TÃtulo : | Batallas por la memoria: Los usos polÃticos del pasado reciente en Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eugenia Allier Montaño | Editorial: | Montevideo : Trilce-Unam | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 287 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-325-30-2 | Etiquetas: | URUGUAY, SIGLO XX, DERECHOS HUMANOS, DICTADURA MILITAR, MEMORIA COLECTIVA | Resumen: | El libro de Eugenia Allier se ubica en el cruce entre los estudios globales sobre la memoria y el análisis concreto de las prácticas memoriales en los espacios públicos nacionales. Ya es un lugar común referirse al boom del pasado. En ese escenario, una serie de inquietudes, obsesiones e investigaciones se concentraron en una provincia más acotada de ese pasado, aquel delimitado por los pasados recientes asociados a situaciones de violencia, de dictadura, de guerra, que tuvieron que ser polÃticamente procesados en las llamadas transiciones. En ese contexto, emergieron lenguajes o discursos que podrÃamos llamar globales, en el sentido de traspaso de fronteras locales, nacionales y de experiencias históricas puntuales.
|
Batallas por la memoria: Los usos polÃticos del pasado reciente en Uruguay [texto impreso] / Eugenia Allier Montaño . - Montevideo : Trilce-Unam, 2010 . - 287 p. ISBN : 978-9974-325-30-2 Etiquetas: | URUGUAY, SIGLO XX, DERECHOS HUMANOS, DICTADURA MILITAR, MEMORIA COLECTIVA | Resumen: | El libro de Eugenia Allier se ubica en el cruce entre los estudios globales sobre la memoria y el análisis concreto de las prácticas memoriales en los espacios públicos nacionales. Ya es un lugar común referirse al boom del pasado. En ese escenario, una serie de inquietudes, obsesiones e investigaciones se concentraron en una provincia más acotada de ese pasado, aquel delimitado por los pasados recientes asociados a situaciones de violencia, de dictadura, de guerra, que tuvieron que ser polÃticamente procesados en las llamadas transiciones. En ese contexto, emergieron lenguajes o discursos que podrÃamos llamar globales, en el sentido de traspaso de fronteras locales, nacionales y de experiencias históricas puntuales.
|
|  |