Título : | La historia del arte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | E.H. Gombrich, Autor ; Rafael Santos Torroella, Traductor | Editorial: | China : Phaidon Press | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 686 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-0-7148-9870-4 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA ARTE ARTE UNIVERSAL | Clasificación: | 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La historia del arte es uno de los libros dedicados al arte más famosos y populares nunca escritos y ha sido un best-seller durante medio siglo. Durante cinco décadas no ha tenido ningún rival como introducción al arte en su totalidad, abarcando desde las pinturas rupestres primitivas hasta el arte experimental contemporáneo. Atraídos por la claridad y simplicidad de su narrativa, lectores de todas las edades y condiciones han encontrado en el profesor Gombrich al auténtico maestro, que combina el conocimiento y sabiduría con un don único para comunicar su profundo amor por el arte. La historia del arte debe su amplia difusión a lo directo y espontáneo de su estilo, así como a la clara exposición del autor. Este libro siempre ha sido admirado por dos cualidades: es un placer de leer y un placer de manejar, combina un texto que fluye suavemente con un diseño claro, simple y de accesible formato. En su nueva edición, la 16ª de este clásico, está destinada a seguir siendo punto de referencia indispensable para las nuevas generaciones, así como la primera fuente de información para los recién llegados al mundo del arte. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. Extraños comienzos. Pueblos prehistóricos.
2. Arte para la eternidad. Egipto, Mesopotamia y Creta.
3. El gran despertar. Grecia siglos VII al V. ac.
4. el reino de la belleza. Grecia, siglo IV a.c. al I.
5. Conquistadores del mundo. Romanos, budistas, judíos y cristianos siglos I al IV.
6. Una división de caminos. Roma y Bizancio, siglos V al XIII.
7. Mirando a oriente. Islam y China, siglos VI al XI.
8. El arte occidental en el crisol. Europa, siglo VI al XI.
9. La iglesia militante. Siglo XII.
10. La iglesia triunfante. Siglo XIII.
11. Cortesanos y burgueses. Siglo XIV.
12. La conquista de la realidad. Siglo XV.
13. Tradición e innovación I. Siglo XV en Italia.
14. Tradición e innovación II. Siglo XV en el norte.
15. La consecución de la armonía. Toscana y Roma, siglo XVI.
16. Luz y color. Venecia e Italia septentrional, Siglo XVI.
17. El curso de un nuevo aprendizaje. Alemania y Países Bajos siglo XVI.
18. Una crisis en el arte. Europa, siglo XVI.
19. Visión y visiones. Europa católica, siglo XVII.
20. El espejo de la naturaleza. Holanda, siglo XVII.
21. El poder y la gloria I. Italia, siglos XVII y XVIII.
22. El poder y la gloria II. Francia, Alemania y Austria siglos XVII y XVIII.
23. La edad de la razón. Inglaterra y Francia , siglo XVIII.
24. La ruptura de la tradición. Inglaterra, América y Francia, siglos XVIII y XIX.
25. Revolución permanente. Siglo XIX.
26. En busca de nuevas concepciones. Final del siglo XIX.
27. Arte experimental. Siglo XX.
28. Una historia sin fin. Vanguardias. |
La historia del arte [texto impreso] / E.H. Gombrich, Autor ; Rafael Santos Torroella, Traductor . - China : Phaidon Press, 2007 . - 686 p. ISBN : 978-0-7148-9870-4 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA ARTE ARTE UNIVERSAL | Clasificación: | 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La historia del arte es uno de los libros dedicados al arte más famosos y populares nunca escritos y ha sido un best-seller durante medio siglo. Durante cinco décadas no ha tenido ningún rival como introducción al arte en su totalidad, abarcando desde las pinturas rupestres primitivas hasta el arte experimental contemporáneo. Atraídos por la claridad y simplicidad de su narrativa, lectores de todas las edades y condiciones han encontrado en el profesor Gombrich al auténtico maestro, que combina el conocimiento y sabiduría con un don único para comunicar su profundo amor por el arte. La historia del arte debe su amplia difusión a lo directo y espontáneo de su estilo, así como a la clara exposición del autor. Este libro siempre ha sido admirado por dos cualidades: es un placer de leer y un placer de manejar, combina un texto que fluye suavemente con un diseño claro, simple y de accesible formato. En su nueva edición, la 16ª de este clásico, está destinada a seguir siendo punto de referencia indispensable para las nuevas generaciones, así como la primera fuente de información para los recién llegados al mundo del arte. | Nota de contenido: | ÍNDICE.
1. Extraños comienzos. Pueblos prehistóricos.
2. Arte para la eternidad. Egipto, Mesopotamia y Creta.
3. El gran despertar. Grecia siglos VII al V. ac.
4. el reino de la belleza. Grecia, siglo IV a.c. al I.
5. Conquistadores del mundo. Romanos, budistas, judíos y cristianos siglos I al IV.
6. Una división de caminos. Roma y Bizancio, siglos V al XIII.
7. Mirando a oriente. Islam y China, siglos VI al XI.
8. El arte occidental en el crisol. Europa, siglo VI al XI.
9. La iglesia militante. Siglo XII.
10. La iglesia triunfante. Siglo XIII.
11. Cortesanos y burgueses. Siglo XIV.
12. La conquista de la realidad. Siglo XV.
13. Tradición e innovación I. Siglo XV en Italia.
14. Tradición e innovación II. Siglo XV en el norte.
15. La consecución de la armonía. Toscana y Roma, siglo XVI.
16. Luz y color. Venecia e Italia septentrional, Siglo XVI.
17. El curso de un nuevo aprendizaje. Alemania y Países Bajos siglo XVI.
18. Una crisis en el arte. Europa, siglo XVI.
19. Visión y visiones. Europa católica, siglo XVII.
20. El espejo de la naturaleza. Holanda, siglo XVII.
21. El poder y la gloria I. Italia, siglos XVII y XVIII.
22. El poder y la gloria II. Francia, Alemania y Austria siglos XVII y XVIII.
23. La edad de la razón. Inglaterra y Francia , siglo XVIII.
24. La ruptura de la tradición. Inglaterra, América y Francia, siglos XVIII y XIX.
25. Revolución permanente. Siglo XIX.
26. En busca de nuevas concepciones. Final del siglo XIX.
27. Arte experimental. Siglo XX.
28. Una historia sin fin. Vanguardias. |
|  |