A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Roberto Echavarren
Documentos disponibles escritos por este autor



Fuera de género: Criaturas de la invención erótica / Roberto Echavarren
Título : Fuera de género: Criaturas de la invención erótica Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Echavarren, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 181 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-9522-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA ERÓTICA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen extraído de la obra: Montaigne o Pascal, dos grandes cultores del estilo que han transitado por caminos distintos el de las opiniones paganas, el primero; el de las piadosas, el segundo- han sostenido por igual que el problema del estilo no consiste en hablar justo sino en trazar figuras justas. Tal vez sea éste el único propósito de un ensayo. Fuera de género revela su movimiento al construir figuras que hacen visibles las siluetas de los actores y de las fuerzas en juego en el vínculo del individuo con su género. El valor de este ensayo radica en tratar con escritores mayores asentados por los cánones literarios para mostrar, en sus vidas y a través de sus obras, lenguajes amasados por vivencias suicidas, por teatros de la perversión entre la pederastia y la orgía e, incluso, por transformaciones de la subjetividad que se abisman en lo neutro de la vida.
La imagen del pensamiento que Echavarren traza es una coreografía como el arte de los diagramas, las trayectorias, y las poses que los cuerpos intentan en el movimiento hacia la intensidad. Rastrea en la expresión el no saber que sube las profundidades intempestivas. Desea hacer visible el brote en que el cuerpo batalla contra las determinaciones epocales. El estilo es entendido como un brote repentino que nace de abajo, como insistencia y resistencia en el arte de vivir. Entre la literatura y los estilos de vida, Echavarren trama una fina malla de la que se extrae na afirmación gravitante: "La relación del individuo con su género se rompe desde el momento en que se convierte en un género literario"Fuera de género: Criaturas de la invención erótica [texto impreso] / Roberto Echavarren, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Losada, 2008 . - 181 p.
ISBN : 978-950-03-9522-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA ERÓTICA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen extraído de la obra: Montaigne o Pascal, dos grandes cultores del estilo que han transitado por caminos distintos el de las opiniones paganas, el primero; el de las piadosas, el segundo- han sostenido por igual que el problema del estilo no consiste en hablar justo sino en trazar figuras justas. Tal vez sea éste el único propósito de un ensayo. Fuera de género revela su movimiento al construir figuras que hacen visibles las siluetas de los actores y de las fuerzas en juego en el vínculo del individuo con su género. El valor de este ensayo radica en tratar con escritores mayores asentados por los cánones literarios para mostrar, en sus vidas y a través de sus obras, lenguajes amasados por vivencias suicidas, por teatros de la perversión entre la pederastia y la orgía e, incluso, por transformaciones de la subjetividad que se abisman en lo neutro de la vida.
La imagen del pensamiento que Echavarren traza es una coreografía como el arte de los diagramas, las trayectorias, y las poses que los cuerpos intentan en el movimiento hacia la intensidad. Rastrea en la expresión el no saber que sube las profundidades intempestivas. Desea hacer visible el brote en que el cuerpo batalla contra las determinaciones epocales. El estilo es entendido como un brote repentino que nace de abajo, como insistencia y resistencia en el arte de vivir. Entre la literatura y los estilos de vida, Echavarren trama una fina malla de la que se extrae na afirmación gravitante: "La relación del individuo con su género se rompe desde el momento en que se convierte en un género literario"Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06219 801.95 ECHf Libro Secundaria LITERATURA Disponible Las noches rusas: materia y memoria / Roberto Echavarren
Título : Las noches rusas: materia y memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Echavarren, Autor Editorial: Montevideo : La Flauta Máica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 799 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-983786-- Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA SIGLO XX VIAJES RUSIA Clasificación: 864 ENSAYOS, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen extraído de la obra: Éste es un diario personal, al que se han enganchado historias de vida, de personas que encontré en el camino. Mis días en Rusia estuvieron cohesionados por este hilo rojo que fue entrevistar a gente anciana, sobrevivientes del sitio de Leningrado y combatientes del frente ruso en la Segunda Guerra Mundial. Me interesaba llegar al nadir del siglo para entender lo que estuvo en juego, el arrasamiento de ese sujeto población. Quise saber cuáles habían sido los límites de la entereza en tales circunstancias, qué quedaba de las calidades éticas y físicas, en la prueba de vida de esas personas.
Los poetas Alexander Pushkin, Marina Tsvietáieva, Nikolai Kliuev, Ana Ajmátova, Alexander Blok, el compositor Vladimir Shostakovich, el director Vsievolod Meyerhold, mantuvieron integridad de criterio, integridad para juzgar y obrar como artistas en la circunstancia que les tocó vivir. Visité sus casas, las más acogedoras de Rusia.
Sin el orden creado por Lenin no habrían sido posibles, ni comprenderíamos, los modelos alternativos suscitados tras él, de dictaduras amigas/enemigas: Stalin, Mussolini, Hitler, que recorren y caracterizan el siglo veinte, que ha de llamarse “el siglo ruso”, en tanto la alternativa soviética resultó un desafío insoslayable para las democracias parlamentarias, la división de poderes, las garantías ciudadanas, la economía de mercado, la iniciativa privada, la lucha por la libre expresión.
Cada libro que compongo me cambia. Me saca de mí e impide que siga siendo el mismo. Paso, a través de mi experiencia personal de la Rusia del siglo veintiuno, a través de la investigación histórica del siglo veinte, hacia una transformación de los horizontes dentro de los cuales juzgamos y experimentamos nuestro presente. Reconstruir cierta experiencia es un juego de verdad y de arquitectura, de narración y de evidencia. El método no es otra cosa que el propio trayecto. Este libro es también una invitación a quienes quieran introducirse en la experiencia de Las noches rusas, para hacer posible una transformación que no sea meramente la mía.Las noches rusas: materia y memoria [texto impreso] / Roberto Echavarren, Autor . - Montevideo : La Flauta Máica, 2011 . - 799 p.
ISBN : 978-9974-983786--
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA SIGLO XX VIAJES RUSIA Clasificación: 864 ENSAYOS, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen extraído de la obra: Éste es un diario personal, al que se han enganchado historias de vida, de personas que encontré en el camino. Mis días en Rusia estuvieron cohesionados por este hilo rojo que fue entrevistar a gente anciana, sobrevivientes del sitio de Leningrado y combatientes del frente ruso en la Segunda Guerra Mundial. Me interesaba llegar al nadir del siglo para entender lo que estuvo en juego, el arrasamiento de ese sujeto población. Quise saber cuáles habían sido los límites de la entereza en tales circunstancias, qué quedaba de las calidades éticas y físicas, en la prueba de vida de esas personas.
Los poetas Alexander Pushkin, Marina Tsvietáieva, Nikolai Kliuev, Ana Ajmátova, Alexander Blok, el compositor Vladimir Shostakovich, el director Vsievolod Meyerhold, mantuvieron integridad de criterio, integridad para juzgar y obrar como artistas en la circunstancia que les tocó vivir. Visité sus casas, las más acogedoras de Rusia.
Sin el orden creado por Lenin no habrían sido posibles, ni comprenderíamos, los modelos alternativos suscitados tras él, de dictaduras amigas/enemigas: Stalin, Mussolini, Hitler, que recorren y caracterizan el siglo veinte, que ha de llamarse “el siglo ruso”, en tanto la alternativa soviética resultó un desafío insoslayable para las democracias parlamentarias, la división de poderes, las garantías ciudadanas, la economía de mercado, la iniciativa privada, la lucha por la libre expresión.
Cada libro que compongo me cambia. Me saca de mí e impide que siga siendo el mismo. Paso, a través de mi experiencia personal de la Rusia del siglo veintiuno, a través de la investigación histórica del siglo veinte, hacia una transformación de los horizontes dentro de los cuales juzgamos y experimentamos nuestro presente. Reconstruir cierta experiencia es un juego de verdad y de arquitectura, de narración y de evidencia. El método no es otra cosa que el propio trayecto. Este libro es también una invitación a quienes quieran introducirse en la experiencia de Las noches rusas, para hacer posible una transformación que no sea meramente la mía.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06959 864 ECHn Libro Secundaria LITERATURA Disponible Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos / Vasili Kandinsky
Título : Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vasili Kandinsky, Autor ; Roberto Echavarren, Traductor Editorial: Barcelona : Barral Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 211 p ISBN/ISSN/DL: L03902 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: COMPOSICIÓN PUNTA LÍNEA PLANO ANÁLISIS PINTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Aparecido en 1926, Punto y línea sobre el plano es la continuación orgánica de otro texto de Kandinsky también publicado por Paidós, De lo espiritual en el arte, y debe su origen, en su mayor parte, a la tarea que su autor había asumido en la Bauhaus desde 1922. En efecto, tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostró siempre una personalidad absolutamente vanguardista y provocadora de acaloradas polémicas. Y, en este sentido, la presente obra es uno de sus trabajos fundamentales, ya que, a la par que una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, constituye una aportación básica a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de las ciencias artísticas. El libro, finalmente, también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y más profundas de esa extraña y singular aventura que es la creación artística. Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos [texto impreso] / Vasili Kandinsky, Autor ; Roberto Echavarren, Traductor . - Barcelona : Barral, 1975 . - 211 p.
ISSN : L03902
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: COMPOSICIÓN PUNTA LÍNEA PLANO ANÁLISIS PINTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Aparecido en 1926, Punto y línea sobre el plano es la continuación orgánica de otro texto de Kandinsky también publicado por Paidós, De lo espiritual en el arte, y debe su origen, en su mayor parte, a la tarea que su autor había asumido en la Bauhaus desde 1922. En efecto, tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostró siempre una personalidad absolutamente vanguardista y provocadora de acaloradas polémicas. Y, en este sentido, la presente obra es uno de sus trabajos fundamentales, ya que, a la par que una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, constituye una aportación básica a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de las ciencias artísticas. El libro, finalmente, también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y más profundas de esa extraña y singular aventura que es la creación artística. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03902 701.8 KANp Libro Secundaria ARTE Disponible