A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Dietrich Lemke
Documentos disponibles escritos por este autor



Los orÃgenes de la espectroscopÃa (I): Fraunhofer y el estudio del espectro solar. A principios del siglo XIX, un óptico autodidacta y sin formación académica revolucionó la fabricación de lentes y logró un descubrimiento que resultarÃa clave en el desarrollo de la espectroscopÃa. / Dietrich Lemke en Investigación y ciencia, 472 (Enero 2016)
![]()
[artÃculo]
in Investigación y ciencia > 472 (Enero 2016) . - 70 - 79 p
TÃtulo : Los orÃgenes de la espectroscopÃa (I): Fraunhofer y el estudio del espectro solar. A principios del siglo XIX, un óptico autodidacta y sin formación académica revolucionó la fabricación de lentes y logró un descubrimiento que resultarÃa clave en el desarrollo de la espectroscopÃa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dietrich Lemke, Autor Fecha de publicación: 2016 ArtÃculo en la página: 70 - 79 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA DE LA CIENCIA Resumen: A principios del siglo xix era muy difÃcil fabricar vidrios ópticos de buena calidad. Joseph Fraunhofer ideó ingeniosos procedimientos para determinar las propiedades ópticas de los vidrios y fabricar piezas más puras.
En su búsqueda de un método para medir con precisión la dispersión de sus lentes y eliminar la aberración cromática de los objetivos, Fraunhofer descubrió la existencia de múltiples lÃneas oscuras en el espectro solar.
Movido por la curiosidad, Fraunhofer también analizó la luz de Venus, la Luna y la de varias estrellas fijas. Aunque su principal motivación era técnica, aquellos hallazgos sentarÃan más tarde los fundamentos de la espectroscopÃa.En lÃnea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/472/ [...] [artÃculo] Los orÃgenes de la espectroscopÃa (I): Fraunhofer y el estudio del espectro solar. A principios del siglo XIX, un óptico autodidacta y sin formación académica revolucionó la fabricación de lentes y logró un descubrimiento que resultarÃa clave en el desarrollo de la espectroscopÃa. [texto impreso] / Dietrich Lemke, Autor . - 2016 . - 70 - 79 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 472 (Enero 2016) . - 70 - 79 p
Etiquetas: HISTORIA DE LA CIENCIA Resumen: A principios del siglo xix era muy difÃcil fabricar vidrios ópticos de buena calidad. Joseph Fraunhofer ideó ingeniosos procedimientos para determinar las propiedades ópticas de los vidrios y fabricar piezas más puras.
En su búsqueda de un método para medir con precisión la dispersión de sus lentes y eliminar la aberración cromática de los objetivos, Fraunhofer descubrió la existencia de múltiples lÃneas oscuras en el espectro solar.
Movido por la curiosidad, Fraunhofer también analizó la luz de Venus, la Luna y la de varias estrellas fijas. Aunque su principal motivación era técnica, aquellos hallazgos sentarÃan más tarde los fundamentos de la espectroscopÃa.En lÃnea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/472/ [...] Los orÃgenes de la espectroscopÃa (II): De la quÃmica a la astrofÃsica moderna La interpretación que Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen dieron a las lÃneas de Fraunhofer permitió conectar la fÃsica, la quÃmica y la astronomÃa. / Dietrich Lemke en Investigación y ciencia, 473 (Febrero 2016)
![]()
[artÃculo]
in Investigación y ciencia > 473 (Febrero 2016) . - 68 - 75 p
TÃtulo : Los orÃgenes de la espectroscopÃa (II): De la quÃmica a la astrofÃsica moderna La interpretación que Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen dieron a las lÃneas de Fraunhofer permitió conectar la fÃsica, la quÃmica y la astronomÃa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dietrich Lemke, Autor Fecha de publicación: 2016 ArtÃculo en la página: 68 - 75 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA DE LA CIENCIA Resumen: En 1823, gracias al estudio de los fenómenos de difracción e interferencia, Joseph Fraunhofer logró determinar las longitudes de onda de las lÃneas oscuras que poco antes habÃa descubierto en el espectro solar.
La naturaleza de dichas lÃneas siguió siendo desconocida durante decenios. Hacia 1860, el quÃmico Robert Bunsen y el fÃsico Gustav Kirchhoff identificaron en ellas las lÃneas espectrales de los elementos quÃmicos.
La espectroscopÃa acabarÃa convirtiéndose en una de las principales técnicas de observación en astrofÃsica. Su estudio impulsó otros avances fundamentales, como el descubrimiento de las leyes de radiación y el análisis del cuerpo negro.En lÃnea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/473/ [...] [artÃculo] Los orÃgenes de la espectroscopÃa (II): De la quÃmica a la astrofÃsica moderna La interpretación que Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen dieron a las lÃneas de Fraunhofer permitió conectar la fÃsica, la quÃmica y la astronomÃa. [texto impreso] / Dietrich Lemke, Autor . - 2016 . - 68 - 75 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 473 (Febrero 2016) . - 68 - 75 p
Etiquetas: HISTORIA DE LA CIENCIA Resumen: En 1823, gracias al estudio de los fenómenos de difracción e interferencia, Joseph Fraunhofer logró determinar las longitudes de onda de las lÃneas oscuras que poco antes habÃa descubierto en el espectro solar.
La naturaleza de dichas lÃneas siguió siendo desconocida durante decenios. Hacia 1860, el quÃmico Robert Bunsen y el fÃsico Gustav Kirchhoff identificaron en ellas las lÃneas espectrales de los elementos quÃmicos.
La espectroscopÃa acabarÃa convirtiéndose en una de las principales técnicas de observación en astrofÃsica. Su estudio impulsó otros avances fundamentales, como el descubrimiento de las leyes de radiación y el análisis del cuerpo negro.En lÃnea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/473/ [...]