A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Peter Fritzsche
Documentos disponibles escritos por este autor



De alemanes a nazis:1914-1933 / Peter Fritzsche
Título : De alemanes a nazis:1914-1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Fritzsche, Autor ; Jorge Salvetti, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 257 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-2043-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA ALEMANIA NAZISMO ENTREGUERRAL HITLER EUROPA IDEOLOGÍA Clasificación: 943.085 REPÚBLICA DE WEIMAR 1918-1933 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Cómo lograron los nazis, en pocos años, el apoyo masivo de la población alemana? Para Peter Fritzsche no se trató de un accidente ni fue una derivación desdichada del desastre económico o la crisis política. Tampoco la consecuencia de la hostilidad de Hitler hacia los judíos. No fueron el odio y el miedo, sino la esperanza y el optimismo, a los que los nazis apelaron de manera original y eficaz, afirmados en una corriente de entusiasmo patriótico, voluntad de participación y sacrificio nacida al comienzo de la Primera Guerra Mundial y reforzada en 1918, cuando la República de Weimar sucedió al Imperio. En ese itinerario, concluido en 1933 con la reformulación de las promesas de 1914, se perfilan los motivos por los que los nazis fueron tan populares en Alemania y se transformaron en una alternativa política aceptable para los habitantes de un país democrático.
De alemanes a nazis, reconstruye el clima d elas movilizaciones callejeras, la exaltación nacionalista y la democratización de Alemania al menos en cuatro momentos: julio de 1914, noviembre de 1918, enero y mayo de 1933. En torno a ellas se analiza el proceso de configuración de identidades políticas desde el fin del Imperio hasta la consolidación de del movimiento de masas que cambió la historia del siglo XX. Este trabajo, sólidamente fundamentado, estructurado como un drama colectivo, desarrolla el enfoque inédito del advenimiento del nazismo mediante una narración ágil y efectiva, combinada con el uso del detalle cotidiano y el trabajo de archivo.De alemanes a nazis:1914-1933 [texto impreso] / Peter Fritzsche, Autor ; Jorge Salvetti, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2006 . - 257 p.
ISBN : 978-987-12-2043-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA ALEMANIA NAZISMO ENTREGUERRAL HITLER EUROPA IDEOLOGÍA Clasificación: 943.085 REPÚBLICA DE WEIMAR 1918-1933 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Cómo lograron los nazis, en pocos años, el apoyo masivo de la población alemana? Para Peter Fritzsche no se trató de un accidente ni fue una derivación desdichada del desastre económico o la crisis política. Tampoco la consecuencia de la hostilidad de Hitler hacia los judíos. No fueron el odio y el miedo, sino la esperanza y el optimismo, a los que los nazis apelaron de manera original y eficaz, afirmados en una corriente de entusiasmo patriótico, voluntad de participación y sacrificio nacida al comienzo de la Primera Guerra Mundial y reforzada en 1918, cuando la República de Weimar sucedió al Imperio. En ese itinerario, concluido en 1933 con la reformulación de las promesas de 1914, se perfilan los motivos por los que los nazis fueron tan populares en Alemania y se transformaron en una alternativa política aceptable para los habitantes de un país democrático.
De alemanes a nazis, reconstruye el clima d elas movilizaciones callejeras, la exaltación nacionalista y la democratización de Alemania al menos en cuatro momentos: julio de 1914, noviembre de 1918, enero y mayo de 1933. En torno a ellas se analiza el proceso de configuración de identidades políticas desde el fin del Imperio hasta la consolidación de del movimiento de masas que cambió la historia del siglo XX. Este trabajo, sólidamente fundamentado, estructurado como un drama colectivo, desarrolla el enfoque inédito del advenimiento del nazismo mediante una narración ágil y efectiva, combinada con el uso del detalle cotidiano y el trabajo de archivo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05994 943.085 FRIa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Berlín 1900: prensa, lectores y vida moderna / Peter Fritzsche
Título : Berlín 1900: prensa, lectores y vida moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Fritzsche, Autor ; Silvia Jawerbaum, Traductor ; Julieta Barba, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 292 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-046-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ALEMANIA BERLÍN HISTORIA CULTURA COSTUMBRES CIUDAD SOCIEDAD PRENSA Clasificación: 943.084 EUROPA CENTRAL Y ALEMANIA: 1888-1918 Resumen: Resumen tomado de la obra: A principios del siglo XX Berlín, hasta entonces la tranquila capital del Imperio, se transformó en una metrópoli densa, abigarrada y agitada.
Fabricas, barriadas populares, tranvías y espectáculos deportivos son parte del crecimiento de una ciudad marcada por el movimiento, la agitación y la sorpresa. Los grandes periódicos populares testimonian la presencia de un nuevo y masivo publico lector, y de un tipo de lectura voraz y fragmentaria.
El autor muestra el complejo diálogo establecido entre la gran Berlín de comienzos del siglo XX y los textos de la época que hablan de ella y que organizan la experiencia de los lectores. La hasta entonces tranquila capital del Imperio se transformó en una metrópoli densa, abigarrada y agitada. Fábricas, barriadas populares, tranvías y espectáculos deportivos son parte del crecimiento de una ciudad marcada por el movimiento, la agitación y la sorpresa. Los grandes periódicos populares testimonian la presencia de un nuevo y masivo público lector, y de un tipo de lectura voraz y fragmentaria. "Peter Fritzsche ha escrito un fascinante estudio sobre los años anteriores a Weimar y el nazismo, que combina la dimensión urbana con la textual y explora, de manera original, las interrelaciones entre una sociedad popular en proceso de cambio y la construcción de su imaginario a través de la prensa"Berlín 1900: prensa, lectores y vida moderna [texto impreso] / Peter Fritzsche, Autor ; Silvia Jawerbaum, Traductor ; Julieta Barba, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2008 . - 292 p.
ISBN : 978-987-629-046-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ALEMANIA BERLÍN HISTORIA CULTURA COSTUMBRES CIUDAD SOCIEDAD PRENSA Clasificación: 943.084 EUROPA CENTRAL Y ALEMANIA: 1888-1918 Resumen: Resumen tomado de la obra: A principios del siglo XX Berlín, hasta entonces la tranquila capital del Imperio, se transformó en una metrópoli densa, abigarrada y agitada.
Fabricas, barriadas populares, tranvías y espectáculos deportivos son parte del crecimiento de una ciudad marcada por el movimiento, la agitación y la sorpresa. Los grandes periódicos populares testimonian la presencia de un nuevo y masivo publico lector, y de un tipo de lectura voraz y fragmentaria.
El autor muestra el complejo diálogo establecido entre la gran Berlín de comienzos del siglo XX y los textos de la época que hablan de ella y que organizan la experiencia de los lectores. La hasta entonces tranquila capital del Imperio se transformó en una metrópoli densa, abigarrada y agitada. Fábricas, barriadas populares, tranvías y espectáculos deportivos son parte del crecimiento de una ciudad marcada por el movimiento, la agitación y la sorpresa. Los grandes periódicos populares testimonian la presencia de un nuevo y masivo público lector, y de un tipo de lectura voraz y fragmentaria. "Peter Fritzsche ha escrito un fascinante estudio sobre los años anteriores a Weimar y el nazismo, que combina la dimensión urbana con la textual y explora, de manera original, las interrelaciones entre una sociedad popular en proceso de cambio y la construcción de su imaginario a través de la prensa"Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06262 943.084 FRIb Libro Secundaria HISTORIA Disponible