Título : | Habermas y la modernidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Anthony Guiddens, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Martín Jay, Autor ; Thomas McCarthy, Autor ; Richard Rorty, Autor ; Albrecht Wellmer, Autor ; Joel Whitebook, Autor ; Francisco Rodríguez Martín, Traductor | Editorial: | Madrid : Catedra | Fecha de publicación: | 1991 | Número de páginas: | 346 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-0746-7 | Nota general: | Introducción de Richard J. Bernstein | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | FILOSOFÍA CONOCIMIENTO TEORÍA HABERMAS MODERNIDAD ENSAYO CONFERENCIAS | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Jürgen Habermas es uno de los más importantes teóricos de nuestro tiempo. Durante las últimas décadas ha desarrollado un análisis crítico sistemático en torno a la modernidad, elaborando una teoría de razonabilidad y de los procesos de racionalización de la modernidad.
Esta colección de ensayos críticos reúne a un importante grupo de pensadores de diversos campos, con el propósito de evaluar las más importantes tesis de Jürger Habermas relativas a las condiciones filosóficas, culturales y sociales de la modernidad. El propio Habermas clarifica y defiende sus puntos de vista, exponiendo una serie de nuevos problemas para el futuro análisis. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte.
1. Razón, utopía y la dialéctica de la ilustración. Albrecht Wellmer.
2. La psique "al termidor" y el renacimiento de la subjetividad rebelde. Jünger Habermas.
3. El criticismo neoconservador de la cultura en los Estados Unidos y en Alemania Occidental: un movimiento intelectual en dos culturas políticas. Jürgen Habermas.
4. ¿Razón sin revolución? La Theorie des kommunikativen Handelns de Habermas. Anthony Guiddens.
Segunda parte.
1. Habermas y el modernismo. Martín Jay.
2. Razón y felicidad.: algunos temas psicoanalíticos de la teoría. Joel Whitebook.
3. Habermas y Lyotard sobre la posmodernidad. Richard Rorty.
4. Reflexión sobre la racionalización en la Teoría de la Acción Comunicativa. Thomas McCarthy.
5. Cuestiones y contracuestiones. Jürgen Habermas. |
Habermas y la modernidad [texto impreso] / Anthony Guiddens, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; Martín Jay, Autor ; Thomas McCarthy, Autor ; Richard Rorty, Autor ; Albrecht Wellmer, Autor ; Joel Whitebook, Autor ; Francisco Rodríguez Martín, Traductor . - Madrid : Catedra, 1991 . - 346 p. ISBN : 978-84-376-0746-7 Introducción de Richard J. Bernstein Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | FILOSOFÍA CONOCIMIENTO TEORÍA HABERMAS MODERNIDAD ENSAYO CONFERENCIAS | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Jürgen Habermas es uno de los más importantes teóricos de nuestro tiempo. Durante las últimas décadas ha desarrollado un análisis crítico sistemático en torno a la modernidad, elaborando una teoría de razonabilidad y de los procesos de racionalización de la modernidad.
Esta colección de ensayos críticos reúne a un importante grupo de pensadores de diversos campos, con el propósito de evaluar las más importantes tesis de Jürger Habermas relativas a las condiciones filosóficas, culturales y sociales de la modernidad. El propio Habermas clarifica y defiende sus puntos de vista, exponiendo una serie de nuevos problemas para el futuro análisis. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte.
1. Razón, utopía y la dialéctica de la ilustración. Albrecht Wellmer.
2. La psique "al termidor" y el renacimiento de la subjetividad rebelde. Jünger Habermas.
3. El criticismo neoconservador de la cultura en los Estados Unidos y en Alemania Occidental: un movimiento intelectual en dos culturas políticas. Jürgen Habermas.
4. ¿Razón sin revolución? La Theorie des kommunikativen Handelns de Habermas. Anthony Guiddens.
Segunda parte.
1. Habermas y el modernismo. Martín Jay.
2. Razón y felicidad.: algunos temas psicoanalíticos de la teoría. Joel Whitebook.
3. Habermas y Lyotard sobre la posmodernidad. Richard Rorty.
4. Reflexión sobre la racionalización en la Teoría de la Acción Comunicativa. Thomas McCarthy.
5. Cuestiones y contracuestiones. Jürgen Habermas. |
|  |