Título : | Revolución industrial y revuelta agraria: El capitán Swing | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eric Hobsbawm, Autor ; George Rudé, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Siglo XXI | Fecha de publicación: | 1985 | Número de páginas: | 416 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-323-0294-7 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CONFLICTO CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVUELTA AGRÍCOLA INGLATERRA SIGLO XIX | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En 1830, los condados del sur y el este de Inglaterra se vieron agitados por una sucesión de revueltas campesinas: los trabajadores marchaban de un pueblo a otro en petición de mayores salarios, destrozando las máquinas trilladoras y quemando graneros y almiares. "Capitán Swing"aje era la firma que había figurado al pie de las cartas amenazadoras que, en los días anteriores a las revueltas, habían recibido los terratenientes, clérigos y granjeros acomodados, presentando las peticiones de los trabajadores.
El motivo de este estudio es analizar en profundidadlos cambios económicos y sociales que se habían operado en el campo inglés bajo el impacto de la revolución indutrial, mostrar la auténtica situación de desamparo en que se hallaban los trabajadores agrícolas, investigar las razones de sus reivindicaciones. Los sucesos de 1830 no son sólo un ejemplo del movimiento campesino: también constituyen el único caso de un movimiento ludista que consiguió triunfar. Pues, para bien o para mal, la maquinaria no volvió a ser introducida en la agricultura inglesa en la misma escala en lo que había sido antes de 1830. "El verdadero nombre del Rey Ludd fue Capitán Swing" | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Antes de Swing.
1. La Inglaterra agrícola. 2. El pobre rural. 3.El mundo aldeano 4.De Waterloo a la revolución.
Segunda parte. El levantamiento.
5. Las revueltas en el sudeste. 6. En hampshire y eloeste. 7. En los Home Counties y en las Midlands. 8. En East Anglia y en el norte. 9. La distribución de las revueltas,
Tercera parte: La anatomía de Swing.
10. Las pautas de las revueltas. 11.Las víctimas y los aliados. 12.¿Quién era Swing?
Cuarta parte: Represión y epílogo.
13. Represión. 14. Australia. 15. Epílogo |
Revolución industrial y revuelta agraria: El capitán Swing [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; George Rudé, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 1985 . - 416 p. ISBN : 978-84-323-0294-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CONFLICTO CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVUELTA AGRÍCOLA INGLATERRA SIGLO XIX | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En 1830, los condados del sur y el este de Inglaterra se vieron agitados por una sucesión de revueltas campesinas: los trabajadores marchaban de un pueblo a otro en petición de mayores salarios, destrozando las máquinas trilladoras y quemando graneros y almiares. "Capitán Swing"aje era la firma que había figurado al pie de las cartas amenazadoras que, en los días anteriores a las revueltas, habían recibido los terratenientes, clérigos y granjeros acomodados, presentando las peticiones de los trabajadores.
El motivo de este estudio es analizar en profundidadlos cambios económicos y sociales que se habían operado en el campo inglés bajo el impacto de la revolución indutrial, mostrar la auténtica situación de desamparo en que se hallaban los trabajadores agrícolas, investigar las razones de sus reivindicaciones. Los sucesos de 1830 no son sólo un ejemplo del movimiento campesino: también constituyen el único caso de un movimiento ludista que consiguió triunfar. Pues, para bien o para mal, la maquinaria no volvió a ser introducida en la agricultura inglesa en la misma escala en lo que había sido antes de 1830. "El verdadero nombre del Rey Ludd fue Capitán Swing" | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Antes de Swing.
1. La Inglaterra agrícola. 2. El pobre rural. 3.El mundo aldeano 4.De Waterloo a la revolución.
Segunda parte. El levantamiento.
5. Las revueltas en el sudeste. 6. En hampshire y eloeste. 7. En los Home Counties y en las Midlands. 8. En East Anglia y en el norte. 9. La distribución de las revueltas,
Tercera parte: La anatomía de Swing.
10. Las pautas de las revueltas. 11.Las víctimas y los aliados. 12.¿Quién era Swing?
Cuarta parte: Represión y epílogo.
13. Represión. 14. Australia. 15. Epílogo |
|  |