TÃtulo : | El umbral de la Triple Alianza : Correspondencia de los representantes diplomáticos británicos en e RÃo de la Plata y documentos complementarios de la región, enero 1864 - agosto 1865 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Oribe Stemmer, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 408 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-10-571-3 | Nota general: | Incluye anexos y bibliografías. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX | Clasificación: | 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 | Resumen: | Resumen tomado del libro: "Los acontecimientos polÃticos en la República Oriental del Uruguay, en el algo más de año y medio entre enero de 1864 y agosto de 1856, liberaron tensiones en la región, algunas con raÃces profundas en nuestra herencia colonial. En ese sentido se los puede considerar como el umbral de la Guerra del Paraguay y del tratado de la Triple Alianza, suscrito por Argentina, Brasil y el Uruguay en mayo de 1865. El libro recopila correspondencia de los representantes diplomáticos de la Gran Bretaña, en Montevideo y en Buenos Aires, con el Foreing Office, e informes elevados al Almirantazgo por los jefes de la estación naval de aquel paÃs en el rÃo de la Plata. Además de los papeles incluidos en las publicaciones oficiales del gobierno británico de la época, se incluye otra correspondencia diplomática no publicada y documentos provenientes de los gobiernos de la región. A partir de los documentos recopilados se realiza un estudio sobre la posición del Gobierno de la Gran Bretaña en aquella coyuntura. Aportando información sobre los acontecimientos en aquel crÃtico perÃodo, aún controversial, el libro le ofrece al lector un conjunto organizado de material documental contemporáneo de los hechos y proveniente de diferentes fuentes. Esta aproximación pone en relevancia la complejidad, dinamismo e incertidumbre que debieron enfrentar los protagonistas, en los diferentes gobiernos, en la región y fuera de ella, al tomar las decisiones que desembocaron en la guerra más destructiva que haya sufrido América del Sur." | Nota de contenido: | 1. Los Parliamentary papers" sobre la situación del Río de la Palta.
2. La posición del Gobierno británico ante los hechos de la República Oriental del Uruguay.
3. El Ministro Thornton ofrece sus buenos oficios.
4. Un suceso que ni soñaba: Llega el Consejero José Antonio Saravia.
5. La conferencia de puntas del Rosario.
6. El ultimátum del Imperio del Brasil y las medidas de represalia.
7. El Paraguay presenta su protesta al ministerio del Imperio de Brasil.
8. De las represalias a la guerra declarada.
9. De la caída de Paysandú al bloqueo del puerto de Montevideo.
10. El acuerdo de la Unión.
11. La guerra se extiende (25 de marzo - 10 de mayo 1865).
12. La Triple Alianza. |
El umbral de la Triple Alianza : Correspondencia de los representantes diplomáticos británicos en e RÃo de la Plata y documentos complementarios de la región, enero 1864 - agosto 1865 [texto impreso] / Juan Oribe Stemmer, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2008 . - 408 p. ISBN : 978-9974-10-571-3 Incluye anexos y bibliografías. Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX | Clasificación: | 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 | Resumen: | Resumen tomado del libro: "Los acontecimientos polÃticos en la República Oriental del Uruguay, en el algo más de año y medio entre enero de 1864 y agosto de 1856, liberaron tensiones en la región, algunas con raÃces profundas en nuestra herencia colonial. En ese sentido se los puede considerar como el umbral de la Guerra del Paraguay y del tratado de la Triple Alianza, suscrito por Argentina, Brasil y el Uruguay en mayo de 1865. El libro recopila correspondencia de los representantes diplomáticos de la Gran Bretaña, en Montevideo y en Buenos Aires, con el Foreing Office, e informes elevados al Almirantazgo por los jefes de la estación naval de aquel paÃs en el rÃo de la Plata. Además de los papeles incluidos en las publicaciones oficiales del gobierno británico de la época, se incluye otra correspondencia diplomática no publicada y documentos provenientes de los gobiernos de la región. A partir de los documentos recopilados se realiza un estudio sobre la posición del Gobierno de la Gran Bretaña en aquella coyuntura. Aportando información sobre los acontecimientos en aquel crÃtico perÃodo, aún controversial, el libro le ofrece al lector un conjunto organizado de material documental contemporáneo de los hechos y proveniente de diferentes fuentes. Esta aproximación pone en relevancia la complejidad, dinamismo e incertidumbre que debieron enfrentar los protagonistas, en los diferentes gobiernos, en la región y fuera de ella, al tomar las decisiones que desembocaron en la guerra más destructiva que haya sufrido América del Sur." | Nota de contenido: | 1. Los Parliamentary papers" sobre la situación del Río de la Palta.
2. La posición del Gobierno británico ante los hechos de la República Oriental del Uruguay.
3. El Ministro Thornton ofrece sus buenos oficios.
4. Un suceso que ni soñaba: Llega el Consejero José Antonio Saravia.
5. La conferencia de puntas del Rosario.
6. El ultimátum del Imperio del Brasil y las medidas de represalia.
7. El Paraguay presenta su protesta al ministerio del Imperio de Brasil.
8. De las represalias a la guerra declarada.
9. De la caída de Paysandú al bloqueo del puerto de Montevideo.
10. El acuerdo de la Unión.
11. La guerra se extiende (25 de marzo - 10 de mayo 1865).
12. La Triple Alianza. |
|  |