Título : | Textos clásicos de teoría de la literatura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luisa Burguera, Autor ; Ricardo Senabre, Prefacio, etc | Editorial: | España : Ediciones Cátedra | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 605 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-2127-2 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA UNIVERSAL | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Desde Platón hasta nuestros días, esta antología de «Textos clásicos de teoría de la literatura» recoge y plantea algunas reflexiones sobre la creación artística de naturaleza verbal. Siguiendo históricamente las reflexiones de filósofos y teóricos, el libro se presenta como un conjunto orgánico cuya estructura sopesa cada fragmento en función de su carácter representativo y su valor intrínseco. Los textos se agrupan por épocas históricas, precedidos de una introducción que subraya la unidad del conjunto y orienta para ampliar los aspectos que a cada lector puedan interesar de manera especial. Una herramienta imprescindible para profesores y aficionados a la literatura. | Nota de contenido: | Contenido.
I. La teoría literaria en la época clásica
1. Platón y la literatura
2. Aristóteles y la literatura
3. La teoría y la crítica latina en la Roma clásica
Lecturas
Platón
Aristóteles
Marco Tulio Cicerón
Quinto Horacio Flaco
Marco Fabio Quintiliano
Dionisio de Halicarnaso
Longino
II. La Edad Media
1. El final del Imperio
2. La importancia del cristianismo
3. De lo clásico a la Edad Media
4.El renacimiento carolingio y el resurgir cultural del siglo XII
Lecturas
San Agustín
San Isidoro de Sevilla
Inigo López de Mendoza - Marqués de Santillana
Juan del Enzina
III. La teoría literaria española de los Siglos de Oro
1. Acerca de las fuentes
2. Los estudios
Lecturas
Fernando de Herrera
Alonso López Pinciano
Félix Lope de Vega y Carpio
Francisco Cascales
Luis Carrillo y Sotomayor
Diego Saavedra Fajardo
Baltasar Gracián
IV. El neoclasicismo
1. El clasicismo
2. El neoclasicismo español
3. El neoclasicismo y su desarrollo en España
Lecturas
Giambattista Vico
Ignacio de Luzán
Samuel Johnson
Johann Wolfgang Goethe
Friedrich Schiller
Johann Gottfried Herder
V. El romanticismo
1. Acerca del concepto de romanticismo
2. el movimiento romántico en Europa
lecturas
karl Philipp Moritz
Novalis
Friedrich Schlegel
Wilhelm Heinrich Wackenroder
Friedrich Wilhelm Joseph Schelling
Phillipp Otto Runge
Gustavo Adolfo Bécquer
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Francisco Martínez de la Rosa
Arthur Schopenhauer
VI. Formalismo y postformalismo
1. Orígenes y principios del formalismo
2. El postformalismo
Lecturas
Victor Vinogradov
Iuri Tinianov
Victor Shklovski
Mijail Batjin
Iuri Lotman
VII. «New Criticism»
1. El "New Criticism"
2. las teorías del "New Criticism"
Lecturas
Thomas Stearns Eliot
Ivor Armstrong Richards
VIII. El estructuralismo
1. Origen e influencias
2. Los principios del estructuralismo francés
3. Roland Barthes
Lecturas
Ronald Barthes
Claude Bremond
Roman Jacobson y Claude Levi-Strauss
Tzvetan Todorov
IX. La estilística y sus variantes
1. las corrientes estilísticas
2. La crítica idealista
3. La estilística de la lengua: Charles Bally
4. El círculo lingüístico de Praga
5. La teoría glosemática de la literatura
6. Jacobson y la estilísticas estructural
7. la estilística generativa
Lecturas
Emilio Alarcos Llorach
Dámaso Alonso
Teun A. van Dijk
Fernando Lázaro Carreter
Samuel R. levin
Leo Spitzer
Karl Vossler
X. La estética de la recepción y la pragmática
1. La estética de larecepción
2. La pragmática literaria
Lecturas
John L. Austin
Umberto Eco
Wolfgang Iser
Hans Robert Jauss
XI. Literatura y sociedad
1. La crítica sociológica
2. El existencialismo y la literatura
3. La sociología de la literatura
Lecturas
George Lukacs
Jen-Paul Sartre
XII. Psicología y literatura
1. Acerca de la psicología y la literatura
2. Freud y la literatura
3. Otros autores
4. Literatura y psicología en la crítica española
Lecturas
Gastón Bachelard
Gilbert Durand
Charles Mauron
Jean -Paul Weber
XIII. Deconstrucción y últimas tendencias
1. Derrida y la deconstrucción
2. Ronald Barthes y la deconstrucción
3. El grupo de Yale
4. Últimas tendencias
Lecturas
Harold Bloom
Jonathean Culler
Paul de Man
Jacques Derrida
Jean-Francoise Lyotard
XIV. La teoría de la literatura en España en la actualidad
Lecturas
Túa Blesa
María del Carmen Bobes Naves
José Dominguez Caparrós
Antonio García Berrio
Miguel Ángel Garrido Gallardo
Helios Jaime Ramirez
Cándido Pérez Gallego
José María Pozuelo Yvancos
Ricardo Senabre
Jenaro Talens
Darío Villanueva
|
Textos clásicos de teoría de la literatura [texto impreso] / María Luisa Burguera, Autor ; Ricardo Senabre, Prefacio, etc . - España : Ediciones Cátedra, 2004 . - 605 p. ISBN : 978-84-376-2127-2 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CRÍTICA LITERARIA ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA UNIVERSAL | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Desde Platón hasta nuestros días, esta antología de «Textos clásicos de teoría de la literatura» recoge y plantea algunas reflexiones sobre la creación artística de naturaleza verbal. Siguiendo históricamente las reflexiones de filósofos y teóricos, el libro se presenta como un conjunto orgánico cuya estructura sopesa cada fragmento en función de su carácter representativo y su valor intrínseco. Los textos se agrupan por épocas históricas, precedidos de una introducción que subraya la unidad del conjunto y orienta para ampliar los aspectos que a cada lector puedan interesar de manera especial. Una herramienta imprescindible para profesores y aficionados a la literatura. | Nota de contenido: | Contenido.
I. La teoría literaria en la época clásica
1. Platón y la literatura
2. Aristóteles y la literatura
3. La teoría y la crítica latina en la Roma clásica
Lecturas
Platón
Aristóteles
Marco Tulio Cicerón
Quinto Horacio Flaco
Marco Fabio Quintiliano
Dionisio de Halicarnaso
Longino
II. La Edad Media
1. El final del Imperio
2. La importancia del cristianismo
3. De lo clásico a la Edad Media
4.El renacimiento carolingio y el resurgir cultural del siglo XII
Lecturas
San Agustín
San Isidoro de Sevilla
Inigo López de Mendoza - Marqués de Santillana
Juan del Enzina
III. La teoría literaria española de los Siglos de Oro
1. Acerca de las fuentes
2. Los estudios
Lecturas
Fernando de Herrera
Alonso López Pinciano
Félix Lope de Vega y Carpio
Francisco Cascales
Luis Carrillo y Sotomayor
Diego Saavedra Fajardo
Baltasar Gracián
IV. El neoclasicismo
1. El clasicismo
2. El neoclasicismo español
3. El neoclasicismo y su desarrollo en España
Lecturas
Giambattista Vico
Ignacio de Luzán
Samuel Johnson
Johann Wolfgang Goethe
Friedrich Schiller
Johann Gottfried Herder
V. El romanticismo
1. Acerca del concepto de romanticismo
2. el movimiento romántico en Europa
lecturas
karl Philipp Moritz
Novalis
Friedrich Schlegel
Wilhelm Heinrich Wackenroder
Friedrich Wilhelm Joseph Schelling
Phillipp Otto Runge
Gustavo Adolfo Bécquer
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Francisco Martínez de la Rosa
Arthur Schopenhauer
VI. Formalismo y postformalismo
1. Orígenes y principios del formalismo
2. El postformalismo
Lecturas
Victor Vinogradov
Iuri Tinianov
Victor Shklovski
Mijail Batjin
Iuri Lotman
VII. «New Criticism»
1. El "New Criticism"
2. las teorías del "New Criticism"
Lecturas
Thomas Stearns Eliot
Ivor Armstrong Richards
VIII. El estructuralismo
1. Origen e influencias
2. Los principios del estructuralismo francés
3. Roland Barthes
Lecturas
Ronald Barthes
Claude Bremond
Roman Jacobson y Claude Levi-Strauss
Tzvetan Todorov
IX. La estilística y sus variantes
1. las corrientes estilísticas
2. La crítica idealista
3. La estilística de la lengua: Charles Bally
4. El círculo lingüístico de Praga
5. La teoría glosemática de la literatura
6. Jacobson y la estilísticas estructural
7. la estilística generativa
Lecturas
Emilio Alarcos Llorach
Dámaso Alonso
Teun A. van Dijk
Fernando Lázaro Carreter
Samuel R. levin
Leo Spitzer
Karl Vossler
X. La estética de la recepción y la pragmática
1. La estética de larecepción
2. La pragmática literaria
Lecturas
John L. Austin
Umberto Eco
Wolfgang Iser
Hans Robert Jauss
XI. Literatura y sociedad
1. La crítica sociológica
2. El existencialismo y la literatura
3. La sociología de la literatura
Lecturas
George Lukacs
Jen-Paul Sartre
XII. Psicología y literatura
1. Acerca de la psicología y la literatura
2. Freud y la literatura
3. Otros autores
4. Literatura y psicología en la crítica española
Lecturas
Gastón Bachelard
Gilbert Durand
Charles Mauron
Jean -Paul Weber
XIII. Deconstrucción y últimas tendencias
1. Derrida y la deconstrucción
2. Ronald Barthes y la deconstrucción
3. El grupo de Yale
4. Últimas tendencias
Lecturas
Harold Bloom
Jonathean Culler
Paul de Man
Jacques Derrida
Jean-Francoise Lyotard
XIV. La teoría de la literatura en España en la actualidad
Lecturas
Túa Blesa
María del Carmen Bobes Naves
José Dominguez Caparrós
Antonio García Berrio
Miguel Ángel Garrido Gallardo
Helios Jaime Ramirez
Cándido Pérez Gallego
José María Pozuelo Yvancos
Ricardo Senabre
Jenaro Talens
Darío Villanueva
|
|  |