A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Edgar Morin
Documentos disponibles escritos por este autor



Educar en la era planetaria / Edgar Morin
Título : Educar en la era planetaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin, Autor ; Emilio Roger Ciurana, Autor ; Raúl Domingo Motta, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2003 Colección: Libertad y cambio Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-835-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MÉTODO DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PENSAMIENTO COMPLEJIDAD PENSAMIENTO COMPLEJO Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La especie humana tiene grandes potenciales aún no desarrollados, lo que queda patente en el abismo que hay entre nuestros más preciados valores éticos y la barbarie moral real en la que convivimos día a día.
También nuestras capacidades intelectuales las empleamos sólo en una mínima parte, como muestran las investigaciones sobre el cerebro. Por tanto, no estamos al final sino al principio de un largo proceso de convertirnos en seres verdaderamente humanos y de hacer de nuestras prácticas de convivencia una auténtica civilización global.
Para poder avanzar en la creciente complejidad de nuestro mundo y no perder de vista nuestro proyecto de futuro, Edgar Morin propone su «mapa» del pensamiento complejo. Su estructura multidireccional y polifacética permite captar la realidad y orientarse pese a sus cambios constantes, pero bajo la condición de aceptar que hoy ya no se puede aspirar a verdades o sistemas acabados. El pensamiento complejo puede romper con los antiguos esquemas mentales que guían nuestra visión limitada y egocéntrica del mundo. Nos permitirá desarrollar nuevas políticas globales basadas en el pleno respeto por la diversidad, para avanzar hacia una coexistencia futura nueva y, finalmente, humana."Educar en la era planetaria [texto impreso] / Edgar Morin, Autor ; Emilio Roger Ciurana, Autor ; Raúl Domingo Motta, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2003 . - 140 p. - (Libertad y cambio) .
ISBN : 978-84-7432-835-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MÉTODO DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PENSAMIENTO COMPLEJIDAD PENSAMIENTO COMPLEJO Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La especie humana tiene grandes potenciales aún no desarrollados, lo que queda patente en el abismo que hay entre nuestros más preciados valores éticos y la barbarie moral real en la que convivimos día a día.
También nuestras capacidades intelectuales las empleamos sólo en una mínima parte, como muestran las investigaciones sobre el cerebro. Por tanto, no estamos al final sino al principio de un largo proceso de convertirnos en seres verdaderamente humanos y de hacer de nuestras prácticas de convivencia una auténtica civilización global.
Para poder avanzar en la creciente complejidad de nuestro mundo y no perder de vista nuestro proyecto de futuro, Edgar Morin propone su «mapa» del pensamiento complejo. Su estructura multidireccional y polifacética permite captar la realidad y orientarse pese a sus cambios constantes, pero bajo la condición de aceptar que hoy ya no se puede aspirar a verdades o sistemas acabados. El pensamiento complejo puede romper con los antiguos esquemas mentales que guían nuestra visión limitada y egocéntrica del mundo. Nos permitirá desarrollar nuevas políticas globales basadas en el pleno respeto por la diversidad, para avanzar hacia una coexistencia futura nueva y, finalmente, humana."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10090 370 MORe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Introducción Al Pensamiento Complejo / Edgar Morin
Título : Introducción Al Pensamiento Complejo Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 167 p Introducción Al Pensamiento Complejo [texto impreso] / Edgar Morin . - Barcelona : Gedisa, 2008 . - 167 p.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06614 100 MOR Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL En préstamo hasta 16/06/2023 Mayo del 68: La brecha / Edgar Morin
Título : Mayo del 68: La brecha : Seguido de veinte años después Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Morin, Autor ; Claude Lefort, Autor ; Cornelius Castoriadis, Autor ; Ricardo Figueira, Traductor Editorial: Nueva visión ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-588-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA FRANCIA EUROPA MAYO 68 REVOLUCIÓN ESTUDIANTES OBREROS DISTURBIOS SORBONA Clasificación: 944.083 QUINTA REPÚBLICA 1958---> Resumen: Resumen tomado de la obra: Mayo del 68: La brecha apareció por primera vez en 1968. Veinte años después establecía, en 1988, un primer balance de los acontecimientos. Esta edición es el fiel reflejo de esos dos textos. Alimentado con el análisis "en caliente" de los acontecimientos del 68 y por comentarios de los mismos Edgar Morin, Cornelius Castoriadis y Claude Lefort veinte años después, este libro permite al lector del 2009 asomarse a una visión siemrpe nueva de Mayo del 68 y revisitar ese momento clave del siglo XX tan importante para nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
mayo del 68: La brecha. Primeras reflexiones sobre los hechos.
1. La comuna estudiantil.
La fermentación -Jugando y en serio -Sobona_"Potemkin" o Sorbona_"Aurora" -¿Revolución proletaria o juvenil? -Un modelo clásico
2. El nuevo desorden.
3. Una revolución sin rostro.
De la comuna estudiantil a la revolución sin rostro -La resonancia -Desestructuración y dinamismo -El 22 de marzo revolucionario La reivindicación -El torbellino
4. La revolución anticipada.
necesidad e un movimiento revolucionario organizado -Propuestas para la inmediata constitución de un movimiento revolucionario -Las etapas de la crisis -el futuro -La originalidad de la crisis de Mayo del 68
Veinte años después.
I. Mayos (1978)
1. Mayo esfinge: La gran fiesta.
2. mayo sí, el Mesías no.
La californización -el sexo y la muerte
3. La regresión y la regresión de la regresión. La reaparición de la historia.
II. Mayo del 68.
Complejidad y ambigüedades - 1986
III. Los movimientos de los años sesenta -1986
IV. Relectura -1988Mayo del 68: La brecha : Seguido de veinte años después [texto impreso] / Edgar Morin, Autor ; Claude Lefort, Autor ; Cornelius Castoriadis, Autor ; Ricardo Figueira, Traductor . - [S.l.] : Nueva visión, [s.d.].
ISBN : 978-950-602-588-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA FRANCIA EUROPA MAYO 68 REVOLUCIÓN ESTUDIANTES OBREROS DISTURBIOS SORBONA Clasificación: 944.083 QUINTA REPÚBLICA 1958---> Resumen: Resumen tomado de la obra: Mayo del 68: La brecha apareció por primera vez en 1968. Veinte años después establecía, en 1988, un primer balance de los acontecimientos. Esta edición es el fiel reflejo de esos dos textos. Alimentado con el análisis "en caliente" de los acontecimientos del 68 y por comentarios de los mismos Edgar Morin, Cornelius Castoriadis y Claude Lefort veinte años después, este libro permite al lector del 2009 asomarse a una visión siemrpe nueva de Mayo del 68 y revisitar ese momento clave del siglo XX tan importante para nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
mayo del 68: La brecha. Primeras reflexiones sobre los hechos.
1. La comuna estudiantil.
La fermentación -Jugando y en serio -Sobona_"Potemkin" o Sorbona_"Aurora" -¿Revolución proletaria o juvenil? -Un modelo clásico
2. El nuevo desorden.
3. Una revolución sin rostro.
De la comuna estudiantil a la revolución sin rostro -La resonancia -Desestructuración y dinamismo -El 22 de marzo revolucionario La reivindicación -El torbellino
4. La revolución anticipada.
necesidad e un movimiento revolucionario organizado -Propuestas para la inmediata constitución de un movimiento revolucionario -Las etapas de la crisis -el futuro -La originalidad de la crisis de Mayo del 68
Veinte años después.
I. Mayos (1978)
1. Mayo esfinge: La gran fiesta.
2. mayo sí, el Mesías no.
La californización -el sexo y la muerte
3. La regresión y la regresión de la regresión. La reaparición de la historia.
II. Mayo del 68.
Complejidad y ambigüedades - 1986
III. Los movimientos de los años sesenta -1986
IV. Relectura -1988Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07322 944.083 MORm Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo