A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Immanuel Wallerstein
Documentos disponibles escritos por este autor



El Moderno Sistema Mundial,La Segunda Era De Gran / Immanuel Wallerstein
Título : El Moderno Sistema Mundial,La Segunda Era De Gran Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 511 p El Moderno Sistema Mundial,La Segunda Era De Gran [texto impreso] / Immanuel Wallerstein . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2010 . - 511 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06859 300 WAL1 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Geopolítica y geocultura: Ensayos sobre el moderno sistema mundial / Immanuel Wallerstein
Título : Geopolítica y geocultura: Ensayos sobre el moderno sistema mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein, Autor ; Eugenia Vázquez Nacarino, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Kairós Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7245-637-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLÍTICAS GEOPOLÍTICA CULTURA ECONOMÍA IDEOLOGÍA LIBERALISMO PENSAMIENTO Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: El presente libro ofrece la perspectiva de Immanuel Wallerstein, uno de los pensadores más originales y más controvertidos de los últimos años, sobre los eventos que llevaron a la caída del muro de Berlín. En su introducción, Wallerstein argumenta que el colapso de la Cortina de Hierro y el proceso de la perestroika confirman su propio análisis: que el declive de la hegemonía de los Estados Unidos en el sistema mundial es el principal factor explicativo de cambio; y que el colapso del imperio Comunista y la inminencia de la unidad europea no pueden entenderse sin referirse a este declive como una fase crítica en los ritmos cíclicos de la economía mundial capitalista. Parte del análisis del libro incluye el desarrollo de un reto a la “geocultura” dominante: el marco cultural en el que opera el sistema mundial. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte I. Geopolítica: post-Norteamérica.
1. el atlantismo en declive.
2. La no revolución Reagan, o las opciones limitadas de Estados Unidos.
3. Japón y la trayectoria futura del sistema mundial: ¿lecciones de la historia?
4. La unidad europea y sus repercusiones en el sistema interestatal
5. 1968, revolución del sistema mundial.
6. Marx, marxismo-leninismo y experiencias socialistas en el sistema mundial moderno.
7. el enfoque Brandt.
8. Tipología de crisis del sistema mundial.
9. La economía mundial capitalista: perspectivas a mediano plazo.
Parte II. Geocultura: la otra cara de la geopolítica.
10. Identidades nacionales y mundiales, el sistema interestatal.
11. La cultura como el terreno de batalla ideológica del sistema mundial moderno.
12. Lo nacional y lo universal, ¿puede existir algo semejante a una cultura mundial?
13. ¿A qué se alude cuando de habla de "cultura del Sur"?
14. El sistema mundial moderno como civilización.
15. ¿Un interés renovado por las civilizaciones?Geopolítica y geocultura: Ensayos sobre el moderno sistema mundial [texto impreso] / Immanuel Wallerstein, Autor ; Eugenia Vázquez Nacarino, Traductor . - Barcelona (España) : Kairós, 2007 . - 336 p.
ISBN : 978-84-7245-637-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS POLÍTICAS GEOPOLÍTICA CULTURA ECONOMÍA IDEOLOGÍA LIBERALISMO PENSAMIENTO Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: El presente libro ofrece la perspectiva de Immanuel Wallerstein, uno de los pensadores más originales y más controvertidos de los últimos años, sobre los eventos que llevaron a la caída del muro de Berlín. En su introducción, Wallerstein argumenta que el colapso de la Cortina de Hierro y el proceso de la perestroika confirman su propio análisis: que el declive de la hegemonía de los Estados Unidos en el sistema mundial es el principal factor explicativo de cambio; y que el colapso del imperio Comunista y la inminencia de la unidad europea no pueden entenderse sin referirse a este declive como una fase crítica en los ritmos cíclicos de la economía mundial capitalista. Parte del análisis del libro incluye el desarrollo de un reto a la “geocultura” dominante: el marco cultural en el que opera el sistema mundial. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte I. Geopolítica: post-Norteamérica.
1. el atlantismo en declive.
2. La no revolución Reagan, o las opciones limitadas de Estados Unidos.
3. Japón y la trayectoria futura del sistema mundial: ¿lecciones de la historia?
4. La unidad europea y sus repercusiones en el sistema interestatal
5. 1968, revolución del sistema mundial.
6. Marx, marxismo-leninismo y experiencias socialistas en el sistema mundial moderno.
7. el enfoque Brandt.
8. Tipología de crisis del sistema mundial.
9. La economía mundial capitalista: perspectivas a mediano plazo.
Parte II. Geocultura: la otra cara de la geopolítica.
10. Identidades nacionales y mundiales, el sistema interestatal.
11. La cultura como el terreno de batalla ideológica del sistema mundial moderno.
12. Lo nacional y lo universal, ¿puede existir algo semejante a una cultura mundial?
13. ¿A qué se alude cuando de habla de "cultura del Sur"?
14. El sistema mundial moderno como civilización.
15. ¿Un interés renovado por las civilizaciones?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06845 320 WALg Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Las incertidumbres del saber / Immanuel Wallerstein
Título : Las incertidumbres del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2005 Colección: CLA.DE.MA. Filosofía Número de páginas: 180 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978409-0-3 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA CIENCIAS SOCIALES CIENTÍFICOS DE INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las incertidumbres del saber es la continuación del trabajo que Immanuel Wallerstein realiza desde hace más de una década con el propósito de explicar la crisis del conocimiento en el pensamiento intelectual de hoy. El autor sostiene que las divisiones disciplinares de la academia nos han atrapado en un paradigma que adopta el supuesto de que el conocimiento es una certeza que nos sirve para explicar el mundo social. Sin embargo, para Wallerstein, tal postura no es la más adecuada, y él ofrece a cambio una nueva concepción de las ciencias sociales cuya metodología abre las puertas a la incertidumbre." Nota de contenido: Introducción
- Parte I: Las estructuras del saber. - 1. A favor de la ciencia, en contra del cientificismo. - 2. Las ciencias sociales en el siglo XXI. - 3. El fin de las certidumbres en las ciencias sociales. - 4. Braudel y la interciencia. - 5. El tiempo y la duración. - 6. El itinerario del análisis de los sistemas-mundo o cómo resistirse a la construcción de una teoría.
- Parte II. Dilemas discipplinarias. - 7. La historia en busca de la ciencia. - 8. La escritura de la historia. - 9. Culturas globales: ¿salvación, amenaza o mito?. - 10. De la sociología a la ciencia social histórica: obstáculo y perspectivas. - 11. La antropología, la sociología y otras disciplinas dudosas.Las incertidumbres del saber [texto impreso] / Immanuel Wallerstein, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2005 . - 180 p. - (CLA.DE.MA. Filosofía) .
ISBN : 978-84-978409-0-3
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA CIENCIAS SOCIALES CIENTÍFICOS DE INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las incertidumbres del saber es la continuación del trabajo que Immanuel Wallerstein realiza desde hace más de una década con el propósito de explicar la crisis del conocimiento en el pensamiento intelectual de hoy. El autor sostiene que las divisiones disciplinares de la academia nos han atrapado en un paradigma que adopta el supuesto de que el conocimiento es una certeza que nos sirve para explicar el mundo social. Sin embargo, para Wallerstein, tal postura no es la más adecuada, y él ofrece a cambio una nueva concepción de las ciencias sociales cuya metodología abre las puertas a la incertidumbre." Nota de contenido: Introducción
- Parte I: Las estructuras del saber. - 1. A favor de la ciencia, en contra del cientificismo. - 2. Las ciencias sociales en el siglo XXI. - 3. El fin de las certidumbres en las ciencias sociales. - 4. Braudel y la interciencia. - 5. El tiempo y la duración. - 6. El itinerario del análisis de los sistemas-mundo o cómo resistirse a la construcción de una teoría.
- Parte II. Dilemas discipplinarias. - 7. La historia en busca de la ciencia. - 8. La escritura de la historia. - 9. Culturas globales: ¿salvación, amenaza o mito?. - 10. De la sociología a la ciencia social histórica: obstáculo y perspectivas. - 11. La antropología, la sociología y otras disciplinas dudosas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06068 100 WALi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Un Mundo Incierto / Immanuel Wallerstein
Título : Un Mundo Incierto Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein Editorial: Argentina : Zorzal Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 92 p Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06014 320 WAL Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible