A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Daniel Vidart
Documentos disponibles escritos por este autor



El Mundo De Los Charruas / Daniel Vidart
Título : El Mundo De Los Charruas Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Vidart Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental El Mundo De Los Charruas [texto impreso] / Daniel Vidart . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, [s.d.].Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P00951 CS-H VID Libro Primaria HISTORIA Excluido de préstamo El rico patrimonio de los orientales / Daniel Vidart
Título : El rico patrimonio de los orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Vidart, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2003 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-312-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES ANTROPOLOGÍA HISTORIA URUGUAY CULTURA SOCIEDAD ORIENTALES ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Los ensayos reunidos en este volumen suponen, en más de un sentido, un exigente intento de continuidad, síntesis y culminación de la obra que Daniel Vidart ha emprendido, desde el año 1946, fecha de su primer libro, en procura de las sucesivas y a veces contradictorias identidades del pueblo que de oriental se transformó -inmigración, mestizaje y aculturación mediante - en uruguayo. Reaparecen así, a la luz crepuscular del globalizado mundo de la posmodernidad, los temas del proceso dialéctico operado entre el campo americano y la ciudad cosmopolita, a los que se suma una denuncia de los fundamentalismos indianistas y las mitologías etnocéntricas que campean en la actualidad. De tal modo se definen y reafirman los temas de las etnias originarias, del criollismo, de los paisajes y de los paisanos del entrañable patrimonio nacional consolidado por el tiempo y expresado en el espacio, de la historia y la metahistoria del Uruguay profundo. Pero el acento descriptivo e interpretativo de los anteriores escritos, es decir, el predominio de los juicios de realidad, ha convocado en esta coyuntura la creciente comparecencia de los juicios de valor. En efecto, el momento que hoy vive nuestro país, inmerso en las aguas revueltas de una edad perversa y catastrófica, determina otro tipo de enfoques, otras actitudes del alma. De tal modo, las realidades y las mentalidades prohijadas por una crisis que va desde la orilla de la conducta a la del conflicto entre las ditintas concepciones del mundo, son juzgadas por un ojo más crítico, por una mirada más inconformista, por un reclamo más perentorio de autenticidad y dignidad, tanto al nivel de la persona como de la sociedad entera. De ahí surgen el título y el capítulo final de un alegato que nos remite a las viejas aspiraciones populares, democráticas y libertarias, aún no consolidadas, del ideario artiguista. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Indianidades y derechos humanos.
2. Los charrúas: de la historia al mito.
3. Posible origen el gentilicio charrúa.
4. Artigas, Vaimaca, Ansina: que sigan juntos.
5. Gauchos de las cuchillas y vaqueros de las praderas.
6. Desde el pago.
7. Cien caudillos, una sola patria.
8. Genealogía y alabanza del caballo criollo..
9. Ni ilustrados ni valientes.
10. ¿Identidad nacional?
11. El demiurgo de Melilla.
12. Bienes y valores culturales de la nación uruguaya.
13. el rico patrimonio de los orientales.El rico patrimonio de los orientales [texto impreso] / Daniel Vidart, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2003.
ISBN : 978-9974-10-312-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES ANTROPOLOGÍA HISTORIA URUGUAY CULTURA SOCIEDAD ORIENTALES ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Los ensayos reunidos en este volumen suponen, en más de un sentido, un exigente intento de continuidad, síntesis y culminación de la obra que Daniel Vidart ha emprendido, desde el año 1946, fecha de su primer libro, en procura de las sucesivas y a veces contradictorias identidades del pueblo que de oriental se transformó -inmigración, mestizaje y aculturación mediante - en uruguayo. Reaparecen así, a la luz crepuscular del globalizado mundo de la posmodernidad, los temas del proceso dialéctico operado entre el campo americano y la ciudad cosmopolita, a los que se suma una denuncia de los fundamentalismos indianistas y las mitologías etnocéntricas que campean en la actualidad. De tal modo se definen y reafirman los temas de las etnias originarias, del criollismo, de los paisajes y de los paisanos del entrañable patrimonio nacional consolidado por el tiempo y expresado en el espacio, de la historia y la metahistoria del Uruguay profundo. Pero el acento descriptivo e interpretativo de los anteriores escritos, es decir, el predominio de los juicios de realidad, ha convocado en esta coyuntura la creciente comparecencia de los juicios de valor. En efecto, el momento que hoy vive nuestro país, inmerso en las aguas revueltas de una edad perversa y catastrófica, determina otro tipo de enfoques, otras actitudes del alma. De tal modo, las realidades y las mentalidades prohijadas por una crisis que va desde la orilla de la conducta a la del conflicto entre las ditintas concepciones del mundo, son juzgadas por un ojo más crítico, por una mirada más inconformista, por un reclamo más perentorio de autenticidad y dignidad, tanto al nivel de la persona como de la sociedad entera. De ahí surgen el título y el capítulo final de un alegato que nos remite a las viejas aspiraciones populares, democráticas y libertarias, aún no consolidadas, del ideario artiguista. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Indianidades y derechos humanos.
2. Los charrúas: de la historia al mito.
3. Posible origen el gentilicio charrúa.
4. Artigas, Vaimaca, Ansina: que sigan juntos.
5. Gauchos de las cuchillas y vaqueros de las praderas.
6. Desde el pago.
7. Cien caudillos, una sola patria.
8. Genealogía y alabanza del caballo criollo..
9. Ni ilustrados ni valientes.
10. ¿Identidad nacional?
11. El demiurgo de Melilla.
12. Bienes y valores culturales de la nación uruguaya.
13. el rico patrimonio de los orientales.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09617 306 VIDr Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El Uruguay visto por los viajeros: III-La Banda Oriental entra en escena / Daniel Vidart
Título : El Uruguay visto por los viajeros: III-La Banda Oriental entra en escena Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Vidart, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2000 Colección: Lectores de Banda Oriental: Octava serie num. 21 Número de páginas: 111 p ISBN/ISSN/DL: 979-9974-10-145-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA VIAJEROS RELATOS BANDA ORIENTAL Clasificación: 989.502 HISTORIA - URUGUAY - 1516 -1724 Resumen: Resumen tomado dela obra: Entre los relatos de viajeros que se transcriben y comentan en este volumen, figuran las dramáticas narraciones de los padres jesuitas Sepp y Cattáneo, que remontaron el Río Uruguay en balsas tripuladas por los indios misioneros. Adquieren también singular relieve informativo las descripciones de los primeros naturalistas -Freuillée y Toller -así como las páginas del padre Parras, quien visitó la recién fundada ciudad-fortaleza de Montevideo y sus alrededores.
El antropólogo e historiador Daniel Vidart, que ha reunido y glosado estas crónicas, agrega la agudeza y amenidad de sus comentarios a estas iniciales visiones sobre la naturaleza y humanidades de nuestro territorio.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Vázquez de Espinosa en el Río de la Plata.
2. Corela, un andaluz andariego.
3. Toller, el naturalista del buque negrero.
4. El Padre Antonio Sepp y los indios yaro.
5. El Padre Cattáneo remonta el Río Uruguay.
6. Dos franciscanos en Montevideo: Feuillée (1708) y Parras (1749)El Uruguay visto por los viajeros: III-La Banda Oriental entra en escena [texto impreso] / Daniel Vidart, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2000 . - 111 p. - (Lectores de Banda Oriental: Octava serie; 21) .
ISBN : 979-9974-10-145-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA VIAJEROS RELATOS BANDA ORIENTAL Clasificación: 989.502 HISTORIA - URUGUAY - 1516 -1724 Resumen: Resumen tomado dela obra: Entre los relatos de viajeros que se transcriben y comentan en este volumen, figuran las dramáticas narraciones de los padres jesuitas Sepp y Cattáneo, que remontaron el Río Uruguay en balsas tripuladas por los indios misioneros. Adquieren también singular relieve informativo las descripciones de los primeros naturalistas -Freuillée y Toller -así como las páginas del padre Parras, quien visitó la recién fundada ciudad-fortaleza de Montevideo y sus alrededores.
El antropólogo e historiador Daniel Vidart, que ha reunido y glosado estas crónicas, agrega la agudeza y amenidad de sus comentarios a estas iniciales visiones sobre la naturaleza y humanidades de nuestro territorio.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Vázquez de Espinosa en el Río de la Plata.
2. Corela, un andaluz andariego.
3. Toller, el naturalista del buque negrero.
4. El Padre Antonio Sepp y los indios yaro.
5. El Padre Cattáneo remonta el Río Uruguay.
6. Dos franciscanos en Montevideo: Feuillée (1708) y Parras (1749)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05051 989.502 VIDu Libro Secundaria HISTORIA Disponible Ideología y realidad de América / Daniel Vidart
Título : Ideología y realidad de América Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Vidart, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: c1990 Colección: Nuestras Raíces, ISSN 07973845 num. 1 Número de páginas: 56 p ISBN/ISSN/DL: 07973845 Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA LATINA CULTURA ANTROPOLOGÍA IDENTIDAD INDIGENA IDEOLOGÍA Y SOCIEDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Ideología y realidad de América [texto impreso] / Daniel Vidart, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, c1990 . - 56 p. - (Nuestras Raíces, ISSN 07973845; 1) .
ISSN : 07973845
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA LATINA CULTURA ANTROPOLOGÍA IDENTIDAD INDIGENA IDEOLOGÍA Y SOCIEDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01200 306 VIDi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Tiempo de carnaval / Daniel Vidart
Título : Tiempo de carnaval Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Vidart, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones B Fecha de publicación: 2014 Colección: Biblioteca Daniel Vidart Subcolección: No ficción Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84154--3 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CARNAVAL URUGUAY CULTURA CULTURA POPULAR FIESTAS POPULARES FOLKLORE Clasificación: 394.25 CARNAVALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si bien lo trata en sus aspectos mas relevantes no se refiere exclusivamente al largo atractivo y hoy tarifado carnaval montevideano. Procura, complementariamente, efectuar una labor comparativa. A partir de las raíces griegas, romanas y medievales presenta una descripción e interpretaron de las carnestolendas en algunos paises de Sudamérica.
A ellas agrega instructivos capítulos sobre los festejos carnavalescos en las Islas Canarias, New Orleáns y Québec. Evita presentar solamente la corteza colorida de un sistema cultural que, al cabo, resulta moralizante y trascendente pese a sus caracteres bufonescos. De tal modo descubre en esta gran catarsis colectiva un espejo de la condición humana donde se reflejan los signos y símbolos de la fiesta, el juego, el teatro, la magia, la manía, la terapia y la crisis presentes en un ritual de invierno que, desde el lejano neolítico estaba vinculado con la fecundidad, la vida y la muerte. Todos estos aspectos le confieren un peculiar valor informativo y recreativo a un libro que llama tanto a la reflexión filosófica como al disfrute literario."Tiempo de carnaval [texto impreso] / Daniel Vidart, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones B, 2014 . - 187 p.. - (Biblioteca Daniel Vidart. No ficción) .
ISBN : 978-9974-84154--3
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CARNAVAL URUGUAY CULTURA CULTURA POPULAR FIESTAS POPULARES FOLKLORE Clasificación: 394.25 CARNAVALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Si bien lo trata en sus aspectos mas relevantes no se refiere exclusivamente al largo atractivo y hoy tarifado carnaval montevideano. Procura, complementariamente, efectuar una labor comparativa. A partir de las raíces griegas, romanas y medievales presenta una descripción e interpretaron de las carnestolendas en algunos paises de Sudamérica.
A ellas agrega instructivos capítulos sobre los festejos carnavalescos en las Islas Canarias, New Orleáns y Québec. Evita presentar solamente la corteza colorida de un sistema cultural que, al cabo, resulta moralizante y trascendente pese a sus caracteres bufonescos. De tal modo descubre en esta gran catarsis colectiva un espejo de la condición humana donde se reflejan los signos y símbolos de la fiesta, el juego, el teatro, la magia, la manía, la terapia y la crisis presentes en un ritual de invierno que, desde el lejano neolítico estaba vinculado con la fecundidad, la vida y la muerte. Todos estos aspectos le confieren un peculiar valor informativo y recreativo a un libro que llama tanto a la reflexión filosófica como al disfrute literario."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08571 394.25 VIDt Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Tipos Humanos Del Campo Y La Ciudad / Daniel Vidart
PermalinkUruguayos: quiénes somos, cómo somos, dónde estamos / Daniel Vidart
Permalink