A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Georges Duby
Documentos disponibles escritos por este autor



Damas del siglo XII: Eloísa, Leonor, Iseo y algunas otras / Georges Duby
Título : Damas del siglo XII: Eloísa, Leonor, Iseo y algunas otras Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Duby, Autor ; Mauro Armiño, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 144 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-9443-6 Etiquetas: HISTORIA EUROPA EDAD MEDIA SIGLO XII MUJERES IMAGINARIO FEMENEIDAD Clasificación: 940.01 Edad Media Resumen: Resumen tomado de la obra: En los últimos años de su vida, George Duby dedicó sus esfuerzos a la historia de la mujer, un aspecto tradicionalmente despreciado del pasado y que este prestigioso medievalista contribuyó a divulgar. Las Damas del siglo XII son mujeres que no pueden hablarnos con su propia voz. Pertenecientes a un mundo plenamente masculino como el del Medioevo, sus escritos - si los hubo- no han conseguido superar el transcurso de los siglos. En este volumen se ofrece los retratos de algunas de las mujeres más conocidas de entonces: Leonor de Aquitania, mujer acusada de lascivia, quizá por intentar gobernar su cuerpo y su vida; Iseo, con su trágico final, el único posible por haber dado rienda suelta a su amor carnal por Tristán; Eloísa, enamorada por encima de las barreras del claustro; Juette, que escoge como forma de apartarse del yugo del matrimonio obligado; Soredamor y Fenice, doncellas que consiguen, con su discrección e ingenio, salvar las trabas que las separan de sus amados, y María Magdalena, que aunque muerta siglos atrás, vive en el imaginario medieval como encarnación del peligro de la mujer pecadora que arrastra a la perdición a los hombres. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Leonor de Aquitania, María Magdalena, Eloísa, Iseo, Juette, Soredamor y la Fenice.Damas del siglo XII: Eloísa, Leonor, Iseo y algunas otras [texto impreso] / Georges Duby, Autor ; Mauro Armiño, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 1998 . - 144 p.
ISBN : 978-84-206-9443-6
Etiquetas: HISTORIA EUROPA EDAD MEDIA SIGLO XII MUJERES IMAGINARIO FEMENEIDAD Clasificación: 940.01 Edad Media Resumen: Resumen tomado de la obra: En los últimos años de su vida, George Duby dedicó sus esfuerzos a la historia de la mujer, un aspecto tradicionalmente despreciado del pasado y que este prestigioso medievalista contribuyó a divulgar. Las Damas del siglo XII son mujeres que no pueden hablarnos con su propia voz. Pertenecientes a un mundo plenamente masculino como el del Medioevo, sus escritos - si los hubo- no han conseguido superar el transcurso de los siglos. En este volumen se ofrece los retratos de algunas de las mujeres más conocidas de entonces: Leonor de Aquitania, mujer acusada de lascivia, quizá por intentar gobernar su cuerpo y su vida; Iseo, con su trágico final, el único posible por haber dado rienda suelta a su amor carnal por Tristán; Eloísa, enamorada por encima de las barreras del claustro; Juette, que escoge como forma de apartarse del yugo del matrimonio obligado; Soredamor y Fenice, doncellas que consiguen, con su discrección e ingenio, salvar las trabas que las separan de sus amados, y María Magdalena, que aunque muerta siglos atrás, vive en el imaginario medieval como encarnación del peligro de la mujer pecadora que arrastra a la perdición a los hombres. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Leonor de Aquitania, María Magdalena, Eloísa, Iseo, Juette, Soredamor y la Fenice.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04755 940.01 DUBd Libro Secundaria HISTORIA Disponible La época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420 / Georges Duby
Título : La época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420 Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Duby, Autor ; Arturo Firpo, Traductor Editorial: España : Ediciones Cátedra Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 311 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1179-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: ARTE HISTORIA ARTE EDAD MEDIA RELIGIÓN CULTURA SOCIEDAD EUROPA Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes. Muestra cómo, en el siglo X, el gobierno de la producción artítica pasa de manos de los reyes a las de los monjes; cómo, cien años más tarde, el renacimiento urbano establece la catedral como foco de las mayores innovaciones; y cómo, en el siglo XIV, la iniciativa artística vuelve a los príncipes y se abre a los valores profanos. Nota de contenido: ÍNDICE.
1.El monasterio. 980-1130.
Arte imperial, los feudales, los monjes.
2. La catedral. 1130-1280.
Dios es claridad 1130-1190, la edad de la razón 1190-1250, La dicha 1250-1280.
3. El palacio. 1280-1420.
Hombres nuevos, imitación de Cristo, posesión del mundo.La época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420 [texto impreso] / Georges Duby, Autor ; Arturo Firpo, Traductor . - España : Ediciones Cátedra, 1993 . - 311 p.
ISBN : 978-84-376-1179-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: ARTE HISTORIA ARTE EDAD MEDIA RELIGIÓN CULTURA SOCIEDAD EUROPA Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes. Muestra cómo, en el siglo X, el gobierno de la producción artítica pasa de manos de los reyes a las de los monjes; cómo, cien años más tarde, el renacimiento urbano establece la catedral como foco de las mayores innovaciones; y cómo, en el siglo XIV, la iniciativa artística vuelve a los príncipes y se abre a los valores profanos. Nota de contenido: ÍNDICE.
1.El monasterio. 980-1130.
Arte imperial, los feudales, los monjes.
2. La catedral. 1130-1280.
Dios es claridad 1130-1190, la edad de la razón 1190-1250, La dicha 1250-1280.
3. El palacio. 1280-1420.
Hombres nuevos, imitación de Cristo, posesión del mundo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04093 709 DUBe Libro Secundaria ARTE Disponible Guerreros y campesinos: Desarrollo inicial e la economía europea, 500-1200 / Georges Duby
Título : Guerreros y campesinos: Desarrollo inicial e la economía europea, 500-1200 Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Duby, Autor ; José Luis Martín, Traductor Editorial: Siglo XXI ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1390-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA EUROPEA FEUDALISMO CAMPESINOS ECONOMÍA SOCEIDAD CULTURA Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Georges Duby, afamado medievalista, hila en este magnífico libro los principales datos conocidos sobre las condiciones ecológicas, demográficas y tecnológicas que van a marcar el desarrollo económico de la sociedad medieval europea. Entendido no como un compendio sino como un estudio jalonado por reflexiones que constantemente estimulan los interrogantes y la profundización en los temas desarrollados, Guerreros y campesinos supone una invitación a sumergirse en el corazón del momento medieval para descubrirlo y comprenderlo. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera pare. Las bases. Siglos VII y VIII.
1. Las fuerzas productivas.
La naturaleza -Conjeturas demográficas -Los útiles de trabajo -El paisaje
2. Las estructuras sociales.
Los esclavos -los campesinos libres -Los señores
3. Las actitudes mentales.
Tomar, dar, consagrar -La fascinación de los modelos antiguos
Segunda parte. Los beneficios fe la guerra. Siglo X - mediados el siglo XI.
1. La etapa carolingia.
Las tendencias demográficas -el gran dominio -El comercio
2. Las últimas agresiones.
Los ataques -Los efectos -Los centros de desarrollo -La Europa salvaje -Alrededor del mar del Norte -La vertiente meridional
Tercera parte. Las conquistas campesinas: Mediados del siglo XI a fines del siglo XII.
1. La época feudal.
Los primeros signos de la expansión -El orden feudal -Los tres órdenes -el señorío -Los resortes del crecimiento
2. Los campesinos.
El número de trabajadores -El factor técnico -La roturación
3. Los Señores.
El ejemplo monástico -explotar -La renta de la tierra -La explotación directa -La explotación de los hombres -Gastar
4. El despegue.Guerreros y campesinos: Desarrollo inicial e la economía europea, 500-1200 [texto impreso] / Georges Duby, Autor ; José Luis Martín, Traductor . - [S.l.] : Siglo XXI, [s.d.].
ISBN : 978-84-323-1390-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA EUROPEA FEUDALISMO CAMPESINOS ECONOMÍA SOCEIDAD CULTURA Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Georges Duby, afamado medievalista, hila en este magnífico libro los principales datos conocidos sobre las condiciones ecológicas, demográficas y tecnológicas que van a marcar el desarrollo económico de la sociedad medieval europea. Entendido no como un compendio sino como un estudio jalonado por reflexiones que constantemente estimulan los interrogantes y la profundización en los temas desarrollados, Guerreros y campesinos supone una invitación a sumergirse en el corazón del momento medieval para descubrirlo y comprenderlo. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera pare. Las bases. Siglos VII y VIII.
1. Las fuerzas productivas.
La naturaleza -Conjeturas demográficas -Los útiles de trabajo -El paisaje
2. Las estructuras sociales.
Los esclavos -los campesinos libres -Los señores
3. Las actitudes mentales.
Tomar, dar, consagrar -La fascinación de los modelos antiguos
Segunda parte. Los beneficios fe la guerra. Siglo X - mediados el siglo XI.
1. La etapa carolingia.
Las tendencias demográficas -el gran dominio -El comercio
2. Las últimas agresiones.
Los ataques -Los efectos -Los centros de desarrollo -La Europa salvaje -Alrededor del mar del Norte -La vertiente meridional
Tercera parte. Las conquistas campesinas: Mediados del siglo XI a fines del siglo XII.
1. La época feudal.
Los primeros signos de la expansión -El orden feudal -Los tres órdenes -el señorío -Los resortes del crecimiento
2. Los campesinos.
El número de trabajadores -El factor técnico -La roturación
3. Los Señores.
El ejemplo monástico -explotar -La renta de la tierra -La explotación directa -La explotación de los hombres -Gastar
4. El despegue.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07319 940 DUBg Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo Historia De Las Mujeres,El Siglo Xx Guerras-Entreg / Georges Duby
Título : Historia De Las Mujeres,El Siglo Xx Guerras-Entreg Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Duby Editorial: Santillana : Taurus Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 419 p Historia De Las Mujeres,El Siglo Xx Guerras-Entreg [texto impreso] / Georges Duby . - Santillana : Taurus, 1994 . - 419 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00673 305.420 DUB Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Historia de las mujeres: El siglo XX. Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer / Georges Duby
Título : Historia de las mujeres: El siglo XX. Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer : Tomo 10 Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Duby, ; Michelle Perrot, ; Marco Aurelio Galmarini, Traductor Editorial: España : Taurus Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-9835-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES EVOLUCIÓN CULTURA MUJER SIGLO XX TRABAJO MATERNIDAD FEMINISMO FEMENINO Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Nota de contenido: Tabla de contenido.
Presentación por Duby y Perrot.
1. Las grandes mutaciones del siglo.
Pobreza femenina, derechos de las madres y estados de bienestar (1890-1950)Gisela Bock - Feminismo materialista. Política de maternidad. Maternidad, paternidad y ciudadanía.
maternidad, familia, estado.
Nadine Lefaucheur. La familia y la tormenta. ¿Crisis del modelo familiar nuclear o tempestad de un vaso de agua?
Un nuevo régimen de maternidad-
Welfare y trabajo de reproducción. Liberalización del trabajo doméstico. Empleo del Welfare y autonomía respecto al vínculo conyugal.
2. Una emancipación bajo tutela. Reducación y trabajo de las mujeres en el siglo XX.
Rose Marie Lagrave. Trabajo o familia ¿Cuál es la patria de las mujeres.1918-1945
Proyectos de hombres, destino de mujeres. La hora de la verdad: el paro.
El desencanto de los "treinta gloriosos" 1945-1975. La Europa de las asalariadas. Explosión escolar y desilusión social.
El arte de sacar provecho de la división sexual - 1975-1990 La construcción social de las diferencias. Una nueva modalidad de empleo. Una segregación sofisticada.
3. Apuestas.
Las mujeres en la ciudad: derechos de las mujeres y democracias - Mariette Sineau.
El acceso a la ciudadanía: modelo anglosajón, nórdico y latino. 1960-1980
El sujeto mujer. El feminismo de los años sesenta-ochenta. Yasmine Ergas.
De lo femenino al feminismo: el nacionalismo de Quebec en femenino. Yolande Cohen.
La mujer tradicional y la supervivencia de la nación. Terre y foyer: cooperación y comunidad nacional.
La mujer, la procreación y la bioética. Jaqueline Costa-Lascaux.
4. Palabras de mujeres.
Kinderheitmuster de Christa Wolf. Je vus salue maris de Nelly Kaplan.
Mujeres en España y en Iberoamérica contemporánea de Mary Nash.
5. Maternidad, maternología y reforma eugénica en España 1900-1939. Mary Nash.
mandato biológico y cometido social: la maternidad..
Reforma sexual y reforma eugénica del aborto.
6. ¿Madres de la Revolución? las mujeres y los movimientos sociales españoles 1900-1930. María Dolores Ramos.
padre, patrón, padre eterno, el Estado vigila y controla a las mujeres. Huir de la tutela, "matar al padre".
7. Trabajo y oposición popular de las mujeres durante la dictadura franquista. M. del Carmen García-Nieto.
Modelo de mujer que creó el franquismo y los colectivos de mujeres que generó. De la supervivencia a la oposición.
8. De la emancipación a la liberación. El movimiento de mujeres en el Estado español 1965-1990 Elena Grau.
Lucha por la democracia. El feminismo dentro y fuera de las instituciones (1982-1990)
9. Revolución, feminismo y ciudadanía en México. 1915-1940. Gabriela Cano.
10. Las mujeres en el peronismo (Argentina 1945-1955). Susana Bianchi.
Eva perón y la ciudadanía de las mujeres: el retorno social.
11. Manos femeninas. Trabajo y resistencia de las mujeres brasileña - 1890-1920. Eni de Mesquita Samara y María Izilda Santos de Matos.Historia de las mujeres: El siglo XX. Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer : Tomo 10 [texto impreso] / Georges Duby, ; Michelle Perrot, ; Marco Aurelio Galmarini, Traductor . - España : Taurus, 1993 . - 358 p.
ISBN : 978-84-306-9835-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES EVOLUCIÓN CULTURA MUJER SIGLO XX TRABAJO MATERNIDAD FEMINISMO FEMENINO Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Nota de contenido: Tabla de contenido.
Presentación por Duby y Perrot.
1. Las grandes mutaciones del siglo.
Pobreza femenina, derechos de las madres y estados de bienestar (1890-1950)Gisela Bock - Feminismo materialista. Política de maternidad. Maternidad, paternidad y ciudadanía.
maternidad, familia, estado.
Nadine Lefaucheur. La familia y la tormenta. ¿Crisis del modelo familiar nuclear o tempestad de un vaso de agua?
Un nuevo régimen de maternidad-
Welfare y trabajo de reproducción. Liberalización del trabajo doméstico. Empleo del Welfare y autonomía respecto al vínculo conyugal.
2. Una emancipación bajo tutela. Reducación y trabajo de las mujeres en el siglo XX.
Rose Marie Lagrave. Trabajo o familia ¿Cuál es la patria de las mujeres.1918-1945
Proyectos de hombres, destino de mujeres. La hora de la verdad: el paro.
El desencanto de los "treinta gloriosos" 1945-1975. La Europa de las asalariadas. Explosión escolar y desilusión social.
El arte de sacar provecho de la división sexual - 1975-1990 La construcción social de las diferencias. Una nueva modalidad de empleo. Una segregación sofisticada.
3. Apuestas.
Las mujeres en la ciudad: derechos de las mujeres y democracias - Mariette Sineau.
El acceso a la ciudadanía: modelo anglosajón, nórdico y latino. 1960-1980
El sujeto mujer. El feminismo de los años sesenta-ochenta. Yasmine Ergas.
De lo femenino al feminismo: el nacionalismo de Quebec en femenino. Yolande Cohen.
La mujer tradicional y la supervivencia de la nación. Terre y foyer: cooperación y comunidad nacional.
La mujer, la procreación y la bioética. Jaqueline Costa-Lascaux.
4. Palabras de mujeres.
Kinderheitmuster de Christa Wolf. Je vus salue maris de Nelly Kaplan.
Mujeres en España y en Iberoamérica contemporánea de Mary Nash.
5. Maternidad, maternología y reforma eugénica en España 1900-1939. Mary Nash.
mandato biológico y cometido social: la maternidad..
Reforma sexual y reforma eugénica del aborto.
6. ¿Madres de la Revolución? las mujeres y los movimientos sociales españoles 1900-1930. María Dolores Ramos.
padre, patrón, padre eterno, el Estado vigila y controla a las mujeres. Huir de la tutela, "matar al padre".
7. Trabajo y oposición popular de las mujeres durante la dictadura franquista. M. del Carmen García-Nieto.
Modelo de mujer que creó el franquismo y los colectivos de mujeres que generó. De la supervivencia a la oposición.
8. De la emancipación a la liberación. El movimiento de mujeres en el Estado español 1965-1990 Elena Grau.
Lucha por la democracia. El feminismo dentro y fuera de las instituciones (1982-1990)
9. Revolución, feminismo y ciudadanía en México. 1915-1940. Gabriela Cano.
10. Las mujeres en el peronismo (Argentina 1945-1955). Susana Bianchi.
Eva perón y la ciudadanía de las mujeres: el retorno social.
11. Manos femeninas. Trabajo y resistencia de las mujeres brasileña - 1890-1920. Eni de Mesquita Samara y María Izilda Santos de Matos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03625 305.4 DUBh T.10 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Hombres y estructuras de la Edad Media / Georges Duby
PermalinkSculpture: from Antiquity to the Present Day / Georges Duby
Permalink