TÃtulo : | Escritos urbanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Pedro Urruzola, Autor | Editorial: | Montevideo : Fac.Arquitectura | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | 120 p | ISBN/ISSN/DL: | L05663 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ARTE URBANISMO ARQUITECTURA EDIFICIOS MONUMENTOS CIUDAD MONTEVIDEO | Clasificación: | 711 URBANISMO | Resumen: | Resumen tomado dela obra: Las periferias son territorios sin imagen unitaria, con múltiples centros de atracción y protagonismos que a menudo alejan y divorcian; son territorios discontinuos, con conformaciones heterogéneas y fragmentarias que se afirman y consolidan en distintas escalas y momentos históricos. Debemos integrar esas escalas de diseño territorial potenciando una idea de ciudad que sepa sacar partido ese desorden actual, ordenando y clasificando su propia fragmentación. Una idea que entienda la diversidad y la diferencia como enriquecimiento, como ampliación, como multiplicación. Que le de sentido y espesor cultural a cada fragmento y cada rincón del territorio, que haga de éste, en toda su extensión, el mejor escenario posible para un ejercicio pleno y calificado de nuestra vida democrática. | Nota de contenido: | Tabla de contenidos.
Reflexiones : primera parte : La ciudad como artefacto espacial -- Arquitectura y ciudad -- Rupturas modernas -- A propósito del patrimonio -- Montevideo : desafíos de un territorio democrático -- Construcciones : segunda parte -- Las centralidades y una idea de ciudad -- La ciudad olvidada o la recuperación del Miguelete -- Un proyecto para la Ciudad Vieja |
Escritos urbanos [texto impreso] / Juan Pedro Urruzola, Autor . - Montevideo : Fac.Arquitectura, 2001 . - 120 p. ISSN : L05663 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ARTE URBANISMO ARQUITECTURA EDIFICIOS MONUMENTOS CIUDAD MONTEVIDEO | Clasificación: | 711 URBANISMO | Resumen: | Resumen tomado dela obra: Las periferias son territorios sin imagen unitaria, con múltiples centros de atracción y protagonismos que a menudo alejan y divorcian; son territorios discontinuos, con conformaciones heterogéneas y fragmentarias que se afirman y consolidan en distintas escalas y momentos históricos. Debemos integrar esas escalas de diseño territorial potenciando una idea de ciudad que sepa sacar partido ese desorden actual, ordenando y clasificando su propia fragmentación. Una idea que entienda la diversidad y la diferencia como enriquecimiento, como ampliación, como multiplicación. Que le de sentido y espesor cultural a cada fragmento y cada rincón del territorio, que haga de éste, en toda su extensión, el mejor escenario posible para un ejercicio pleno y calificado de nuestra vida democrática. | Nota de contenido: | Tabla de contenidos.
Reflexiones : primera parte : La ciudad como artefacto espacial -- Arquitectura y ciudad -- Rupturas modernas -- A propósito del patrimonio -- Montevideo : desafíos de un territorio democrático -- Construcciones : segunda parte -- Las centralidades y una idea de ciudad -- La ciudad olvidada o la recuperación del Miguelete -- Un proyecto para la Ciudad Vieja |
|  |