A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Vivian Trias
Documentos disponibles escritos por este autor



Juan Manuel de Rosas / Vivian Trias
Título : Juan Manuel de Rosas Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: L01339 Nota general: Prólogo de Alberto Methol Ferré Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ARGENTINA JUAN MANUEL DE ROSAS ARTIGAS ECONOMÍA CONFLICTO FEDERAL UNITARIO CENTRALISMO PORTEÑO Clasificación: 982.05 ARGENTINA - PERÍODO DE FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA, 1817 - 1862
Resumen: Resumen tomado de otra obra: Pretende ser un ensayo interpretativo sobre la significación de Juan Manuel de Rosas y de su política; la historia de Uruguay es indesligable de la historia de la cuenca del Plata y sobre todo con el periodo que comenzó con la Revolución de Mayo y culmina con la guerra de la Triple Alianza.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La nación desgarrada.
La satelización -El artiguismo -Unitarios y federales.
II. El acceso al poder de la clase de los estancieros saladeristas y de su jefe.
Los estancieros saladeristas de Buenos Aires -El gaucho rubio de "ojos color unitario" -El primer gobierno -La victoria federal sobre Gral. Paz
III. La revolución restauradora.
La campaña del desierto -Doña Encarnación Ezcurra de Rosas y los restauradores -Barranca Yaco y el segundo gobierno
IV. La cuestión de la tierra.
La política agraria de José Artigas -La política agraria de Juan Manuel de Rosas
V. La política económica.
Las ideas económicas de José Artigas -La situación de las provincias interiores y litorales en la década 1820-1830 -La ley de aduanas de 1835 -Banco, moneda y finanzas
VI. La organización nacional.
José Artigas : nacionalismo y federalismo -El pacto federal de 4 de enero de 1831 y la querella por la Comisión Representativa -La carta de la Hacienda de Figueroa -El sistema americano
VII. La intervención extranjera.
Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX -La Francia interventora -Política internacional -La primera agresión francesa -Los jirones de la guerra civil -A la búsqueda de interventores
VIII. La victoria.
La estrategia anti-imperialista -La vuelta de Obligado -Urquiza y el ascenso de la oligarquía mesopotámica -El desfile de los diplomáticos -"Una testarudez llamada Patria"
IX. La derrota.
Urquiza y el nuevo capitalismo colonial -Brasil y Confederación Argentina -El pronunciamiento -La nueva Cisplatina -Inglaterra y la derrota de Rosas -CaserosJuan Manuel de Rosas [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 301 p.
ISSN : L01339
Prólogo de Alberto Methol Ferré
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ARGENTINA JUAN MANUEL DE ROSAS ARTIGAS ECONOMÍA CONFLICTO FEDERAL UNITARIO CENTRALISMO PORTEÑO Clasificación: 982.05 ARGENTINA - PERÍODO DE FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA, 1817 - 1862
Resumen: Resumen tomado de otra obra: Pretende ser un ensayo interpretativo sobre la significación de Juan Manuel de Rosas y de su política; la historia de Uruguay es indesligable de la historia de la cuenca del Plata y sobre todo con el periodo que comenzó con la Revolución de Mayo y culmina con la guerra de la Triple Alianza.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La nación desgarrada.
La satelización -El artiguismo -Unitarios y federales.
II. El acceso al poder de la clase de los estancieros saladeristas y de su jefe.
Los estancieros saladeristas de Buenos Aires -El gaucho rubio de "ojos color unitario" -El primer gobierno -La victoria federal sobre Gral. Paz
III. La revolución restauradora.
La campaña del desierto -Doña Encarnación Ezcurra de Rosas y los restauradores -Barranca Yaco y el segundo gobierno
IV. La cuestión de la tierra.
La política agraria de José Artigas -La política agraria de Juan Manuel de Rosas
V. La política económica.
Las ideas económicas de José Artigas -La situación de las provincias interiores y litorales en la década 1820-1830 -La ley de aduanas de 1835 -Banco, moneda y finanzas
VI. La organización nacional.
José Artigas : nacionalismo y federalismo -El pacto federal de 4 de enero de 1831 y la querella por la Comisión Representativa -La carta de la Hacienda de Figueroa -El sistema americano
VII. La intervención extranjera.
Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX -La Francia interventora -Política internacional -La primera agresión francesa -Los jirones de la guerra civil -A la búsqueda de interventores
VIII. La victoria.
La estrategia anti-imperialista -La vuelta de Obligado -Urquiza y el ascenso de la oligarquía mesopotámica -El desfile de los diplomáticos -"Una testarudez llamada Patria"
IX. La derrota.
Urquiza y el nuevo capitalismo colonial -Brasil y Confederación Argentina -El pronunciamiento -La nueva Cisplatina -Inglaterra y la derrota de Rosas -CaserosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01339 989.505 TRIj Libro Secundaria HISTORIA Disponible
en
- 5. Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota) / Vivian Trias
- 11. Imperialismo y geopolitica en América Latina / Vivian Trias
- 4. Historia del Imperialismo Norteamericano / Vivian Trias
- 6. Aportes para un socialismo nacional / Vivian Trias
Título : Obras de Vivián Trías Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 198? Número de páginas: 11 vol. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Vivian Trías (Las Piedras, Uruguay, 30 de mayo de 1922 - 24 de noviembre de 1980) fue uno de los más brillantes profesores de historia nacional y americana de su tiempo.
Dictó clases durante un dilatado período, especialmente en el liceo de su ciudad natal, hasta que la última dictadura(1973-1985) lo destituyó, no sin antes detenerlo en más de una oportunidad y allanar su casa, sustrayéndole numerosos libros, arc hivos y apuntes de sus investigaciones históricas y políticas, junto con los originales de su medular ensayo sobre José Artigas, que nunca aparecieron.
No obstante, dejó una importante obra historiográfica, desde la perspectiva del revisionismo rioplatense, recogida en los tres primeros tomos de la “Selección de sus obras” dispuesta, en su homenaje, por la Cámara de Representantes, en 1985En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/taxonomy/term/1
enObras de Vivián Trías [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 198? . - 11 vol.
- 5. Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota) / Vivian Trias
- 11. Imperialismo y geopolitica en América Latina / Vivian Trias
- 4. Historia del Imperialismo Norteamericano / Vivian Trias
- 6. Aportes para un socialismo nacional / Vivian Trias
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Vivian Trías (Las Piedras, Uruguay, 30 de mayo de 1922 - 24 de noviembre de 1980) fue uno de los más brillantes profesores de historia nacional y americana de su tiempo.
Dictó clases durante un dilatado período, especialmente en el liceo de su ciudad natal, hasta que la última dictadura(1973-1985) lo destituyó, no sin antes detenerlo en más de una oportunidad y allanar su casa, sustrayéndole numerosos libros, arc hivos y apuntes de sus investigaciones históricas y políticas, junto con los originales de su medular ensayo sobre José Artigas, que nunca aparecieron.
No obstante, dejó una importante obra historiográfica, desde la perspectiva del revisionismo rioplatense, recogida en los tres primeros tomos de la “Selección de sus obras” dispuesta, en su homenaje, por la Cámara de Representantes, en 1985En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/taxonomy/term/1 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Contenido :
Título : Imperialismo y geopolitica en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 308 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: GEOPOLÍTICA, CAPITALISMO, IMPERIALISMO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 Imperialismo y geopolitica en América Latina [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 308 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GEOPOLÍTICA, CAPITALISMO, IMPERIALISMO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01425 989.506 4 TRIi Libro Secundaria HISTORIA Disponible
Título : El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 210 p ISBN/ISSN/DL: L01347 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 210 p.
ISSN : L01347
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01347 989.505 TRIi Libro Secundaria HISTORIA Disponible Contenido :
Título : Historia del Imperialismo Norteamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: L01698 Nota general: Prólogo de Carlos Machado. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESTADOS UNIDOS IMPERIALISMO ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD CULTURA DOMINACIÓN Clasificación: 973 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - ESTADOS UNIDOS Resumen: Resumen tomado de la obra: Este cuarto tomo de la serie "Ensayos Históricos" , dividido a causa de su extensión en dos volúmenes, está dedicado al a "Historia del Imperialismo Norteamericano", libro que se publicara en Buenos Aires, durante los años 1975-1977, época en la cual sus publicaciones estuvieron prohibidas en el Uruguay.
Esta obra culmina un trabajo porfiado y provechoso de investigación medular. Esa que acompañó con el rigor de su capacidad de análisis probada, la pasión que nutrió su vida militante. La escribió en duras circunstancias. El resultado fue este libro, historia de atropellos y despojos. De invictas resistencias. De un dilema de hierro, liberación o amarga dependencia.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Volumen I.
Primera parte. La pugna por la hegemonía
I. La acumulación primitiva y la primera expansión imperial.
1. La crisis del alumbramiento.
2. La doctrina Monroe: el rostro y la máscara.
3. La rapiña de México.
4. Los cazadores de soberanías.
5. Los piratas andan sueltos.
II. El desarrollo del capitalismo monopolista y la "diplomacia del dólar".
6. La guerra de Secesión y el desarrollo del capitalismo monopolista.
7. el primer geopolítico: Alfred Thayer Mahan.
8. Cuba: la perla y la presa,
9. China: la política de puertas abiertas.
10. El tajo de Panamá.
11. Mar Caribe: Mare Nostrum.
12. Retorno a México.
Segunda parte. La hegemonía.
I. La guerra, la prosperidad y la hegemonía.
1. Estados Unidos y la primera guerra mundial.
2. Prosperidad, reacción, aislamiento e imperialismo.
3. La puja por el Pacífico y la especulación financiera en Europa.
4. Dólares en el Medio Oriente y en África.
5. América Latina: el apogeo de la "Dollar Diplomacy".
Volumen II.
II. La crisis de 1929, la segunda guerra mundial, y el nuevo flujo revolucionario.
6. La Gran Depresión y sus consecuencias.
7. Estados Unidos frente a la guerra.
8. Nicholas J. Spykman: el geopolítico de la hegemonía.
9. El imperialismo norteamericano y la revolución china.
10. Radiografía de la "Buena Vecindad".
11. Braden o Perón.
12. El capitalismo monopólico-estatal.
13. La integración mundial del capitalismo en torno a Estados Unidos.
14. La guerra fría.
15. Corea: la guerra y la prosperidad.
16. Irán, Vietnam y Medio oriente: con las manos
17. Guatemala: el asesinato del quetzal.
18. América Latina: neoimperialismo y Fondo Monetario Internacional.
19. Cuba no es Guatemala.
Tercera parte. De la cumbre a la crisis.
I. El boom Kennedy-Johnson y la explosión de poder imperial en los sesenta.
1. La "norteamericanización" de la economía internacional.
2. Brasil: el subimperio en América del Sur.
3. La intervención en Santo Domingo y la Doctrina Johnson.
4. Vietnam: entre la infamia y el heroísmo.
5. La guerra de los seis días.
II. La crisis de los años sesenta.
6. La crisis: su significación.
7. La crisis: su desarrollo.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/15 Historia del Imperialismo Norteamericano [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 240 p.
ISSN : L01698
Prólogo de Carlos Machado.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESTADOS UNIDOS IMPERIALISMO ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD CULTURA DOMINACIÓN Clasificación: 973 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - ESTADOS UNIDOS Resumen: Resumen tomado de la obra: Este cuarto tomo de la serie "Ensayos Históricos" , dividido a causa de su extensión en dos volúmenes, está dedicado al a "Historia del Imperialismo Norteamericano", libro que se publicara en Buenos Aires, durante los años 1975-1977, época en la cual sus publicaciones estuvieron prohibidas en el Uruguay.
Esta obra culmina un trabajo porfiado y provechoso de investigación medular. Esa que acompañó con el rigor de su capacidad de análisis probada, la pasión que nutrió su vida militante. La escribió en duras circunstancias. El resultado fue este libro, historia de atropellos y despojos. De invictas resistencias. De un dilema de hierro, liberación o amarga dependencia.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Volumen I.
Primera parte. La pugna por la hegemonía
I. La acumulación primitiva y la primera expansión imperial.
1. La crisis del alumbramiento.
2. La doctrina Monroe: el rostro y la máscara.
3. La rapiña de México.
4. Los cazadores de soberanías.
5. Los piratas andan sueltos.
II. El desarrollo del capitalismo monopolista y la "diplomacia del dólar".
6. La guerra de Secesión y el desarrollo del capitalismo monopolista.
7. el primer geopolítico: Alfred Thayer Mahan.
8. Cuba: la perla y la presa,
9. China: la política de puertas abiertas.
10. El tajo de Panamá.
11. Mar Caribe: Mare Nostrum.
12. Retorno a México.
Segunda parte. La hegemonía.
I. La guerra, la prosperidad y la hegemonía.
1. Estados Unidos y la primera guerra mundial.
2. Prosperidad, reacción, aislamiento e imperialismo.
3. La puja por el Pacífico y la especulación financiera en Europa.
4. Dólares en el Medio Oriente y en África.
5. América Latina: el apogeo de la "Dollar Diplomacy".
Volumen II.
II. La crisis de 1929, la segunda guerra mundial, y el nuevo flujo revolucionario.
6. La Gran Depresión y sus consecuencias.
7. Estados Unidos frente a la guerra.
8. Nicholas J. Spykman: el geopolítico de la hegemonía.
9. El imperialismo norteamericano y la revolución china.
10. Radiografía de la "Buena Vecindad".
11. Braden o Perón.
12. El capitalismo monopólico-estatal.
13. La integración mundial del capitalismo en torno a Estados Unidos.
14. La guerra fría.
15. Corea: la guerra y la prosperidad.
16. Irán, Vietnam y Medio oriente: con las manos
17. Guatemala: el asesinato del quetzal.
18. América Latina: neoimperialismo y Fondo Monetario Internacional.
19. Cuba no es Guatemala.
Tercera parte. De la cumbre a la crisis.
I. El boom Kennedy-Johnson y la explosión de poder imperial en los sesenta.
1. La "norteamericanización" de la economía internacional.
2. Brasil: el subimperio en América del Sur.
3. La intervención en Santo Domingo y la Doctrina Johnson.
4. Vietnam: entre la infamia y el heroísmo.
5. La guerra de los seis días.
II. La crisis de los años sesenta.
6. La crisis: su significación.
7. La crisis: su desarrollo.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/15
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01698 973 TRIh Vol.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L01699 973 TRIh Vol.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible PermalinkPermalink