TÃtulo : | Cambios y continuidades: Una mirada a los múltiples proceso | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marisa D'Aquino, Autor ; Roxana Contino, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Ediciones Del Signo | Fecha de publicación: | 2000 | Número de páginas: | 164 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-965759--1 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESOS HISTÓRICOS NACIONALISMO LIBERALISMO SOCIALISMO | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La mirada que articula este texto se detiene en los múltiples proceso sociales, polÃticos, ideológicos y económicos de la historia contemporánea, haciendo especial hincapié en los hitos jurÃdicos e institucionales que se cristalizaron en la Revolución Francesa y aún continúan. El texto no concentra su interés en los acontecimientos europeos sino en el análisis sincrónico de los procesos mundiales, incluidos los latinoamericanos. Se propone asà construir una red que permite entender los actores polÃticos, las ideas motoras, los proyectos que en cada época se constituyeron como hegemónicos y que fomentaroon la estabilidad o promovieron una revolución. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. I. Una mirada a los múltiples procesos históricos contemporáneos.
La conformación de los estados nacionales: del feudalismo al absolutismo.
a. El surgimiento de los Estados Nacionales Modernos en Europa Occidental.
b. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico en los albores de los Estados Nacionales Modernos.
c. el Siglo XVII, la consolidación del Absolutismo y las necesidades expansionistas.
d. Inglaterra en el siglo XVII: el fracaso del Absolutismo y el paso a la Monarquía Parlamentaria Constitucional.
e. Francia y el siglo XVII: el esplendor absolutista.
f. Los Estados Nacionales y el Absolutismo en Europa oriental -siglos XVI y XVII.
Cap. II. El cuestionamiento del absolutismo, su debilitamiento y las revoluciones liberales.
a. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII)
b. La influencia del as nuevas ideas en Inglaterra, Estados Unidos, Rusia y Prusia a fines del siglo XVIII.
c. La Revolución Francesa y el impacto mundial.
Cap. III. Las ideas "movilizadoras" del siglo XIX: el triunfo del liberalismo y las monarquías constitucionales.
a. Nacionalismo, Liberalismo y Socialismo.
b. Gran Bretaña y las nuevas ideas: la era de las reformas.
c. Francia y las ideas del siglo XIX: de las revoluciones al Imperio y del Imperio a la Tercera República.
d. El proceso de unificación alemán y el despegue económico.
e. Las ideas del siglo XIX y el Estado: el proceso de expansión de Estados Unidos.
f. Rusia: el absolutismo del siglo XIX y el fracaso de las reformas liberales.
g. Japón y la Revolución liberal "desde arriba".
h. La era de las reformas en América Latina y su inserción en la economía internacional.
Cap. IV. La unidad del mundo y su división. El derrumbe de la paz mundial a fines del siglo XIX.
a. La internacionalización de las relaciones económicas y la división internacional del trabajo.
b. El imperialismo.
c. El fin de la paz: la primera "Gran Guerra".
Cap. V. La etapa de la crisis del capitalismo: 1914-1955-
a. El mundo después dela Primera Guerra Mundial.
b. La Revolución Rusa.
c. La primera posguerra y la década del '20.
d. El derrumbe del mundo liberal: la crisis del '30: los nacionalismos populares.
f. La crisis de las democracias liberales: el ascenso de los fascismos.
g. La Segunda Guerra Mundial.
h. El "Nuevo Orden Mundial" diseñado en la segunda posguerra. |
Cambios y continuidades: Una mirada a los múltiples proceso [texto impreso] / Marisa D'Aquino, Autor ; Roxana Contino, Autor . - Buenos Aires : Ediciones Del Signo, 2000 . - 164 p. ISBN : 978-987-965759--1 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL ABSOLUTISMO REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESOS HISTÓRICOS NACIONALISMO LIBERALISMO SOCIALISMO | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La mirada que articula este texto se detiene en los múltiples proceso sociales, polÃticos, ideológicos y económicos de la historia contemporánea, haciendo especial hincapié en los hitos jurÃdicos e institucionales que se cristalizaron en la Revolución Francesa y aún continúan. El texto no concentra su interés en los acontecimientos europeos sino en el análisis sincrónico de los procesos mundiales, incluidos los latinoamericanos. Se propone asà construir una red que permite entender los actores polÃticos, las ideas motoras, los proyectos que en cada época se constituyeron como hegemónicos y que fomentaroon la estabilidad o promovieron una revolución. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. I. Una mirada a los múltiples procesos históricos contemporáneos.
La conformación de los estados nacionales: del feudalismo al absolutismo.
a. El surgimiento de los Estados Nacionales Modernos en Europa Occidental.
b. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico en los albores de los Estados Nacionales Modernos.
c. el Siglo XVII, la consolidación del Absolutismo y las necesidades expansionistas.
d. Inglaterra en el siglo XVII: el fracaso del Absolutismo y el paso a la Monarquía Parlamentaria Constitucional.
e. Francia y el siglo XVII: el esplendor absolutista.
f. Los Estados Nacionales y el Absolutismo en Europa oriental -siglos XVI y XVII.
Cap. II. El cuestionamiento del absolutismo, su debilitamiento y las revoluciones liberales.
a. Desarrollo del pensamiento socio-político y jurídico durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII)
b. La influencia del as nuevas ideas en Inglaterra, Estados Unidos, Rusia y Prusia a fines del siglo XVIII.
c. La Revolución Francesa y el impacto mundial.
Cap. III. Las ideas "movilizadoras" del siglo XIX: el triunfo del liberalismo y las monarquías constitucionales.
a. Nacionalismo, Liberalismo y Socialismo.
b. Gran Bretaña y las nuevas ideas: la era de las reformas.
c. Francia y las ideas del siglo XIX: de las revoluciones al Imperio y del Imperio a la Tercera República.
d. El proceso de unificación alemán y el despegue económico.
e. Las ideas del siglo XIX y el Estado: el proceso de expansión de Estados Unidos.
f. Rusia: el absolutismo del siglo XIX y el fracaso de las reformas liberales.
g. Japón y la Revolución liberal "desde arriba".
h. La era de las reformas en América Latina y su inserción en la economía internacional.
Cap. IV. La unidad del mundo y su división. El derrumbe de la paz mundial a fines del siglo XIX.
a. La internacionalización de las relaciones económicas y la división internacional del trabajo.
b. El imperialismo.
c. El fin de la paz: la primera "Gran Guerra".
Cap. V. La etapa de la crisis del capitalismo: 1914-1955-
a. El mundo después dela Primera Guerra Mundial.
b. La Revolución Rusa.
c. La primera posguerra y la década del '20.
d. El derrumbe del mundo liberal: la crisis del '30: los nacionalismos populares.
f. La crisis de las democracias liberales: el ascenso de los fascismos.
g. La Segunda Guerra Mundial.
h. El "Nuevo Orden Mundial" diseñado en la segunda posguerra. |
|  |