A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Mario Levrero
Documentos disponibles escritos por este autor



La ciudad / Mario Levrero
Título : La ciudad Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Levrero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 87 p ISBN/ISSN/DL: L00514 Nota general: Prólogo de Heber Raviolo Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA NARRACIÓN NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de otra obra: El protagonista se muda a una casa prestada, provisionalmente, en un lugar indeterminado, del que tampoco se nos informa. Como la encuentra en un estado general de abandono debido a que había estado muchos años vacía, sale a buscar provisiones a un almacén, sin tener una noción clara de la dirección por donde queda. Sale a la calle y se pierde, cae la noche y queda a merced de la oscuridad y el silencio, envuelto en una súbita lluvia que lo empapa hasta los huesos. Para colmo, los barrios que transita no le dan ninguna orientación, ni para regresar a su casa, ni para alcanzar el almacén.
Aquí comienza una aventura onírica, sin asideros temporales ni geográficos, donde el absurdo parece reemplazar al sentido común de los pocos personajes con los cuales se relaciona durante toda la obra: el camionero, un ser desagradable y antipático que cumple misteriosos trabajos para una empresa desconocida; Ana, la mujer que, viajando junto al camionero, el protagonista conoce y queda perturbado desde el primer momento, entre la admiración y el desprecio; Giménez, el simpático encargado de una estación de servicio descomunal ubicada en un pueblucho por el que jamás pasa un auto; entre otros, son las escasas referencias con las que cuenta el héroe (y el lector) para tratar de interpretar la lógica de un mundo kafkiano que responde al azar de sus propios caprichos.
Durante gran parte de la obra, el protagonista intentará escapar del pueblucho al que arriba, abandonado por el camionero al costado de una ruta junto a Ana, quien parece vivir en sus suburbios. Este lugar, en tanto pequeño, gris, desolado y paupérrimo del que Levrero da cuenta, no obstante, es referido por Giménez, el encargado de la moderna estación de servicio, con el magnánimo mote de La Ciudad.La ciudad [texto impreso] / Mario Levrero, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1983 . - 87 p.
ISSN : L00514
Prólogo de Heber Raviolo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA NARRACIÓN NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de otra obra: El protagonista se muda a una casa prestada, provisionalmente, en un lugar indeterminado, del que tampoco se nos informa. Como la encuentra en un estado general de abandono debido a que había estado muchos años vacía, sale a buscar provisiones a un almacén, sin tener una noción clara de la dirección por donde queda. Sale a la calle y se pierde, cae la noche y queda a merced de la oscuridad y el silencio, envuelto en una súbita lluvia que lo empapa hasta los huesos. Para colmo, los barrios que transita no le dan ninguna orientación, ni para regresar a su casa, ni para alcanzar el almacén.
Aquí comienza una aventura onírica, sin asideros temporales ni geográficos, donde el absurdo parece reemplazar al sentido común de los pocos personajes con los cuales se relaciona durante toda la obra: el camionero, un ser desagradable y antipático que cumple misteriosos trabajos para una empresa desconocida; Ana, la mujer que, viajando junto al camionero, el protagonista conoce y queda perturbado desde el primer momento, entre la admiración y el desprecio; Giménez, el simpático encargado de una estación de servicio descomunal ubicada en un pueblucho por el que jamás pasa un auto; entre otros, son las escasas referencias con las que cuenta el héroe (y el lector) para tratar de interpretar la lógica de un mundo kafkiano que responde al azar de sus propios caprichos.
Durante gran parte de la obra, el protagonista intentará escapar del pueblucho al que arriba, abandonado por el camionero al costado de una ruta junto a Ana, quien parece vivir en sus suburbios. Este lugar, en tanto pequeño, gris, desolado y paupérrimo del que Levrero da cuenta, no obstante, es referido por Giménez, el encargado de la moderna estación de servicio, con el magnánimo mote de La Ciudad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00514 863 LEVc Libro Secundaria LITERATURA Disponible El discurso vacío / Mario Levrero
Título : El discurso vacío Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Levrero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 134 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-323-67-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Releo este libro, catorce años después de haber vivido muchos de los episodios que en él se cuentan, y siento, más que nunca, que estas páginas son el relato de una crisis y de un renacimiento. Podría decirse , sin ironía, que este es el más sincero libro de autoayuda que se ha publicado jamás.
Tironeando por dos mundos el escritor de siempre, ahora devenido en esposo y padre, sufre porque observa cómo la infinidad de tareas domésticas, nacidas de su nueva condición, le consumen el tiempo y la energía que necesita para conectarse con su alma y poder volver a escribir.
Guiado por la premisa "letra linda, yo lindo", inicia entonces una "terapia grafológica", con la incierta esperanza de que las mejoras en su caligrafía redunden benéficamente en el orden de su mundo interior.
Pero esos ejercicios caligráficos son interrumpidos por los vaivenes del a vida cotidiana; a veces aparezco en escena husmeando sus textos, preguntando angustiado por mi madre; otras, un sueño irrumpe en medio de un ejercicio y la precisión de la caligrafía se desdibuja, presa de la emoción de las imágenes.
Si al principio Levrero se resiste a estas intromisiones, a medida que el discurso avanza va permitiendo cada vez másque el deso de narrar tome el control de la mano, encontrando que es justamente en la exploración de su entorno donde se produce el ansiado contacto con el mundo interior. Entonces comprendemos, junto con él, que es esa añorada alma suya que se manifiesta también en el ojo herido del perro Pongo, en la manera alocada con que mi madre, Alicia, lleva delante una mudanza, o en la rama de árbol que asoma a través de la ventana de una casa abandonada. Ese hallazgo es el renacimiento. Juan Ignacio Fernández.El discurso vacío [texto impreso] / Mario Levrero, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2004 . - 134 p.
ISBN : 978-9974-323-67-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Releo este libro, catorce años después de haber vivido muchos de los episodios que en él se cuentan, y siento, más que nunca, que estas páginas son el relato de una crisis y de un renacimiento. Podría decirse , sin ironía, que este es el más sincero libro de autoayuda que se ha publicado jamás.
Tironeando por dos mundos el escritor de siempre, ahora devenido en esposo y padre, sufre porque observa cómo la infinidad de tareas domésticas, nacidas de su nueva condición, le consumen el tiempo y la energía que necesita para conectarse con su alma y poder volver a escribir.
Guiado por la premisa "letra linda, yo lindo", inicia entonces una "terapia grafológica", con la incierta esperanza de que las mejoras en su caligrafía redunden benéficamente en el orden de su mundo interior.
Pero esos ejercicios caligráficos son interrumpidos por los vaivenes del a vida cotidiana; a veces aparezco en escena husmeando sus textos, preguntando angustiado por mi madre; otras, un sueño irrumpe en medio de un ejercicio y la precisión de la caligrafía se desdibuja, presa de la emoción de las imágenes.
Si al principio Levrero se resiste a estas intromisiones, a medida que el discurso avanza va permitiendo cada vez másque el deso de narrar tome el control de la mano, encontrando que es justamente en la exploración de su entorno donde se produce el ansiado contacto con el mundo interior. Entonces comprendemos, junto con él, que es esa añorada alma suya que se manifiesta también en el ojo herido del perro Pongo, en la manera alocada con que mi madre, Alicia, lleva delante una mudanza, o en la rama de árbol que asoma a través de la ventana de una casa abandonada. Ese hallazgo es el renacimiento. Juan Ignacio Fernández.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05813 863 LEVd Libro Secundaria LITERATURA Disponible El lugar / Mario Levrero
Título : El lugar Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Levrero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1991 Colección: Lectores de Banda Oriental: Quinta serie num. 17 Número de páginas: 79 p ISBN/ISSN/DL: L00101 Nota general: Prólogo de Helena Corbellini. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA NARRACIÓN NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El lugar" fue inicialmente una serie de piezas idénticas, sin muebles ni luz, con una puerta de entrada y otra de salida que se cerraba para siempre una vez que era traspasada. Luego las piezas presentaron mayores comodidades, como para spñucionar las necesidades más inmediatas: agua, luz, comida, una cama y una estufa. Es su deambular frenético, el protagonistas encuentra otros seres, muy extraños y que hablan un idioma completamente desconocido e incomprensible. Con el pasaje de tiempo y habitaciones, llega a otras cada vez mas destruidas, con paredes que se derrumban y pisos inundados. Tropeiza con gente cada vez más miserable. Entonces accede a una habitación que presenta una tercera puerta. Penetra por ella y se encuentra en un espacio diferente. El lugar [texto impreso] / Mario Levrero, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1991 . - 79 p. - (Lectores de Banda Oriental: Quinta serie; 17) .
ISSN : L00101
Prólogo de Helena Corbellini.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA NARRACIÓN NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "El lugar" fue inicialmente una serie de piezas idénticas, sin muebles ni luz, con una puerta de entrada y otra de salida que se cerraba para siempre una vez que era traspasada. Luego las piezas presentaron mayores comodidades, como para spñucionar las necesidades más inmediatas: agua, luz, comida, una cama y una estufa. Es su deambular frenético, el protagonistas encuentra otros seres, muy extraños y que hablan un idioma completamente desconocido e incomprensible. Con el pasaje de tiempo y habitaciones, llega a otras cada vez mas destruidas, con paredes que se derrumban y pisos inundados. Tropeiza con gente cada vez más miserable. Entonces accede a una habitación que presenta una tercera puerta. Penetra por ella y se encuentra en un espacio diferente. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00101 863 LEVl Libro Secundaria LITERATURA Disponible El portero y el otro / Mario Levrero
Título : El portero y el otro Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Levrero, Autor Editorial: Montevideo : Arca Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: L05701 Nota general: Prólogo de Elvio Gandolfo Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA RELATOS URUGUAY Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado del a obra: El portero y el otro mezcla libros elegidos personalmente por Levrero, textos de distintas épocas. Hay diferencias de hasta dos décadas, lo que lo acerca en especial Espacios libres. Lo que lo distingue, su aporte memorable, sin embargo, es el modoen que registran un cambio tanto formal como profundo, temático, del clima de ese "mundo" representado de modo tan múltiple por estos libros. Es un cambio que tiene que ver directamente con un cambio geográfico -y por lo tanto mental- del propio autor: su estadía en Buenos Aires, entre los años 1985 y 1989. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Los textos -El mendigo -El inspector -El portero y el otro -Novela geométrica -Emi -Pieza para danza -Interminables tardes de verano -Precaución -Los jíbaros -Confuciones cotidianas -Una confusión en la serie negra -Cuentos cansados -Sistema -Apuntes bonaerenses -Diario de un canalla -Entrevista imaginaria con Mario Levrero por Mario levreroEl portero y el otro [texto impreso] / Mario Levrero, Autor . - Montevideo : Arca, 1992 . - 187 p.
ISSN : L05701
Prólogo de Elvio Gandolfo
Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA RELATOS URUGUAY Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado del a obra: El portero y el otro mezcla libros elegidos personalmente por Levrero, textos de distintas épocas. Hay diferencias de hasta dos décadas, lo que lo acerca en especial Espacios libres. Lo que lo distingue, su aporte memorable, sin embargo, es el modoen que registran un cambio tanto formal como profundo, temático, del clima de ese "mundo" representado de modo tan múltiple por estos libros. Es un cambio que tiene que ver directamente con un cambio geográfico -y por lo tanto mental- del propio autor: su estadía en Buenos Aires, entre los años 1985 y 1989. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Los textos -El mendigo -El inspector -El portero y el otro -Novela geométrica -Emi -Pieza para danza -Interminables tardes de verano -Precaución -Los jíbaros -Confuciones cotidianas -Una confusión en la serie negra -Cuentos cansados -Sistema -Apuntes bonaerenses -Diario de un canalla -Entrevista imaginaria con Mario Levrero por Mario levreroEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05701 863 LEVp Libro Secundaria LITERATURA Disponible "La máquina de pensar en Gladys" y otros cuentos / Mario Levrero
Título : "La máquina de pensar en Gladys" y otros cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Levrero, Autor ; Elvio E. Gandolfo, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2013 Colección: Obras maestras del cuento uruguayo num. 8 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-835-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTOLOGÍAS AUTORES URUGUAYOS CUENTOS LITERATURA URUGUAYA NOVELA Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Nota de contenido: - La máquina de pensar en Gladys. - La calle de los mendigos. - El sótano. - La casa abandonada. - Ese líquido verde. - El factor identidad. - Apuntes de un "voyeur" melancólico. - Espacios libres. - Los laberintos. - El mendigo. - Los jíbaros. - Confusiones cotidianas. - Una confusión en la serie negra. - Los carros de fuego. - La máquina de pensar en Gladys (negativo) "La máquina de pensar en Gladys" y otros cuentos [texto impreso] / Mario Levrero, Autor ; Elvio E. Gandolfo, Prefacio, etc . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2013 . - 158 p. - (Obras maestras del cuento uruguayo; 8) .
ISBN : 978-9974-10-835-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTOLOGÍAS AUTORES URUGUAYOS CUENTOS LITERATURA URUGUAYA NOVELA Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Nota de contenido: - La máquina de pensar en Gladys. - La calle de los mendigos. - El sótano. - La casa abandonada. - Ese líquido verde. - El factor identidad. - Apuntes de un "voyeur" melancólico. - Espacios libres. - Los laberintos. - El mendigo. - Los jíbaros. - Confusiones cotidianas. - Una confusión en la serie negra. - Los carros de fuego. - La máquina de pensar en Gladys (negativo) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09849 860 LEVm Libro Secundaria LITERATURA Disponible