A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Adolfo Bioy Casares
Documentos disponibles escritos por este autor



Critica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores / José Miguel Oviedo
Título : Critica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel Oviedo, Compilador ; César Vallejo, Autor ; Roberto Arlt, Autor ; Jose Maria Arguedas, Autor ; Enrique Amorim, Autor ; Manuel Rojas, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; José Luis Gonzalez, Autor ; Jorge Edwards, Autor ; Julio Ramón Ribeyro, Autor ; Macedonio Fernández, Autor ; Pablo Palacio, Autor ; Felisberto Hernandez, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; H. Bustos Domecq, Autor ; Virgilio Piñera, Autor ; Juan José Arreola, Autor ; Augusto Monterroso, Autor ; Salvador Garmendia, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 692 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0585-2 Nota general: Selección, introducción y comentarios, bibliografía y notas de Juan Miguel Oviedo Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA CUENTOS CRÍTICA ANÁLISIS HISPANOAMÉRICA SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta antología, preparada por José Miguel Oviedo no es de los grandes cuentistas del siglo XX sino de los cuentos que mejor muestran la diversidad de género en este período, ofreciendo un cuadro vivo y funcional y no un mero catálogo de las principales figuras nacionales. Partiendo de 1920, fecha en torno a la cual se produce en Hispanoamérica el fin de la corriente modernista y sus formas epigonales y el primer impacto de la vanguardia europea, ofrece una visión totalizadora de la evolución del cuento desde la fecha hasta la actualidad. Precedidos de una excelente introducción que ordena la producción cuentística del siglo XX atendiendo a las grandes líneas que ha seguido su marcha, cada uno de los relatos seleccionados va acompañado de una presentación del autor y una bibliografía actualizada. Dividida en dos volúmenes por razones editoriales, esta antología da cuenta de la notable madurez estética alcanzada por el cuento hispanoamericano. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La tradición realista: criollistas, indigenistas y neorrealistas.
César Vallejo (1892-1938). Cuento: Paco Yunque.
Roberto Arlt (1900-1942). Cuento: Pequeños propietarios.
José María Arguedas (1911-1969). Cuento: Warma Kuyay.
Enrique Amorim (1900-1960). Cuento: La fotografía.
Manuel Rojas (1896-1973). Cuento: Pancho Rojas.
José Luis González (1926- 1996). Cuento: En el fondo del caño hay un negrito.
Carlos Martínez Moreno (1917-1986). Cuento: Paloma.
Mario Benedetti (1920-2009). Cuento: La noche de los feos.
Jorge Edwards (1931- ). Cuento: El orden de las familias.
Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). Cuento: Silvio en El Rosedal.
II. La innovación: cuento fantástico, vanguardista. especulativo y humorístico.
Macedonio Fernández (1874-1952) Cuento: El zapallo que se hizo cosmos.
Pablo Palacios (1906-1947). Cuento: Un hombre muerto a puntapiés.
Felisberto Hernández (1902-1964). Cuento: El balcón.
Jorge Luis Borges (1899-1986). Cuentos: Funes el memorioso. El Aleph.
Adolfo Bioy Casares (1914-1999) Cuento: En memoria de Paulina.
"H. Bustos Domecq". Cuento: Una tarde con Ramón Bonavena.
Virgilio Piñera (1912-1979). cuento: La caída.
Juan José Arreola (1918- 2001). Cuento: El guardagujas.
Augusto Monterroso (1921-2003). Cuento: Mr. Taylor.
Salvador Garmendia (1928-2001). Cuento: Muñecas de placer.Critica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores [texto impreso] / José Miguel Oviedo, Compilador ; César Vallejo, Autor ; Roberto Arlt, Autor ; Jose Maria Arguedas, Autor ; Enrique Amorim, Autor ; Manuel Rojas, Autor ; Carlos Martinez Moreno, Autor ; Mario Benedetti, Autor ; José Luis Gonzalez, Autor ; Jorge Edwards, Autor ; Julio Ramón Ribeyro, Autor ; Macedonio Fernández, Autor ; Pablo Palacio, Autor ; Felisberto Hernandez, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; H. Bustos Domecq, Autor ; Virgilio Piñera, Autor ; Juan José Arreola, Autor ; Augusto Monterroso, Autor ; Salvador Garmendia, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 1992 . - 692 p.
ISBN : 978-84-206-0585-2
Selección, introducción y comentarios, bibliografía y notas de Juan Miguel Oviedo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA CUENTOS CRÍTICA ANÁLISIS HISPANOAMÉRICA SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta antología, preparada por José Miguel Oviedo no es de los grandes cuentistas del siglo XX sino de los cuentos que mejor muestran la diversidad de género en este período, ofreciendo un cuadro vivo y funcional y no un mero catálogo de las principales figuras nacionales. Partiendo de 1920, fecha en torno a la cual se produce en Hispanoamérica el fin de la corriente modernista y sus formas epigonales y el primer impacto de la vanguardia europea, ofrece una visión totalizadora de la evolución del cuento desde la fecha hasta la actualidad. Precedidos de una excelente introducción que ordena la producción cuentística del siglo XX atendiendo a las grandes líneas que ha seguido su marcha, cada uno de los relatos seleccionados va acompañado de una presentación del autor y una bibliografía actualizada. Dividida en dos volúmenes por razones editoriales, esta antología da cuenta de la notable madurez estética alcanzada por el cuento hispanoamericano. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La tradición realista: criollistas, indigenistas y neorrealistas.
César Vallejo (1892-1938). Cuento: Paco Yunque.
Roberto Arlt (1900-1942). Cuento: Pequeños propietarios.
José María Arguedas (1911-1969). Cuento: Warma Kuyay.
Enrique Amorim (1900-1960). Cuento: La fotografía.
Manuel Rojas (1896-1973). Cuento: Pancho Rojas.
José Luis González (1926- 1996). Cuento: En el fondo del caño hay un negrito.
Carlos Martínez Moreno (1917-1986). Cuento: Paloma.
Mario Benedetti (1920-2009). Cuento: La noche de los feos.
Jorge Edwards (1931- ). Cuento: El orden de las familias.
Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). Cuento: Silvio en El Rosedal.
II. La innovación: cuento fantástico, vanguardista. especulativo y humorístico.
Macedonio Fernández (1874-1952) Cuento: El zapallo que se hizo cosmos.
Pablo Palacios (1906-1947). Cuento: Un hombre muerto a puntapiés.
Felisberto Hernández (1902-1964). Cuento: El balcón.
Jorge Luis Borges (1899-1986). Cuentos: Funes el memorioso. El Aleph.
Adolfo Bioy Casares (1914-1999) Cuento: En memoria de Paulina.
"H. Bustos Domecq". Cuento: Una tarde con Ramón Bonavena.
Virgilio Piñera (1912-1979). cuento: La caída.
Juan José Arreola (1918- 2001). Cuento: El guardagujas.
Augusto Monterroso (1921-2003). Cuento: Mr. Taylor.
Salvador Garmendia (1928-2001). Cuento: Muñecas de placer.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00541 801.95 OVIa Vol.1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cuentos latinoamericanos: Antología / Jorge Luis Borges
Título : Cuentos latinoamericanos: Antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges, Autor ; Alejo Carpentier, Autor ; Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Juan Rulfo, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Gabriel García Márquez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: c1970 Colección: Alfaguara juvenil Número de páginas: 134 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-240-061-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CUENTOS LITERATURA LATINOAMERICANA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: Hombre de la esquina rosada / Jorge Luis Borges; Los fugitivos / Alejo Carpentier; La autopista del sur / Julio Cortázar; Nos han dado la tierra / Juan Rulfo; Recuerdo de las sierras / Adolfo Bioy Casares; En este pueblo no hay ladrones / Gabriel Garcia Marquez Cuentos latinoamericanos: Antología [texto impreso] / Jorge Luis Borges, Autor ; Alejo Carpentier, Autor ; Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Juan Rulfo, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Gabriel García Márquez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, c1970 . - 134 p. - (Alfaguara juvenil) .
ISBN : 978-958-240-061-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CUENTOS LITERATURA LATINOAMERICANA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Nota de contenido: Hombre de la esquina rosada / Jorge Luis Borges; Los fugitivos / Alejo Carpentier; La autopista del sur / Julio Cortázar; Nos han dado la tierra / Juan Rulfo; Recuerdo de las sierras / Adolfo Bioy Casares; En este pueblo no hay ladrones / Gabriel Garcia Marquez Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08418 863 BORc Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cuentos policiales argentinos / Fermín Fevre
Título : Cuentos policiales argentinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fermín Fevre, Compilador ; Paul Groussac, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Manuel Peyrou, Autor ; Leonardo Castellani, Autor ; Enrique Anderson Imbert, Autor ; Syria Poletti, Autor ; Max Duplan, Autor ; Adolfo L. Pérez Zelaschi, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Lisardo Alonso, Autor ; José Hernández, Autor Editorial: Kapelusz ISBN/ISSN/DL: L07370 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA POLICIAL CUENTOS Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Suele creerse erróneamente que el género policial es patrimonio de los autores ingleses y norteamericanos, con la inclusión de uno que otro francés. Nada más equivocado. A partir de sus orígenes - a mediados del siglo pasado, con Edgard Allan Poe-, la ficción policial se ha expandido por el mundo. En Argentina cuenta con una incipiente tradición que se remonta al find e siglo, aunque con manifestaciones involuntarias como el articulo de José Hernández "Revelaciones de un crimen", que abre esta selección. Como expresión del nacimiento del género se ha incluido un relato policial de Paul Groussac que a pesar del tiempo transcurrido se lee con interés. La selección realizada por el crítico Fermín Fevre incluye varios escritores, quienes, con rasgos diversos, señalan el apogeo del género en el país. Sorprenderá hallar que la mayor parte de estos relatos se desarrolle en distintos puntos del interior, contradiciendo así la tesis de quienes ven en este género una manifestación del a vida en las grandes ciudades modernas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Estudio preliminar.
1. algunas características del género.
2. La tradición anglosajona.
3. La tradición francesa.
4. Los norteamericanos y la "serie negra".
5. La novela de la víctima.
6. Un interrogante actual.
7. La literatura policial en nuestro país.
8. El gran auge de los años 40.
9. Los años 50.
10. Los años más recientes.
11. ¿Existe una literatura policial argentina?
Cuentos policiales argentinos.
1. José Hernández. Revelaciones de un crimen.
2. Paul Grossac. La pesquisa.
3. Jorge Luis Borges. La espera.
4. Manuel Peyrou. Muerte en el Riachuelo.
5. Leonardo Castellani El caso de Ada Terry.
6. Enrique Anderson Imbert. Al rompecabezas le falta una pieza.
7. Syra Poletti. Rojo en la salina.
8. Max Duplan. El mate frustrado.
9. Adolfo L. Pérz Zelaschi. El caso de la suerte de Martín Fierro.
10. Adolfo Bioy Casares. Cavar un foso.
11. Lisardo Alonso. El fondo del estanque.Cuentos policiales argentinos [texto impreso] / Fermín Fevre, Compilador ; Paul Groussac, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Manuel Peyrou, Autor ; Leonardo Castellani, Autor ; Enrique Anderson Imbert, Autor ; Syria Poletti, Autor ; Max Duplan, Autor ; Adolfo L. Pérez Zelaschi, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Lisardo Alonso, Autor ; José Hernández, Autor . - [S.l.] : Kapelusz, [s.d.].
ISSN : L07370
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA POLICIAL CUENTOS Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Suele creerse erróneamente que el género policial es patrimonio de los autores ingleses y norteamericanos, con la inclusión de uno que otro francés. Nada más equivocado. A partir de sus orígenes - a mediados del siglo pasado, con Edgard Allan Poe-, la ficción policial se ha expandido por el mundo. En Argentina cuenta con una incipiente tradición que se remonta al find e siglo, aunque con manifestaciones involuntarias como el articulo de José Hernández "Revelaciones de un crimen", que abre esta selección. Como expresión del nacimiento del género se ha incluido un relato policial de Paul Groussac que a pesar del tiempo transcurrido se lee con interés. La selección realizada por el crítico Fermín Fevre incluye varios escritores, quienes, con rasgos diversos, señalan el apogeo del género en el país. Sorprenderá hallar que la mayor parte de estos relatos se desarrolle en distintos puntos del interior, contradiciendo así la tesis de quienes ven en este género una manifestación del a vida en las grandes ciudades modernas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Estudio preliminar.
1. algunas características del género.
2. La tradición anglosajona.
3. La tradición francesa.
4. Los norteamericanos y la "serie negra".
5. La novela de la víctima.
6. Un interrogante actual.
7. La literatura policial en nuestro país.
8. El gran auge de los años 40.
9. Los años 50.
10. Los años más recientes.
11. ¿Existe una literatura policial argentina?
Cuentos policiales argentinos.
1. José Hernández. Revelaciones de un crimen.
2. Paul Grossac. La pesquisa.
3. Jorge Luis Borges. La espera.
4. Manuel Peyrou. Muerte en el Riachuelo.
5. Leonardo Castellani El caso de Ada Terry.
6. Enrique Anderson Imbert. Al rompecabezas le falta una pieza.
7. Syra Poletti. Rojo en la salina.
8. Max Duplan. El mate frustrado.
9. Adolfo L. Pérz Zelaschi. El caso de la suerte de Martín Fierro.
10. Adolfo Bioy Casares. Cavar un foso.
11. Lisardo Alonso. El fondo del estanque.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07370 863 FEVc Libro Secundaria LITERATURA Excluido de préstamo El sueño de los héroes / Adolfo Bioy Casares
Título : El sueño de los héroes Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Bioy Casares, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-04-2571-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NARRACIÓN NOVELA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Durante los carnavales de 1927, después de caminar res días y tres noches por Buenos Aires, dormir poco y beber mucho, Emilio Gauna entrevé en el abra de un bosquecito, en Palermo, la culminación de su vida. La imagen es cíclica y persuasiva como en los sueños, transfigurada por el cansancio que proyecta el alcohol. A partir de ese momento el r4ecue4rdo de su gesta secreta y el amor de Clara, la hija del brujo del barrio, librarán en su conciencia una obstinada lucha contra el destino. Para los carnavales de 1930 Gauna decide salir otra vez. Pasará en el mismo orden por los mismos lugares -Saavedra Villa Luro, Barracas el cabaret Armenonville- con la esperanza de recuperar la revelación perdida. El muchacho intuye que habrá peligros y no sabe hasta qué punto es valiente, pero está dispuesto a averiguarlo....
Por la belleza del argumento, por el encanto de sus personajes, por la extraordinaria vividez de los hechos narrados, este libro es considerado de forma unánime una de las mejores novelas de a literatura argentina.El sueño de los héroes [texto impreso] / Adolfo Bioy Casares, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 2004 . - 246 p.
ISBN : 978-950-04-2571-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NARRACIÓN NOVELA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Durante los carnavales de 1927, después de caminar res días y tres noches por Buenos Aires, dormir poco y beber mucho, Emilio Gauna entrevé en el abra de un bosquecito, en Palermo, la culminación de su vida. La imagen es cíclica y persuasiva como en los sueños, transfigurada por el cansancio que proyecta el alcohol. A partir de ese momento el r4ecue4rdo de su gesta secreta y el amor de Clara, la hija del brujo del barrio, librarán en su conciencia una obstinada lucha contra el destino. Para los carnavales de 1930 Gauna decide salir otra vez. Pasará en el mismo orden por los mismos lugares -Saavedra Villa Luro, Barracas el cabaret Armenonville- con la esperanza de recuperar la revelación perdida. El muchacho intuye que habrá peligros y no sabe hasta qué punto es valiente, pero está dispuesto a averiguarlo....
Por la belleza del argumento, por el encanto de sus personajes, por la extraordinaria vividez de los hechos narrados, este libro es considerado de forma unánime una de las mejores novelas de a literatura argentina.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05850 863 BIOs Libro Secundaria LITERATURA Disponible Historias de amor / Adolfo Bioy Casares
Título : Historias de amor Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Bioy Casares, Autor Editorial: Buenos Aires : La Nacfión Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-04-2685-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA: CUENTOS ARGENTINA AMOR CONTEMPORÁNEO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Sutil, disparatado, trágico, piadoso, siempre entretenido, este libro reúne los mejores cuentos de amor de Adolfo Bioy Casares. La selección es tan variada y asombrosa como el terna propuesto. El lector encontrará en estas páginas el amor enloquecido, que persuade a los enamorados de que nunca se cansarán de estar juntos y los empuja al horror (Cavar un foso); el amor ingenuo, cuyo rasgo más notorio es el malentendido [Todos tos hombres son iguales}; o el amor que por su misma extravagancia, como en el desopilante contrapunto sexual entre el caballero de la corte papal y la adolescente argentina, linda con el milagro (Historia romana). En todas las escalas de la pasión acecha un principio de vértigo, un fanal de bruma que se desliza en lo cotidiano anunciando a los protagonistas la llegada del huésped inquietante. Experto consumado en la materia, Bioy despliega en estas Historias de amor esa perfecta mezcla de humor y compasión que lo convirtió en un compañero entrañable de los lectores. Historias de amor [texto impreso] / Adolfo Bioy Casares, Autor . - Buenos Aires : La Nacfión, 2005 . - 253 p.
ISBN : 978-950-04-2685-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA: CUENTOS ARGENTINA AMOR CONTEMPORÁNEO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Sutil, disparatado, trágico, piadoso, siempre entretenido, este libro reúne los mejores cuentos de amor de Adolfo Bioy Casares. La selección es tan variada y asombrosa como el terna propuesto. El lector encontrará en estas páginas el amor enloquecido, que persuade a los enamorados de que nunca se cansarán de estar juntos y los empuja al horror (Cavar un foso); el amor ingenuo, cuyo rasgo más notorio es el malentendido [Todos tos hombres son iguales}; o el amor que por su misma extravagancia, como en el desopilante contrapunto sexual entre el caballero de la corte papal y la adolescente argentina, linda con el milagro (Historia romana). En todas las escalas de la pasión acecha un principio de vértigo, un fanal de bruma que se desliza en lo cotidiano anunciando a los protagonistas la llegada del huésped inquietante. Experto consumado en la materia, Bioy despliega en estas Historias de amor esa perfecta mezcla de humor y compasión que lo convirtió en un compañero entrañable de los lectores. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06497 863 BIOh Libro Secundaria LITERATURA Disponible La invención de Morel / Adolfo Bioy Casares
PermalinkDe jardines ajenos / Adolfo Bioy Casares
PermalinkNuevos cuentos de Bustos Domecq / Jorge Luis Borges
PermalinkObra Completa / Adolfo Bioy Casares
PermalinkUna magia modesta / Adolfo Bioy Casares
PermalinkUna muñeca rusa / Adolfo Bioy Casares
Permalink1. Los mejores cuentos policiales / Jorge Luis Borges
Permalink2. Los mejores cuentos policiales / Jorge Luis Borges
Permalink