A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Alejandro Paternain (1933 - 2004)
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : 36 años de poesía uruguaya: antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: Montevideo : Alfa Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: L03335 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS POESÍA ANÁLISIS Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta antología el autor ha buscado presentar un panorama de la poesía uruguaya de las tres últimas décadas atendiendo a las distintas tendencias. Ha procurado, asimismo, conciliar hasta donde es posible, su gusto personal con las apreciaciones críticas más generalizadas. "Esta antología no es solo reflejo del gusto del antólogo2, escribe Paternain. "Pero se advierte también que, sin abdicar de nuestra fe y nuestro sentir hemos procurado dar razón a un gusto amplio..."
Amén del equilibrio con que el autor encaró la tarea de organizar la selección y del indispensable rigor que tuvo que ser empleado en la misma, hay otro esfuerzo más soterrado y no menos riesgoso: el de procurar que ne los textos escogidos se viviese la experiencia (ni fácil ni demasiado frecuente hoy día) del placer provocado por la lectura de un poema.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 36 años de poesía (1930an-1966)
2. Fernando Pereda.
La muerte entreabierta -Corazón de poeta -Mientras es verdad -es imposible más claro -Sucesos reales
3. Esther de Cáceres.
La sangre del pobre -Los presagios -Mueren las soledades -Canto ardiente -El silencio
5. Roberto Ibañez.
la frontera -El prisionero -Ya -Trilogía de la creación: Narciso estéril, Narciso ciego, Narciso heroico -Solo ddel conocimiento -Cantar
5. Selva Márquez.
Alguien está llamando -De las cuatro esquinas -Si llegara la hora de pedir
6. Álvaro Figueredo.
Fábula del toro -Yo le decía a Álvaro -Desnudo
7. Juan Cunha.
Guitarreos -Sonetos -Repaso -Me voy le dije al alba -A caballo
8. Beltrán Martínez.
¡Oh, frentes! -Último poema -Verano
9. Líber Falco.
Extraña compañía -despedida -Para vivir -Pensando en Luis A. Cuesta
10. Pedro Piccato.
X -IX -VI
11. Sara de Ibañez.
¿? -Hoy -Nada -No puedo
12. Susana Soca.
Tiempo del mar -Aniversario
13. Clara Silva.
Las bodas -Enferma de la muerte -Despiértate, señor -Hasta cuando en el ser -Alma en pena
14. Idea Vilariño.
Paraíso perdido - Si muriera esta noche -No hay ninguna esperanza - Ya no
15. Humberto Megget.
-Remó el viento -Ahora que todo gira -Yo encontré a un poeta
16. Sarandy Cabrera.
la muerte del padre -un triste son -Exilio
17. Carlos Brandy.
larga es la sombra perdida, es necesario andar -Otoño
18. Mario Benedetti.
Socorro y nadie -Curriculum -Sueldo -Dactilógrafo
19. Ida Vitale.
Este mundo -El puente -Preguntas -Final de fiesta
20. Zelmar Riccetto.
Noche del campo -Porque si
21. Emilio Ucar.
La compañera -La muerte sucia
22. Amanda Berenguer.
La invitación -Paisaje -Contracanto -Carestía -Tarea doméstica -Comunicaciones
23. Ricardo Paseyro.
Poesía -para un país sin dioses -el costado del fuego -Auto-retrato -Un canto de frontera -Música para búhos -Il pensieroso
24. Jorge Mediana Vidal.
La vid ya da su olor -Noche transfigurada
25. Carlos Flores.
el aire -Ocho
26. Saúl Ibargoyen Islas.
patria perdida -Calle Isla de flores
27. Marosa Di Giorgio Medicis.
Poemas de Historial de las Violetas
28. Washington Benavidez.
hay que cantar... calandria -Oscura. oscura va... -Por la serranía anduve -De las peñas nace el agua -Con los aujeros -El otro
29. nancy Bacelo
Lo que quiero -Puede ser
30. Cecilio Peña
De Cuarteto de Ser
31. Circe maia.
Donde había barrancas -De abril -A las tres de la tarde -Los remansos -Pronto se irá el invierno -El ruido del mar - Manos
32. Walter Ortiz y Ayala.
De los espejos -De El trotacalles
33. Milton Schinca.
Depuesta en sombra -Propágase el testimonio de cierta sustanciaEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Nancy_Bacelo/lib/exe/fetch.php?media= [...] 36 años de poesía uruguaya: antología [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - Montevideo : Alfa, 1967 . - 199 p.
ISSN : L03335
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS POESÍA ANÁLISIS Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta antología el autor ha buscado presentar un panorama de la poesía uruguaya de las tres últimas décadas atendiendo a las distintas tendencias. Ha procurado, asimismo, conciliar hasta donde es posible, su gusto personal con las apreciaciones críticas más generalizadas. "Esta antología no es solo reflejo del gusto del antólogo2, escribe Paternain. "Pero se advierte también que, sin abdicar de nuestra fe y nuestro sentir hemos procurado dar razón a un gusto amplio..."
Amén del equilibrio con que el autor encaró la tarea de organizar la selección y del indispensable rigor que tuvo que ser empleado en la misma, hay otro esfuerzo más soterrado y no menos riesgoso: el de procurar que ne los textos escogidos se viviese la experiencia (ni fácil ni demasiado frecuente hoy día) del placer provocado por la lectura de un poema.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 36 años de poesía (1930an-1966)
2. Fernando Pereda.
La muerte entreabierta -Corazón de poeta -Mientras es verdad -es imposible más claro -Sucesos reales
3. Esther de Cáceres.
La sangre del pobre -Los presagios -Mueren las soledades -Canto ardiente -El silencio
5. Roberto Ibañez.
la frontera -El prisionero -Ya -Trilogía de la creación: Narciso estéril, Narciso ciego, Narciso heroico -Solo ddel conocimiento -Cantar
5. Selva Márquez.
Alguien está llamando -De las cuatro esquinas -Si llegara la hora de pedir
6. Álvaro Figueredo.
Fábula del toro -Yo le decía a Álvaro -Desnudo
7. Juan Cunha.
Guitarreos -Sonetos -Repaso -Me voy le dije al alba -A caballo
8. Beltrán Martínez.
¡Oh, frentes! -Último poema -Verano
9. Líber Falco.
Extraña compañía -despedida -Para vivir -Pensando en Luis A. Cuesta
10. Pedro Piccato.
X -IX -VI
11. Sara de Ibañez.
¿? -Hoy -Nada -No puedo
12. Susana Soca.
Tiempo del mar -Aniversario
13. Clara Silva.
Las bodas -Enferma de la muerte -Despiértate, señor -Hasta cuando en el ser -Alma en pena
14. Idea Vilariño.
Paraíso perdido - Si muriera esta noche -No hay ninguna esperanza - Ya no
15. Humberto Megget.
-Remó el viento -Ahora que todo gira -Yo encontré a un poeta
16. Sarandy Cabrera.
la muerte del padre -un triste son -Exilio
17. Carlos Brandy.
larga es la sombra perdida, es necesario andar -Otoño
18. Mario Benedetti.
Socorro y nadie -Curriculum -Sueldo -Dactilógrafo
19. Ida Vitale.
Este mundo -El puente -Preguntas -Final de fiesta
20. Zelmar Riccetto.
Noche del campo -Porque si
21. Emilio Ucar.
La compañera -La muerte sucia
22. Amanda Berenguer.
La invitación -Paisaje -Contracanto -Carestía -Tarea doméstica -Comunicaciones
23. Ricardo Paseyro.
Poesía -para un país sin dioses -el costado del fuego -Auto-retrato -Un canto de frontera -Música para búhos -Il pensieroso
24. Jorge Mediana Vidal.
La vid ya da su olor -Noche transfigurada
25. Carlos Flores.
el aire -Ocho
26. Saúl Ibargoyen Islas.
patria perdida -Calle Isla de flores
27. Marosa Di Giorgio Medicis.
Poemas de Historial de las Violetas
28. Washington Benavidez.
hay que cantar... calandria -Oscura. oscura va... -Por la serranía anduve -De las peñas nace el agua -Con los aujeros -El otro
29. nancy Bacelo
Lo que quiero -Puede ser
30. Cecilio Peña
De Cuarteto de Ser
31. Circe maia.
Donde había barrancas -De abril -A las tres de la tarde -Los remansos -Pronto se irá el invierno -El ruido del mar - Manos
32. Walter Ortiz y Ayala.
De los espejos -De El trotacalles
33. Milton Schinca.
Depuesta en sombra -Propágase el testimonio de cierta sustanciaEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Nancy_Bacelo/lib/exe/fetch.php?media= [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03335 801.951 PATt Libro Secundaria LITERATURA Disponible La batalla del río de la Lata / Alejandro Paternain
Título : La batalla del río de la Lata Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1990 Colección: Lectores de Banda Oriental: Cuarta serie num. 34 Número de páginas: 75 p ISBN/ISSN/DL: L00545 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA MAR SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: La batalla del río de la Lata se mueve en dos planos: el de la invención de un mundo minúsculo, y el del transcurrir de la historia. En este caso, es una historia mucho más cercana, los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, con la excursión del acorazado GrafSpee, en nuestras aguas. Dura realidad de una historia que se hace en otros puntos del planeta, y se padece en esa localidad supaquña que vive de imitación, de ilusión, reproduciendo entre sus componentes, y en particular escala, no sólo conflictos bélicos, sino esencialmente políticos e ideológicos. La batalla del río de la Lata [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1990 . - 75 p. - (Lectores de Banda Oriental: Cuarta serie; 34) .
ISSN : L00545
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA MAR SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: La batalla del río de la Lata se mueve en dos planos: el de la invención de un mundo minúsculo, y el del transcurrir de la historia. En este caso, es una historia mucho más cercana, los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, con la excursión del acorazado GrafSpee, en nuestras aguas. Dura realidad de una historia que se hace en otros puntos del planeta, y se padece en esa localidad supaquña que vive de imitación, de ilusión, reproduciendo entre sus componentes, y en particular escala, no sólo conflictos bélicos, sino esencialmente políticos e ideológicos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00545 863 PATb Libro Secundaria LITERATURA Disponible La cacería / Alejandro Paternain
Título : La cacería Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: España : Alfaguara Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2993-9 Nota general: Prólogo de Arturo Pérez Reverte. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA MAR SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Relata las peripecias y combates de una goleta corsaria uruguaya entre 1819 y 1821, durante la campana naval que abarca el periodo de las invasiones portuguesas. En 1819 la rápida goleta corsaria la Intrépida, gobernada por el capitán John Blackbourne, inicia una persecución larga e implacable, desde el litoral de Brasil, contra el capitán Basilio de Brito, al mando del velero portugués el Espíritu Santo. Dos hombres unidos por su amor al mar y a la navegación, pero irremediablemente separados por sus diferentes maneras de sobrevivir.
El gran logro del autor es trasladar al lector a la cubierta de esas embarcaciones, con todo el trapo arriba, el viento en la jarcia, y boca el sabor de la sal y el aroma del peligro. Digna de figurar junto a los mejores relatos navales de Patrick O'Brian y C.S. Forester, La cacería es una epopeya cruda e inolvidable. Nos devuelve al tiempo en que una raza especial de hombres aún surcaba los mares en busca de gloria, de fortuna y de libertad.La cacería [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - España : Alfaguara, 1999 . - 270 p.
ISBN : 978-84-204-2993-9
Prólogo de Arturo Pérez Reverte.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA MAR SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Relata las peripecias y combates de una goleta corsaria uruguaya entre 1819 y 1821, durante la campana naval que abarca el periodo de las invasiones portuguesas. En 1819 la rápida goleta corsaria la Intrépida, gobernada por el capitán John Blackbourne, inicia una persecución larga e implacable, desde el litoral de Brasil, contra el capitán Basilio de Brito, al mando del velero portugués el Espíritu Santo. Dos hombres unidos por su amor al mar y a la navegación, pero irremediablemente separados por sus diferentes maneras de sobrevivir.
El gran logro del autor es trasladar al lector a la cubierta de esas embarcaciones, con todo el trapo arriba, el viento en la jarcia, y boca el sabor de la sal y el aroma del peligro. Digna de figurar junto a los mejores relatos navales de Patrick O'Brian y C.S. Forester, La cacería es una epopeya cruda e inolvidable. Nos devuelve al tiempo en que una raza especial de hombres aún surcaba los mares en busca de gloria, de fortuna y de libertad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04846 863 PATca Libro Secundaria LITERATURA Disponible La ciudad de los Milagros / Alejandro Paternain
Título : La ciudad de los Milagros Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: L01783 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA HISTORIA SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta novela trata acerca de la filmación de una miniserie sobre la Guerra Grande, centrada en el sitio establecido por Oribe, en febrero de 1843. Se desarrolla en dos planos -el ayer y el hoy-donde se mezclan e interfieren en crecientes pugnas unitarios y federales, blancos y colorados, actrices y actores, director y guionista, en un entrelazamiento de amores, celos, sueños y frustraciones. En un caso o en otro, luchas permanentes por el poder. "La ciudad de los Milagros" presenta el juego de humor y aventuras teñido por una visión irónica con la cual, asimilando el horror de la guerra, se permite la irrupción de la figura femenina central: la nueva "Helena" de la Nueva Troya.
Surgida al cumplirse los cien años del cine, puede leerse, además, como interrogación sobre el relato histórico y la representación fílmica y verbal, y sobre el destino de esas relaciones de amor y de odio entre los personajes, y a la vez entre imágenes y palabras.La ciudad de los Milagros [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - Montevideo : Fin De Siglo, 1995 . - 198 p.
ISSN : L01783
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA HISTORIA SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta novela trata acerca de la filmación de una miniserie sobre la Guerra Grande, centrada en el sitio establecido por Oribe, en febrero de 1843. Se desarrolla en dos planos -el ayer y el hoy-donde se mezclan e interfieren en crecientes pugnas unitarios y federales, blancos y colorados, actrices y actores, director y guionista, en un entrelazamiento de amores, celos, sueños y frustraciones. En un caso o en otro, luchas permanentes por el poder. "La ciudad de los Milagros" presenta el juego de humor y aventuras teñido por una visión irónica con la cual, asimilando el horror de la guerra, se permite la irrupción de la figura femenina central: la nueva "Helena" de la Nueva Troya.
Surgida al cumplirse los cien años del cine, puede leerse, además, como interrogación sobre el relato histórico y la representación fílmica y verbal, y sobre el destino de esas relaciones de amor y de odio entre los personajes, y a la vez entre imágenes y palabras.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01783 863 PATci Libro Secundaria LITERATURA Disponible Crónica del descubrimiento / Alejandro Paternain
Título : Crónica del descubrimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 114 p ISBN/ISSN/DL: L00546 Nota general: Prólogo de Alcides Abella Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA DESCUBRIMIENTO NAVEGACIÓN SÁTIRA COLONIAL Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro tiene un estilo ágil y ameno que posibilita una lectura muy disfrutable. En esto ayuda, y no poco, un humor que le permite resolver situaciones (en el viaje por ejemplo); un humor que, jugando con las descripciones personales, se hace delicada ironía.
Pero lo realmente nuevo en este relato hay que buscarlo en otras zonas. Ante todo hay que señalar la originalidad de la idea en sí: un grupo de indígenas americanos, a pura piragüa, salen en busca del Nuevo Mundo. Esto genera una natural expectativa, una idea atractiva pero muy riesgosa. Se requiere un mínimo de credibilidad para sostener toda la obra. paternain salva esta dificultad.Crónica del descubrimiento [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1980 . - 114 p.
ISSN : L00546
Prólogo de Alcides Abella
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA DESCUBRIMIENTO NAVEGACIÓN SÁTIRA COLONIAL Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro tiene un estilo ágil y ameno que posibilita una lectura muy disfrutable. En esto ayuda, y no poco, un humor que le permite resolver situaciones (en el viaje por ejemplo); un humor que, jugando con las descripciones personales, se hace delicada ironía.
Pero lo realmente nuevo en este relato hay que buscarlo en otras zonas. Ante todo hay que señalar la originalidad de la idea en sí: un grupo de indígenas americanos, a pura piragüa, salen en busca del Nuevo Mundo. Esto genera una natural expectativa, una idea atractiva pero muy riesgosa. Se requiere un mínimo de credibilidad para sostener toda la obra. paternain salva esta dificultad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00546 863 PATc Libro Secundaria LITERATURA Disponible Dos historias del mar / Joseph Conrad
PermalinkEl nuevo testamento / Alejandro Paternain
PermalinkEl oro de las sierras / Alejandro Paternain
PermalinkGoethe / Alejandro Paternain
PermalinkGustavo Adolfo Bécquer / Alejandro Paternain
PermalinkHistorias del Padre Brown / Gilbert Keith Chesterton
PermalinkIbsen / Alejandro Paternain
PermalinkInformación sobre literatura griega y latina / Alejandro Paternain
PermalinkLa nueva poesía (antología) / Alejandro Paternain
PermalinkTrafalgar: Novela / Benito Pérez Galdós
Permalink