjera y economía de enclave.
f. ¿Un proceso de acumulación primitiva de capital?
Cap. 5. Economías de exportación (1870-1970)
a. Capitalismo y mercado mundial: la experiencia latinoamericana (1870-1970)
Comercio internacional, flujos de capital y desarrollo económico -Tendencias y orientación geográfica del comercio exterior en América latina -El grado de integración al mercado mundial; balance de la situación de América latina en 1913 -Naturaleza y evolución del mercado mundial de bienes primarios -Restricciones a la producción y el comercio; acuerdos internacionales -Cambios en la composición del comercio exterior en América latina
b. Descripción estructural del proceso de desarrollo.
Cronología del crecimiento -El sector exportador -Producción agrícola y alimentos básicos -El desarrollo industrial
c. naturaleza del crecimiento latinoamericano
El crecimiento de la población -Los recursos naturales: depredación permanente -Explorando el modelo de acumulaciónEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04945 980 CARh Vol.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia económica de América Latina: Sistemas agrarios e historia colonial / Ciro S.F. Cardoso
Título : Historia económica de América Latina: Sistemas agrarios e historia colonial : Volumen I Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 232 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-962-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA CARIBE ECONOMÍA SISTEMAS AGRARIOS COLONIAL ESCLAVISTA AGRICULTURA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Este es un libro renovador que enriquece nuestra visión del pasado y el presente de América Latina. Escrito con una óptica americana es, a la vez, la más universal del las visiones de que disponemos, en la medida en que aporta las bases para una comprensión global del nacimiento y desarrollo del capitalismo en el Subcontinente, desde los elementos formadores hasta la plena integración latinoamericana en el mercado mundial.
En este primer volumen que abarca el proceso f0rmativo y la etapa colonial, los autores estudian los sistemas agrarios de Europa, de la América precolombina y el África precolonial para mostrarnos cómo se funden en la creación de los sistemas agrarios de América Latina y el Caribe. Su análisis del mundo colonial se centra en minas y haciendas y en el complejo fenómeno de la plantación esclavista, sin olvidar las "fronteras": los "extremos" americanos de indios bravos y ganado, y las selvas y montañas interiores.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. 1. Historia económica e historia de la agricultura: perspectivas metodológicas y líneas de investigación.
Historia de la agricultura. Conceptos de civilización rural, ecología, paisajes agrarios, fuerzas productivas agrícolas, relaciones de producción, sistemas agrarios.
Cap. 2 Problemas y estructuras fundamentales de la agricultura negro-africana.
Cap. 3. el mundo colonial (siglos XVI a XVIII)
Las bases de la economía colonial -Señores e indios: minas y haciendas en la América española -La plantación esclavista -las fronteras -Los espacios económicos coloniales
Historia económica de América Latina: Sistemas agrarios e historia colonial : Volumen I [texto impreso] / Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor . - Barcelona (España) : Crítica, 1999 . - 232 p.
ISBN : 978-84-7423-962-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA CARIBE ECONOMÍA SISTEMAS AGRARIOS COLONIAL ESCLAVISTA AGRICULTURA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Este es un libro renovador que enriquece nuestra visión del pasado y el presente de América Latina. Escrito con una óptica americana es, a la vez, la más universal del las visiones de que disponemos, en la medida en que aporta las bases para una comprensión global del nacimiento y desarrollo del capitalismo en el Subcontinente, desde los elementos formadores hasta la plena integración latinoamericana en el mercado mundial.
En este primer volumen que abarca el proceso f0rmativo y la etapa colonial, los autores estudian los sistemas agrarios de Europa, de la América precolombina y el África precolonial para mostrarnos cómo se funden en la creación de los sistemas agrarios de América Latina y el Caribe. Su análisis del mundo colonial se centra en minas y haciendas y en el complejo fenómeno de la plantación esclavista, sin olvidar las "fronteras": los "extremos" americanos de indios bravos y ganado, y las selvas y montañas interiores.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. 1. Historia económica e historia de la agricultura: perspectivas metodológicas y líneas de investigación.
Historia de la agricultura. Conceptos de civilización rural, ecología, paisajes agrarios, fuerzas productivas agrícolas, relaciones de producción, sistemas agrarios.
Cap. 2 Problemas y estructuras fundamentales de la agricultura negro-africana.
Cap. 3. el mundo colonial (siglos XVI a XVIII)
Las bases de la economía colonial -Señores e indios: minas y haciendas en la América española -La plantación esclavista -las fronteras -Los espacios económicos coloniales
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04944 980 CARh Vol.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social / Ciro S.F. Cardoso
Título : Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor ; Josep Fontana, Colaborador Mención de edición: 5ta ed. Editorial: Grijalbo : Critica Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 432 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-003-1 Nota general: Referencias bibliográficas a pie de página. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA HISTORIA ECONÓMICA HISTORIA SOCIAL INVESTIGACIÓN MARXISMO DEMOGRAFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Nota de contenido: Primera parte:
Capítulo I: La evolución reciente de la ciencia histórica: 1- Etapas, corrientes y campos de estudio.
Capítulo II: La evolución reciente de la ciencia histórica: 2- Problemas, polémicas, precauciones.
Capítulo III: Marxismo e historia en el siglo XX.
Segunda parte:
Capítulo IV: Historia demográfica
Capítulo V: Problemática de la historia económica de América latina.
Capítulo VI: Conceptos, métodos y técnicas de la historia económica.
Capítulo VII: La historia social.
Tercera parte:
Capítulo VIII: El método comparativo en la historia.
Capítulo IX: El problema de la síntesis en historia.
Los métodos de la historia: Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social [texto impreso] / Ciro S.F. Cardoso, Autor ; Héctor Pérez Brignoli, Autor ; Josep Fontana, Colaborador . - 5ta ed. . - Grijalbo : Critica, 1984 . - 432 p.
ISBN : 978-84-7423-003-1
Referencias bibliográficas a pie de página.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA METODOLOGÍA HISTORIA ECONÓMICA HISTORIA SOCIAL INVESTIGACIÓN MARXISMO DEMOGRAFÍA Clasificación: 901 Filosofía y teoría de la historia. Nota de contenido: Primera parte:
Capítulo I: La evolución reciente de la ciencia histórica: 1- Etapas, corrientes y campos de estudio.
Capítulo II: La evolución reciente de la ciencia histórica: 2- Problemas, polémicas, precauciones.
Capítulo III: Marxismo e historia en el siglo XX.
Segunda parte:
Capítulo IV: Historia demográfica
Capítulo V: Problemática de la historia económica de América latina.
Capítulo VI: Conceptos, métodos y técnicas de la historia económica.
Capítulo VII: La historia social.
Tercera parte:
Capítulo VIII: El método comparativo en la historia.
Capítulo IX: El problema de la síntesis en historia.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01809 901 CARm Libro Secundaria HISTORIA Disponible