A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Umberto Eco
Documentos disponibles escritos por este autor



ApocalÃpticos e integrados / Umberto Eco
TÃtulo : ApocalÃpticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Debolsillo Fecha de publicación: 2016 Colección: Ensayo Número de páginas: 430 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-844-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA DE MASAS IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Eco analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión y plantea una doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalÃpticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caÃda irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente que estamos viviendo una magnÃfica generalización del marco cultural." Nota de contenido: -Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
-Introducción.
-1. Alto, medio, bajo.
Cultura de masas y "niveles" de cultura.
Estructura del mal gusto.
Lectura de "Steve Canyon".
-2. Los personajes.
Uso práctico del personaje.
El mito de Superman.
El mundo de Charlie Brown.
-3. Los sonidos y las imágenes.
La canción de consumo.
La música y la máquina.
Apuntes sobre la televisión.
Los nihilistas flamantes.
ApocalÃpticos e integrados [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Debolsillo, 2016 . - 430 p. - (Ensayo) .
ISBN : 978-987-566-844-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA DE MASAS IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Eco analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión y plantea una doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalÃpticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caÃda irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente que estamos viviendo una magnÃfica generalización del marco cultural." Nota de contenido: -Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
-Introducción.
-1. Alto, medio, bajo.
Cultura de masas y "niveles" de cultura.
Estructura del mal gusto.
Lectura de "Steve Canyon".
-2. Los personajes.
Uso práctico del personaje.
El mito de Superman.
El mundo de Charlie Brown.
-3. Los sonidos y las imágenes.
La canción de consumo.
La música y la máquina.
Apuntes sobre la televisión.
Los nihilistas flamantes.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01130 306 ECOa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Baudolino / Umberto Eco
TÃtulo : Baudolino Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Barcelona [España] : Debolsillo Fecha de publicación: 2004 Colección: Best sellers num. 238 / 4 Número de páginas: 637 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975923-4-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: LITERATURA ITALIANA SIGLO XX NOVELA Clasificación: 853 NOVELISTICA - LITERATURAS ITALIANA, RUMANA, RETICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En una zona del bajo Piamonte donde, años después, surgirá AlejandrÃa, Baudolino, un pequeño campesino, fantasioso y embustero, conquista a Federico Barbarroja y se convierte en su hijo adoptivo. Baudolino fabula e inventa, pero, casi milagrosamente, todo aquello que imagina genera Historia. AsÃ, entre otras cosas, crea la mÃtica carta del Preste Juan, que prometÃa a Occidente un reino fabuloso, en el lejano Oriente, gobernado por un rey cristiano, una carta que ha nutrido la imaginación de muchos viajeros posteriores, entre los que se cuenta Marco Polo.
Empujado por la invención de Baudolino, Federico emprende un viaje, con el pretexto de hacer una cruzada para restituir al Preste Juan la más preciosa reliquia de la cristiandad, el Santo Grial. Federico morirá durante el viaje, en circunstancias misteriosas, pero su ahijado continuará hacia aquel reino lejano, entre los monstruos que han habitado los bestiarios del medioevo y vicisi-tudes llenas de magia y hechizo durante las que vivirá un delicado episodio amoroso con la más singular de las hijas de Eva.
Aventura picaresca, novela histórica, relato de un delito imposible, narración fantástica, teatro de invenciones lingüÃsticas hilarantes, este libro es una celebración del mito y de la utopÃa."Baudolino [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor . - 2da ed. . - Barcelona (España) : Debolsillo, 2004 . - 637 p. - (Best sellers; 238 / 4) .
ISBN : 978-84-975923-4-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: LITERATURA ITALIANA SIGLO XX NOVELA Clasificación: 853 NOVELISTICA - LITERATURAS ITALIANA, RUMANA, RETICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En una zona del bajo Piamonte donde, años después, surgirá AlejandrÃa, Baudolino, un pequeño campesino, fantasioso y embustero, conquista a Federico Barbarroja y se convierte en su hijo adoptivo. Baudolino fabula e inventa, pero, casi milagrosamente, todo aquello que imagina genera Historia. AsÃ, entre otras cosas, crea la mÃtica carta del Preste Juan, que prometÃa a Occidente un reino fabuloso, en el lejano Oriente, gobernado por un rey cristiano, una carta que ha nutrido la imaginación de muchos viajeros posteriores, entre los que se cuenta Marco Polo.
Empujado por la invención de Baudolino, Federico emprende un viaje, con el pretexto de hacer una cruzada para restituir al Preste Juan la más preciosa reliquia de la cristiandad, el Santo Grial. Federico morirá durante el viaje, en circunstancias misteriosas, pero su ahijado continuará hacia aquel reino lejano, entre los monstruos que han habitado los bestiarios del medioevo y vicisi-tudes llenas de magia y hechizo durante las que vivirá un delicado episodio amoroso con la más singular de las hijas de Eva.
Aventura picaresca, novela histórica, relato de un delito imposible, narración fantástica, teatro de invenciones lingüÃsticas hilarantes, este libro es una celebración del mito y de la utopÃa."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09505 853 ECOb Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cómo se hace una tesis / Umberto Eco
TÃtulo : Cómo se hace una tesis Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; LucÃa Baranda, Traductor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca de educación num. 7 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-896-7 Etiquetas: TESIS TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITURA ACADÉMICA Clasificación: 808.066 TEXTOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS Resumen: Resumen extraÃdo de la obra: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanÃsticas, incluyendo ciencias polÃticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categorÃa de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie habÃa visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Nota de contenido: I. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve
1.1. Por qué hay que hacer una tesis y en qué consiste
1.2. A quién interesa este libro
1.3. Cómo una tesis sirve también después del doctorado
1.4. Cuatro reglas obvias
II. La elección del tema
II.1. ¿Tesis monográfica o tesis panorámica?
II.2. ¿Tesis histórica o tesis teórica?
II.3. ¿Temas clásicos o temas contemporáneos?
II.4. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis?
II.5. ¿Es necesario conocer idiomas extranjeros?
II.6. ¿Tesis científica o tesis política?
II.6.1. ¿Qué es la cientificidad?
II.6.2. ¿Temas histórico-teóricos o experiencias «en caliente»?
II.6.3. Cómo transformar un tema de actualidad en tema científico
II.7. Cómo evitar ser explotado por el ponente
III. La búsqueda del material
III.1. La accesibilidad de las fuentes
1II.1.1. Cuáles son las fuentes de un trabajo científico
III.1.2. Fuentes de primera y segunda mano
III.2. La investigación bibliográfica
III.2.1. Cómo usar una biblioteca
III.2.2. Cómo afrontar la bibliografía: el fichero
III.2.3. La referencia bibliográfica
CUADRO 1 -RESUMEN DE LAS REGLAS DE LA CITA BIBLIOGRAFICA
CUADRO 2 -EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA
III.2.4. La biblioteca de Alessandria: un experimento
CUADRO 3 -OBRAS GENERALES SOBRE EL BARROCO ITALIANO LOCALIZADAS
EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA
CUADRO 4 -OBRAS PARTICULARES SOBRE LOS TRATADISTAS ITALIANOS DEL SEICCENTO LOCALIZADAS EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA
III.2.5. ¿Hay que leer los libros? ¿Y en qué orden?
IV. El plan de trabajo y las fichas
IV.1. El índice como hipótesis de trabajo
IV.2. Fichas y anotaciones
IV.2.1. Varios tipos de ficha y para qué sirven
CUADRO 5 -FICHAS PARA CITAS
CUADRO 6 -FICHA DE RECUERDO
IV.2.2. Fichas de las fuentes primarias
IV.2.3. Las fichas de lectura
CUADROS 7-14- FICHAS DE LECTURA
IV.2.4. La humildad científica
V. La redacción
V.1. ¿A quién se habla?
V.2. Cómo se habla
V.3. Las citas
V.3.1. Cuándo y cómo se cita: diez reglas
CUADRO 15 -EJEMPLO DE ANÁLISIS CONTINUO DE UN MISMO TEXTO
V.3.2. Citas, paráfrasis y plagio
V.4. Las notas a pie de página
V.4.1. Para qué sirven las notas
V.4.2. El sistema cita-nota
CUADRO 16 -EJEMPLO DE UNA PAGINA CON EL SISTEMA CITA-NOTA
CUADRO 17 -EJEMPLO DE BIBLIOGRAFÍA ESTANDAR CORRESPONDIENTE
V.4.3. El sistema autor-fecha
V.5. Advertencias, trampas y costumbres
V.6. El orgullo científico
VI. La redacción definitiva
VI. I. Los criterios gráficos
VI.1.1. Márgenes y espacios
VI.1.2. Subrayados y mayúsculas
VI.1.3. Parágrafos
VI.1.4. Comillas y otros signos
VI.1.5. Signos diacríticos y trasliteraciones
CUADRO 20 –COMO TRASLITERAR ALFABETOS NO LATINOS
VI.1.6. Puntuación, acentos, abreviaturas
CUADRO 21- ABREVIATURAS MAS COMUNES
VI.1. 7. Algunos consejos desordenados
VI.2. La bibliografía final
VI.3. Los apéndices
VI.4. El índice
CUADRO 22 -MODELOS DE INDICECómo se hace una tesis [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; LucÃa Baranda, Traductor . - Barcelona : Gedisa, 2006 . - 233 p. - (Biblioteca de educación; 7) .
ISBN : 978-84-7432-896-7
Etiquetas: TESIS TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITURA ACADÉMICA Clasificación: 808.066 TEXTOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS Resumen: Resumen extraÃdo de la obra: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos.Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanÃsticas, incluyendo ciencias polÃticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categorÃa de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie habÃa visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Nota de contenido: I. Qué es una tesis doctoral y para qué sirve
1.1. Por qué hay que hacer una tesis y en qué consiste
1.2. A quién interesa este libro
1.3. Cómo una tesis sirve también después del doctorado
1.4. Cuatro reglas obvias
II. La elección del tema
II.1. ¿Tesis monográfica o tesis panorámica?
II.2. ¿Tesis histórica o tesis teórica?
II.3. ¿Temas clásicos o temas contemporáneos?
II.4. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis?
II.5. ¿Es necesario conocer idiomas extranjeros?
II.6. ¿Tesis científica o tesis política?
II.6.1. ¿Qué es la cientificidad?
II.6.2. ¿Temas histórico-teóricos o experiencias «en caliente»?
II.6.3. Cómo transformar un tema de actualidad en tema científico
II.7. Cómo evitar ser explotado por el ponente
III. La búsqueda del material
III.1. La accesibilidad de las fuentes
1II.1.1. Cuáles son las fuentes de un trabajo científico
III.1.2. Fuentes de primera y segunda mano
III.2. La investigación bibliográfica
III.2.1. Cómo usar una biblioteca
III.2.2. Cómo afrontar la bibliografía: el fichero
III.2.3. La referencia bibliográfica
CUADRO 1 -RESUMEN DE LAS REGLAS DE LA CITA BIBLIOGRAFICA
CUADRO 2 -EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA
III.2.4. La biblioteca de Alessandria: un experimento
CUADRO 3 -OBRAS GENERALES SOBRE EL BARROCO ITALIANO LOCALIZADAS
EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA
CUADRO 4 -OBRAS PARTICULARES SOBRE LOS TRATADISTAS ITALIANOS DEL SEICCENTO LOCALIZADAS EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA
III.2.5. ¿Hay que leer los libros? ¿Y en qué orden?
IV. El plan de trabajo y las fichas
IV.1. El índice como hipótesis de trabajo
IV.2. Fichas y anotaciones
IV.2.1. Varios tipos de ficha y para qué sirven
CUADRO 5 -FICHAS PARA CITAS
CUADRO 6 -FICHA DE RECUERDO
IV.2.2. Fichas de las fuentes primarias
IV.2.3. Las fichas de lectura
CUADROS 7-14- FICHAS DE LECTURA
IV.2.4. La humildad científica
V. La redacción
V.1. ¿A quién se habla?
V.2. Cómo se habla
V.3. Las citas
V.3.1. Cuándo y cómo se cita: diez reglas
CUADRO 15 -EJEMPLO DE ANÁLISIS CONTINUO DE UN MISMO TEXTO
V.3.2. Citas, paráfrasis y plagio
V.4. Las notas a pie de página
V.4.1. Para qué sirven las notas
V.4.2. El sistema cita-nota
CUADRO 16 -EJEMPLO DE UNA PAGINA CON EL SISTEMA CITA-NOTA
CUADRO 17 -EJEMPLO DE BIBLIOGRAFÍA ESTANDAR CORRESPONDIENTE
V.4.3. El sistema autor-fecha
V.5. Advertencias, trampas y costumbres
V.6. El orgullo científico
VI. La redacción definitiva
VI. I. Los criterios gráficos
VI.1.1. Márgenes y espacios
VI.1.2. Subrayados y mayúsculas
VI.1.3. Parágrafos
VI.1.4. Comillas y otros signos
VI.1.5. Signos diacríticos y trasliteraciones
CUADRO 20 –COMO TRASLITERAR ALFABETOS NO LATINOS
VI.1.6. Puntuación, acentos, abreviaturas
CUADRO 21- ABREVIATURAS MAS COMUNES
VI.1. 7. Algunos consejos desordenados
VI.2. La bibliografía final
VI.3. Los apéndices
VI.4. El índice
CUADRO 22 -MODELOS DE INDICEEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06339 808.066 ECOc Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible La Definicion Del Arte / Umberto Eco
TÃtulo : La Definicion Del Arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco Editorial: Barcelona : Planeta Agostini Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 285 p La Definicion Del Arte [texto impreso] / Umberto Eco . - Barcelona : Planeta Agostini, 1985 . - 285 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04497 80 ECO Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible El nombre de la rosa / Umberto Eco
TÃtulo : El nombre de la rosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; Ricardo Pochtar, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Lumen Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 670 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-2622-2 Nota general: Traducción de los textos latinos
Apostillas a "El nombre de la rosa"Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: NOVELA LITERATURA ITALIANA MISTERIO NOVELA GÓTICA CRÓNICA MEDIEVAL POLICIAL Clasificación: 853 NOVELISTICA - LITERATURAS ITALIANA, RUMANA, RETICA Resumen: Resumen: El nombre de la rosa (tÃtulo original Il nome della rosa en italiano) es una novela histórica de misterio escrita por Umberto Eco y publicada en 1980. Ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo XIV, la novela narra la investigación que realizan fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor de una misteriosa serie de crÃmenes que suceden en una abadÃa de los Apeninos ligures. La gran repercusión de la novela provocó que se editaran miles de páginas de crÃtica de El nombre de la rosa, y se han señalado referentes que incluyen a Jorge Luis Borges, Arthur Conan Doyle y el escolástico Guillermo de Ockham. En 1985 el autor publicó Apostillas a El nombre de la rosa, una especie de tratado de poética en el que comentaba cómo y por qué escribió la novela, aportando pistas que ilustran al lector sobre la génesis de la obra, aunque sin desvelar los misterios que se plantean en ella. El nombre de la rosa ganó el premio Strega en 1981 y el Premio Médicis Extranjero de 1982, entrando en la lista «Editors' Choice» de 1983 del New York Times. El gran éxito de crÃtica y la popularidad adquirida por la novela llevó a la realización de una versión cinematográfica homónima, dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud en 1986, con Sean Connery como el franciscano Guillermo de Baskerville y un adolescente Christian Slater encarnando a su pupilo Adso. El nombre de la rosa [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Ricardo Pochtar, Traductor . - Barcelona (España) : Lumen, 1995 . - 670 p.
ISBN : 978-84-264-2622-2
Traducción de los textos latinos
Apostillas a "El nombre de la rosa"
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA ITALIANA MISTERIO NOVELA GÓTICA CRÓNICA MEDIEVAL POLICIAL Clasificación: 853 NOVELISTICA - LITERATURAS ITALIANA, RUMANA, RETICA Resumen: Resumen: El nombre de la rosa (tÃtulo original Il nome della rosa en italiano) es una novela histórica de misterio escrita por Umberto Eco y publicada en 1980. Ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo XIV, la novela narra la investigación que realizan fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor de una misteriosa serie de crÃmenes que suceden en una abadÃa de los Apeninos ligures. La gran repercusión de la novela provocó que se editaran miles de páginas de crÃtica de El nombre de la rosa, y se han señalado referentes que incluyen a Jorge Luis Borges, Arthur Conan Doyle y el escolástico Guillermo de Ockham. En 1985 el autor publicó Apostillas a El nombre de la rosa, una especie de tratado de poética en el que comentaba cómo y por qué escribió la novela, aportando pistas que ilustran al lector sobre la génesis de la obra, aunque sin desvelar los misterios que se plantean en ella. El nombre de la rosa ganó el premio Strega en 1981 y el Premio Médicis Extranjero de 1982, entrando en la lista «Editors' Choice» de 1983 del New York Times. El gran éxito de crÃtica y la popularidad adquirida por la novela llevó a la realización de una versión cinematográfica homónima, dirigida por el francés Jean-Jacques Annaud en 1986, con Sean Connery como el franciscano Guillermo de Baskerville y un adolescente Christian Slater encarnando a su pupilo Adso. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01449 853 ECOn Libro Secundaria LITERATURA Disponible El péndulo de Foucault / Umberto Eco
PermalinkEl superhombre de masas: Retórica e ideologÃa en la novela popular / Umberto Eco
PermalinkLa estructura ausente / Umberto Eco
PermalinkHistoria de la belleza / Umberto Eco
PermalinkHistoria de la fealdad / Umberto Eco
PermalinkLa isla del dÃa de antes / Umberto Eco
PermalinkLa Nueva Edad Media / Umberto Eco
PermalinkSigno / Umberto Eco
PermalinkTratado de semiótica general / Umberto Eco
Permalink