Título : | La colonia como Historia de mercantilización restringida en el Río de la Plata | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elina Mecle Armiñana, Autor | Editorial: | Argentina : Eudeba | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 133 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-230-788-6 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA AMÉRICA LATINA COLONIZACIÓN RÍO DE LA PLATA ARGENTINA URUGUAY MERCANTILISMO | Clasificación: | 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Colonia y nación no son términos contrapuestos a no ser políticamente hablando, pues ambos están íntimamente relacionados. Pensar que la historia argentina comienza con la vida independiente es ignorar la realidad que debemos investigar. El verdadero desarrollo histórico comienza antes del a llegada de los conquistadores, evoluciona en la colonia y reestructura posteriormente en la vida nacional-independiente. Es decir, los elementos característicos del desarrollo económico y social argentino no existen a partir del 1810 sino que se viene gestando desde mucho tiempo atrás. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Antecedentes históricos: aspectos económicos, sociales y políticos que vinculan a España con la América colonial.
1. Teoría e historia del Mercantilismo.
La política económica mercantilista -Rasgos de la sociedad española -Reflexione sobre el capital mercantil europeo y su relación con la expansión colonial
2. Política Colonial.
Política colonial -Enfrentamiento político territorial entre España y Portugal
3. Las instituciones del período colonia.
Instituciones políticas y económicas del Imperio Colonial -Organización militar en la época colonial
Segunda parte. Características socioeconómicas de la Colonia: fase mercantil restringida.
4. El Virreinato del Perú como eje monopolizador e intermediador entre España y el imperio colonial sur.
5. EN torno a una precisión colonial: La Colonia y el Río de la Plata.
El comercio interregional a través de las rutas comerciales |
La colonia como Historia de mercantilización restringida en el Río de la Plata [texto impreso] / Elina Mecle Armiñana, Autor . - Argentina : Eudeba, 1998 . - 133 p. ISBN : 978-950-230-788-6 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA AMÉRICA LATINA COLONIZACIÓN RÍO DE LA PLATA ARGENTINA URUGUAY MERCANTILISMO | Clasificación: | 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Colonia y nación no son términos contrapuestos a no ser políticamente hablando, pues ambos están íntimamente relacionados. Pensar que la historia argentina comienza con la vida independiente es ignorar la realidad que debemos investigar. El verdadero desarrollo histórico comienza antes del a llegada de los conquistadores, evoluciona en la colonia y reestructura posteriormente en la vida nacional-independiente. Es decir, los elementos característicos del desarrollo económico y social argentino no existen a partir del 1810 sino que se viene gestando desde mucho tiempo atrás. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Antecedentes históricos: aspectos económicos, sociales y políticos que vinculan a España con la América colonial.
1. Teoría e historia del Mercantilismo.
La política económica mercantilista -Rasgos de la sociedad española -Reflexione sobre el capital mercantil europeo y su relación con la expansión colonial
2. Política Colonial.
Política colonial -Enfrentamiento político territorial entre España y Portugal
3. Las instituciones del período colonia.
Instituciones políticas y económicas del Imperio Colonial -Organización militar en la época colonial
Segunda parte. Características socioeconómicas de la Colonia: fase mercantil restringida.
4. El Virreinato del Perú como eje monopolizador e intermediador entre España y el imperio colonial sur.
5. EN torno a una precisión colonial: La Colonia y el Río de la Plata.
El comercio interregional a través de las rutas comerciales |
|  |