A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Juan Faci Lacaste
Documentos disponibles escritos por este autor



La era del imperio: 1875-1914 / Eric Hobsbawm
Título : La era del imperio: 1875-1914 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica ISBN/ISSN/DL: 978-987-931715--0 Nota general: Incluye cuadros y mapas. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES UNIVERSAL CONFLICTO CULTURA SOCIEDAD IMPERIALISMO ECONOMÍA POLÍTICA SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro narra la historia de la extraña muerte del siglo XIX, de un mundo construido por las clases medias liberales en nombre del progreso y de la civilización. Explica cómo pequeños cuerpos de europeos crearon y mantuvieron sus imperios mundiales y cómo entró en crisis el liberalismo burgués, cuyos fundamentos morales tradicionales se hundieronbajo el peso de su propia acumulación de riqueza y confort, recorriendo esos cuarenta años cruciales para la comprensión de la historia de nuestro siglo.
La era del imperio es la tercera parte de ese gran fresco de la historia contemporánea del mundo que Eric Hobsbawn inició con La era de la revolución, luego La era del capital y que se completa con su Historia del siglo XX.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La revolución centenaria.
2. La economía cambia de ritmo.
3. La era del imperio.
4. La política de la democracia.
5. Trabajadores del mundo.
6. Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo.
7. Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía.
8. La nueva mujer.
9. La transformación de las artes.
10. Certidumbres socavadas: la ciencia.
11. La razón y la sociedad.
12. Hacia la revolución.
13. De la paz a la guerra.La era del imperio: 1875-1914 [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, [s.d.].
ISBN : 978-987-931715--0
Incluye cuadros y mapas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES UNIVERSAL CONFLICTO CULTURA SOCIEDAD IMPERIALISMO ECONOMÍA POLÍTICA SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro narra la historia de la extraña muerte del siglo XIX, de un mundo construido por las clases medias liberales en nombre del progreso y de la civilización. Explica cómo pequeños cuerpos de europeos crearon y mantuvieron sus imperios mundiales y cómo entró en crisis el liberalismo burgués, cuyos fundamentos morales tradicionales se hundieronbajo el peso de su propia acumulación de riqueza y confort, recorriendo esos cuarenta años cruciales para la comprensión de la historia de nuestro siglo.
La era del imperio es la tercera parte de ese gran fresco de la historia contemporánea del mundo que Eric Hobsbawn inició con La era de la revolución, luego La era del capital y que se completa con su Historia del siglo XX.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La revolución centenaria.
2. La economía cambia de ritmo.
3. La era del imperio.
4. La política de la democracia.
5. Trabajadores del mundo.
6. Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo.
7. Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía.
8. La nueva mujer.
9. La transformación de las artes.
10. Certidumbres socavadas: la ciencia.
11. La razón y la sociedad.
12. Hacia la revolución.
13. De la paz a la guerra.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07327 909 HOBer Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia del siglo XX / Eric Hobsbawm
Título : Historia del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jordi Ainaud, Traductor ; Carme Castells, Traductor Editorial: Grijalbo : Critica Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 612 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-931703--7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA ARTE GUERRAS ECONOMÍA POLÍTICA SIGLO XX UNIVERSAL Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Hay muchos libros acerca de los grandes acontecimientos históricos de este siglo: revoluciones, guerras, crisis económicas... Pero no había hasta hoy una auténtica Historia del siglo XX como ésta, que los enlaza a todos en una perspectiva global. Para abarcar un panorama tan complejo se requería alguien con la erudición y la sensibilidad de Eric Hobsbawm; alguien que, como él, «vivió» el siglo: que estuvo en Berlín cuando Hitler era proclamado canciller y en Moscú después de la muerte de Stalin; que conoció los movimientos revolucionarios de América Latina y convivió en Cambridge con Turing o con los descubridores de la estructura del ADN. Este «libro poderoso e inquietante», como lo ha llamado Edward Said, analiza el siglo como una trayectoria cerrada que comenzó en un tiempo de catástrofes (guerras mundiales, crisis económica, revoluciones y fascismo), experimentó una edad de oro y ha acabado en un derrumbamiento. Lo hace con la franqueza de quien, tras la caída del comunismo, ha de explicarse sus propios errores, sin dejar de denunciar los defectos de un sistema que engendra desigualdad y pobreza en un mundo inestable y con una mirada de una amplitud insólita, que no sólo se detiene en los acontecimientos políticos y en la evolución económica, sino que analiza las transformaciones sociales (la gran revolución que ha cambiado las relaciones entre los sexos y las generaciones), los avances de la ciencia y la tecnología, las mutaciones del «gran arte» y la formación de una nueva cultura juvenil. Que nos habla tanto de la batalla de Stalingrado, como de la historia del cine, de los cambios en la vida cotidiana, la crisis de la familia, el desarrollo de la mecánica cuántica o el significado de la «posmodernidad». Nota de contenido: Tabla de contenido.
PRIMERA PARTE LA ERA DE LAS CATÁSTROFES
Capítulo I. La época de la guerra total
Capítulo II. La revolución mundial
Capítulo III. El abismo económico
Capítulo IV. La caída del liberalismo
Capítulo V. Contra el enemigo común
Capítulo VI. Las artes, 1914-1945
Capítulo VII. El fin de los imperios
SEGUNDA PARTE LA EDAD DE ORO
Capítulo VIII. La guerra fría
Capítulo IX. Los años dorados
Capítulo X. La revolución social, 1945-1990
Capítulo XI. La revolución cultural
Capítulo XII. El tercer mundo
Capítulo XIII. El «socialismo real»
TERCERA PARTE EL DERRUMBAMIENTO
Capítulo XIV. Las décadas de crisis
Capítulo XV. El tercer mundo y la revolución
Capítulo XVI. El final del socialismo
Capítulo XVII. La muerte de la vanguardia: las artes despuésde 1950
Capítulo XVIII. Brujos y aprendices: las ciencias naturales
Capítulo XIX. El fin del milenioHistoria del siglo XX [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jordi Ainaud, Traductor ; Carme Castells, Traductor . - Grijalbo : Critica, 1999 . - 612 p.
ISBN : 978-987-931703--7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA ARTE GUERRAS ECONOMÍA POLÍTICA SIGLO XX UNIVERSAL Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Hay muchos libros acerca de los grandes acontecimientos históricos de este siglo: revoluciones, guerras, crisis económicas... Pero no había hasta hoy una auténtica Historia del siglo XX como ésta, que los enlaza a todos en una perspectiva global. Para abarcar un panorama tan complejo se requería alguien con la erudición y la sensibilidad de Eric Hobsbawm; alguien que, como él, «vivió» el siglo: que estuvo en Berlín cuando Hitler era proclamado canciller y en Moscú después de la muerte de Stalin; que conoció los movimientos revolucionarios de América Latina y convivió en Cambridge con Turing o con los descubridores de la estructura del ADN. Este «libro poderoso e inquietante», como lo ha llamado Edward Said, analiza el siglo como una trayectoria cerrada que comenzó en un tiempo de catástrofes (guerras mundiales, crisis económica, revoluciones y fascismo), experimentó una edad de oro y ha acabado en un derrumbamiento. Lo hace con la franqueza de quien, tras la caída del comunismo, ha de explicarse sus propios errores, sin dejar de denunciar los defectos de un sistema que engendra desigualdad y pobreza en un mundo inestable y con una mirada de una amplitud insólita, que no sólo se detiene en los acontecimientos políticos y en la evolución económica, sino que analiza las transformaciones sociales (la gran revolución que ha cambiado las relaciones entre los sexos y las generaciones), los avances de la ciencia y la tecnología, las mutaciones del «gran arte» y la formación de una nueva cultura juvenil. Que nos habla tanto de la batalla de Stalingrado, como de la historia del cine, de los cambios en la vida cotidiana, la crisis de la familia, el desarrollo de la mecánica cuántica o el significado de la «posmodernidad». Nota de contenido: Tabla de contenido.
PRIMERA PARTE LA ERA DE LAS CATÁSTROFES
Capítulo I. La época de la guerra total
Capítulo II. La revolución mundial
Capítulo III. El abismo económico
Capítulo IV. La caída del liberalismo
Capítulo V. Contra el enemigo común
Capítulo VI. Las artes, 1914-1945
Capítulo VII. El fin de los imperios
SEGUNDA PARTE LA EDAD DE ORO
Capítulo VIII. La guerra fría
Capítulo IX. Los años dorados
Capítulo X. La revolución social, 1945-1990
Capítulo XI. La revolución cultural
Capítulo XII. El tercer mundo
Capítulo XIII. El «socialismo real»
TERCERA PARTE EL DERRUMBAMIENTO
Capítulo XIV. Las décadas de crisis
Capítulo XV. El tercer mundo y la revolución
Capítulo XVI. El final del socialismo
Capítulo XVII. La muerte de la vanguardia: las artes despuésde 1950
Capítulo XVIII. Brujos y aprendices: las ciencias naturales
Capítulo XIX. El fin del milenioEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04941 909 HOBh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Las revoluciones europeas 1492-1992 / Charles Tilly
Título : Las revoluciones europeas 1492-1992 Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Tilly, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jacques Le Goff, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1995 Colección: La construcción de Europa Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-685-9 Nota general: Prefacio de Charles Le Goff Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA EUROPA REVOLUCIÓN REVUELTAS CONFLICTOS ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta colección nació de la voluntad de cinco editores europeos -Laterza, en Italia, Basil Blackwell, en Gran Bretaña, Beck Verlag, en Alemania, Le Seuil, en Francia y Crítica en España- interesados en colaborar, desde el ámbito de la historia de la cultura, a la construcción de la Unión Europea. Los libros que se han ido publicando en esta colección, que recoge autores de todos los países y que ya ha sido traducida a lenguas como el turco, el japonés, el portugués, el checo o el búlgaro, han sido consensuados siempre por los cinco editores y refrendados por el prestigioso historiador medievalista francés Jacques Le Goff, director de la colección.
A menudo, las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales de Europa han tenido lugar bajo el signo de la revolución. Piénsese no solo en la revolución inglesa de Cronwell de 1648, que dotó de la base parlamentaria a la monarquía; la revolución francesa de 1789, que instauró la república en Francia; o la revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo. Charles Tilly reinterpreta los últimos cinco siglos de la historia europea, desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, con la caída del muro de Berlín y la descomposición de la Europa del Este, partiendo del estudio de los movimientos revolucionarios, sus orígenes, las circunstancias específicas en que se produjeron y sus diferentes resultados para establecer la morfología y la tipología de las revoluciones.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Capítulo uno. Conflicto, revuelta y revolución.
-El retorno de la revolución -Las situaciones revolucionarias -Los resultados revolucionarios -Perspectivas
Capítulo dos. Las transformaciones de Europa.
-El cambio desde 1492 -De los estados segmentados a los estados consolidados _la modificación de los conflictos - Tipos de situaciones revolucionarias -Consolidación, nacionalismo y revolución -Acción colectiva, conflicto y revolución
Capítulo tres. Revoluciones, rebeliones y guerras civiles en los Países Bajos y en otras partes.
-Los Países Bajos, patria de la revolución burguesa - Las luchas políticas en los Países Bajos -De los Países Bajos meridionales a Bélgica -Los belicosos holandeses -Evaluación de las revoluciones de los Países Bajos -Las revoluciones de la península ibérica -Los Balcanes y Hungría -Comparaciones, nexos y conclusiones
Capítulo cuatro. Las islas Británicas.
-Gran Bretaña y la revolución -Las luchas por el control -Once décadas revolucionarias -Revoluciones hipotéticas -La revolución acallada
Capítulo cinco. Francia y otras Francias.
-Bretones contra franceses -Protestantes contra católicos -La guerra, la fiscalidad y las situaciones revolucionarias -Guerra civil y represión -Un Estado consolidado -Procesos revolucionarios -La transformación del sistema de gobierno -Resistencia, contrarrevolución y terror -Otras opciones posibles -Sucesión de regímenes con una duración de quince a veinte años -balance de la revolución a largo plazo
Capítulo seis. Rusia y sus vecinos.
-La creación de Rusia -Los estados polaco-lituano y tártaro -Guerra y rebelión,, rebelión y guerra -La consolidación del siglo XIX -Las perspectivas revolucionarias -La revolución de 1905 -Dos nuevas revoluciones -Consolidación y hundimiento
Capítulo siete. Las revoluciones hoy, ayer y mañana.
De nuevo en Europa oriental -¿Pautas para la revolución? Cinco siglos de revoluciónLas revoluciones europeas 1492-1992 [texto impreso] / Charles Tilly, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jacques Le Goff, Director de publicación . - Barcelona (España) : Crítica, 1995 . - 319 p. - (La construcción de Europa) .
ISBN : 978-84-7423-685-9
Prefacio de Charles Le Goff
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA EUROPA REVOLUCIÓN REVUELTAS CONFLICTOS ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta colección nació de la voluntad de cinco editores europeos -Laterza, en Italia, Basil Blackwell, en Gran Bretaña, Beck Verlag, en Alemania, Le Seuil, en Francia y Crítica en España- interesados en colaborar, desde el ámbito de la historia de la cultura, a la construcción de la Unión Europea. Los libros que se han ido publicando en esta colección, que recoge autores de todos los países y que ya ha sido traducida a lenguas como el turco, el japonés, el portugués, el checo o el búlgaro, han sido consensuados siempre por los cinco editores y refrendados por el prestigioso historiador medievalista francés Jacques Le Goff, director de la colección.
A menudo, las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales de Europa han tenido lugar bajo el signo de la revolución. Piénsese no solo en la revolución inglesa de Cronwell de 1648, que dotó de la base parlamentaria a la monarquía; la revolución francesa de 1789, que instauró la república en Francia; o la revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo. Charles Tilly reinterpreta los últimos cinco siglos de la historia europea, desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, con la caída del muro de Berlín y la descomposición de la Europa del Este, partiendo del estudio de los movimientos revolucionarios, sus orígenes, las circunstancias específicas en que se produjeron y sus diferentes resultados para establecer la morfología y la tipología de las revoluciones.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Capítulo uno. Conflicto, revuelta y revolución.
-El retorno de la revolución -Las situaciones revolucionarias -Los resultados revolucionarios -Perspectivas
Capítulo dos. Las transformaciones de Europa.
-El cambio desde 1492 -De los estados segmentados a los estados consolidados _la modificación de los conflictos - Tipos de situaciones revolucionarias -Consolidación, nacionalismo y revolución -Acción colectiva, conflicto y revolución
Capítulo tres. Revoluciones, rebeliones y guerras civiles en los Países Bajos y en otras partes.
-Los Países Bajos, patria de la revolución burguesa - Las luchas políticas en los Países Bajos -De los Países Bajos meridionales a Bélgica -Los belicosos holandeses -Evaluación de las revoluciones de los Países Bajos -Las revoluciones de la península ibérica -Los Balcanes y Hungría -Comparaciones, nexos y conclusiones
Capítulo cuatro. Las islas Británicas.
-Gran Bretaña y la revolución -Las luchas por el control -Once décadas revolucionarias -Revoluciones hipotéticas -La revolución acallada
Capítulo cinco. Francia y otras Francias.
-Bretones contra franceses -Protestantes contra católicos -La guerra, la fiscalidad y las situaciones revolucionarias -Guerra civil y represión -Un Estado consolidado -Procesos revolucionarios -La transformación del sistema de gobierno -Resistencia, contrarrevolución y terror -Otras opciones posibles -Sucesión de regímenes con una duración de quince a veinte años -balance de la revolución a largo plazo
Capítulo seis. Rusia y sus vecinos.
-La creación de Rusia -Los estados polaco-lituano y tártaro -Guerra y rebelión,, rebelión y guerra -La consolidación del siglo XIX -Las perspectivas revolucionarias -La revolución de 1905 -Dos nuevas revoluciones -Consolidación y hundimiento
Capítulo siete. Las revoluciones hoy, ayer y mañana.
De nuevo en Europa oriental -¿Pautas para la revolución? Cinco siglos de revoluciónEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04860 940 TILr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Los creadores / Daniel J. Boorstin
Título : Los creadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel J. Boorstin, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Francesca Carmona, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 737 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84326-08-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE CREADORES IMAGINACIÓN ARQUITECTURA PINTURA LITERATURA Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: Tras haber narrado en Los descubridores la búsqueda del hombre para conocer el mundo, Daniel J. Boorstin completa aquella imagen con la de Los creadores, los héroes de la imaginación que con sus visiones «han engrandecido, embellecido y adornado nuestra experiencia». Una magnífica guía para comprender las razones que movieron a los creadores y disfrutar plenamente de sus obras.
Boorstin comienza examinando "el enigma de la creación" a través de las ideas de los hombres acerca del origen del mundo, e inicia su relato con una primera parte dedicada al "hombre creador", explicándonos los inicios de la arquitectura (las razones que pueden explicar que las civilizaciones antiguas dedicaran tanto esfuerzo a construir edificios para su eternidad), "la magia de las imágenes", y los orígenes de la literatura. El segundo libro, "La recreación del mundo" nos ofrece un original panorama de la historia del arte desde la Antigüedad hasta nuestro tiempo, donde examina cómo sus propias experiencias vividas al servido al hombre para crear las más diversas expresiones artísticas. El tercero, "La creación del yo" nos lleva a ver cómo el arte contribuye a descubrir y enriquecer al propio ser humano a través de la explotación de su "selva interior", por medio de las confesiones, de la visión de poetas como Goethe, Wordsworth, Pound o Eliot o del análisis de novelistas como Melville, Dostoievski, Kafka, Prpust, Joyce o Virginia Wolf.
Aunque nos habla de todas las formas de arte, desde los orígenes hasta nuestros días, Los Creadores no es una historia del arte, sino que va más allá y más adentro.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Prólogo.
El enigma de la creación.
Cap.I. Mundos sin principio.
la visión deslumbrada de los hindúes. La indiferencia de Confucio. El silencio de Buda. Las escrituras homéricas de los griegos.
Cap.II Un Dios Creador.
el dios íntimo de Moisés. El nacimiento de la teología. El dios innovador de san Agustín, El Corán increado.
Libro primero.
Cap.III. EL poder de la piedra.
El misterio de los megalitos. Castillos de eternidad, Templos de la comunidad. Órdenes para la supervivencia. La piedra artificial: una revolución romana. La cúpula del mundo. La Gran Iglesia. Un camino inédito: el triunfo japonés de la madera.
Cap.IV. La magia de las imágenes.
El temor reverencial a las imágenes. Jeroglíficos humanos. El ideal atlético. Por la familia, el imperio... y la historia. La imagen curativa. "La obra de Satán",
Cap.V. La palabra inmortal.
Dioniso, dos veces nacido. El nacimiento del espectador: del ritual al drama. EL espejo de la comedia. Las artes de la prosa y de la persuasión.
Libro segundo.
La re-creación del mundo.
Cap.VI. Elementos de otro mundo.
El consuelo del pasado. La música de la palabra. La arquitectura de la luz, Aventuras en la muerte.
Cap.VII. La comedia humana: una obra compuesta,
la huida de la peste. El júbilo de la peregrinación., "En el país de Bausse y Bibarois" Aventuras en la locura. El renacimiento del espectador. La libertad de elección. Sagas de un imperio antiguo. Epopeyas del Nuevo Mundo. Un mosaico de novelas. Enamorado del público.
Cap. VIII. Del artesano al artista.
Los arquetipos cobran vida. Supervivencias romanas. Los misterios dela luz: del paseo a la ventana. Soberano del mundo visible. "El divino Miguel Ángel". El mundo pictórico: el camino espiritual del Tao.
Cap. IX. Música para la comunidad,
La música protestante, La música de los instrumentos: de la corte al concierto. Nuevos mundos para la orquesta. La música del Risorgimiento. La unión germánica de las artes. El efímero arte dela danza. La música de la innovación.
Cap.X. Juegos con el tiempo y el espacio.
Pintar el momento. El poder de la luz: "el lápiz de la naturaleza" El ascenso del rascacielos.
Libro tercero. La creación del yo.
Cap. XI. La palabra en vanguardia.
La invención del ensayo. EL arte de ser sincero: las confesiones. El arte de parecer sincero: la autobiografía. Una biografía íntima. El yo heroico. Cantos del yo. En una estación seca.
Cap. XII. La selva interior.
Un norteamericano en el mar. Las sagas del alma rusa. El viaje al interior. El jardín de la memoria involuntaria. La filigrana del yo. "Yo también estoy aquí". Vistas desde un yo inquieto, Los misterios de un arte público.Los creadores [texto impreso] / Daniel J. Boorstin, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Francesca Carmona, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 2005 . - 737 p.
ISBN : 978-84-84326-08-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE CREADORES IMAGINACIÓN ARQUITECTURA PINTURA LITERATURA Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: Tras haber narrado en Los descubridores la búsqueda del hombre para conocer el mundo, Daniel J. Boorstin completa aquella imagen con la de Los creadores, los héroes de la imaginación que con sus visiones «han engrandecido, embellecido y adornado nuestra experiencia». Una magnífica guía para comprender las razones que movieron a los creadores y disfrutar plenamente de sus obras.
Boorstin comienza examinando "el enigma de la creación" a través de las ideas de los hombres acerca del origen del mundo, e inicia su relato con una primera parte dedicada al "hombre creador", explicándonos los inicios de la arquitectura (las razones que pueden explicar que las civilizaciones antiguas dedicaran tanto esfuerzo a construir edificios para su eternidad), "la magia de las imágenes", y los orígenes de la literatura. El segundo libro, "La recreación del mundo" nos ofrece un original panorama de la historia del arte desde la Antigüedad hasta nuestro tiempo, donde examina cómo sus propias experiencias vividas al servido al hombre para crear las más diversas expresiones artísticas. El tercero, "La creación del yo" nos lleva a ver cómo el arte contribuye a descubrir y enriquecer al propio ser humano a través de la explotación de su "selva interior", por medio de las confesiones, de la visión de poetas como Goethe, Wordsworth, Pound o Eliot o del análisis de novelistas como Melville, Dostoievski, Kafka, Prpust, Joyce o Virginia Wolf.
Aunque nos habla de todas las formas de arte, desde los orígenes hasta nuestros días, Los Creadores no es una historia del arte, sino que va más allá y más adentro.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Prólogo.
El enigma de la creación.
Cap.I. Mundos sin principio.
la visión deslumbrada de los hindúes. La indiferencia de Confucio. El silencio de Buda. Las escrituras homéricas de los griegos.
Cap.II Un Dios Creador.
el dios íntimo de Moisés. El nacimiento de la teología. El dios innovador de san Agustín, El Corán increado.
Libro primero.
Cap.III. EL poder de la piedra.
El misterio de los megalitos. Castillos de eternidad, Templos de la comunidad. Órdenes para la supervivencia. La piedra artificial: una revolución romana. La cúpula del mundo. La Gran Iglesia. Un camino inédito: el triunfo japonés de la madera.
Cap.IV. La magia de las imágenes.
El temor reverencial a las imágenes. Jeroglíficos humanos. El ideal atlético. Por la familia, el imperio... y la historia. La imagen curativa. "La obra de Satán",
Cap.V. La palabra inmortal.
Dioniso, dos veces nacido. El nacimiento del espectador: del ritual al drama. EL espejo de la comedia. Las artes de la prosa y de la persuasión.
Libro segundo.
La re-creación del mundo.
Cap.VI. Elementos de otro mundo.
El consuelo del pasado. La música de la palabra. La arquitectura de la luz, Aventuras en la muerte.
Cap.VII. La comedia humana: una obra compuesta,
la huida de la peste. El júbilo de la peregrinación., "En el país de Bausse y Bibarois" Aventuras en la locura. El renacimiento del espectador. La libertad de elección. Sagas de un imperio antiguo. Epopeyas del Nuevo Mundo. Un mosaico de novelas. Enamorado del público.
Cap. VIII. Del artesano al artista.
Los arquetipos cobran vida. Supervivencias romanas. Los misterios dela luz: del paseo a la ventana. Soberano del mundo visible. "El divino Miguel Ángel". El mundo pictórico: el camino espiritual del Tao.
Cap. IX. Música para la comunidad,
La música protestante, La música de los instrumentos: de la corte al concierto. Nuevos mundos para la orquesta. La música del Risorgimiento. La unión germánica de las artes. El efímero arte dela danza. La música de la innovación.
Cap.X. Juegos con el tiempo y el espacio.
Pintar el momento. El poder de la luz: "el lápiz de la naturaleza" El ascenso del rascacielos.
Libro tercero. La creación del yo.
Cap. XI. La palabra en vanguardia.
La invención del ensayo. EL arte de ser sincero: las confesiones. El arte de parecer sincero: la autobiografía. Una biografía íntima. El yo heroico. Cantos del yo. En una estación seca.
Cap. XII. La selva interior.
Un norteamericano en el mar. Las sagas del alma rusa. El viaje al interior. El jardín de la memoria involuntaria. La filigrana del yo. "Yo también estoy aquí". Vistas desde un yo inquieto, Los misterios de un arte público.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05848 700.1 BOOc Libro Secundaria ARTE Disponible