A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Pablo Gonzalez Casanova
Documentos disponibles escritos por este autor



El mundo actual: situación y alternativas / Pablo Gonzalez Casanova
Título : El mundo actual: situación y alternativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; Samir Amin, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Bogdan Denitch, Autor ; Arthur Macewan, Autor ; John Saxe-Fernández, Autor ; Leo Panitch, Autor ; Daniel Singer, Autor ; Milos Nikolic, Autor ; Mahmood Mamdani, Autor ; Bernard Founou-Tchuigoua, Autor ; Fawsy Mansour, Autor ; Faycal Yachir, Autor ; Nirmal K. Chandra, Autor ; George Aseniero, Autor ; William K. Tabb, Autor ; Lin Chun, Autor ; Tessa Morris-Susuki, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor ; Atilio A. Boron, Autor ; Peter Beilharz, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 413 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-014-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA MUNDO GLOBALIZACIÓN CULTURA SOCIEDAD POLÍTICA TECNOLOGÍA ECONOMÍA Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En El Mundo Actual: situaciones y alternativas, colaboran especialistas y estudiosos de Oceanía, Asia Oriental, Asia del Sur, el Mundo Árabe, Europa, África, América Latina y América del Norte. La obra es la culminación de numerosos esfuerzos anteriores con grupos de trabajo, seminarios, mesas redondas, que se celebraron en los años 80y en lo que va de los 90, bajo los auspicios de distintas universidades, entre otras la Universidad de las Naciones Unidas y La Universidad Autónoma de México. Cientos de libros y artículos se publicaron a lo largo de los años por o autores de la obra o por quienes colaboraron con ellos. La participación de los científicos sociales de las distintas regiones del mundo para el conocimiento de la situación actual, de las tendencias probables o posibles y de las alternativas emergentes, que anuncian una nueva historia en cada una de las regiones o países y a nivel planetario o global, dan a la obra una riqueza excepcional; abordan los problemas de la sociedad, la cultura, la política y la economía con variadas perspectivas culturales y teóricas dentro del pensamiento crítico y científico de amplias perspectivas
Este libro no tiene carácter sólo coyuntural o regional, Apunta a un milenio al que también se ve de cerca, y para el que ya se construyen alternativas de paz, dignidad y democracia a partir de las redes locales, nacionales y planetarias.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte: El Mundo.
El futuro de la polarización global. Samir Amin.
El nuevo orden mundial y la izquierda. Ralph Miliband.
La democracia y el nuevo orden mundial: dilemas y conflictos. Bogdan Denitch.
Globalidad, neoliberalismo y democracia. Pablo González Casanova.
Segunda aparte: América del Norte.
Globalización y estancamiento. Arthur Macewan.
TLC: los cruces de la geopolítica y la geoeconomía del capital. John Saxe-Fernández.
Globalización, estados y estrategias de izquierda. Leo Panitch.
Tercera parte: Europa.
La crisis de Europa. Daniel Singer.
Europa Central y del Este: transición a la economía del mercado y ala democracia. Milos Nikolic.
El problema de la "alternatividad" en el pasado, presente y probable futuro de Rusia. Kiva Maidanik.
Cuarta parte: África. Gobierno indirecto, sociedad civil y etnicidad: el dilema africano. Mahmood Mamdani.
El Estado-subregión en el futuro de África. Bernard Founou-Tchuigoua.
Quinta parte: Mundo Árabe.
El mundo árabe, hoy. Fawsy Mansur.
¿Hacia dónde va el mundo árabe?. Faycal Yachir.
Sexta parte: Asia.
La India en el contexto sudasiático. Nirmal Chandra.
Asia en el sistema mundial. George Aseniero.
El este y el mundo, hoy. William Tabb.
Cómo situar a China. Lin Chun.
Japón: más allá de "las lecciones del crecimiento". Tessa Morris-Susuki.
Séptima parte: América Latina.
América Latina y el "nuevo orden mundial". Carlos M. Vilas.
La sociedad civil a la hora del neoliberalismo. Atilio Borón.
Octava parte: Australia.
Laborismo, socialdemocracia y justicia social en la Australia de los años 90. Peter Beilharz.El mundo actual: situación y alternativas [texto impreso] / Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; Samir Amin, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Bogdan Denitch, Autor ; Arthur Macewan, Autor ; John Saxe-Fernández, Autor ; Leo Panitch, Autor ; Daniel Singer, Autor ; Milos Nikolic, Autor ; Mahmood Mamdani, Autor ; Bernard Founou-Tchuigoua, Autor ; Fawsy Mansour, Autor ; Faycal Yachir, Autor ; Nirmal K. Chandra, Autor ; George Aseniero, Autor ; William K. Tabb, Autor ; Lin Chun, Autor ; Tessa Morris-Susuki, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor ; Atilio A. Boron, Autor ; Peter Beilharz, Autor . - México D. F. (México) : Siglo XXI, 1996 . - 413 p.
ISBN : 978-968-232-014-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA MUNDO GLOBALIZACIÓN CULTURA SOCIEDAD POLÍTICA TECNOLOGÍA ECONOMÍA Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En El Mundo Actual: situaciones y alternativas, colaboran especialistas y estudiosos de Oceanía, Asia Oriental, Asia del Sur, el Mundo Árabe, Europa, África, América Latina y América del Norte. La obra es la culminación de numerosos esfuerzos anteriores con grupos de trabajo, seminarios, mesas redondas, que se celebraron en los años 80y en lo que va de los 90, bajo los auspicios de distintas universidades, entre otras la Universidad de las Naciones Unidas y La Universidad Autónoma de México. Cientos de libros y artículos se publicaron a lo largo de los años por o autores de la obra o por quienes colaboraron con ellos. La participación de los científicos sociales de las distintas regiones del mundo para el conocimiento de la situación actual, de las tendencias probables o posibles y de las alternativas emergentes, que anuncian una nueva historia en cada una de las regiones o países y a nivel planetario o global, dan a la obra una riqueza excepcional; abordan los problemas de la sociedad, la cultura, la política y la economía con variadas perspectivas culturales y teóricas dentro del pensamiento crítico y científico de amplias perspectivas
Este libro no tiene carácter sólo coyuntural o regional, Apunta a un milenio al que también se ve de cerca, y para el que ya se construyen alternativas de paz, dignidad y democracia a partir de las redes locales, nacionales y planetarias.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte: El Mundo.
El futuro de la polarización global. Samir Amin.
El nuevo orden mundial y la izquierda. Ralph Miliband.
La democracia y el nuevo orden mundial: dilemas y conflictos. Bogdan Denitch.
Globalidad, neoliberalismo y democracia. Pablo González Casanova.
Segunda aparte: América del Norte.
Globalización y estancamiento. Arthur Macewan.
TLC: los cruces de la geopolítica y la geoeconomía del capital. John Saxe-Fernández.
Globalización, estados y estrategias de izquierda. Leo Panitch.
Tercera parte: Europa.
La crisis de Europa. Daniel Singer.
Europa Central y del Este: transición a la economía del mercado y ala democracia. Milos Nikolic.
El problema de la "alternatividad" en el pasado, presente y probable futuro de Rusia. Kiva Maidanik.
Cuarta parte: África. Gobierno indirecto, sociedad civil y etnicidad: el dilema africano. Mahmood Mamdani.
El Estado-subregión en el futuro de África. Bernard Founou-Tchuigoua.
Quinta parte: Mundo Árabe.
El mundo árabe, hoy. Fawsy Mansur.
¿Hacia dónde va el mundo árabe?. Faycal Yachir.
Sexta parte: Asia.
La India en el contexto sudasiático. Nirmal Chandra.
Asia en el sistema mundial. George Aseniero.
El este y el mundo, hoy. William Tabb.
Cómo situar a China. Lin Chun.
Japón: más allá de "las lecciones del crecimiento". Tessa Morris-Susuki.
Séptima parte: América Latina.
América Latina y el "nuevo orden mundial". Carlos M. Vilas.
La sociedad civil a la hora del neoliberalismo. Atilio Borón.
Octava parte: Australia.
Laborismo, socialdemocracia y justicia social en la Australia de los años 90. Peter Beilharz.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04740 303.483 GONm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible américa latina: historia de medio siglo, 1. américa del sur / Pablo Gonzalez Casanova
Título de serie: américa latina: historia de medio siglo, 1 Título : américa del sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; Marcos Kaplan, Autor ; René Zavaleta Mercado, Autor ; Vania Bambirra, Autor ; Theotonio Dos Santos, Autor ; García (Antonio), Autor ; Belarmino Elgueta, Autor ; Alejandro Chelén, Autor ; Agustin Cueva, Autor ; Omar Díaz de Arce, Autor ; Julio Cotler, Autor ; Gerónimo De Sierra, Autor ; D.F. Maza Zavala, Autor Editorial: México : Unam Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 557 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-280-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA AMÉRICA LATINA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Aunque las naciones de América Latina tengan un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presentan características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 50 años de historia argentina (1925-1975): el laberinto de la frustración por Kaplan.
-El problema y las hipótesis -Los dos gobiernos radicales (1916-1930) -El segundo ciclo oligárquico (1930-1943) -Prólogo al peronismo -De la dictadura militar al bonapartismo populista: el primer ciclo peronista (1955-1975) -Dos décadas de crisis permanente (1955-1975)
2. Consideraciones generales sobre la historia de Bolivia (1932-1971) por Zavaleta Mercado
-La memoria histórica -Decadencia de Charcas y el Paraguay -Doble carácter del país -Engreimiento de Charcas -Proyecto de Santa Cruz -Admiración de Paraguay y Bolivia a sus vencedores -Los objetivos falaces -Crisis estatal posbélica -Salamanca -El hombre simbólico -Despilfarro de Toro -Germán Busch -Crisis en el aparato represivo del estado oligárquico -Villarroel y Radepa -Radepa MNR -Caída de Villarroel -Guerra civil de 1949 -Insurrección popular de 1952 -El carácter de la revolución -Lechín -Grandeza y miseria de la época -Lo irreversible de las masas y de sus enemigos -Los indios y la casta maldita -Reconstrucción de la casta secular -Pavor de las clases medias -Colonización de la revolución nacional por el imperialismo -Reflujo obrero -El déspota idiota -Miseria campesina -La corrupción, considerada como mediación estatal -Ñancahuasu -El sistema de mayo -Ovando el bonapartista
3. Brasil: nacionalismo, populismo, dictadura. 50 años de crisis social, por Bambirra y Dos Santos.
-La industrialización y las clases sociales -El alzamiento -Del estado nuevo a la democracia liberal -La nueva dependencia y el capítulo final del populismo La dictadura militar -El milagro económico y la fascistación
4. Colombia: medio siglo de historia contemporánea por García.
-Apertura capitalista y crisis de la república señorial -apogeo y crisis de la república liberal -Contrarrevolución y nueva dependencia -Populismo militar y condominio oligárquico sobre el estado
5. Breve historia de medio siglo en Chile por Elgueta y Chelén
-La lucha por las reformas -La institucionalidad vigente: 1970 -Revolución y contrarrevolución
6. Ecuador: 1925 al 1975
-Primera crisis del orden liberal oligárquico y "revolución juliana" -El impacto de la gran depresión -La larga crisis de hegemonía -Revitalización y nueva crisis de la dominación oligárquica -Auge de la economía bananera y estabilización coyuntural del sistema -Una nieva etapa crítica -Petróleo y nacionalismo en la fase actual
7. El Paraguay contemporáneo (1925-1975) por Díaz de Arce
-Una tregua en las luchas civiles -La colonización mennonita y la defensa del Chaco -Diferendo fronterizo con Bolivia -Ascenso del movimiento obrero -Agitación urbana y eclosión nacionalista -El verdadero papel de la Standard Oil --Las hostilidades en la reforma agraria -Restauración oligárquica -La era de Moringo y sus secuelas -Paraguay en la década del cincuenta -Alfredo Stroessner: entreguismo y dictadura -La "segunda reconstrucción nacional" -El conflicto con la iglesia -Avances de la penetración brasilera.
8. Perú: estado oligárquico y reformismo militar por Julio Cotler.
-La transformaciones de loa años veinte -La crisis de los años treinta -La experiencia democrática de 1945 -La nueva penetración imperialista y las transformaciones sociales y políticas -La crisis oligárquica -La iglesia y el ejército en la crisis oligárquica -El desenlace final -La revolución desde arriba: la militarización del estado -El carácter antioligárquico y nacionalista del GRFA -el corporativismo como proyecto político -La segunda fase, o la "primavera de la revolución"
9. Consolidación y crisis del "Capitalismo democrático" en el Uruguay por Gerónimo de Sierra
-Consolidación capitalista en el campo y crisis de la hegemonía -José Batlle y Ordoñez: crecimiento capitalista y democracia política -Crisis mundial y política de la burguesía en el Uruguay -La guerra mundial y la transición hacia el "neobatllismo" -El 2populismo democrático" y la nueva hegemonía -Crisis económica, crisis política y crisis ideológica: el comienzo del fin -La "dictadura constitucional" o la primera fase del estado de excepción: 1968-1973 -La dictadura cívico-militar o la segunda fase del estado de excepción 1973-1975
10. Historia de medio siglo en Venezuela:1926-1975 por Maza Zavala
-aspectos relevantes del análisis -Antecedentes -Período 1936-1945 -Período 1946-1957 -Período 1958-1975américa latina: historia de medio siglo, 1. américa del sur [texto impreso] / Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; Marcos Kaplan, Autor ; René Zavaleta Mercado, Autor ; Vania Bambirra, Autor ; Theotonio Dos Santos, Autor ; García (Antonio), Autor ; Belarmino Elgueta, Autor ; Alejandro Chelén, Autor ; Agustin Cueva, Autor ; Omar Díaz de Arce, Autor ; Julio Cotler, Autor ; Gerónimo De Sierra, Autor ; D.F. Maza Zavala, Autor . - México : Unam, 1988 . - 557 p.
ISBN : 978-968-230-280-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA AMÉRICA LATINA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Aunque las naciones de América Latina tengan un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presentan características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 50 años de historia argentina (1925-1975): el laberinto de la frustración por Kaplan.
-El problema y las hipótesis -Los dos gobiernos radicales (1916-1930) -El segundo ciclo oligárquico (1930-1943) -Prólogo al peronismo -De la dictadura militar al bonapartismo populista: el primer ciclo peronista (1955-1975) -Dos décadas de crisis permanente (1955-1975)
2. Consideraciones generales sobre la historia de Bolivia (1932-1971) por Zavaleta Mercado
-La memoria histórica -Decadencia de Charcas y el Paraguay -Doble carácter del país -Engreimiento de Charcas -Proyecto de Santa Cruz -Admiración de Paraguay y Bolivia a sus vencedores -Los objetivos falaces -Crisis estatal posbélica -Salamanca -El hombre simbólico -Despilfarro de Toro -Germán Busch -Crisis en el aparato represivo del estado oligárquico -Villarroel y Radepa -Radepa MNR -Caída de Villarroel -Guerra civil de 1949 -Insurrección popular de 1952 -El carácter de la revolución -Lechín -Grandeza y miseria de la época -Lo irreversible de las masas y de sus enemigos -Los indios y la casta maldita -Reconstrucción de la casta secular -Pavor de las clases medias -Colonización de la revolución nacional por el imperialismo -Reflujo obrero -El déspota idiota -Miseria campesina -La corrupción, considerada como mediación estatal -Ñancahuasu -El sistema de mayo -Ovando el bonapartista
3. Brasil: nacionalismo, populismo, dictadura. 50 años de crisis social, por Bambirra y Dos Santos.
-La industrialización y las clases sociales -El alzamiento -Del estado nuevo a la democracia liberal -La nueva dependencia y el capítulo final del populismo La dictadura militar -El milagro económico y la fascistación
4. Colombia: medio siglo de historia contemporánea por García.
-Apertura capitalista y crisis de la república señorial -apogeo y crisis de la república liberal -Contrarrevolución y nueva dependencia -Populismo militar y condominio oligárquico sobre el estado
5. Breve historia de medio siglo en Chile por Elgueta y Chelén
-La lucha por las reformas -La institucionalidad vigente: 1970 -Revolución y contrarrevolución
6. Ecuador: 1925 al 1975
-Primera crisis del orden liberal oligárquico y "revolución juliana" -El impacto de la gran depresión -La larga crisis de hegemonía -Revitalización y nueva crisis de la dominación oligárquica -Auge de la economía bananera y estabilización coyuntural del sistema -Una nieva etapa crítica -Petróleo y nacionalismo en la fase actual
7. El Paraguay contemporáneo (1925-1975) por Díaz de Arce
-Una tregua en las luchas civiles -La colonización mennonita y la defensa del Chaco -Diferendo fronterizo con Bolivia -Ascenso del movimiento obrero -Agitación urbana y eclosión nacionalista -El verdadero papel de la Standard Oil --Las hostilidades en la reforma agraria -Restauración oligárquica -La era de Moringo y sus secuelas -Paraguay en la década del cincuenta -Alfredo Stroessner: entreguismo y dictadura -La "segunda reconstrucción nacional" -El conflicto con la iglesia -Avances de la penetración brasilera.
8. Perú: estado oligárquico y reformismo militar por Julio Cotler.
-La transformaciones de loa años veinte -La crisis de los años treinta -La experiencia democrática de 1945 -La nueva penetración imperialista y las transformaciones sociales y políticas -La crisis oligárquica -La iglesia y el ejército en la crisis oligárquica -El desenlace final -La revolución desde arriba: la militarización del estado -El carácter antioligárquico y nacionalista del GRFA -el corporativismo como proyecto político -La segunda fase, o la "primavera de la revolución"
9. Consolidación y crisis del "Capitalismo democrático" en el Uruguay por Gerónimo de Sierra
-Consolidación capitalista en el campo y crisis de la hegemonía -José Batlle y Ordoñez: crecimiento capitalista y democracia política -Crisis mundial y política de la burguesía en el Uruguay -La guerra mundial y la transición hacia el "neobatllismo" -El 2populismo democrático" y la nueva hegemonía -Crisis económica, crisis política y crisis ideológica: el comienzo del fin -La "dictadura constitucional" o la primera fase del estado de excepción: 1968-1973 -La dictadura cívico-militar o la segunda fase del estado de excepción 1973-1975
10. Historia de medio siglo en Venezuela:1926-1975 por Maza Zavala
-aspectos relevantes del análisis -Antecedentes -Período 1936-1945 -Período 1946-1957 -Período 1958-1975Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01218 980 GONa Vol.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible américa latina: historia de medio siglo, 2. méxico, centroamérica y el caribe / Pablo Gonzalez Casanova
Título de serie: américa latina: historia de medio siglo, 2 Título : méxico, centroamérica y el caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; José Luis Vega Carballo, Autor ; Julio Le Riverend, Autor ; Mario Salazar Valiente, Autor ; Edelberto Torres Rivas, Autor ; Gerard Pierre-Charles, Autor ; Guillermo Molina Chocano, Autor ; Ricardo Pozas Horcasitas, Autor ; Julio Labastida, Autor ; Amaru Barahona Portocarrero, Autor ; Ricaurte Soler, Autor ; Manuel Maldonado-Denis, Autor ; José Israel Cuello, Autor ; Roberto Cassá, Autor Editorial: México : Unam Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 557 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-948-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA AMÉRICA LATINA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Aunque las naciones de América Latina tengan un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presentan características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Costa Rica: coyunturas, clases sociales y estado en su desarrollo reciente, 1930-1975 por José Luis Vega Carballo
-La crisis del régimen oligárquico-liberal (1930-1940) -Reformismo y luchas sociales en el período de guerra (1930-1948) -Algunas reflexiones sobre tendencias recientes y alternativas
2. Cuba: del semicolonianismo al socialismo (1933-1975) por Julio Le Riverend
-Retorno al ciclo (1933-1952) -La lucha armada y el movimiento nacional (1952-1958) -De la revolución popular liberadora al socialismo (1959-1973)
3. El Salvador: crisis, dictadura, lucha (1920-1980) por Mario Salazar Valiente
-Primeras organizaciones obreras y luchas sociales en los años veinte -La crisis y "la revolución comunista del 32" -La dictadura martinista -La coyuntura del 44 -Consideraciones en torno a la dinámica de los grupos dominantes --La "revolución del 48" -La efímera junta democrática -Un directorio imperialista -¿Integración para quiénes? -Represión integrada -Desarrollismo y subordinación al capital yanqui -"La guerra de las cien horas" -El crecimiento económico en los años sesenta -Un coronel más a la presidencia de la República
Anexo: El Salvador - los años últimos (1974-1980)
4. Guatemala: medio siglo de historia política, por Edelberto Torres Rivas
-Antecedentes -La crisis de 1930 y sus efectos internos -La posguerra: reforma y revolución -Contrarrevolución y contrainsurgencia
5. Haití: la crisis ininterrumpida (1930-1975) por Gerard Pierre-Charles
-El período posterior a la ocupación norteamericana -Del movimiento revolucionario de 1946 a la crisis de 1956-1957 -El duvalierismo: primer período (1957-1971) -el gobierno de Duvalier -El despertar -conclusiones
6. Honduras: del a guerra civil al reformismo militar por Guillermo Molina Chocano
-Introducción, marco económico general - Desarrollo social y organización popular -1925,1932: un período de democracia formal estable - Los efectos del gran crac y el fin de la "guerra del banano" -1933.1948: autocracia y "estado patrimonialista" -1949,1960: apertura democrática y modernización institucional -La "comuna" del norte: 69 días de 1954 -El "neocarlismo": un intento de reeditar la dictadura -Restauración democrática e incorporación de los sectores medios -La insurgencia campesina -1963,1973: consolidación de la hegemonía militar y desplazamiento gradual de los partidos -Una sucesión problemática y la "última oportunidad" civil -Militarismo reformista y proceso agrario
7. México: 50 años de historia
a. La consolidación del nuevo orden institucional en México (1929-1940) por Ricardo Pozas Horcasitas
-Introducción -El maximato: el partido del hombre fuerte (1929-1934) -Cárdenas y el cardenismo
b. De la unidad nacional al desarrollo estabilizador (1940-1970) por Julio Labastida
-La herencia cardenista -Industrialización y unidad nacional (1940-1954) -Desarrollo estabilizador y autoritarismo (1954-1970) -Crisis económica y redefinición del equilibrio (1970-1978)
8.Breve estudio sobre la historia contemporánea de Nicaragua por Amaru Barahona Portocarrero y Mario Salazar Valiente
-Introducción -De la intervención estadounidense, al ascenso del poder de Anastasio Somoza García (1909-1937) -del ascenso de Somoza García al auge de la producción algodonera (1937-1950) -Del auge del algodón a nuestros días (1950-1976)
Anexo: Nicaragua en los úletimos años por Mario Salazar Valiente
9. Panamá, nación y oligarquía (1925-1975) por Ricauter Soler
-Clases nacionales y antinaciones en América Hispana -La nación y el estado panameño -el imperialismo (1903) -La oligarquía (1925) --El populismo (1940) -Bonapartismo y nacionalismo revolucionario (1968) -conclusiones y perspectivas
10. El imperialismo y la dependencia: el caso de Puerto Rico por Manuel Maldonado-Denis
-La situación política de Puerto Rico -Luchas de clases y partidos políticos en Puerto Rico
11. 50 años de historia dominicana por José Israel Cuello, Roberto Cassa y Rubén Silié
-Penetración imperialista e intervención militar -Desocupación y la era Trujillo -Las luchas políticas y sociales de 1961 a 1966 -el gobierno de Balagueramérica latina: historia de medio siglo, 2. méxico, centroamérica y el caribe [texto impreso] / Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; José Luis Vega Carballo, Autor ; Julio Le Riverend, Autor ; Mario Salazar Valiente, Autor ; Edelberto Torres Rivas, Autor ; Gerard Pierre-Charles, Autor ; Guillermo Molina Chocano, Autor ; Ricardo Pozas Horcasitas, Autor ; Julio Labastida, Autor ; Amaru Barahona Portocarrero, Autor ; Ricaurte Soler, Autor ; Manuel Maldonado-Denis, Autor ; José Israel Cuello, Autor ; Roberto Cassá, Autor . - México : Unam, 1988 . - 557 p.
ISBN : 978-968-230-948-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA AMÉRICA LATINA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Aunque las naciones de América Latina tengan un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presentan características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Costa Rica: coyunturas, clases sociales y estado en su desarrollo reciente, 1930-1975 por José Luis Vega Carballo
-La crisis del régimen oligárquico-liberal (1930-1940) -Reformismo y luchas sociales en el período de guerra (1930-1948) -Algunas reflexiones sobre tendencias recientes y alternativas
2. Cuba: del semicolonianismo al socialismo (1933-1975) por Julio Le Riverend
-Retorno al ciclo (1933-1952) -La lucha armada y el movimiento nacional (1952-1958) -De la revolución popular liberadora al socialismo (1959-1973)
3. El Salvador: crisis, dictadura, lucha (1920-1980) por Mario Salazar Valiente
-Primeras organizaciones obreras y luchas sociales en los años veinte -La crisis y "la revolución comunista del 32" -La dictadura martinista -La coyuntura del 44 -Consideraciones en torno a la dinámica de los grupos dominantes --La "revolución del 48" -La efímera junta democrática -Un directorio imperialista -¿Integración para quiénes? -Represión integrada -Desarrollismo y subordinación al capital yanqui -"La guerra de las cien horas" -El crecimiento económico en los años sesenta -Un coronel más a la presidencia de la República
Anexo: El Salvador - los años últimos (1974-1980)
4. Guatemala: medio siglo de historia política, por Edelberto Torres Rivas
-Antecedentes -La crisis de 1930 y sus efectos internos -La posguerra: reforma y revolución -Contrarrevolución y contrainsurgencia
5. Haití: la crisis ininterrumpida (1930-1975) por Gerard Pierre-Charles
-El período posterior a la ocupación norteamericana -Del movimiento revolucionario de 1946 a la crisis de 1956-1957 -El duvalierismo: primer período (1957-1971) -el gobierno de Duvalier -El despertar -conclusiones
6. Honduras: del a guerra civil al reformismo militar por Guillermo Molina Chocano
-Introducción, marco económico general - Desarrollo social y organización popular -1925,1932: un período de democracia formal estable - Los efectos del gran crac y el fin de la "guerra del banano" -1933.1948: autocracia y "estado patrimonialista" -1949,1960: apertura democrática y modernización institucional -La "comuna" del norte: 69 días de 1954 -El "neocarlismo": un intento de reeditar la dictadura -Restauración democrática e incorporación de los sectores medios -La insurgencia campesina -1963,1973: consolidación de la hegemonía militar y desplazamiento gradual de los partidos -Una sucesión problemática y la "última oportunidad" civil -Militarismo reformista y proceso agrario
7. México: 50 años de historia
a. La consolidación del nuevo orden institucional en México (1929-1940) por Ricardo Pozas Horcasitas
-Introducción -El maximato: el partido del hombre fuerte (1929-1934) -Cárdenas y el cardenismo
b. De la unidad nacional al desarrollo estabilizador (1940-1970) por Julio Labastida
-La herencia cardenista -Industrialización y unidad nacional (1940-1954) -Desarrollo estabilizador y autoritarismo (1954-1970) -Crisis económica y redefinición del equilibrio (1970-1978)
8.Breve estudio sobre la historia contemporánea de Nicaragua por Amaru Barahona Portocarrero y Mario Salazar Valiente
-Introducción -De la intervención estadounidense, al ascenso del poder de Anastasio Somoza García (1909-1937) -del ascenso de Somoza García al auge de la producción algodonera (1937-1950) -Del auge del algodón a nuestros días (1950-1976)
Anexo: Nicaragua en los úletimos años por Mario Salazar Valiente
9. Panamá, nación y oligarquía (1925-1975) por Ricauter Soler
-Clases nacionales y antinaciones en América Hispana -La nación y el estado panameño -el imperialismo (1903) -La oligarquía (1925) --El populismo (1940) -Bonapartismo y nacionalismo revolucionario (1968) -conclusiones y perspectivas
10. El imperialismo y la dependencia: el caso de Puerto Rico por Manuel Maldonado-Denis
-La situación política de Puerto Rico -Luchas de clases y partidos políticos en Puerto Rico
11. 50 años de historia dominicana por José Israel Cuello, Roberto Cassa y Rubén Silié
-Penetración imperialista e intervención militar -Desocupación y la era Trujillo -Las luchas políticas y sociales de 1961 a 1966 -el gobierno de BalaguerEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01219 980 GONa Vol.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible