A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Ana Frega
Documentos disponibles escritos por este autor



Baldomir y la restauración democrática 1938 - 1946 / Ana Frega
Título : Baldomir y la restauración democrática 1938 - 1946 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Frega ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Colección: Temas del siglo XX Número de páginas: 151 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, POLITICA, ALFREDO BALDOMIR Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Baldomir y la restauración democrática 1938 - 1946 [texto impreso] / Ana Frega ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 151 p.. - (Temas del siglo XX) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, POLITICA, ALFREDO BALDOMIR Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01420 989.506 2 FREb Libro Secundaria HISTORIA Disponible El cónsul británico en Montevideo y la Independencia del Uruguay: Selección dleos informes de Thomas Samuel Hood (1824-1829) / José Pedro Barrán
Título : El cónsul británico en Montevideo y la Independencia del Uruguay: Selección dleos informes de Thomas Samuel Hood (1824-1829) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Ana Frega, Autor ; Mónica Nicoliello, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-131-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA INDEPENDENCIA INGLATERRA TRATADOS INFORMES RELACIONES EXTERIORES Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
El cónsul británico en Montevideo y la Independencia del Uruguay: Selección dleos informes de Thomas Samuel Hood (1824-1829) [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor ; Ana Frega, Autor ; Mónica Nicoliello, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1999 . - 176 p.
ISBN : 978-9974-00-131-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA INDEPENDENCIA INGLATERRA TRATADOS INFORMES RELACIONES EXTERIORES Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05713 989.504 BARc Libro Secundaria HISTORIA Disponible El fin del Uruguay liberal, 1959 - 1973 / Benjamín Nahum
Título : El fin del Uruguay liberal, 1959 - 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ana Frega, Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Colección: Historia uruguaya num. 10 Número de páginas: 181 p. ISBN/ISSN/DL: 9799974104860 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: OSCAR GETIDO, JORGE PACHECO ARECO, JUAN MARÍA BORDABERRY, ANCAP, CNT, Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Resumen: Resumen tomado de la obra: Ni los últimos gobiernos colegiados -blancos- ni el presidencialismo fuerte -colorado- pudieron detener la crisis económica que afloró a mediados de los años 50.Su agravamiento ante la falta de respuestas eficaces del elenco político golpeó duramente a la sociedad uruguaya, que vivió el imparable deterioro de sus condiciones de vida. En medio de frecuentes enfrentamientos sociales, surgió el fenómeno inédito de la guerrilla urbana y el creciente autoritarismo de un Estado cada vez mas apoyado en las Fuerzas Armadas. Nota de contenido: Primera parte: El marco político.
-1959 - 1962: El primer gobierno blanco.
-1963 - 1966: El segundo gobierno blanco.
-Las elecciones de 1966 y la reforma constitucional.
-1967 - 1971: Los avances del autoritarismo.
-Hacia el Golpe de Estado.
Segunda parte: Evolución económica social.
-Bases de la crisis.
-La reforma monetaria y cambiaría de 1959.
-El fondo monetario internacional y las formulas libertadoras.
-La creciente dependencia externa.
-Los intentos de planificación: La CIDE.
-Deterioro productivo y especulación bancaria.
-Hacia la implantación del modelo neoliberal.
-Las constantes del período: Inflación y deterioro social.
-Los cambios en la sociedad.
-La educación.El fin del Uruguay liberal, 1959 - 1973 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ana Frega, Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 181 p.. - (Historia uruguaya; 10) .
ISSN : 9799974104860
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: OSCAR GETIDO, JORGE PACHECO ARECO, JUAN MARÍA BORDABERRY, ANCAP, CNT, Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Resumen: Resumen tomado de la obra: Ni los últimos gobiernos colegiados -blancos- ni el presidencialismo fuerte -colorado- pudieron detener la crisis económica que afloró a mediados de los años 50.Su agravamiento ante la falta de respuestas eficaces del elenco político golpeó duramente a la sociedad uruguaya, que vivió el imparable deterioro de sus condiciones de vida. En medio de frecuentes enfrentamientos sociales, surgió el fenómeno inédito de la guerrilla urbana y el creciente autoritarismo de un Estado cada vez mas apoyado en las Fuerzas Armadas. Nota de contenido: Primera parte: El marco político.
-1959 - 1962: El primer gobierno blanco.
-1963 - 1966: El segundo gobierno blanco.
-Las elecciones de 1966 y la reforma constitucional.
-1967 - 1971: Los avances del autoritarismo.
-Hacia el Golpe de Estado.
Segunda parte: Evolución económica social.
-Bases de la crisis.
-La reforma monetaria y cambiaría de 1959.
-El fondo monetario internacional y las formulas libertadoras.
-La creciente dependencia externa.
-Los intentos de planificación: La CIDE.
-Deterioro productivo y especulación bancaria.
-Hacia la implantación del modelo neoliberal.
-Las constantes del período: Inflación y deterioro social.
-Los cambios en la sociedad.
-La educación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07832 989.506 3 NAHf Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo Historia del Uruguay en el siglo XX (1890 - 2005) / Ana Frega
Título : Historia del Uruguay en el siglo XX (1890 - 2005) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Frega, Autor ; Ana María Rodríguez Ayçaguer, Autor ; Esther Ruiz, Autor ; Rodolfo Porrini, Autor ; Ariadna Islas, Autor ; Daniele Bonfanti, Autor ; Magdalena Broquetas (1978 -), Autor ; Inés Cuadro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 406 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-492-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY DEMOCRACIA BATLLISMO TERRISMO NEOBATLLISMO DICTADURA MILITAR TUPAMAROS IZQUIERDA SINDICALISMO IDENTIDAD CULTURAL MIGRACION Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Resumen tomado la obra: "Quienes se interesan por comprender el Uruguay actual, conocer algunos de sus principales características y problemas, y saber por qué es como es, encontrarán en este libro una síntesis actualizada y clara del estado actual del conocimiento. Elaborada por los docentes del Departamento de Historia y Ciencias de la Educación (Universidad de la República) y destinada a un público amplio, la obra recorre en su primera parte la evolución del país en ese "largo" siglo XX (1890-2005). Comienza en la crisis económico-social de 1890 (la más grave que experimentara el Uruguay hasta la reciente de 2002) y culmina en 2005, con la apertura de una nueva etapa a raíz de la asunción por primera vez de la izquierda al gobierno nacional. Desde el "Uruguay batllista" al golpe de Estado de 1973 y la recuperación de la democracia, pasando por la dictadura de Terra, el "neobatllismo" y los colegiados blancos entre otros temas, la obra aborda aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, y ubica al país en la región y el mundo. En la segunda parte, el libro trata, más en profundidad y con un enfoque de "larga duración" (más de un siglo), problemas y temáticas fundamentales para comprender el Uruguay actual: la población y el territorio, los partidos, las elecciones y la democracia política, los movimientos sociales, las identidades culturales. La edición incluye más de cien imágenes, cuadros gráficos, así como recuadros de texto con selecciones de documentos y enfoques historiográficos, buscando que el lector se acerque a los testimonios de los protagonistas y a la labor del historiador." Nota de contenido: Parte I. Evolución histórica del Uruguay en el siglo XX.- 1. La formulación de un modelo. 1890-1918 / Ana Frega.- 2. La República del compromiso. 1919-1933 / Ana María Rodriguez Ayçaguer.- 3. Del viraje conservador al realineamiento internacional. 1933-1945 / Esther Ruiz.- 4. El "Uruguay próspero" y su crisis. 1946-1964 / Esther Ruiz.- 5. Liberalización económica, dictadura y resistencia. 1965-1985 / Magdalena Broquetas San Martín.- 6. La crisis de la democracia neoliberal y la opción por la izquierda. 1985-2005 / Departamento de Historia del Uruguay.- Parte II. Algunos temas claves para comprender el Uruguay actual.- 7. Población y territorio: familia, migración y urbanización / Daniele Bonfanti.- 8. La sociedad movilizada / Rodolfo Porrini Beracochea.- 9. Partidos, elecciones y democracia política / Inés Cuadro Cawen.- 10. Identidades uruguayas: del mito de la sociedad homogénea al reconocimiento de la pluralidad / Ariadna Islas y Ana Frega. Historia del Uruguay en el siglo XX (1890 - 2005) [texto impreso] / Ana Frega, Autor ; Ana María Rodríguez Ayçaguer, Autor ; Esther Ruiz, Autor ; Rodolfo Porrini, Autor ; Ariadna Islas, Autor ; Daniele Bonfanti, Autor ; Magdalena Broquetas (1978 -), Autor ; Inés Cuadro, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2008 . - 406 p. : il.
ISBN : 978-9974-10-492-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY DEMOCRACIA BATLLISMO TERRISMO NEOBATLLISMO DICTADURA MILITAR TUPAMAROS IZQUIERDA SINDICALISMO IDENTIDAD CULTURAL MIGRACION Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Resumen tomado la obra: "Quienes se interesan por comprender el Uruguay actual, conocer algunos de sus principales características y problemas, y saber por qué es como es, encontrarán en este libro una síntesis actualizada y clara del estado actual del conocimiento. Elaborada por los docentes del Departamento de Historia y Ciencias de la Educación (Universidad de la República) y destinada a un público amplio, la obra recorre en su primera parte la evolución del país en ese "largo" siglo XX (1890-2005). Comienza en la crisis económico-social de 1890 (la más grave que experimentara el Uruguay hasta la reciente de 2002) y culmina en 2005, con la apertura de una nueva etapa a raíz de la asunción por primera vez de la izquierda al gobierno nacional. Desde el "Uruguay batllista" al golpe de Estado de 1973 y la recuperación de la democracia, pasando por la dictadura de Terra, el "neobatllismo" y los colegiados blancos entre otros temas, la obra aborda aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, y ubica al país en la región y el mundo. En la segunda parte, el libro trata, más en profundidad y con un enfoque de "larga duración" (más de un siglo), problemas y temáticas fundamentales para comprender el Uruguay actual: la población y el territorio, los partidos, las elecciones y la democracia política, los movimientos sociales, las identidades culturales. La edición incluye más de cien imágenes, cuadros gráficos, así como recuadros de texto con selecciones de documentos y enfoques historiográficos, buscando que el lector se acerque a los testimonios de los protagonistas y a la labor del historiador." Nota de contenido: Parte I. Evolución histórica del Uruguay en el siglo XX.- 1. La formulación de un modelo. 1890-1918 / Ana Frega.- 2. La República del compromiso. 1919-1933 / Ana María Rodriguez Ayçaguer.- 3. Del viraje conservador al realineamiento internacional. 1933-1945 / Esther Ruiz.- 4. El "Uruguay próspero" y su crisis. 1946-1964 / Esther Ruiz.- 5. Liberalización económica, dictadura y resistencia. 1965-1985 / Magdalena Broquetas San Martín.- 6. La crisis de la democracia neoliberal y la opción por la izquierda. 1985-2005 / Departamento de Historia del Uruguay.- Parte II. Algunos temas claves para comprender el Uruguay actual.- 7. Población y territorio: familia, migración y urbanización / Daniele Bonfanti.- 8. La sociedad movilizada / Rodolfo Porrini Beracochea.- 9. Partidos, elecciones y democracia política / Inés Cuadro Cawen.- 10. Identidades uruguayas: del mito de la sociedad homogénea al reconocimiento de la pluralidad / Ariadna Islas y Ana Frega. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06166 989.506 FREh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia regional e independencia del Uruguay: proceso histórico y revisión crítica de sus relatos / Ana Frega
Título : Historia regional e independencia del Uruguay: proceso histórico y revisión crítica de sus relatos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Frega Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-629-1 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONVENCION PRELIMINAR DE PAZ INDEPENDENCIA HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: " La comprensión de la formación del Uruguay Independiente demanda nuevos desafíos que no pueden ser respondidos por el tradicional abordaje nacionalista. En “Historia regional e independencia del Uruguay”, Ana Frega, Inés Cuadro, Ariadna Islas y María Laura Reali proponen un renovador cambio de perspectiva. La obra estudia la formación de la Provincia/Estado Oriental en el marco de la coyuntura regional y mundial, examinando los diversos proyectos y alternativas de independencia, anexión, unión o incorporación formulados o aplicados hasta 1830. Analiza los intereses, alianzas y acciones que definieron la constelación de fuerzas políticas y sociales en esta etapa. Examina los fundamentos y expresiones de la elaboración discursiva de ese pasado en clave de nación y muestra sus inconsistencias. A lo largo de seis capítulos el lector podrá conocer un intento de insurrección hispano-oriental en 1821, cuando las elites dirigentes sellaban en el Congreso Cisplatino la alianza con el denominador lusitano, los enfrentamientos que desató la instauración de un gobierno provincial integrante de las Provincias Unidas durante la guerra con Brasil, la controvertida medicación británica que culminó con la declaración de independencia de la “Provincia de Montevideo” en 1828, un examen de la campaña militar en las Misiones Orientales en el marco de las luchas de poder en la región, un estudio de los límites del estado uruguayo a partir de la revisión de importante material cartográfico y documental, y un análisis de la postura de Luis A. de Herrera sobre la influencia de Inglaterra en la formación del Uruguay. En tiempos en que los estados de América Latina están celebrando los bicentenarios de sus independencias, esta obra contribuye a la reflexión sobre la lucha por el dominio del recuerdo y la construcción de la memoria histórica, dejando esbozados temas y caminos para seguir explorando." Nota de contenido: Alianzas y proyectos independentistas en los inicios del "Estado Cisplatino" / Ana Frega. La crisis de los poderes locales. La construcción de una nueva estructura de poder institucional en la Provincia Oriental durante la guerra de independencia contra el Imperio del Brasil (1825-1828) / Inés Cuadro Cawen. La mediación británica en la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio de Brasil (1826-1828) Una mirada desde Montevideo / Ana Frega. La "campaña militar" de las Misiones en una perspectiva regional: lucha política, disputas territoriales y conflictos étnico-sociales / Ana Frega. Límites para un Estado. Notas controversiales sobre las lecturas nacionalistas de la Convención Preliminar de Paz de 1828 / Ariadna Islas. La reflexión de Luis Alberto de Herrera en torno a Gran Bretaña como árbitro internacional en el proceso de independencia del Uruguay / María Laura Reali. Historia regional e independencia del Uruguay: proceso histórico y revisión crítica de sus relatos [texto impreso] / Ana Frega . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2009 . - 270 p.
ISBN : 978-9974-10-629-1
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONVENCION PRELIMINAR DE PAZ INDEPENDENCIA HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: " La comprensión de la formación del Uruguay Independiente demanda nuevos desafíos que no pueden ser respondidos por el tradicional abordaje nacionalista. En “Historia regional e independencia del Uruguay”, Ana Frega, Inés Cuadro, Ariadna Islas y María Laura Reali proponen un renovador cambio de perspectiva. La obra estudia la formación de la Provincia/Estado Oriental en el marco de la coyuntura regional y mundial, examinando los diversos proyectos y alternativas de independencia, anexión, unión o incorporación formulados o aplicados hasta 1830. Analiza los intereses, alianzas y acciones que definieron la constelación de fuerzas políticas y sociales en esta etapa. Examina los fundamentos y expresiones de la elaboración discursiva de ese pasado en clave de nación y muestra sus inconsistencias. A lo largo de seis capítulos el lector podrá conocer un intento de insurrección hispano-oriental en 1821, cuando las elites dirigentes sellaban en el Congreso Cisplatino la alianza con el denominador lusitano, los enfrentamientos que desató la instauración de un gobierno provincial integrante de las Provincias Unidas durante la guerra con Brasil, la controvertida medicación británica que culminó con la declaración de independencia de la “Provincia de Montevideo” en 1828, un examen de la campaña militar en las Misiones Orientales en el marco de las luchas de poder en la región, un estudio de los límites del estado uruguayo a partir de la revisión de importante material cartográfico y documental, y un análisis de la postura de Luis A. de Herrera sobre la influencia de Inglaterra en la formación del Uruguay. En tiempos en que los estados de América Latina están celebrando los bicentenarios de sus independencias, esta obra contribuye a la reflexión sobre la lucha por el dominio del recuerdo y la construcción de la memoria histórica, dejando esbozados temas y caminos para seguir explorando." Nota de contenido: Alianzas y proyectos independentistas en los inicios del "Estado Cisplatino" / Ana Frega. La crisis de los poderes locales. La construcción de una nueva estructura de poder institucional en la Provincia Oriental durante la guerra de independencia contra el Imperio del Brasil (1825-1828) / Inés Cuadro Cawen. La mediación británica en la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio de Brasil (1826-1828) Una mirada desde Montevideo / Ana Frega. La "campaña militar" de las Misiones en una perspectiva regional: lucha política, disputas territoriales y conflictos étnico-sociales / Ana Frega. Límites para un Estado. Notas controversiales sobre las lecturas nacionalistas de la Convención Preliminar de Paz de 1828 / Ariadna Islas. La reflexión de Luis Alberto de Herrera en torno a Gran Bretaña como árbitro internacional en el proceso de independencia del Uruguay / María Laura Reali. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06533 989.504 FREh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Nuevas miradas en torno al Artiguismo / Ana Frega
PermalinkPueblos y soberanía en la Revolución artiguista: La región de Santo Domingo Soriano desde fines de la colonia a la ocupación portuguesa / Ana Frega
PermalinkHistoria uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
PermalinkHistoria uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
PermalinkHistoria uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Permalink