A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Carlos Martinez Moreno
Documentos disponibles escritos por este autor



Así contaban los del cuarenta / Jorge Burel
Título : Así contaban los del cuarenta Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Burel, Director de publicación ; Manuel Flores Mora, Autor ; Luis Castelli, Autor ; Mario Arregui, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Angel Rama, Autor ; José Pedro Díaz, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; María Inés Silva Vila, Autor ; Armonía Somers, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 1993 Colección: Libros del siglo num. 3 Número de páginas: 132 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTOLOGÍAS AUTORES URUGUAYOS CUENTOS LITERATURA URUGUAYA GENERACIÓN DEL 45 SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: El hombre que vino a matar / Manuel Flores Mora; Mundo verde y rojo / Luis Castelli; Un cuento con un pozo / Mario Arregui; Paloma / Carlos Martínez Moreno; La fiesta / Ángel Rama; El pique / José Pedro Díaz; Puntero izquierdo / Mario Benedetti; Último coche a Fraile Muerto / María Inés Silva Vila; Muerte por alacrán / Armonía Somers Así contaban los del cuarenta [texto impreso] / Jorge Burel, Director de publicación ; Manuel Flores Mora, Autor ; Luis Castelli, Autor ; Mario Arregui, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Angel Rama, Autor ; José Pedro Díaz, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; María Inés Silva Vila, Autor ; Armonía Somers, Autor . - Montevideo (Convención 1537, 29088781, Uruguay) : Fin de Siglo, 1993 . - 132 p. - (Libros del siglo; 3) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTOLOGÍAS AUTORES URUGUAYOS CUENTOS LITERATURA URUGUAYA GENERACIÓN DEL 45 SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: El hombre que vino a matar / Manuel Flores Mora; Mundo verde y rojo / Luis Castelli; Un cuento con un pozo / Mario Arregui; Paloma / Carlos Martínez Moreno; La fiesta / Ángel Rama; El pique / José Pedro Díaz; Puntero izquierdo / Mario Benedetti; Último coche a Fraile Muerto / María Inés Silva Vila; Muerte por alacrán / Armonía Somers Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08441 863 BURa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Color del 900 / Carlos Martinez Moreno
Título : Color del 900 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Martinez Moreno, Compilador Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 81 p ISBN/ISSN/DL: L03546 Etiquetas: LITERATURA URUGUAY MODERNISTAS SIGLO XX Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: Una época se define para las siguientes no sólo por las grandes ideas que hayan dominado, sino también por sus candores, por sus extravagancias (indeliberadas o voluntarias), por sus entusiasmos y por sus desnudos. Color del Novecientos es precisamente esa antología de los anecdótico, de lo epocal, de lo pintoresco. Los textos que recogen no son seguramente los más importantes del 900. Pero en su miscelánea, tienen la virtud de apresar y expresar un tiempo que hoy tiene un prestigio mítico. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Los modernistas por Víctor Pérez Petit.
Conceptos de crítica por Julio Herrera y Reissig.
La novela el porvenir por Carlos Reyles.
En el circo por Julio Herrera y Reissig.
La ciudad de los círculos por Josefina L.A. de Blixin.
El "Polo Bamba". Las ideas revolucionarias por Alberto Zum Felde.
No creo en ustedes por Florencio Sánchez.
El consistorio del Gay Saber. Leyenda brahmínica del Consistorio por Emir Rodríguez Monegal.
Poema por Federico Ferrando.
Cuento. Sin razón pero cansado por Horacio Quiroga.
La Torre de los Panoramas (I) por Ernesto Mario Barreda.
La Torre de los Panoramas (II) por César Miranda.
La Torre de los Panoramas (III) por Juan Mas y Pi
Ante "La sociedad mezquina" por Alberto Zum Felde.
Morfina y creación poética por César Miranda.
Galantería para con "La Revista. Carta a Julio Herrea y Hobbes (ex Reissig). Amor libre. Reto a Venus Cavalieri por Roberto de las Carreras.
Los Dandies y el poder por Julio Herrera y Reissig y Roberto de las Carreras.
Se averigua - partes policiales.
Mitología del 900 por Alberto Zum Felde.
En defensa del football por Pedro Manini Ríos.
Montevideo teatral del Novecientos por Adalberto Soff.
Final de un afrancesado por Alberto Zum Felde.
Víctima del recuerdo. El dandy en la selva por Horacio Quiroga.
el otro Quiroga por José Bianco.Color del 900 [texto impreso] / Carlos Martinez Moreno, Compilador . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1968 . - 81 p.
ISSN : L03546
Etiquetas: LITERATURA URUGUAY MODERNISTAS SIGLO XX Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: Una época se define para las siguientes no sólo por las grandes ideas que hayan dominado, sino también por sus candores, por sus extravagancias (indeliberadas o voluntarias), por sus entusiasmos y por sus desnudos. Color del Novecientos es precisamente esa antología de los anecdótico, de lo epocal, de lo pintoresco. Los textos que recogen no son seguramente los más importantes del 900. Pero en su miscelánea, tienen la virtud de apresar y expresar un tiempo que hoy tiene un prestigio mítico. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Los modernistas por Víctor Pérez Petit.
Conceptos de crítica por Julio Herrera y Reissig.
La novela el porvenir por Carlos Reyles.
En el circo por Julio Herrera y Reissig.
La ciudad de los círculos por Josefina L.A. de Blixin.
El "Polo Bamba". Las ideas revolucionarias por Alberto Zum Felde.
No creo en ustedes por Florencio Sánchez.
El consistorio del Gay Saber. Leyenda brahmínica del Consistorio por Emir Rodríguez Monegal.
Poema por Federico Ferrando.
Cuento. Sin razón pero cansado por Horacio Quiroga.
La Torre de los Panoramas (I) por Ernesto Mario Barreda.
La Torre de los Panoramas (II) por César Miranda.
La Torre de los Panoramas (III) por Juan Mas y Pi
Ante "La sociedad mezquina" por Alberto Zum Felde.
Morfina y creación poética por César Miranda.
Galantería para con "La Revista. Carta a Julio Herrea y Hobbes (ex Reissig). Amor libre. Reto a Venus Cavalieri por Roberto de las Carreras.
Los Dandies y el poder por Julio Herrera y Reissig y Roberto de las Carreras.
Se averigua - partes policiales.
Mitología del 900 por Alberto Zum Felde.
En defensa del football por Pedro Manini Ríos.
Montevideo teatral del Novecientos por Adalberto Soff.
Final de un afrancesado por Alberto Zum Felde.
Víctima del recuerdo. El dandy en la selva por Horacio Quiroga.
el otro Quiroga por José Bianco.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03546 860 CAP T.11 Libro Secundaria LITERATURA Disponible L09862 860 CAP T.11 Ej.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Critica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores / José Miguel Oviedo
Título : Critica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel Oviedo, Compilador ; César Vallejo, Autor ; Roberto Arlt, Autor ; Jose Maria Arguedas, Autor ; Enrique Amorim, Autor ; Manuel Rojas, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; José Luis Gonzalez, Autor ; Jorge Edwards, Autor ; Julio Ramón Ribeyro, Autor ; Macedonio Fernández, Autor ; Pablo Palacio, Autor ; Felisberto Hernandez, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; H. Bustos Domecq, Autor ; Virgilio Piñera, Autor ; Juan José Arreola, Autor ; Augusto Monterroso, Autor ; Salvador Garmendia, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 692 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0585-2 Nota general: Selección, introducción y comentarios, bibliografía y notas de Juan Miguel Oviedo Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA CUENTOS CRÍTICA ANÁLISIS HISPANOAMÉRICA SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta antología, preparada por José Miguel Oviedo no es de los grandes cuentistas del siglo XX sino de los cuentos que mejor muestran la diversidad de género en este período, ofreciendo un cuadro vivo y funcional y no un mero catálogo de las principales figuras nacionales. Partiendo de 1920, fecha en torno a la cual se produce en Hispanoamérica el fin de la corriente modernista y sus formas epigonales y el primer impacto de la vanguardia europea, ofrece una visión totalizadora de la evolución del cuento desde la fecha hasta la actualidad. Precedidos de una excelente introducción que ordena la producción cuentística del siglo XX atendiendo a las grandes líneas que ha seguido su marcha, cada uno de los relatos seleccionados va acompañado de una presentación del autor y una bibliografía actualizada. Dividida en dos volúmenes por razones editoriales, esta antología da cuenta de la notable madurez estética alcanzada por el cuento hispanoamericano. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La tradición realista: criollistas, indigenistas y neorrealistas.
César Vallejo (1892-1938). Cuento: Paco Yunque.
Roberto Arlt (1900-1942). Cuento: Pequeños propietarios.
José María Arguedas (1911-1969). Cuento: Warma Kuyay.
Enrique Amorim (1900-1960). Cuento: La fotografía.
Manuel Rojas (1896-1973). Cuento: Pancho Rojas.
José Luis González (1926- 1996). Cuento: En el fondo del caño hay un negrito.
Carlos Martínez Moreno (1917-1986). Cuento: Paloma.
Mario Benedetti (1920-2009). Cuento: La noche de los feos.
Jorge Edwards (1931- ). Cuento: El orden de las familias.
Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). Cuento: Silvio en El Rosedal.
II. La innovación: cuento fantástico, vanguardista. especulativo y humorístico.
Macedonio Fernández (1874-1952) Cuento: El zapallo que se hizo cosmos.
Pablo Palacios (1906-1947). Cuento: Un hombre muerto a puntapiés.
Felisberto Hernández (1902-1964). Cuento: El balcón.
Jorge Luis Borges (1899-1986). Cuentos: Funes el memorioso. El Aleph.
Adolfo Bioy Casares (1914-1999) Cuento: En memoria de Paulina.
"H. Bustos Domecq". Cuento: Una tarde con Ramón Bonavena.
Virgilio Piñera (1912-1979). cuento: La caída.
Juan José Arreola (1918- 2001). Cuento: El guardagujas.
Augusto Monterroso (1921-2003). Cuento: Mr. Taylor.
Salvador Garmendia (1928-2001). Cuento: Muñecas de placer.Critica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores [texto impreso] / José Miguel Oviedo, Compilador ; César Vallejo, Autor ; Roberto Arlt, Autor ; Jose Maria Arguedas, Autor ; Enrique Amorim, Autor ; Manuel Rojas, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; José Luis Gonzalez, Autor ; Jorge Edwards, Autor ; Julio Ramón Ribeyro, Autor ; Macedonio Fernández, Autor ; Pablo Palacio, Autor ; Felisberto Hernandez, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; H. Bustos Domecq, Autor ; Virgilio Piñera, Autor ; Juan José Arreola, Autor ; Augusto Monterroso, Autor ; Salvador Garmendia, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 1992 . - 692 p.
ISBN : 978-84-206-0585-2
Selección, introducción y comentarios, bibliografía y notas de Juan Miguel Oviedo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA CUENTOS CRÍTICA ANÁLISIS HISPANOAMÉRICA SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta antología, preparada por José Miguel Oviedo no es de los grandes cuentistas del siglo XX sino de los cuentos que mejor muestran la diversidad de género en este período, ofreciendo un cuadro vivo y funcional y no un mero catálogo de las principales figuras nacionales. Partiendo de 1920, fecha en torno a la cual se produce en Hispanoamérica el fin de la corriente modernista y sus formas epigonales y el primer impacto de la vanguardia europea, ofrece una visión totalizadora de la evolución del cuento desde la fecha hasta la actualidad. Precedidos de una excelente introducción que ordena la producción cuentística del siglo XX atendiendo a las grandes líneas que ha seguido su marcha, cada uno de los relatos seleccionados va acompañado de una presentación del autor y una bibliografía actualizada. Dividida en dos volúmenes por razones editoriales, esta antología da cuenta de la notable madurez estética alcanzada por el cuento hispanoamericano. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La tradición realista: criollistas, indigenistas y neorrealistas.
César Vallejo (1892-1938). Cuento: Paco Yunque.
Roberto Arlt (1900-1942). Cuento: Pequeños propietarios.
José María Arguedas (1911-1969). Cuento: Warma Kuyay.
Enrique Amorim (1900-1960). Cuento: La fotografía.
Manuel Rojas (1896-1973). Cuento: Pancho Rojas.
José Luis González (1926- 1996). Cuento: En el fondo del caño hay un negrito.
Carlos Martínez Moreno (1917-1986). Cuento: Paloma.
Mario Benedetti (1920-2009). Cuento: La noche de los feos.
Jorge Edwards (1931- ). Cuento: El orden de las familias.
Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). Cuento: Silvio en El Rosedal.
II. La innovación: cuento fantástico, vanguardista. especulativo y humorístico.
Macedonio Fernández (1874-1952) Cuento: El zapallo que se hizo cosmos.
Pablo Palacios (1906-1947). Cuento: Un hombre muerto a puntapiés.
Felisberto Hernández (1902-1964). Cuento: El balcón.
Jorge Luis Borges (1899-1986). Cuentos: Funes el memorioso. El Aleph.
Adolfo Bioy Casares (1914-1999) Cuento: En memoria de Paulina.
"H. Bustos Domecq". Cuento: Una tarde con Ramón Bonavena.
Virgilio Piñera (1912-1979). cuento: La caída.
Juan José Arreola (1918- 2001). Cuento: El guardagujas.
Augusto Monterroso (1921-2003). Cuento: Mr. Taylor.
Salvador Garmendia (1928-2001). Cuento: Muñecas de placer.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00541 801.95 OVIa Vol.1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible La Sirena y otros cuentos / Carlos Martinez Moreno
Título : La Sirena y otros cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Martinez Moreno, Autor Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 93 p ISBN/ISSN/DL: L00524 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NOVELA CUENTOS SIGLO XX Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: Más que la anécdota interesa a Martínez Moreno la situación existencial en que aparecen enclavadas sus creaturas. Son las suyas, sobre todo, narraciones de personaje, exploraciones de almas, búsqueda del significado plural y contradictorio de la existencia humana. Esta imagen está revestida muchas veces de la más negra ironía o crueldad, pero la ironía o la crueldad son sólo máscaras. En el dentro de este narrador hay un moralista implacable y desgarrado - emir Rodríguez Monegal. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. la Sirena (novela)
2. El espejo.
3. Ante el paredón.
4. Arnobeldus o el amor conyugal.
5. Los días escolares.
6. Para un cadáver, un Khe Sanh.
7. El simulacro.La Sirena y otros cuentos [texto impreso] / Carlos Martinez Moreno, Autor . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1968 . - 93 p.
ISSN : L00524
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NOVELA CUENTOS SIGLO XX Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: Más que la anécdota interesa a Martínez Moreno la situación existencial en que aparecen enclavadas sus creaturas. Son las suyas, sobre todo, narraciones de personaje, exploraciones de almas, búsqueda del significado plural y contradictorio de la existencia humana. Esta imagen está revestida muchas veces de la más negra ironía o crueldad, pero la ironía o la crueldad son sólo máscaras. En el dentro de este narrador hay un moralista implacable y desgarrado - emir Rodríguez Monegal. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. la Sirena (novela)
2. El espejo.
3. Ante el paredón.
4. Arnobeldus o el amor conyugal.
5. Los días escolares.
6. Para un cadáver, un Khe Sanh.
7. El simulacro.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00524 860 CAP T.34 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Tierra en la boca / Carlos Martinez Moreno
Título : Tierra en la boca Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Martinez Moreno, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 2009 Colección: Clásicos uruguayos num. 181 Número de páginas: 407 p ISBN/ISSN/DL: L06595 Nota general: Prólogo de Rosario Peyrou Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA GENERACIÓN 45 EXILIO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de otra obra: Tierra en la boca es para muchos la mejor novela de Martínez Moreno. Basada en un hecho real, la novela trata de un crimen no planeado que se comete durante un intento de robo a una carnicería. Durante las seis partes del relato asistimos a las peripecias de las cuatro personas implicadas que tratan de huir de la justicia.
Pero, una vez más, la acción no es tan importante como la indagación en la psicología de los personajes, seres primarios y entrañables. El lector se identifica con ellos más que con los personajes intelectuales de las anteriores novelas.
Asimismo, Tierra en la boca es un documento de excepción por el estilo y el uso del lenguaje de los barrios marginales. Es a partir de esta obra que la prosa de Carlos Martínez Moreno se vuelve más simple.Tierra en la boca [texto impreso] / Carlos Martinez Moreno, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 2009 . - 407 p. - (Clásicos uruguayos; 181) .
ISSN : L06595
Prólogo de Rosario Peyrou
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA GENERACIÓN 45 EXILIO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de otra obra: Tierra en la boca es para muchos la mejor novela de Martínez Moreno. Basada en un hecho real, la novela trata de un crimen no planeado que se comete durante un intento de robo a una carnicería. Durante las seis partes del relato asistimos a las peripecias de las cuatro personas implicadas que tratan de huir de la justicia.
Pero, una vez más, la acción no es tan importante como la indagación en la psicología de los personajes, seres primarios y entrañables. El lector se identifica con ellos más que con los personajes intelectuales de las anteriores novelas.
Asimismo, Tierra en la boca es un documento de excepción por el estilo y el uso del lenguaje de los barrios marginales. Es a partir de esta obra que la prosa de Carlos Martínez Moreno se vuelve más simple.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06595 863 MARti Libro Secundaria LITERATURA Disponible