A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor François Dubet (1946-)
Documentos disponibles escritos por este autor



El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad / François Dubet
Título : El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: c2002 Colección: Punto crítico Número de páginas: 477 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978408-7-3 Nota general: Bibliografía: pp. [459]-477 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PERSONAL DE ENFERMERÍA SOCIOLOGÍA DOCENTES TRABAJO TRABAJADORES SOCIALES PROFESIONALES INSTITUCIONES MODERNIDAD CRISIS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Durante mucho tiempo, el trabajo ejercido sobre los otros -educar, formar y cuidar- se inscribió en lo que François Dubet denomina el «programa institucional» de la modernidad: el intento de combinar la socialización de los individuos y la formación de un sujeto en torno a valores universales, de articular su integración social y la integración sistémica de la sociedad. Este modelo, sin embargo, parece hoy en día agotado, y los profesionales de esta clase de trabajos se ven arrastrados por una crisis que pone en duda la validez de sus profesiones y cuestiona los cimientos sobre los que se han asentado los pilares de la modernidad. Pero la crisis, pese a todo, no es nueva, sino que forma parte de un proceso histórico que no tiene por qué comprometer el fin de la vida social. François Dubet demuestra que la crisis de las instituciones es intrínseca a las contradicciones de la modernidad y que a partir de los efectos de esa mutación pueden construirse figuras institucionales más democráticas, más diversificadas y más humanas. Organizada sobre sólidas investigaciones de campo junto a profesores, enfermeras, mediadores y formadores, la reflexión teórica de Dubet nos invita a valernos de la crisis en provecho de las instituciones, para que los nuevos modos de socialización funcionen de acuerdo con los ideales de la Razón y la democracia." El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad [texto impreso] / François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor . - Barcelona (España) : Gedisa, c2002 . - 477 p. - (Punto crítico) .
ISBN : 978-84-978408-7-3
Bibliografía: pp. [459]-477
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PERSONAL DE ENFERMERÍA SOCIOLOGÍA DOCENTES TRABAJO TRABAJADORES SOCIALES PROFESIONALES INSTITUCIONES MODERNIDAD CRISIS Clasificación: 303 PROCESOS SOCIALES - SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Durante mucho tiempo, el trabajo ejercido sobre los otros -educar, formar y cuidar- se inscribió en lo que François Dubet denomina el «programa institucional» de la modernidad: el intento de combinar la socialización de los individuos y la formación de un sujeto en torno a valores universales, de articular su integración social y la integración sistémica de la sociedad. Este modelo, sin embargo, parece hoy en día agotado, y los profesionales de esta clase de trabajos se ven arrastrados por una crisis que pone en duda la validez de sus profesiones y cuestiona los cimientos sobre los que se han asentado los pilares de la modernidad. Pero la crisis, pese a todo, no es nueva, sino que forma parte de un proceso histórico que no tiene por qué comprometer el fin de la vida social. François Dubet demuestra que la crisis de las instituciones es intrínseca a las contradicciones de la modernidad y que a partir de los efectos de esa mutación pueden construirse figuras institucionales más democráticas, más diversificadas y más humanas. Organizada sobre sólidas investigaciones de campo junto a profesores, enfermeras, mediadores y formadores, la reflexión teórica de Dubet nos invita a valernos de la crisis en provecho de las instituciones, para que los nuevos modos de socialización funcionen de acuerdo con los ideales de la Razón y la democracia." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09168 303 DUBd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible En la Escuela: Sociología de la Experiencia Escolar / François Dubet
Título : En la Escuela: Sociología de la Experiencia Escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: François Dubet (1946-), Autor ; Danilo Martuccelli Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: c2002 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 489 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-8380-6 Nota general: Bibliografía: pp. 467-484 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIOLOGÍA DOCENTES ESTUDIANTES PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA Clasificación: 370.15 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Alcanzó la escuela los objetivos igualitarios que se propuso? ¿Es una institución que transforma los valores en formas, y las normas en personalidades? ¿Asegura la integración de la sociedad y la promoción del individuo? La pregunta central es, escencialmente, ¿qué fabrica la escuela? Y para ello los autores de este libro indagan qué tipo de actor social y de sujeto se transforma en el transcurso de largas horas y numerosos años pasados en las aulas, dando por supuesto que la escuela no se reduce solamente a la clase - forjadas en innumerables Relaciones entre maestros y alumnos- sino que es, también, uno de los espacios fundamentales de la vida infantil y juvenil." En la Escuela: Sociología de la Experiencia Escolar [texto impreso] / François Dubet (1946-), Autor ; Danilo Martuccelli . - Buenos Aires (Argentina) : Losada, c2002 . - 489 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
ISBN : 978-950-03-8380-6
Bibliografía: pp. 467-484
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIOLOGÍA DOCENTES ESTUDIANTES PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA Clasificación: 370.15 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Alcanzó la escuela los objetivos igualitarios que se propuso? ¿Es una institución que transforma los valores en formas, y las normas en personalidades? ¿Asegura la integración de la sociedad y la promoción del individuo? La pregunta central es, escencialmente, ¿qué fabrica la escuela? Y para ello los autores de este libro indagan qué tipo de actor social y de sujeto se transforma en el transcurso de largas horas y numerosos años pasados en las aulas, dando por supuesto que la escuela no se reduce solamente a la clase - forjadas en innumerables Relaciones entre maestros y alumnos- sino que es, también, uno de los espacios fundamentales de la vida infantil y juvenil." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09172 370.15 DUBe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible ¿Para qué sirve realmente un sociólogo? / François Dubet
Título : ¿Para qué sirve realmente un sociólogo? Tipo de documento: texto impreso Autores: François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Colección: Sociología y política Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-205-4 Nota general: Bibliografía: pp. 125 - 131. Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIEDAD HISTORIA SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "François Dubet, uno de los intelectuales franceses más lúcidos de este siglo, examina en este ensayo el ámbito actual de la sociología –sus circuitos de producción, sus implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles “usos” y aplicaciones–, desde una singular mirada cargada de agudeza. En una profesión habituada a explicar para qué sirven los demás, el autor apunta su pregunta a los de su propio clan: “¿para qué sirven realmente los sociólogos?”. En tanto productores de saber, ¿pueden someterse a un principio de utilidad? ¿Son comprometidos, contestatarios, expertos de campo, de laboratorio…?
Hace ya tiempo que los mitos religiosos y los contratos sociales no alcanzan para explicar cómo se sostienen, se forman y se transforman las sociedades. Ese papel ha quedado vacante, y es el sociólogo contemporáneo quien, en su lugar, ofrece sus servicios; quien, sin bravura ni divismos, observa, entrevista, verifica, aconseja, critica; quien, en última instancia, da respuesta a la necesidad de las comunidades modernas de conocerse y accionar sobre sí mismas. Como afirma el autor, el sociólogo “está en la sociedad, no al lado ni por encima; no es ni el diablo ni un dios, ni colaboracionista servil ni rupturista heroico”.
Apartándose del lugar común, y con una pluma tan fresca como incisiva, François Dubet aporta un testimonio fundamental, desde dentro, que permitirá a todo aquel que se aproxime a estas páginas esclarecer el lugar que le cabe al sociólogo de hoy."¿Para qué sirve realmente un sociólogo? [texto impreso] / François Dubet (1946-), Autor ; Luciano Padilla, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2012 . - 136 p. - (Sociología y política) .
ISBN : 978-987-629-205-4
Bibliografía: pp. 125 - 131.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIEDAD HISTORIA SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "François Dubet, uno de los intelectuales franceses más lúcidos de este siglo, examina en este ensayo el ámbito actual de la sociología –sus circuitos de producción, sus implicancias teóricas e ideológicas, sus posibles “usos” y aplicaciones–, desde una singular mirada cargada de agudeza. En una profesión habituada a explicar para qué sirven los demás, el autor apunta su pregunta a los de su propio clan: “¿para qué sirven realmente los sociólogos?”. En tanto productores de saber, ¿pueden someterse a un principio de utilidad? ¿Son comprometidos, contestatarios, expertos de campo, de laboratorio…?
Hace ya tiempo que los mitos religiosos y los contratos sociales no alcanzan para explicar cómo se sostienen, se forman y se transforman las sociedades. Ese papel ha quedado vacante, y es el sociólogo contemporáneo quien, en su lugar, ofrece sus servicios; quien, sin bravura ni divismos, observa, entrevista, verifica, aconseja, critica; quien, en última instancia, da respuesta a la necesidad de las comunidades modernas de conocerse y accionar sobre sí mismas. Como afirma el autor, el sociólogo “está en la sociedad, no al lado ni por encima; no es ni el diablo ni un dios, ni colaboracionista servil ni rupturista heroico”.
Apartándose del lugar común, y con una pluma tan fresca como incisiva, François Dubet aporta un testimonio fundamental, desde dentro, que permitirá a todo aquel que se aproxime a estas páginas esclarecer el lugar que le cabe al sociólogo de hoy."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09724 301 DUBp Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible