A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Hannah Arendt
Documentos disponibles escritos por este autor



La condición humana / Hannah Arendt
Título : La condición humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor ; Manuel Cruz, Colaborador Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2005 Colección: Surcos num. 15 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1823-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TRABAJO CONDICIONES DE VIDA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA POLÍTICA COMPETENCIA EN EL TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO CARGA DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO RELACIÓN PRODUCCIÓN-TRABAJO VALOR TRABAJO SOCIOLOGÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA RELACIONES SOCIALES RELACIONES HUMANAS FAMILIA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción ?los tres capítulos centrales de la obra? y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad." La condición humana [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor ; Manuel Cruz, Colaborador . - Barcelona (España) : Paidós, 2005 . - 358 p. - (Surcos; 15) .
ISBN : 978-84-493-1823-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TRABAJO CONDICIONES DE VIDA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA POLÍTICA COMPETENCIA EN EL TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO CARGA DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO RELACIÓN PRODUCCIÓN-TRABAJO VALOR TRABAJO SOCIOLOGÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA RELACIONES SOCIALES RELACIONES HUMANAS FAMILIA TEORÍA SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción ?los tres capítulos centrales de la obra? y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06023 100 AREc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Conferencias sobre la filosofía política de Kant / Hannah Arendt
Título : Conferencias sobre la filosofía política de Kant Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2012 Colección: Paidós básica Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2698-1 Nota general: Introducción y edición a cargo de Ronald Beiner Idioma : Español (spa) Etiquetas: IMMANUEL KANT CRITICA FILOSOFÍA ALEMANA POLÍTICA SIGLO XVIII Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La última obra filosófica de Hannah Arendt era un proyecto en tres partes titulado La vida del espíritu. Por desgracia, Arendt sólo vivió para completar las dos primeras, El pensamiento y La voluntad. De la tercera, El juicio, se encontró una página con el título y dos citas, de Catón y de Goethe. El título sugiere que Arendt concibió la obra de forma bastante paralela a las tres Críticas kantianas. De hecho, durante la época de redacción de La vida del espíritu, pronunció un ciclo de conferencias sobre “la filosofía política de Kant” en las que la Crítica del juicio era el texto central. El presente volumen recoge las notas de Arendt para dichas conferencias, junto a otros textos suyos sobre el tema del juicio que aportan claves interpretativas sobre la posible dirección del pensamiento arendtiano en este ámbito." Conferencias sobre la filosofía política de Kant [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2012 . - 270 p. - (Paidós básica) .
ISBN : 978-84-493-2698-1
Introducción y edición a cargo de Ronald Beiner
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IMMANUEL KANT CRITICA FILOSOFÍA ALEMANA POLÍTICA SIGLO XVIII Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La última obra filosófica de Hannah Arendt era un proyecto en tres partes titulado La vida del espíritu. Por desgracia, Arendt sólo vivió para completar las dos primeras, El pensamiento y La voluntad. De la tercera, El juicio, se encontró una página con el título y dos citas, de Catón y de Goethe. El título sugiere que Arendt concibió la obra de forma bastante paralela a las tres Críticas kantianas. De hecho, durante la época de redacción de La vida del espíritu, pronunció un ciclo de conferencias sobre “la filosofía política de Kant” en las que la Crítica del juicio era el texto central. El presente volumen recoge las notas de Arendt para dichas conferencias, junto a otros textos suyos sobre el tema del juicio que aportan claves interpretativas sobre la posible dirección del pensamiento arendtiano en este ámbito." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07245 100 AREco Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Los orígenes del totalitarismo / Hannah Arendt
Título : Los orígenes del totalitarismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor ; Salvador Giner, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 695 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4771-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTISEMITISMO CIENCIAS POLÍTICAS EXTERMINIO DE JUDÍOS JUDÍOS PERSECUCIONES IMPERIALISMO TOTALITARISMO COMUNISMO FASCISMO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte -Antisemitismo- está dedicada al ascenso y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda -Imperialismo- analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera -Totalitarismo- está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como "una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores", sino en términos de su "radical novedad histórica", tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política." Nota de contenido: - Antisemitismo. - Imperialismo. - Totalitarismo Los orígenes del totalitarismo [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor ; Salvador Giner, Prefacio, etc . - Madrid (España) : Alianza, 2006 . - 695 p.
ISBN : 978-84-206-4771-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTISEMITISMO CIENCIAS POLÍTICAS EXTERMINIO DE JUDÍOS JUDÍOS PERSECUCIONES IMPERIALISMO TOTALITARISMO COMUNISMO FASCISMO Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte -Antisemitismo- está dedicada al ascenso y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda -Imperialismo- analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera -Totalitarismo- está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como "una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores", sino en términos de su "radical novedad histórica", tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política." Nota de contenido: - Antisemitismo. - Imperialismo. - Totalitarismo Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06054 100 AREo Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Sobre la revolución / Hannah Arendt
Título : Sobre la revolución Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2012 Colección: Ciencias Sociales num. 3426 Número de páginas: 398 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-5806-3 Nota general: Bibliografía y notas: pp. 295-328 Idioma : Español (spa) Etiquetas: MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS CAMBIO SOCIAL REVOLUCIÓN FILOSOFÍA HISTORIA CONFLICTOS SOCIALES GUERRA Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este brillante ensayo Sobre la revolución ocupa un lugar destacado en la obra de Hannah Arendt y sus originales contribuciones a la teoría política. Los aspectos fundamentales de las tres grandes revoluciones de la época moderna (la independencia y formación de los Estados Unidos, el derrocamiento de la monarquía borbónica en Francia y la conquista del poder en Rusia por los bolcheviques) son estudiados en sus nexos internos para formular generalizaciones teóricas de largo alcance. Quizá la superior importancia que la autora atribuye a la Revolución americana respecto a la francesa, en discrepancia con las tesis habitualmente mantenidas por la historiografía tradicional, constituya la conclusión más notable del ensayo. Especial interés ofrece también el análisis de la guerra como rasgo político básico de nuestra época y elemento definitorio de la fisonomía del siglo xx, en estrecha relación de reciprocidad y mutua dependencia con el fenómeno revolucionario." Sobre la revolución [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 2012 . - 398 p. - (Ciencias Sociales; 3426) .
ISBN : 978-84-206-5806-3
Bibliografía y notas: pp. 295-328
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS CAMBIO SOCIAL REVOLUCIÓN FILOSOFÍA HISTORIA CONFLICTOS SOCIALES GUERRA Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este brillante ensayo Sobre la revolución ocupa un lugar destacado en la obra de Hannah Arendt y sus originales contribuciones a la teoría política. Los aspectos fundamentales de las tres grandes revoluciones de la época moderna (la independencia y formación de los Estados Unidos, el derrocamiento de la monarquía borbónica en Francia y la conquista del poder en Rusia por los bolcheviques) son estudiados en sus nexos internos para formular generalizaciones teóricas de largo alcance. Quizá la superior importancia que la autora atribuye a la Revolución americana respecto a la francesa, en discrepancia con las tesis habitualmente mantenidas por la historiografía tradicional, constituya la conclusión más notable del ensayo. Especial interés ofrece también el análisis de la guerra como rasgo político básico de nuestra época y elemento definitorio de la fisonomía del siglo xx, en estrecha relación de reciprocidad y mutua dependencia con el fenómeno revolucionario." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07277 100 AREso Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Sobre la violencia / Hannah Arendt
Título : Sobre la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2010 Colección: El libro de bolsillo. Ciencias sociales num. 3434 Número de páginas: 144 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-5980-0 Nota general: Referencias bibliográficas a pie de página. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONFLICTOS SOCIALES GUERRA PODER POLÍTICO VIOLENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El término «violencia», en su sentido más elemental, refiere al daño ejercido sobre las personas por parte de otros seres humanos. Los experimentos totalitarios del siglo xx ampliaron este uso de la violencia, a una escala y una intensidad inéditas en la historia de la humanidad, y es en este contexto donde cabe encuadrar esta obra perenne de HANNAH ARENDT. Para la filosofía política, la violencia obejeto de su estudio tiene dos caras: la violencia organizada del Estado o aquella que irrumpe frente al mismo. Esto ha hecho que muchos pensasen que la violencia es sobre todo una forma de ejercicio del poder. La posición de partida de la autora en SOBRE LA VIOLENCIA consiste en el estudio minucioso de la violencia política en sus encarnaciones extremas dentro del mundo contemporáneo y en su cuidadosa separación entre violencia y poder político; este último es el resultado de la acción cooperativa, mientras que la violencia del siglo xx está ligada al alcance magnificador de la destrucción que proporciona la tecnología." Sobre la violencia [texto impreso] / Hannah Arendt, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 2010 . - 144 p. - (El libro de bolsillo. Ciencias sociales; 3434) .
ISBN : 978-84-206-5980-0
Referencias bibliográficas a pie de página.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONFLICTOS SOCIALES GUERRA PODER POLÍTICO VIOLENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El término «violencia», en su sentido más elemental, refiere al daño ejercido sobre las personas por parte de otros seres humanos. Los experimentos totalitarios del siglo xx ampliaron este uso de la violencia, a una escala y una intensidad inéditas en la historia de la humanidad, y es en este contexto donde cabe encuadrar esta obra perenne de HANNAH ARENDT. Para la filosofía política, la violencia obejeto de su estudio tiene dos caras: la violencia organizada del Estado o aquella que irrumpe frente al mismo. Esto ha hecho que muchos pensasen que la violencia es sobre todo una forma de ejercicio del poder. La posición de partida de la autora en SOBRE LA VIOLENCIA consiste en el estudio minucioso de la violencia política en sus encarnaciones extremas dentro del mundo contemporáneo y en su cuidadosa separación entre violencia y poder político; este último es el resultado de la acción cooperativa, mientras que la violencia del siglo xx está ligada al alcance magnificador de la destrucción que proporciona la tecnología." Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07199 100 AREs Libro Secundaria FILOSOFÍA En préstamo hasta 12/06/2023 Tiempos presentes / Hannah Arendt
Permalink