Título : | Todo se transforma: Química 4to año (1º B.D.) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Graciela Saravia, Autor ; Bernarda Segurola, Autor ; Mónica Franco, Autor ; Mariella Nassi, Autor | Editorial: | Montevideo : Contexto | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 224 p | Il.: | il.; fotos | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-8339-0-6 | Nota general: | Incluye bibliografía. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 540 QUÍMICA | Nota de contenido: | Unidad 1
Capítulo 1 El agua: un recurso vital
¿Por qué es importante el estudio del agua?; Escasez de agua en el mundo; Consumo de agua en algunas actividades productivas ; Consumo doméstico de agua; Contaminación del agua; Biorremediación: una forma natural de descontaminar el agua
Capítulo 2 El agua: propiedades
Molécula de agua; Puentes de hidrógeno; Interpretación de las observaciones experimentales ; Polaridad de la molécula de agua; Tensión superficial; Conductividad eléctrica ; Densidad
Capítulo 3 Soluciones
Disolución; Ampliando el horizonte
Capítulo 4 Cantidad química
Magnitud química; Primera situación; Segunda situación; Relación cantidad química (n) – número de partículas (N); Masa Molar; Relación cantidad química (n) – masa (m) Relación cantidad química (n) y volumen (V)
Capítulo 5 Soluciones: aspecto cuantitativo
Masa de soluto en una unidad de volumen de solución; Molaridad; Porcentaje en masa; Porcentaje en volumen; Preparación de soluciones
Capítulo 6 Sistemas dispersos
Soluciones verdaderas; Dispersiones coloidales o coloides; Suspensiones
Capítulo 7 Estequiometría: la aritmética química
Ecuaciones químicas; Análisis cuantitativo de las ecuaciones químicas; Cálculos estequiométricos; Reactivo limitante
Capítulo 8 Ácidos y bases
Propiedades ácidas y básicas; Teoría ácido –base de Arrhenius; Formulación y nomenclatura de ácidos inorgánicos; Hidrácidos; Oxoácidos u oxácidos; Formulación y nomenclatura de hidróxidos; Reactivos indicadores; Concepto y determinación de pH; Equilibrio iónico del agua; Soluciones ácidas; Soluciones básicas; Medidas de pH; Método colorimétrico; Método electrométrico; Ácidos fuertes y débiles; Cálculo de pH
Capítulo 9 Las sales: propiedades y aplicaciones
Las sales en los seres vivos y en la industria; Formulación y nomenclatura de las sales
Obtención de sales; Reconocimiento de anión carbonato (CO32–); Reconocimiento de anión cloruro (Cl–); Reconocimiento de anión sulfato (SO42–); Preparación de una sal binaria
Capítulo 10 Termoquímica
Clasificación termoquímica de las reacciones; Determinación de las transferencias de energía
Interpretando las transferencias de energía; Variaciones de entalpía en los procesos químicos
Diagramas entálpicos; Características de la entalpía
Unidad 2
Capítulo 1 Combustibles
Carbón; Petróleo; Gas natural; Contaminación por combustibles fósiles; Variedades alotrópicas del carbono
Capítulo 2 Química orgánica
Sustancias orgánicas; El carbono: un elemento singular
Capítulo 3 Hidrocarburos: nomenclatura e isomería
Hidrocarburos; Clasificación; Grupos funcionales; Fórmulas y modelos; Nomenclatura; Isomería; Aromáticos o arenos
Capítulo 4 Propiedades de los hidrocarburos
Estado físico; Propiedades físicas; Propiedades químicas
Capítulo 5 Compuestos orgánicos oxigenados: alcoholes y éteres
Alcoholes y éteres; Alcoholes: nomenclatura, clasificación, isomería ; Alcoholes: propiedades
Capítulo 6 Aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres
Aldehídos y cetonas: grupo funcional y propiedades; Aldehídos y cetonas: nomenclatura e isomería; Ácidos carboxílicos: nomenclatura y propiedades ; Ácidos carboxílicos interesantes; Ésteres: nomenclatura y propiedades;
Capítulo 7 Biomoléculas
Lípidos: propiedades y funciones; Lípidos: clasificación; Lípidos: clasificación; Proteínas: composición; Proteínas: clasificación y funciones; Proteínas: niveles estructurales; Ampliando el horizonte; Glúcidos: composición y clasificación; Glúcidos: monosacáridos; Glúcidos: disacáridos; Glúcidos: polisacáridos; Ampliando el horizonte; Ácidos nucleicos
Capítulo 8 Concatenaciones
Química para nuestro cuerpo; Química del encanto; Química de los alimentos; Química de los materiales; Química en el hogar; Química en la agricultura
|
Todo se transforma: Química 4to año (1º B.D.) [texto impreso] / Graciela Saravia, Autor ; Bernarda Segurola, Autor ; Mónica Franco, Autor ; Mariella Nassi, Autor . - Montevideo : Contexto, 2012 . - 224 p : il.; fotos. ISBN : 978-9974-8339-0-6 Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 540 QUÍMICA | Nota de contenido: | Unidad 1
Capítulo 1 El agua: un recurso vital
¿Por qué es importante el estudio del agua?; Escasez de agua en el mundo; Consumo de agua en algunas actividades productivas ; Consumo doméstico de agua; Contaminación del agua; Biorremediación: una forma natural de descontaminar el agua
Capítulo 2 El agua: propiedades
Molécula de agua; Puentes de hidrógeno; Interpretación de las observaciones experimentales ; Polaridad de la molécula de agua; Tensión superficial; Conductividad eléctrica ; Densidad
Capítulo 3 Soluciones
Disolución; Ampliando el horizonte
Capítulo 4 Cantidad química
Magnitud química; Primera situación; Segunda situación; Relación cantidad química (n) – número de partículas (N); Masa Molar; Relación cantidad química (n) – masa (m) Relación cantidad química (n) y volumen (V)
Capítulo 5 Soluciones: aspecto cuantitativo
Masa de soluto en una unidad de volumen de solución; Molaridad; Porcentaje en masa; Porcentaje en volumen; Preparación de soluciones
Capítulo 6 Sistemas dispersos
Soluciones verdaderas; Dispersiones coloidales o coloides; Suspensiones
Capítulo 7 Estequiometría: la aritmética química
Ecuaciones químicas; Análisis cuantitativo de las ecuaciones químicas; Cálculos estequiométricos; Reactivo limitante
Capítulo 8 Ácidos y bases
Propiedades ácidas y básicas; Teoría ácido –base de Arrhenius; Formulación y nomenclatura de ácidos inorgánicos; Hidrácidos; Oxoácidos u oxácidos; Formulación y nomenclatura de hidróxidos; Reactivos indicadores; Concepto y determinación de pH; Equilibrio iónico del agua; Soluciones ácidas; Soluciones básicas; Medidas de pH; Método colorimétrico; Método electrométrico; Ácidos fuertes y débiles; Cálculo de pH
Capítulo 9 Las sales: propiedades y aplicaciones
Las sales en los seres vivos y en la industria; Formulación y nomenclatura de las sales
Obtención de sales; Reconocimiento de anión carbonato (CO32–); Reconocimiento de anión cloruro (Cl–); Reconocimiento de anión sulfato (SO42–); Preparación de una sal binaria
Capítulo 10 Termoquímica
Clasificación termoquímica de las reacciones; Determinación de las transferencias de energía
Interpretando las transferencias de energía; Variaciones de entalpía en los procesos químicos
Diagramas entálpicos; Características de la entalpía
Unidad 2
Capítulo 1 Combustibles
Carbón; Petróleo; Gas natural; Contaminación por combustibles fósiles; Variedades alotrópicas del carbono
Capítulo 2 Química orgánica
Sustancias orgánicas; El carbono: un elemento singular
Capítulo 3 Hidrocarburos: nomenclatura e isomería
Hidrocarburos; Clasificación; Grupos funcionales; Fórmulas y modelos; Nomenclatura; Isomería; Aromáticos o arenos
Capítulo 4 Propiedades de los hidrocarburos
Estado físico; Propiedades físicas; Propiedades químicas
Capítulo 5 Compuestos orgánicos oxigenados: alcoholes y éteres
Alcoholes y éteres; Alcoholes: nomenclatura, clasificación, isomería ; Alcoholes: propiedades
Capítulo 6 Aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres
Aldehídos y cetonas: grupo funcional y propiedades; Aldehídos y cetonas: nomenclatura e isomería; Ácidos carboxílicos: nomenclatura y propiedades ; Ácidos carboxílicos interesantes; Ésteres: nomenclatura y propiedades;
Capítulo 7 Biomoléculas
Lípidos: propiedades y funciones; Lípidos: clasificación; Lípidos: clasificación; Proteínas: composición; Proteínas: clasificación y funciones; Proteínas: niveles estructurales; Ampliando el horizonte; Glúcidos: composición y clasificación; Glúcidos: monosacáridos; Glúcidos: disacáridos; Glúcidos: polisacáridos; Ampliando el horizonte; Ácidos nucleicos
Capítulo 8 Concatenaciones
Química para nuestro cuerpo; Química del encanto; Química de los alimentos; Química de los materiales; Química en el hogar; Química en la agricultura
|
|  |