A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Gonzalo Pontón
Documentos disponibles escritos por este autor



Entrevista sobre el siglo XXI / Eric Hobsbawm
Título : Entrevista sobre el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Antonio Polito, Colaborador ; Josep Fontana, Prefacio, etc ; Gonzalo Pontón, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84320-51-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA POLÍTICA INTERNACIONAL ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA ENTREVISTA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Esta "Entrevista sobre el siglo XXI, a cargo de Antonio Polito", es una reflexión final sobre los años que el gran historiador británico ha vivido y estudiado tanto en Historia del siglo XX como en Años interesantes, y que, de algún modo, cierra el círculo de su análisis del siglo pasado. El profesor Hobsbawm no pretende en este libro predecir lo que ha de ocurrir durante el siglo XXI -que esa es tarea de astrólogos y no de historiadores- sino indicar unas líneas de fuerza que sean útiles para asentar nuestros proyectos y nuestras esperanzas en un sólido conocimiento de la realidad actual. Como ha escrito Josep Fontana en el prólogo, «podría decirse que Entrevista sobre el siglo XXI recapitula el conjunto de las "eras" de Hobsbawm y, muy en especial, la última, y nos enseña a leerlas con una perspectiva de futuro». Nota de contenido: Prólogo de Josep Fontana. - Introducción. - El Tarot del historiador. - Guerra y paz. - La decadencia del imperio de Occidente. - Pequeño mundo global. - Al fondo, a la izquierda. - El "Homo globalizzatus". - Querida Italia. - 12 de octubre de 1999. - Conclusión. - ¡Buena suerte! Entrevista sobre el siglo XXI [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Antonio Polito, Colaborador ; Josep Fontana, Prefacio, etc ; Gonzalo Pontón, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 2000 . - 220 p.
ISBN : 978-84-84320-51-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA POLÍTICA INTERNACIONAL ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA ENTREVISTA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Esta "Entrevista sobre el siglo XXI, a cargo de Antonio Polito", es una reflexión final sobre los años que el gran historiador británico ha vivido y estudiado tanto en Historia del siglo XX como en Años interesantes, y que, de algún modo, cierra el círculo de su análisis del siglo pasado. El profesor Hobsbawm no pretende en este libro predecir lo que ha de ocurrir durante el siglo XXI -que esa es tarea de astrólogos y no de historiadores- sino indicar unas líneas de fuerza que sean útiles para asentar nuestros proyectos y nuestras esperanzas en un sólido conocimiento de la realidad actual. Como ha escrito Josep Fontana en el prólogo, «podría decirse que Entrevista sobre el siglo XXI recapitula el conjunto de las "eras" de Hobsbawm y, muy en especial, la última, y nos enseña a leerlas con una perspectiva de futuro». Nota de contenido: Prólogo de Josep Fontana. - Introducción. - El Tarot del historiador. - Guerra y paz. - La decadencia del imperio de Occidente. - Pequeño mundo global. - Al fondo, a la izquierda. - El "Homo globalizzatus". - Querida Italia. - 12 de octubre de 1999. - Conclusión. - ¡Buena suerte! Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05198 909 HOBe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Industria e Imperio: Una visión renovadora de la historia de Gran Bretaña en la era de la industrialización y el imperialismo que nos ayuda a entender cómo se ha configurado la faz actual del capitalismo a escala mundial / Eric Hobsbawm
Título : Industria e Imperio: Una visión renovadora de la historia de Gran Bretaña en la era de la industrialización y el imperialismo que nos ayuda a entender cómo se ha configurado la faz actual del capitalismo a escala mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Gonzalo Pontón, Traductor Editorial: Ariel Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 373 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-912263--5 Nota general: Incluye cuadros y mapas. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLATERRA GRAN BRETAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la invención de la agricultura y de la metalurgia, la vida humana no ha experimentado ningún cambio tan profundo como el que supuso la Revolución Indutrial. Durante cierto período, esta revolución sólo se desarrolló en un país - Gran Bretaña- en torno del cual se construyó toda una economía mundial que le permitió alcanzar, temporalmente, una influencia y un poder desconocidos hasta entonces. En esa época histórica, Gran Bretaña fue, en efecto, el único "taller del mundo", el único exportador e importador masivo, el único transportista, el único poder imperialista y, en definitiva, el único país con una política mundial propia. Hobsbawn analiza en este libro más de doscientos años de historia económica y social de Gran Bretaña: el origen de la Revolución industrial allí iniciada, su papel pionero en la economía mundial, su conversión gradual en agente de intercambio económico entre los países adelantados y los atrasados, los industriales y los productores de materias primas, las metrópolis y las zonas coloniales o semicoloniales del mundo entero, y su posterior decadencia tras su dominio inicial en solitario.
Sin embargo, Hobsbawn no se limita a estudiar la historia insular de Gran Bretaña, ya que el país desarrolló como pieza esencial de una economía a escala mundial y, específicamente, como pivote de aquel vasto "imperio" formal o informal obre el que tanto tiempo se asentaron sus fortunas. Para escribir sobre la historia económica de Gran bretaña es imprescindible hacer referencia ala India, a la Argentina, a Australia, a las indias occidentales, etc., analizar las especiales relaciones de Gran Bretaña con el resto del mundo, explicar cómo los cambios que seprodujeron en otros países en su proceso industrializador afectaron a Gran Bretaña y cómo la dependencia de Gran Bretaña afectó a aquellas partes en el mundo exterior que pertenecían directamente al sistema colonial británico o que mantenían relaciones indirectas con él. El autor presenta una reinterpretación de los principales rasgos de la moderna historia económica occidental.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Gran Bretaña en 1750.
2. el origen de la Revolución industrial.
3. La Revolución industrial 1780-1840.
4. Los resultados humanos de la Revolución industrial.1750-1850
5. Agricultura. 1750-1850.
6. La segunda fase de la industrialización, 1840-1895.
7. Gran bretaña en la economía mundial.
8. Niveles de vida, 1850-1914.
9. Los inicios del declive.
10. La tierra, 1850-1960.
11. Entre las guerras.
12. El gobierno y la economía.
13. La larga prosperidad.
14. La sociedad británica desde 1914.
15. La otra Gran bretaña.Industria e Imperio: Una visión renovadora de la historia de Gran Bretaña en la era de la industrialización y el imperialismo que nos ayuda a entender cómo se ha configurado la faz actual del capitalismo a escala mundial [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Gonzalo Pontón, Traductor . - España : Ariel, 1998 . - 373 p.
ISBN : 978-950-912263--5
Incluye cuadros y mapas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLATERRA GRAN BRETAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la invención de la agricultura y de la metalurgia, la vida humana no ha experimentado ningún cambio tan profundo como el que supuso la Revolución Indutrial. Durante cierto período, esta revolución sólo se desarrolló en un país - Gran Bretaña- en torno del cual se construyó toda una economía mundial que le permitió alcanzar, temporalmente, una influencia y un poder desconocidos hasta entonces. En esa época histórica, Gran Bretaña fue, en efecto, el único "taller del mundo", el único exportador e importador masivo, el único transportista, el único poder imperialista y, en definitiva, el único país con una política mundial propia. Hobsbawn analiza en este libro más de doscientos años de historia económica y social de Gran Bretaña: el origen de la Revolución industrial allí iniciada, su papel pionero en la economía mundial, su conversión gradual en agente de intercambio económico entre los países adelantados y los atrasados, los industriales y los productores de materias primas, las metrópolis y las zonas coloniales o semicoloniales del mundo entero, y su posterior decadencia tras su dominio inicial en solitario.
Sin embargo, Hobsbawn no se limita a estudiar la historia insular de Gran Bretaña, ya que el país desarrolló como pieza esencial de una economía a escala mundial y, específicamente, como pivote de aquel vasto "imperio" formal o informal obre el que tanto tiempo se asentaron sus fortunas. Para escribir sobre la historia económica de Gran bretaña es imprescindible hacer referencia ala India, a la Argentina, a Australia, a las indias occidentales, etc., analizar las especiales relaciones de Gran Bretaña con el resto del mundo, explicar cómo los cambios que seprodujeron en otros países en su proceso industrializador afectaron a Gran Bretaña y cómo la dependencia de Gran Bretaña afectó a aquellas partes en el mundo exterior que pertenecían directamente al sistema colonial británico o que mantenían relaciones indirectas con él. El autor presenta una reinterpretación de los principales rasgos de la moderna historia económica occidental.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Gran Bretaña en 1750.
2. el origen de la Revolución industrial.
3. La Revolución industrial 1780-1840.
4. Los resultados humanos de la Revolución industrial.1750-1850
5. Agricultura. 1750-1850.
6. La segunda fase de la industrialización, 1840-1895.
7. Gran bretaña en la economía mundial.
8. Niveles de vida, 1850-1914.
9. Los inicios del declive.
10. La tierra, 1850-1960.
11. Entre las guerras.
12. El gobierno y la economía.
13. La larga prosperidad.
14. La sociedad británica desde 1914.
15. La otra Gran bretaña.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05873 909 HOBi Libro Secundaria HISTORIA Disponible La revolución del año mil / Guy Bois
Título : La revolución del año mil Tipo de documento: texto impreso Autores: Guy Bois, Autor ; Gonzalo Pontón, Traductor Editorial: Barcelona : Grijalbo Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-253-3081-0 Nota general: Prefacio de Georges Duby Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA EDAD MEDIA FEUDALISMO AÑO MIL IDEOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 940.14 FEUDALISMO 800-1099 Resumen: Resumen tomado de la obra: La transición del mundo antiguo al medieval, o dicho en otros términos de la sociedad esclavista a la feudal, ha sido objeto de interminables debates historiográficos. Este libro constituye una contribución a este tema, peros desde una perspectiva que nos atrevemos a calificar de revolucionaria, por cuanto el autor demuestra que no hubo transición imperceptible del sistema antiguo al feudal, sino una ruptura global, que tuvo lugar en vísperas del año mil. Todo cambió en poco tiempo: "nueva distribución de poderes, nuevas relaciones de explotación (el señorío), nuevos mecanismos económicos (la irrupción al mercado), una nueva ideología social y política. Si la palabra revolución significa algo, ¿dónde podría aplicarse con la mayor justicia que aquí? , se pregunta el autor. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Una sociedad esclavista.
Esclavos y no siervos -El pilar del edificio social -¿El ocaso de la esclavitud?
2. El armazón social. La persistencia de los principios antiguos.
Una comunidad de status: ciudadanos y propietarios -La jerarquía de los libres -En qué punto lo político estructura lo social
3. La fortuna del intercambio. El nacimiento del mercado y la nueva relación ciudad-campo.
De un problema y tres fracasos -La pareja Macon-Lournard: una relación de tipo antiguo -La pareja Cluny-Lournard: una relación e nuevo cuño
4. El crecimiento agrario.
La problemática: una certidumbre y dos incógnitas -Las manifestaciones el crecimiento agrario -Las condiciones sociales del crecimiento
5. Una revolución.
La revolución: un hecho europeo -La parición de un doble poder (primera mitd del siglo X) -El conflictoLa revolución del año mil [texto impreso] / Guy Bois, Autor ; Gonzalo Pontón, Traductor . - Barcelona : Grijalbo, 1997 . - 206 p.
ISBN : 978-84-253-3081-0
Prefacio de Georges Duby
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA EDAD MEDIA FEUDALISMO AÑO MIL IDEOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 940.14 FEUDALISMO 800-1099 Resumen: Resumen tomado de la obra: La transición del mundo antiguo al medieval, o dicho en otros términos de la sociedad esclavista a la feudal, ha sido objeto de interminables debates historiográficos. Este libro constituye una contribución a este tema, peros desde una perspectiva que nos atrevemos a calificar de revolucionaria, por cuanto el autor demuestra que no hubo transición imperceptible del sistema antiguo al feudal, sino una ruptura global, que tuvo lugar en vísperas del año mil. Todo cambió en poco tiempo: "nueva distribución de poderes, nuevas relaciones de explotación (el señorío), nuevos mecanismos económicos (la irrupción al mercado), una nueva ideología social y política. Si la palabra revolución significa algo, ¿dónde podría aplicarse con la mayor justicia que aquí? , se pregunta el autor. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Una sociedad esclavista.
Esclavos y no siervos -El pilar del edificio social -¿El ocaso de la esclavitud?
2. El armazón social. La persistencia de los principios antiguos.
Una comunidad de status: ciudadanos y propietarios -La jerarquía de los libres -En qué punto lo político estructura lo social
3. La fortuna del intercambio. El nacimiento del mercado y la nueva relación ciudad-campo.
De un problema y tres fracasos -La pareja Macon-Lournard: una relación de tipo antiguo -La pareja Cluny-Lournard: una relación e nuevo cuño
4. El crecimiento agrario.
La problemática: una certidumbre y dos incógnitas -Las manifestaciones el crecimiento agrario -Las condiciones sociales del crecimiento
5. Una revolución.
La revolución: un hecho europeo -La parición de un doble poder (primera mitd del siglo X) -El conflictoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04739 940.14 BOIr Libro Secundaria HISTORIA Disponible