Título : | El Poder del Centro: Estudio sobre la Composición en las Artes Visuales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rudolf Arnheim, Autor ; Francisco López Martín, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | 256 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-1176-7 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | ARTES VISUALES ANÁLISIS DE OBRAS COMPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA ARQUITECTURA | Clasificación: | 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: ¿Qué es lo que determina la organización general de la forma visual en pinturas, esculturas y obras arquitectónicas? Frente a los artistas, que han aventurado una serie de reglas de orden práctico, y los matemáticos, que han tratado de encontrar fórmulas que determinen las relaciones espaciales ideales entre las formas, Arnheim pone de manifiesto cómo la forma compositiva sólo se hace sensible cuando recurre a la utilización de símbolos visuales que, tomados de la experiencia vital, dotan al arte de significado.
También explica cómo las composiciones, con sus infinitas variantes, descansan en la interacción de dos sistemas dinámicos que se centran, respectivamente, en el propio interior y en potencias externas, las innumerables maneras de enfrentarse a esta tarea básica del ser humano tienen su reflejo en las igualmente innumerables maneras de organizar las formas visuales.
la versión definitiva de esta obra clásica de Arnheim es fruto de la madura reflexión del propio autor sobre los conceptos nucleares de la obra. Presentada de un modo más sistemático y coherente, su teoría surge con una claridad que ilumina por igual a profesionales y estudiantes. Una guía fundamental para cualquier persona que se acerque las obra de arte en busca de la verdad que revelan a través de su configuración icónica.
|
El Poder del Centro: Estudio sobre la Composición en las Artes Visuales. [texto impreso] / Rudolf Arnheim, Autor ; Francisco López Martín, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2001 . - 256 p. ISBN : 978-84-460-1176-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | ARTES VISUALES ANÁLISIS DE OBRAS COMPOSICIÓN PINTURA ESCULTURA ARQUITECTURA | Clasificación: | 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: ¿Qué es lo que determina la organización general de la forma visual en pinturas, esculturas y obras arquitectónicas? Frente a los artistas, que han aventurado una serie de reglas de orden práctico, y los matemáticos, que han tratado de encontrar fórmulas que determinen las relaciones espaciales ideales entre las formas, Arnheim pone de manifiesto cómo la forma compositiva sólo se hace sensible cuando recurre a la utilización de símbolos visuales que, tomados de la experiencia vital, dotan al arte de significado.
También explica cómo las composiciones, con sus infinitas variantes, descansan en la interacción de dos sistemas dinámicos que se centran, respectivamente, en el propio interior y en potencias externas, las innumerables maneras de enfrentarse a esta tarea básica del ser humano tienen su reflejo en las igualmente innumerables maneras de organizar las formas visuales.
la versión definitiva de esta obra clásica de Arnheim es fruto de la madura reflexión del propio autor sobre los conceptos nucleares de la obra. Presentada de un modo más sistemático y coherente, su teoría surge con una claridad que ilumina por igual a profesionales y estudiantes. Una guía fundamental para cualquier persona que se acerque las obra de arte en busca de la verdad que revelan a través de su configuración icónica.
|
|  |