TÃtulo : | Artigas: la versión popular de la Revolución de Mayo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pacho O'Donnell, Autor | Editorial: | Montevideo : Aguilar | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 250 p | ISBN/ISSN/DL: | L07052 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA URUGUAY REVOLUCIÓN DE MAYO | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: La versión popular de la Revolución de Mayo. Pacho O'Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es mas que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando. Aunque la historiografÃa liberal insiste en recordar a Jose Gervasio de Artigas como el artÃfice de la independencia de la Republica Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante mas vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Rio de la Plata, que en tiempos de Mayo incluÃan los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrento con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonÃa del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevo a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica. La historia ha denominado "revolución" a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les falto el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza. Exiliado en Paraguay, el "Protector de los Pueblos Libres" murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martin y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. Para los historiadores argentinos, ocuparnos de Artigas es una forma de estar en la ruta de la Patria Grande, de romper los tabiques de la trágica disgregación americana, de recuperar la dimensión rioplatense y continental del "Protector de los Pueblos Libres". Pacho ODonnell | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Bandido, revolucionario y federal.
Los inicios -De contrabandista a blandengue -Invasiones inglesas -La revolución independentista -La primera proclama -El Combate de Las Piedras -El sitio de Montevideo -Los conflictos de la oligarquía porteña -La pueblada del del 5 y 6 de abril -Disputas en el Ejército del Norte
2. El estadista gaucho enfrenta a la oligarquía porteña.
La Redota -La Precisión del Yí -Hay que matar a Artigas -El Congreso de Tres Cruces -Instrucciones para la Asamblea de Año XIII -Poteñismo versus artiguismo -La toma de Montevideo -No a la independencia de la Banda Oriental -La obra maestra de un escultor francés -El Congreso de Oriente -La reforma agraria
3. Los pueblos libres, la invasión portuguesa y el porteñismo monárquico.
La invasión desde Brasil -Causas de la invasión portuguesa -La oposición al monarquismo -Montevideo portuguesa -La complicidad porteña con la invasión -La coronación -La constitución monárquica -EL acuerdo secreto -Retrato de Artigas
4. San Martín, el tigre traicionado y el precio del a inequidad.
Andresito -Mediación de San Martín -Cepeda -El Tratado del Pilar -Cizaña y traición -Guerra entre caudillos -La pérdida de la Banda Oriental -El exilio interminable -La visita de Paz -El viejo caudillo |
Artigas: la versión popular de la Revolución de Mayo [texto impreso] / Pacho O'Donnell, Autor . - Montevideo : Aguilar, 2012 . - 250 p. ISSN : L07052 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA URUGUAY REVOLUCIÓN DE MAYO | Clasificación: | 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: La versión popular de la Revolución de Mayo. Pacho O'Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es mas que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando. Aunque la historiografÃa liberal insiste en recordar a Jose Gervasio de Artigas como el artÃfice de la independencia de la Republica Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante mas vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Rio de la Plata, que en tiempos de Mayo incluÃan los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrento con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonÃa del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevo a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica. La historia ha denominado "revolución" a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les falto el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza. Exiliado en Paraguay, el "Protector de los Pueblos Libres" murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martin y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. Para los historiadores argentinos, ocuparnos de Artigas es una forma de estar en la ruta de la Patria Grande, de romper los tabiques de la trágica disgregación americana, de recuperar la dimensión rioplatense y continental del "Protector de los Pueblos Libres". Pacho ODonnell | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Bandido, revolucionario y federal.
Los inicios -De contrabandista a blandengue -Invasiones inglesas -La revolución independentista -La primera proclama -El Combate de Las Piedras -El sitio de Montevideo -Los conflictos de la oligarquía porteña -La pueblada del del 5 y 6 de abril -Disputas en el Ejército del Norte
2. El estadista gaucho enfrenta a la oligarquía porteña.
La Redota -La Precisión del Yí -Hay que matar a Artigas -El Congreso de Tres Cruces -Instrucciones para la Asamblea de Año XIII -Poteñismo versus artiguismo -La toma de Montevideo -No a la independencia de la Banda Oriental -La obra maestra de un escultor francés -El Congreso de Oriente -La reforma agraria
3. Los pueblos libres, la invasión portuguesa y el porteñismo monárquico.
La invasión desde Brasil -Causas de la invasión portuguesa -La oposición al monarquismo -Montevideo portuguesa -La complicidad porteña con la invasión -La coronación -La constitución monárquica -EL acuerdo secreto -Retrato de Artigas
4. San Martín, el tigre traicionado y el precio del a inequidad.
Andresito -Mediación de San Martín -Cepeda -El Tratado del Pilar -Cizaña y traición -Guerra entre caudillos -La pérdida de la Banda Oriental -El exilio interminable -La visita de Paz -El viejo caudillo |
|  |