Título : | Historia intelectual europea desde 1789 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roland N. Stromberg, Autor ; Horacio González Trejo, Traductor | Editorial: | Madrid : Debate | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 496 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7444-948-8 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | HISTORIA EUROPA HISTORIOGRAFÍA: INTELECTUALES CULTURA PENSAMIENTO SOCIEDAD FILOSOFÍA CIENCIA | Clasificación: | 940 Historia general de Europa. Europa occidental
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: Hume sostenía que, a diferencia del cronista, la tarea del historiador consiste en "rastrear la historia de la mente humana". Voltaire añadió que "es mejor saber cómo pensaban en vez de cómo actuaban los hombres de otras épocas". Buena parte de la historia intelectual se ha introducido por fuerza en la historia, a la que resultó imposible excluir a los hombres y las mujeres de ideas. No es éste el sitio para abordar la difícil cuestión del modo en que las ideas y los intereses actúan en la historia. Baste señalar que actúan recíprocamente y que, son las "dos caras de la realidad", presentes en todas las grnades cuestiones de la humanidad. en líneas generales, la esfera de la historia intelectual es la interacción entre las ideas históricamente relevantes y el entorno social del que surgen y en el que, a su vez, influyen, En la medida en que estudian las ideas del pasado, las diversas disciplinas - filosofía, ciencia o teoría política- suelen hacerlo ahistóricamente, las tratan independientemente y como si surgieran en el vacío. Es tarea del historiador intelectual demostrar que dichas ideas actuaron de acuerdo con la realidad social, con las ideas del pasado y entre sí. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. 1. Romanticismo y Revolución 1789-1815
Revolución francesa. Críticos de la revolución. Era bonapartista. Immanuel Kant y la revolución filosófica. Los filósofos poskantianos. Orígenes del romanticismo.
Cap. 2. El nacimiento de las ideologías 1815-1848
La situación europea (1815-1848). Consecuencias de la Revolución francesa. Conservadurismo. Liberalismo. Economía política. Socialismo. Hegel. Romanticismo social y Revolución de 1948.
Cap. 3. Ideologías clásicas de mediados del siglo XIX: Mill, Comte y Darwin.
La era victoriana media. Destacados pensadores victorianos. Comte y el positivismo. El realismo literario. Revolución darwinista, reacciones contra él. Darwinismo social. Idea de progreso.
Cap. 4. Ideologías del siglo XIX: el marxismo.
Vida y carrea de Marx. Fuentes de su pensamiento. Ideas claves del marxismo. Marx y su análisis del capitalismo, y su idea de la historia. La influencia de Marx. Otras tendencias socialistas. Revisionismo marxista. Anarquismo. Desarrollo de los estudios históricos.
Cap. 5 La crisis del pensamiento europeo.: 1880-1914.
Nacionalismo. Democracia. El isrracionalismo: el caso Friedrich Nietzsche. Henri Bergson. Sigmund Freud. Carl Gustav jung. Crisis científica y crisis religiosa. Estetas y rebeldes literarios. Desarrollo del pensamiento sociológico. Nuevas teorías sociales. La problemática de la alienación.
Cap. 6. Problemas en Occidente.: la primera guerra mundial y sus secuelas.
Orígenes intelectuales de la guerra. El pesimismo posbélico. El renacimiento de los años veinte. La constante revolución científica.Las tentaciones totalitarias: el fascismo.
Cap. 7. La década rosa.
El comunismo y los intlectuales. Otros movimientos sociales. La revolución filosófica. El existencialismo.
Cap. 8. Ideas contemporáneas en Occidente: tendencias del pensamiento desde 1945.
Europa después de la guerra. El fin de las ideologías. Sartre y el existencialismo. El nuevo radicalismo. Nuevas corrientes marxistas. el estructuralismo. Fragmentación del pensamiento. La búsqueda de valores. |
Historia intelectual europea desde 1789 [texto impreso] / Roland N. Stromberg, Autor ; Horacio González Trejo, Traductor . - Madrid : Debate, 1995 . - 496 p. ISBN : 978-84-7444-948-8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | HISTORIA EUROPA HISTORIOGRAFÍA: INTELECTUALES CULTURA PENSAMIENTO SOCIEDAD FILOSOFÍA CIENCIA | Clasificación: | 940 Historia general de Europa. Europa occidental
| Resumen: | Resumen tomado de la obra: Hume sostenía que, a diferencia del cronista, la tarea del historiador consiste en "rastrear la historia de la mente humana". Voltaire añadió que "es mejor saber cómo pensaban en vez de cómo actuaban los hombres de otras épocas". Buena parte de la historia intelectual se ha introducido por fuerza en la historia, a la que resultó imposible excluir a los hombres y las mujeres de ideas. No es éste el sitio para abordar la difícil cuestión del modo en que las ideas y los intereses actúan en la historia. Baste señalar que actúan recíprocamente y que, son las "dos caras de la realidad", presentes en todas las grnades cuestiones de la humanidad. en líneas generales, la esfera de la historia intelectual es la interacción entre las ideas históricamente relevantes y el entorno social del que surgen y en el que, a su vez, influyen, En la medida en que estudian las ideas del pasado, las diversas disciplinas - filosofía, ciencia o teoría política- suelen hacerlo ahistóricamente, las tratan independientemente y como si surgieran en el vacío. Es tarea del historiador intelectual demostrar que dichas ideas actuaron de acuerdo con la realidad social, con las ideas del pasado y entre sí. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. 1. Romanticismo y Revolución 1789-1815
Revolución francesa. Críticos de la revolución. Era bonapartista. Immanuel Kant y la revolución filosófica. Los filósofos poskantianos. Orígenes del romanticismo.
Cap. 2. El nacimiento de las ideologías 1815-1848
La situación europea (1815-1848). Consecuencias de la Revolución francesa. Conservadurismo. Liberalismo. Economía política. Socialismo. Hegel. Romanticismo social y Revolución de 1948.
Cap. 3. Ideologías clásicas de mediados del siglo XIX: Mill, Comte y Darwin.
La era victoriana media. Destacados pensadores victorianos. Comte y el positivismo. El realismo literario. Revolución darwinista, reacciones contra él. Darwinismo social. Idea de progreso.
Cap. 4. Ideologías del siglo XIX: el marxismo.
Vida y carrea de Marx. Fuentes de su pensamiento. Ideas claves del marxismo. Marx y su análisis del capitalismo, y su idea de la historia. La influencia de Marx. Otras tendencias socialistas. Revisionismo marxista. Anarquismo. Desarrollo de los estudios históricos.
Cap. 5 La crisis del pensamiento europeo.: 1880-1914.
Nacionalismo. Democracia. El isrracionalismo: el caso Friedrich Nietzsche. Henri Bergson. Sigmund Freud. Carl Gustav jung. Crisis científica y crisis religiosa. Estetas y rebeldes literarios. Desarrollo del pensamiento sociológico. Nuevas teorías sociales. La problemática de la alienación.
Cap. 6. Problemas en Occidente.: la primera guerra mundial y sus secuelas.
Orígenes intelectuales de la guerra. El pesimismo posbélico. El renacimiento de los años veinte. La constante revolución científica.Las tentaciones totalitarias: el fascismo.
Cap. 7. La década rosa.
El comunismo y los intlectuales. Otros movimientos sociales. La revolución filosófica. El existencialismo.
Cap. 8. Ideas contemporáneas en Occidente: tendencias del pensamiento desde 1945.
Europa después de la guerra. El fin de las ideologías. Sartre y el existencialismo. El nuevo radicalismo. Nuevas corrientes marxistas. el estructuralismo. Fragmentación del pensamiento. La búsqueda de valores. |
|  |