Título : | Breve historia del traje y de la moda | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | James Laver, Autor ; Enriqueta Albizua Huarte, Traductor | Editorial: | España : Ediciones Cátedra | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 373 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-0732-0 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES MODA HISTORIA MUJER ARTE CULTURA SOCIEDAD | Clasificación: | 391 Vestimenta y apariencia personal. Moda. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro abarca desde los orígenes conocidos del vestido, visibles en los testimonios artísticos conservados, hasta las últimas décadas del siglo XX. Los siglos XIX y XX ocupan ellos solos, con un tratamiento más pormenorizado, la mitad del libro, cuyo interés se ve aumentado por la adición de un capítulo de la especialista Enriqueta Albizua sobre la historia del traje en España. Es de destacar la abundancia de ilustraciones, imprescindibles en un tema tan poco conocido salvo para expertos y que tanto requiere “entrar por los ojos”. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. Cómo empezó todo.
II. Los Griegos y los Romanos.
III. La Europa medieval.
IV. El Renacimiento y el siglo XVI.
V. El siglo XVII.
VI. El siglo XVIII.
VII. De 1800 a 1850.
VIII. De 1850 a 1900.
IX. De 1900 a 1939.
X. La era del individualismo.
Apéndice: El traje en España, un rápido recorrido a lo largo de su historia. |
Breve historia del traje y de la moda [texto impreso] / James Laver, Autor ; Enriqueta Albizua Huarte, Traductor . - España : Ediciones Cátedra, 2008 . - 373 p : il. ISBN : 978-84-376-0732-0 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Italiano ( ita) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES MODA HISTORIA MUJER ARTE CULTURA SOCIEDAD | Clasificación: | 391 Vestimenta y apariencia personal. Moda. | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro abarca desde los orígenes conocidos del vestido, visibles en los testimonios artísticos conservados, hasta las últimas décadas del siglo XX. Los siglos XIX y XX ocupan ellos solos, con un tratamiento más pormenorizado, la mitad del libro, cuyo interés se ve aumentado por la adición de un capítulo de la especialista Enriqueta Albizua sobre la historia del traje en España. Es de destacar la abundancia de ilustraciones, imprescindibles en un tema tan poco conocido salvo para expertos y que tanto requiere “entrar por los ojos”. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. Cómo empezó todo.
II. Los Griegos y los Romanos.
III. La Europa medieval.
IV. El Renacimiento y el siglo XVI.
V. El siglo XVII.
VI. El siglo XVIII.
VII. De 1800 a 1850.
VIII. De 1850 a 1900.
IX. De 1900 a 1939.
X. La era del individualismo.
Apéndice: El traje en España, un rápido recorrido a lo largo de su historia. |
|  |