A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Vania Markarian
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : 1975: Año de la orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabela Cosse, Autor ; Vania Markarian, Autor Editorial: Trilce Fecha de publicación: c1996 Número de páginas: 135 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-321-42-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, DICTADURA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - En línea: http://www.geipar.udelar.edu.uy/documentos/markarian-cosse-1975-el-ano-de-la-ori [...] 1975: Año de la orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura [texto impreso] / Isabela Cosse, Autor ; Vania Markarian, Autor . - [S.l.] : Trilce, c1996 . - 135 p.
ISBN : 978-9974-321-42-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, DICTADURA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - En línea: http://www.geipar.udelar.edu.uy/documentos/markarian-cosse-1975-el-ano-de-la-ori [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07295 989.506 4 COSm Libro Secundaria HISTORIA Disponible La dictadura cívico - militar: Uruguay 1973-1985 / Carlos Demasi
Título : La dictadura cívico - militar: Uruguay 1973-1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Demasi, Autor ; Aldo Marchesi, Autor ; Vania Markarian, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Jaime Yaffé, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 398 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-621-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR, DERECHOS HUMANOS, ECONOMÍA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: La dictadura en el Uruguay 1973 - 1985 que marcó a fuego la reciente historia de nuestro país, es analizada por destacados historiadores quienes, a partir de estudios y profusa documentación acumulada en estos años, nos plantean un análisis global de este dramático período. Este libro aborda algunos aspectos poco explorados del pasado reciente uruguayo. Si bien existe una abundante producción sobre el período, la dictadura propiamente dicha había sido menos estudiada que sus prolegómenos y la transición de vuelta a la democracia. La dictadura cívico - militar: Uruguay 1973-1985 [texto impreso] / Carlos Demasi, Autor ; Aldo Marchesi, Autor ; Vania Markarian, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Jaime Yaffé, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2009 . - 398 p.
ISBN : 978-9974-10-621-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA MILITAR, DERECHOS HUMANOS, ECONOMÍA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: La dictadura en el Uruguay 1973 - 1985 que marcó a fuego la reciente historia de nuestro país, es analizada por destacados historiadores quienes, a partir de estudios y profusa documentación acumulada en estos años, nos plantean un análisis global de este dramático período. Este libro aborda algunos aspectos poco explorados del pasado reciente uruguayo. Si bien existe una abundante producción sobre el período, la dictadura propiamente dicha había sido menos estudiada que sus prolegómenos y la transición de vuelta a la democracia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06553 989.506 4 DEMd Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 06/12/2023 El 68 Uruguayo: El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat / Vania Markarian
Título : El 68 Uruguayo: El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat Tipo de documento: texto impreso Autores: Vania Markarian Editorial: Argentina : Universidad Nacional De Quilmes Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 164 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-558-240-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES, SINDICATOS, GREMIOS ESTUDIANTILES Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En este libro la historiadora Vania Markarian examina la formación de nuevas representaciones discursivas de lo juvenil y de lo político, y de sus entrecruzamientos, en el Uruguay de la década de 1960. En aquellos años, una generación de jóvenes latinoamericanos ingresaba a la política desde una visión heroica de la militancia que convivió con nuevas pautas culturales provenientes de Europa y Estados Unidos. El caso uruguayo mostró importantes matices e inflexiones, que pueden ayudar a repensar también hechos y procesos similares vividos en la Argentina y el resto de América Latina. Este estudio analiza, pues, el movimiento estudiantil uruguayo de 1968 a través de los debates intelectuales, las corrientes de pensamiento y las representaciones sociales que fueron signando las posiciones de la izquierda de ese país frente a la irrupción de una nueva generación de militantes. Se detiene especialmente en las discusiones generadas en su seno acerca del significado de “ser joven”, discusiones que surgieron en estrecha relación con las polémicas más antiguas sobre los requerimientos de la lucha de clase y las “vías de la revolución” en el país y la región. Explora minuciosamente la articulación entre militancia de izquierda, violencia política y cultura juvenil a través de una sutil y persuasiva argumentación que permite repensar en clave histórico-conceptual a algunas de las categorías –por ejemplo aquellas de “nueva izquierda” e “izquierda revolucionaria”– habitualmente empleadas en el estudio de los años sesenta en América Latina. El 68 Uruguayo: El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat [texto impreso] / Vania Markarian . - Argentina : Universidad Nacional De Quilmes, 2012 . - 164 p.
ISBN : 978-987-558-240-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES, SINDICATOS, GREMIOS ESTUDIANTILES Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En este libro la historiadora Vania Markarian examina la formación de nuevas representaciones discursivas de lo juvenil y de lo político, y de sus entrecruzamientos, en el Uruguay de la década de 1960. En aquellos años, una generación de jóvenes latinoamericanos ingresaba a la política desde una visión heroica de la militancia que convivió con nuevas pautas culturales provenientes de Europa y Estados Unidos. El caso uruguayo mostró importantes matices e inflexiones, que pueden ayudar a repensar también hechos y procesos similares vividos en la Argentina y el resto de América Latina. Este estudio analiza, pues, el movimiento estudiantil uruguayo de 1968 a través de los debates intelectuales, las corrientes de pensamiento y las representaciones sociales que fueron signando las posiciones de la izquierda de ese país frente a la irrupción de una nueva generación de militantes. Se detiene especialmente en las discusiones generadas en su seno acerca del significado de “ser joven”, discusiones que surgieron en estrecha relación con las polémicas más antiguas sobre los requerimientos de la lucha de clase y las “vías de la revolución” en el país y la región. Explora minuciosamente la articulación entre militancia de izquierda, violencia política y cultura juvenil a través de una sutil y persuasiva argumentación que permite repensar en clave histórico-conceptual a algunas de las categorías –por ejemplo aquellas de “nueva izquierda” e “izquierda revolucionaria”– habitualmente empleadas en el estudio de los años sesenta en América Latina. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07168 989.506.4 MARK Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible El presente de la dictadura: Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay / Aldo Marchesi
![]()
Título : El presente de la dictadura: Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Marchesi, Compilador ; Vania Markarian, Compilador ; Álvaro Rico, Compilador ; Jaime Yaffé, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 232 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-323-66-7 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: A mediados del 2003, a treinta años del golpe de Estado, la Universidad de la República, fue quien organizó una serie de encuentros y conferencias con la idea de trascender la simple conmemoración y analizar la incidencia del pasado reciente en la configuración actual de la sociedad uruguaya. Este libro es fruto de dichas conferencias, lo que enriquece enormemente el material ya que cuentan con las ponencias de distintos especialistas e investigadores sobre el tema. El libro está ordenado en tres apartados que buscan unir cuatro décadas de nuestro pasado reciente. El primero "Crisis de la democracia: acontecimientos y actores", agrupa artículos que revisan algunos acontecimientos y posiciones de los actores que en la etapa previa a la dictadura fueron pautando distintos aspectos de la crisis de la democracia y de la convivencia de los uruguayos. En línea: http://www.geipar.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2013/07/ElPresenteEnDictadura [...] El presente de la dictadura: Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay [texto impreso] / Aldo Marchesi, Compilador ; Vania Markarian, Compilador ; Álvaro Rico, Compilador ; Jaime Yaffé, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2003 . - 232 p.
ISBN : 978-9974-323-66-7
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: A mediados del 2003, a treinta años del golpe de Estado, la Universidad de la República, fue quien organizó una serie de encuentros y conferencias con la idea de trascender la simple conmemoración y analizar la incidencia del pasado reciente en la configuración actual de la sociedad uruguaya. Este libro es fruto de dichas conferencias, lo que enriquece enormemente el material ya que cuentan con las ponencias de distintos especialistas e investigadores sobre el tema. El libro está ordenado en tres apartados que buscan unir cuatro décadas de nuestro pasado reciente. El primero "Crisis de la democracia: acontecimientos y actores", agrupa artículos que revisan algunos acontecimientos y posiciones de los actores que en la etapa previa a la dictadura fueron pautando distintos aspectos de la crisis de la democracia y de la convivencia de los uruguayos. En línea: http://www.geipar.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2013/07/ElPresenteEnDictadura [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05812 989.506 4 MARp Libro Secundaria HISTORIA Disponible Izquierdas / José Rilla
Título : Izquierdas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rilla (1956 -), Director de publicación ; Jaime Yaffé, Director de publicación ; Gerardo Caetano, Autor ; Aldo Marchesi, Autor ; Vania Markarian, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Crítica Fecha de publicación: c2021 Colección: Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente Número de páginas: 422 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-565-784-4 Nota general: Contiene bibliografía, fuentes y archivos citados. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PARTIDOS POLÍTICOS CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA HISTORIA URUGUAY MOVIMIENTOS POLÍTICOS FRENTE AMPLIO JULIA ARÉVALO (1898-1985) RODNEY ARISMENDI (1913-1989) JOSÉ D'ELÍA (1916-2007) LUCE FRABBRI CRESSAATTI (1908-2000) EMILIO FRUGONI (1880-1969) PAULINA LUISI (1875-1950) OSCAR JULIO MAGGIOLO (1920-1980) ZELMAR MICHELINI (1924-1976) JOSÉ MUJICA (1935) CARLOS QUIJANO (1900-1984) ALBA ROBALLO (1909-1996) HÉCTOR RODRÍGUEZ (1918-1996) RAÚL SENDIC (1925-1989) LÍBER SEREGNI (1915-2004) JUAN PABLO TERRA (1924-1991) VIVIAN TRÍAS (1922-1980) TABARÉ VÁZQUEZ (1940-2020) Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Estamos ante una obra monumental, indispensable para entender la historia y el poder en Uruguay.
Estimulante y polémica ha sido la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad.
El tan mentado buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción.
Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres.
Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política."Nota de contenido: - Partidos y movimientos políticos en Uruguay: historia y presente. –Secuencias. - Del utopismo al novecientos (1840-1910). - Socialistas, comunistas, anarquistas, batllistas radicales, progresistas: confirmación y dispersión (1910-1930). - Desde el fracaso de los primeros intentos unificadores a la creación del Frente Amplio (1930-1971). - El Frente Amplio en la resistencia: autoritarismo civil, golpe de Estado y dictadura (1971-1985). - Reconstrucción, ruptura y rol opositor hasta los umbrales del gobierno nacional (1985-2004). - La «era progresista» (2005-2019). - Corrientes, trayectorias, liderazgos. - Feminismos en el Uruguay del siglo XX. - Presencias anarquistas en el movimiento social de Uruguay. -
La tradición socialdemócrata en la izquierda uruguaya. - La trayectoria del Partido Comunista de Uruguay. - El frentismo en la izquierda uruguaya. -
Hacer la revolución : debates en las izquierdas de los sesenta. - Cristianos e izquierdas en el siglo XX. - Las izquierdas y las concepciones del cooperativismo. - Asuntos, problemas y controversias. - Entre la nación y el internacionalismo. - De las clases a la diversidad: relaciones de las izquierdas con actores y sectores sociales. - El campo cultural en los discursos y las prácticas de las izquierdas. - La democracia como cuestión.
Semblanzas. - Julia Arévalo (1898-1985). - Rodney Arismendi (1913-1989). - José D'elía (1916-2007). - Luce Frabbri Cressaatti (1908-2000). - Emilio Frugoni (1880-1969). - Paulina Luisi (1875-1950). - Oscar Julio Maggiolo (1920-1980). - Zelmar Michelini (1924-1976). - José Mujica (1935). - Carlos Quijano (1900-1984). - Alba Roballo (1909-1996). - Héctor Rodríguez (1918-1996). - Raúl Sendic (1925-1989). - Líber Seregni (1915-2004). - Juan Pablo Terra (1924-1991). - Vivian Trías (1922-1980). - Tabaré Vázquez (1940-2020). - Cronología fundamental.Izquierdas [texto impreso] / José Rilla (1956 -), Director de publicación ; Jaime Yaffé, Director de publicación ; Gerardo Caetano, Autor ; Aldo Marchesi, Autor ; Vania Markarian, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Crítica, c2021 . - 422 p. - (Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente) .
ISBN : 978-991-565-784-4
Contiene bibliografía, fuentes y archivos citados.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PARTIDOS POLÍTICOS CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA HISTORIA URUGUAY MOVIMIENTOS POLÍTICOS FRENTE AMPLIO JULIA ARÉVALO (1898-1985) RODNEY ARISMENDI (1913-1989) JOSÉ D'ELÍA (1916-2007) LUCE FRABBRI CRESSAATTI (1908-2000) EMILIO FRUGONI (1880-1969) PAULINA LUISI (1875-1950) OSCAR JULIO MAGGIOLO (1920-1980) ZELMAR MICHELINI (1924-1976) JOSÉ MUJICA (1935) CARLOS QUIJANO (1900-1984) ALBA ROBALLO (1909-1996) HÉCTOR RODRÍGUEZ (1918-1996) RAÚL SENDIC (1925-1989) LÍBER SEREGNI (1915-2004) JUAN PABLO TERRA (1924-1991) VIVIAN TRÍAS (1922-1980) TABARÉ VÁZQUEZ (1940-2020) Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Estamos ante una obra monumental, indispensable para entender la historia y el poder en Uruguay.
Estimulante y polémica ha sido la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad.
El tan mentado buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción.
Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres.
Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política."Nota de contenido: - Partidos y movimientos políticos en Uruguay: historia y presente. –Secuencias. - Del utopismo al novecientos (1840-1910). - Socialistas, comunistas, anarquistas, batllistas radicales, progresistas: confirmación y dispersión (1910-1930). - Desde el fracaso de los primeros intentos unificadores a la creación del Frente Amplio (1930-1971). - El Frente Amplio en la resistencia: autoritarismo civil, golpe de Estado y dictadura (1971-1985). - Reconstrucción, ruptura y rol opositor hasta los umbrales del gobierno nacional (1985-2004). - La «era progresista» (2005-2019). - Corrientes, trayectorias, liderazgos. - Feminismos en el Uruguay del siglo XX. - Presencias anarquistas en el movimiento social de Uruguay. -
La tradición socialdemócrata en la izquierda uruguaya. - La trayectoria del Partido Comunista de Uruguay. - El frentismo en la izquierda uruguaya. -
Hacer la revolución : debates en las izquierdas de los sesenta. - Cristianos e izquierdas en el siglo XX. - Las izquierdas y las concepciones del cooperativismo. - Asuntos, problemas y controversias. - Entre la nación y el internacionalismo. - De las clases a la diversidad: relaciones de las izquierdas con actores y sectores sociales. - El campo cultural en los discursos y las prácticas de las izquierdas. - La democracia como cuestión.
Semblanzas. - Julia Arévalo (1898-1985). - Rodney Arismendi (1913-1989). - José D'elía (1916-2007). - Luce Frabbri Cressaatti (1908-2000). - Emilio Frugoni (1880-1969). - Paulina Luisi (1875-1950). - Oscar Julio Maggiolo (1920-1980). - Zelmar Michelini (1924-1976). - José Mujica (1935). - Carlos Quijano (1900-1984). - Alba Roballo (1909-1996). - Héctor Rodríguez (1918-1996). - Raúl Sendic (1925-1989). - Líber Seregni (1915-2004). - Juan Pablo Terra (1924-1991). - Vivian Trías (1922-1980). - Tabaré Vázquez (1940-2020). - Cronología fundamental.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09841 989.5 RILi Libro Secundaria HISTORIA Disponible