Título : | 50 Teorías filosóficas: Intelectualmente estimulantes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Barry Loewer, Compilador ; Eva María Cantenys, Traductor | Editorial: | China : Blume | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 160 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-980144-0-2 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | FILOSOFÍA TEORÍA LENGUAJE LÓGICA EPISTEMOLOGÍA METAFÍSICA RELIGIÓN | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Una obra que propone un enfoque revolucionario para entender las escuelas filosóficas más importantes. Se explican las ideas filosóficas más complejas, utilizando no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen metafórica. En un único volumen, tiene la oportunidad de hurgar en las mentes compendiadas de nuestros filósofos más destacados y comprender conceptos complejos tales como el imperativo categórico de Kant sin acabar en una habitación a media luz con una bolsa de hielo sobre la cabeza. ¿"Pienso, luego existo", el existencialismo, el materialismo dialéctico? ¿El método socrático y la deconstrucción? Seguro que sabe lo que significan. Sin duda ha oído hablar de ellos. Pero, ¿sabe lo suficiente para poder participar en un debate informal o sorprender con sus conocimientos? Tanto si somos conscientes de ello como si no, todos poseemos creencias filosóficas. Al fin y al cabo, las creencias y las vidas de aquellos que reflexionan sobre ellas no son muy diferentes de las creencias y de las vidas de aquellos que no lo hacen. La filosofía es divertida y en estas páginas encontrará las ideas más cautivadoras, más ingeniosas, más asombrosas, y a veces inquietantes, que jamás la humanidad haya albergado. | Nota de contenido: | Lenguaje y Lógica.
Los silogismos de Aristóteles. La paradoja de Russell y logicismo de Frege. El teorema de Godel. La paradoja del mentiroso de Epiménides. La paradoja del montón de Eubulides.
Ciencia y epistemología.
Pienso, luego existo. Los contraejemplos de Gettier. Perfil de Karl Popper. El cerebro en una cubeta. El problema de inducción en Hume. El acertijo verzul de Goodman. Conjeturas y refutaciones de Popper. Las revoluciones científas de Kuhn.
Mente y metafísica.
El problema mentre-cuerpo de Descartes, La intencionalidad de Brentano. El lenguaje del pensamiento de Fodor, las personas de Parfit. Perfil de Descartes. El zombie de Chalmers. Las paradojas de Zenón. La mano izquierda de Kant. El barco de Teseo. El demonio de Laplace, determinismo y libre albedrío.El fantasma en la máquina de Ryle.
Ética y filosofía política.
La ética de Aristóteles. El estado de naturaleza y el contrato social. El imperativo categórico de kant. Perfil de Kant. El utilitarismo de Mili. El materialismo histórico de Marx. El dilema del tranvía.
Religión.
Las cinco vías de Aquino. El argumento ontológico de Anselmo. Perfil de Aquino. El acertijo de Epicuro. El relojero de paley. La apuesta de Pascal. Hume contra los milagros.
Grandes momentos.
Los métodos de Sócrates. La caverna de Platón. Las cuatro causas de Aristóteles. El atomismo de lucrecio. Perfil Ludwig Wittgenstein. El idealismo de Berkeley. El juicio sintético a priori de Kant. La dialéctica de Hegel. El pragmatismo de James. El sentido común de Moore. La teoría figurativa del lenguaje de Wittgenstein.
Filosofía continental.
El Superhombre de Nietzsche. Perfil de Nietzsche. La deconstrucción de Derrida. La nada de Heidegger. La mala fe de Sartre. |
50 Teorías filosóficas: Intelectualmente estimulantes [texto impreso] / Barry Loewer, Compilador ; Eva María Cantenys, Traductor . - China : Blume, 2009 . - 160 p. ISBN : 978-84-980144-0-2 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | FILOSOFÍA TEORÍA LENGUAJE LÓGICA EPISTEMOLOGÍA METAFÍSICA RELIGIÓN | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Una obra que propone un enfoque revolucionario para entender las escuelas filosóficas más importantes. Se explican las ideas filosóficas más complejas, utilizando no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen metafórica. En un único volumen, tiene la oportunidad de hurgar en las mentes compendiadas de nuestros filósofos más destacados y comprender conceptos complejos tales como el imperativo categórico de Kant sin acabar en una habitación a media luz con una bolsa de hielo sobre la cabeza. ¿"Pienso, luego existo", el existencialismo, el materialismo dialéctico? ¿El método socrático y la deconstrucción? Seguro que sabe lo que significan. Sin duda ha oído hablar de ellos. Pero, ¿sabe lo suficiente para poder participar en un debate informal o sorprender con sus conocimientos? Tanto si somos conscientes de ello como si no, todos poseemos creencias filosóficas. Al fin y al cabo, las creencias y las vidas de aquellos que reflexionan sobre ellas no son muy diferentes de las creencias y de las vidas de aquellos que no lo hacen. La filosofía es divertida y en estas páginas encontrará las ideas más cautivadoras, más ingeniosas, más asombrosas, y a veces inquietantes, que jamás la humanidad haya albergado. | Nota de contenido: | Lenguaje y Lógica.
Los silogismos de Aristóteles. La paradoja de Russell y logicismo de Frege. El teorema de Godel. La paradoja del mentiroso de Epiménides. La paradoja del montón de Eubulides.
Ciencia y epistemología.
Pienso, luego existo. Los contraejemplos de Gettier. Perfil de Karl Popper. El cerebro en una cubeta. El problema de inducción en Hume. El acertijo verzul de Goodman. Conjeturas y refutaciones de Popper. Las revoluciones científas de Kuhn.
Mente y metafísica.
El problema mentre-cuerpo de Descartes, La intencionalidad de Brentano. El lenguaje del pensamiento de Fodor, las personas de Parfit. Perfil de Descartes. El zombie de Chalmers. Las paradojas de Zenón. La mano izquierda de Kant. El barco de Teseo. El demonio de Laplace, determinismo y libre albedrío.El fantasma en la máquina de Ryle.
Ética y filosofía política.
La ética de Aristóteles. El estado de naturaleza y el contrato social. El imperativo categórico de kant. Perfil de Kant. El utilitarismo de Mili. El materialismo histórico de Marx. El dilema del tranvía.
Religión.
Las cinco vías de Aquino. El argumento ontológico de Anselmo. Perfil de Aquino. El acertijo de Epicuro. El relojero de paley. La apuesta de Pascal. Hume contra los milagros.
Grandes momentos.
Los métodos de Sócrates. La caverna de Platón. Las cuatro causas de Aristóteles. El atomismo de lucrecio. Perfil Ludwig Wittgenstein. El idealismo de Berkeley. El juicio sintético a priori de Kant. La dialéctica de Hegel. El pragmatismo de James. El sentido común de Moore. La teoría figurativa del lenguaje de Wittgenstein.
Filosofía continental.
El Superhombre de Nietzsche. Perfil de Nietzsche. La deconstrucción de Derrida. La nada de Heidegger. La mala fe de Sartre. |
|  |